Autor: RTvU Digital

  • Murkel Dellien y Boris Arias, subcampeones en el Challenger de Cordenons

    Murkel Dellien y Boris Arias, subcampeones en el Challenger de Cordenons

    Los bolivianos Murkel Dellien y Boris Arias se quedaron con el subcampeonato de dobles en el Challenger de Cordenons, tras caer en la final frente a los checos Andrew Paulson y Michael Vrbensky por 6-4 y 6-2.

    La dupla nacional comenzó con fuerza el partido, poniéndose 3-0 arriba en el primer set, pero sus rivales reaccionaron y remontaron con dos quiebres decisivos. En la segunda manga, los europeos mantuvieron el control y sellaron la victoria en 1 hora y 18 minutos.

    Balance del torneo

    • Puntos ATP: +50
    • Premio económico: $us 3.000
    • Historial como dupla: Quinta participación conjunta; primer torneo juntos en cuatro años.
    • Victoria destacada: Eliminación en cuartos de final de Federico Zeballos (Bolivia) y Mariano Kestelboim (Argentina), terceros favoritos.

    El subcampeonato en Cordenons se convierte en el mejor resultado internacional de Dellien y Arias como dupla desde el título del M15 de Ibagué en 2021, en el circuito Futures.

  • Defensor del Pueblo alerta sobre alza de precios en 11 productos alimenticios

    Defensor del Pueblo alerta sobre alza de precios en 11 productos alimenticios

    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que 11 de los 21 alimentos monitoreados por la institución registraron incrementos de precio en julio, en comparación con junio.

    La autoridad advirtió que esta tendencia, agravada por especulación, baja producción, importaciones, cambio climático y escaso control estatal, amenaza el derecho a una alimentación adecuada, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

    Productos con alza de precios

    Entre los alimentos que subieron están:

    • Leche entera en polvo instantánea
    • Azúcar blanca granulada
    • Arroz de primera/grano de oro
    • Huevos medianos
    • Leche fluida entera natural
    • Carne de res pulpa especial
    • Carne de res molida corriente
    • Zanahoria mediana
    • Papaya mediana
    • Fideo corto a granel
    • Plátano para cocinar

    Variaciones recientes

    • Carne de res (pulpa especial):
      • La Paz: de Bs 50,5 a Bs 61,8
      • Cochabamba: de Bs 41,3 a Bs 51
      • Santa Cruz: de Bs 41,7 a Bs 48,7
    • Carne molida corriente:
      • La Paz: de Bs 65,50 a Bs 58,48
      • Cochabamba: de Bs 54,61 a Bs 52,28
      • Santa Cruz: de Bs 48,14 a Bs 50,50
    • Aceite comestible:
      • La Paz: Bs 18 (dato de julio, tras escasez en meses previos)

    Tendencia anual

    Entre agosto de 2024 y julio de 2025, seis productos registraron subidas acumuladas de hasta 169%, como la harina blanca a granel en La Paz. Destacan también aumentos en:

    • Carne de res molida: +95% en La Paz
    • Carne de pollo: +47% en Sucre
    • Arroz de primera: +88% en La Paz
    • Aceite comestible: +89% en Trinidad

    Pedido de acciones

    Callisaya pidió al Gobierno adoptar medidas urgentes para garantizar el abastecimiento y precios accesibles, y anunció que la Defensoría seguirá monitoreando precios y exigiendo controles a autoridades municipales, al Viceministerio de Defensa del Consumidor y a EMAPA

  • TED de Chuquisaca recibirá más de Bs 8 millones de indemnización por la quema de su edificio en 2019

    TED de Chuquisaca recibirá más de Bs 8 millones de indemnización por la quema de su edificio en 2019

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca obtendrá una indemnización de Bs 8.166.552,19 por parte de la aseguradora Fortaleza S.A., tras la quema de su edificio en Sucre durante las protestas de 2019.

    El presidente del TED Chuquisaca, Mauricio Del Río, firmó un contrato tripartito con la aseguradora que garantiza la reconstrucción del inmueble bajo la modalidad llave en mano y sin costo para la institución.

    “Es importante remarcar que el total de los recursos son cubiertos por la aseguradora y que el TED no erogará recursos propios”, destacó Del Río.

    Detalles del acuerdo
    Reconstrucción: A cargo de la Empresa de Construcción y Servicios Irusta.

    Inicio de obras: Lunes 11 de agosto.

    Inversión para reconstrucción: Bs 4.340.027,44.

    Plazo de ejecución: 276 días.

    Ubicación: Calle La Paz 505, Sucre.

    Otros desembolsos
    Supervisión de obras: Bs 162.508,19, a cargo de J.V. Consultora.

    Activos: Bs 2.515.810,03 ya pagados.

    Saldo pendiente: Bs 1.642.115,16 a ser erogado en los próximos días.

    La póliza fue adquirida por el TED el 25 de junio de 2019, meses antes del siniestro, y tras seis años de negociaciones se concretó el pago total.

  • Santa Cruz inicia el armado de 9.115 maletas electorales para el 17 de agosto

    Santa Cruz inicia el armado de 9.115 maletas electorales para el 17 de agosto

    El material será distribuido a 1.104 recintos electorales con resguardo policial y militar.

    En el Centro Departamental de Logística (CDL), ubicado en el Coliseo del Colegio Militar de Aviación “Tte. Gral. Germán Busch Becerra” (COLMILAV), comenzó este sábado el armado de 9.115 maletas electorales para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, informó la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros.

    “Desde hoy inicia el armado de las maletas electorales, que serán distribuidas en 1.104 recintos. La entrega comenzará el 14 de agosto con custodia policial y militar”, explicó Claros.

    Datos clave

    • Mesas de sufragio: 9.115
    • Jurados electorales sorteados: 54.690
    • Electores habilitados: 2.071.967 (área urbana y rural)
    • Distribución: Desde el 14 de agosto
    • Resguardo: Policía y Fuerzas Armadas

    Capacitación y seguridad

    Actualmente se capacita a los jurados electorales en todo el departamento a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).

    Claros también señaló que se han identificado municipios de riesgo para los comicios, como San Julián, Yapacaní y Cuatro Cañadas. Para estas zonas se prevé monitoreo minuto a minuto durante el traslado del material y, de ser necesario, la activación de planes de seguridad y contingencia.

  • Bolivia recibirá a 87 observadores internacionales de la OEA para las elecciones del 17 de agosto

    Bolivia recibirá a 87 observadores internacionales de la OEA para las elecciones del 17 de agosto

    La misión, la más numerosa enviada al país, busca reforzar la transparencia del proceso electoral.

    La Organización de los Estados Americanos (OEA) enviará 87 observadores internacionales de alrededor de 20 países para acompañar las elecciones generales del próximo 17 de agosto, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Será la misión más grande desplegada en Bolivia y estará encabezada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, reconocido por su labor en defensa de la democracia en la región. También participará Sebastián Kraljevich Chadwick, nuevo secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA y exembajador de Chile ante la organización.


    Objetivo: Transparencia y legitimidad

    El Ministerio explicó que la presencia de esta misión, gestionada por la representación boliviana ante la OEA, busca fortalecer la transparencia y legitimidad del proceso. Esta será la vigésima segunda misión electoral que el organismo despliega en el país.


    El contexto electoral

    El 17 de agosto, Bolivia elegirá presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.
    Están habilitados 7.937.138 votantes: 7,56 millones en territorio nacional y 369.931 en 22 países.


    Declaraciones oficiales

    El representante permanente de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, entregó a los observadores la legislación electoral vigente y afirmó:

    “Desde la recuperación de la democracia en 1982, hemos vivido el periodo más largo de institucionalidad democrática. Los problemas de la democracia se han resuelto con más democracia”.

  • Paz Pereira se consolida como tercera fuerza y desplaza a Manfred y Andrónico

    Paz Pereira se consolida como tercera fuerza y desplaza a Manfred y Andrónico

    El candidato del PDC crece 3,54 puntos y se mete en el podio rumbo a las elecciones del 17 de agosto.

    Rodrigo Paz Pereira (PDC) sorprendió en la última encuesta nacional de El Deber al convertirse en la tercera fuerza política del país. Con un 9,10% en intención de voto, superó a Manfred Reyes Villa (Súmate), que marca 8,79%, y a Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), que cae a 8,46%.

    Paz Pereira creció 3,54 puntos porcentuales desde junio, consolidando un avance que lo posiciona como el candidato con mayor crecimiento proporcional del último mes.

    La cima se ajusta

    En el primer lugar, Samuel Doria Medina (Unidad) se mantiene con 23,64%, aunque pierde 0,38 puntos. Muy cerca, Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) sube a 24,45%, a solo 0,81 puntos de diferencia, acortando distancias y calentando la disputa por el liderazgo.

    Andrónico en retroceso

    La gran caída la protagoniza Andrónico Rodríguez, que pasó de 14,69% en junio a 8,46% en agosto, perdiendo más de seis puntos en dos meses y cayendo al quinto puesto.

    Reyes Villa también retrocede levemente (-0,60 puntos) y queda rezagado en la cuarta posición.

    Factores en juego

    El voto blanco o nulo alcanza 15,65%, mientras que el 5,10% de indecisos podría inclinar la balanza en la recta final.

  • Diputados reinstalarán este lunes sesión sobre contrato de litio con empresa rusa

    Diputados reinstalarán este lunes sesión sobre contrato de litio con empresa rusa

    La reunión se realizará en La Paz pese a pedidos de trasladarla a Potosí; sectores cívicos advierten con movilizaciones.

    La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados convocó para este lunes 11 de agosto la reinstalación de la sesión ordinaria N.º 30, que se encontraba en cuarto intermedio desde el 9 de julio. En agenda figura el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group.

    La cita tendrá lugar en el mini hemiciclo de la comisión en La Paz, pese a que legisladores opositores y del ala evista exigieron que se realice en Potosí, tal como se había acordado previamente.

    Contexto del conflicto

    El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha expresado su rechazo a este contrato y al que se negocia con la empresa china CBC, actualmente en pausa en el Legislativo. Los cívicos advierten que podrían iniciar movilizaciones si se avanza en su aprobación.

  • Tuto Quiroga supera a Doria Medina por primera vez en intención de voto

    Tuto Quiroga supera a Doria Medina por primera vez en intención de voto

    El candidato de LIBRE lidera la última encuesta con una ventaja mínima rumbo a las elecciones del 17 de agosto.

    En un giro en la carrera presidencial, Jorge “Tuto” Quiroga (LIBRE) se posiciona por primera vez por encima de Samuel Doria Medina (UNIDAD) en intención de voto, según la encuesta publicada por El Deber. Quiroga obtiene 24,45% frente al 23,64% de Doria Medina, rompiendo la tendencia que lo mantenía segundo en todos los sondeos previos.

    Desde junio, Quiroga ha crecido 2,38 puntos porcentuales, mientras que Doria Medina registra una leve caída de 0,38%. El estrecho margen anticipa una recta final de campaña marcada por la disputa voto a voto.

    Otros movimientos en la tabla

    • Rodrigo Paz Pereira (PDC): 9,10% — mayor crecimiento proporcional del último mes.
    • Manfred Reyes Villa (SUMATE): 8,79%.
    • Andrónico Rodríguez (Alianza Popular): 8,46% — caída de más de seis puntos desde junio.

    El voto blanco o nulo se ubica en 15,65%, por debajo del 19,23% registrado en julio. Los indecisos representan el 5,10%.

    Metodología

    El estudio entrevistó a 2.500 personas en 100 localidades de los nueve departamentos, con un margen de error de ±2,2% y un nivel de confianza del 95%.

  • Hallan cuerpos calcinados en Pando y sospechan vínculo con fuga de presos en Brasil

    Hallan cuerpos calcinados en Pando y sospechan vínculo con fuga de presos en Brasil

    Los restos fueron encontrados en una vivienda incendiada cerca de la frontera con Brasil.

    Al menos tres personas habrían muerto en un violento ataque ocurrido en un ramal de Vila Mapajo, zona fronteriza entre Capixaba (Brasil) y territorio boliviano.

    Según Red Uno, en el lugar se encontraban cinco brasileños prófugos de la justicia cuando ocurrió el ataque. La Policía halló dos cuerpos totalmente calcinados y fragmentos óseos —incluido un cráneo humano— dispersos en la propiedad incendiada.

    Escena de extrema violencia

    El coronel Óscar Ruiz, comandante departamental de la Policía de Pando, explicó que un comunario reportó la destrucción de su choza, utilizada como depósito, donde se halló uno de los cadáveres carbonizados.

    En el exterior, se encontraron dos columnas vertebrales humanas, lo que refuerza la hipótesis de más de dos víctimas.

    Investigación binacional

    Por la cercanía con la frontera, se coordinó con la Policía Civil de Brasil el levantamiento legal de los restos, que fueron trasladados a Río Branco para peritajes forenses.

    Las autoridades no descartan que se trate de un ajuste de cuentas ligado al crimen organizado que opera en la región.

  • Charazani: cuatro fallecidos y dos niños heridos tras caída de vehículo a un barranco

    Charazani: cuatro fallecidos y dos niños heridos tras caída de vehículo a un barranco

    El motorizado se precipitó más de 200 metros en una zona sinuosa de Inca Roca.

    Un accidente de tránsito en la comunidad de Inca Roca, municipio de Charazani, dejó como saldo cuatro personas fallecidas y dos menores heridos.

    El hecho ocurrió la tarde del jueves, cuando un vehículo particular se embarrancó aproximadamente 200 metros en una vía de difícil tránsito.

    Rescate y atención médica

    Según informó el comandante departamental de la Policía, coronel Gunther Agudo, personal de la Policía Rural y Fronteriza acudió al lugar tras recibir la alerta. Los dos niños heridos fueron rescatados y trasladados a un centro médico de Charazani, donde permanecen bajo atención.

    Investigación preliminar

    Las autoridades manejan como primera hipótesis una falta de precaución del conductor, debido a que el sector presenta curvas peligrosas y una topografía accidentada.

    Los cuerpos de las víctimas fueron llevados a la morgue para la autopsia legal, mientras la investigación sigue su curso para esclarecer las causas exactas del siniestro.