Autor: RTvU Digital

  • Polonia afirma que derribó drones rusos tras una “violación del espacio aéreo sin precedentes”

    Polonia afirma que derribó drones rusos tras una “violación del espacio aéreo sin precedentes”

    El primer ministro polaco, Donald Tusk, informó este miércoles que varios drones rusos ingresaron al espacio aéreo de Polonia durante la noche, lo que obligó a desplegar aviones de combate de la OTAN y fuerzas polacas. El mandatario calificó el hecho como una provocación sin precedentes.

    El operativo militar

    El ejército polaco reportó 19 incursiones de drones, de los cuales al menos cuatro fueron derribados por aeronaves polacas y de la OTAN. El operativo se extendió durante horas y concluyó a las 7:30 de la mañana, con la activación de sistemas de defensa terrestre y radares.

    Tusk invoca el Artículo 4 de la OTAN

    Ante el parlamento, el primer ministro señaló que se trata de la primera vez que drones rusos son abatidos sobre un país miembro de la alianza. Solicitó invocar el Artículo 4 del Tratado de la OTAN, que permite consultas cuando la integridad territorial o la seguridad de un Estado miembro se ven amenazadas.

    Respuesta de Moscú y Bielorrusia

    El Kremlin negó haber atacado territorio polaco y aseguró que su operativo estaba dirigido contra objetivos militares en Ucrania. Bielorrusia, por su parte, afirmó que los drones cruzaron accidentalmente la frontera tras fallos en sus sistemas de navegación.

    Reacciones internacionales

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó la incursión como un “comportamiento imprudente”. Estados Unidos y Reino Unido expresaron su apoyo a Polonia, mientras que líderes europeos advirtieron que la agresión rusa en Ucrania representa una amenaza para toda la región.

    /ajas/

  • Video muestra detención de policías bolivianos y un civil en Chile por tráfico de drogas

    Video muestra detención de policías bolivianos y un civil en Chile por tráfico de drogas

    Un reportaje de Meganoticias reveló cómo cinco policías bolivianos y un civil fueron arrestados por Carabineros en la frontera altiplánica. Los seis están en prisión preventiva en Calama, acusados de portar armas y traficar droga.

    La detención en la frontera

    El video difundido muestra dos vehículos bolivianos atrapados en la nieve cuando fueron interceptados por Carabineros. Los uniformados chilenos, armados y en posición de control, ordenaron a los bolivianos levantar las manos antes de reducirlos en el suelo y esposarlos.

    Lo que encontraron las autoridades

    Junto a los vehículos se hallaron bultos y cajas con droga y armamento. Según la fiscalía regional de Arica y Parinacota, los detenidos habrían ingresado a territorio chileno con armas de grueso calibre y cargamentos de sustancias controladas.

    Traslado y proceso judicial

    Los seis implicados fueron trasladados a Calama, donde enfrentan un proceso judicial. La Fiscalía de Arica formalizó cargos y confirmó que permanecerán en prisión preventiva mientras avanza la investigación.

    Reacciones en Bolivia y Chile

    En Bolivia, los familiares de los detenidos piden gestiones urgentes para repatriarlos. En Chile, el caso refuerza la preocupación por la vulnerabilidad de la frontera norte ante el narcotráfico y la delincuencia organizada.

  • Instalan audiencia de Zúñiga que solicita revisar su detención preventiva

    Instalan audiencia de Zúñiga que solicita revisar su detención preventiva

    La justicia instaló este miércoles en Cochabamba la audiencia del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, acusado de liderar el presunto alzamiento militar del 26 de junio de 2024. Su defensa pide el cese de la detención preventiva que cumple en el penal de El Abra.

    La audiencia en El Abra

    El proceso comenzó a las 9:00 de la mañana en el recinto penitenciario de Cochabamba, donde Zúñiga se encuentra recluido por el delito de alzamiento armado. La solicitud de su defensa busca que se revise la legalidad de su detención preventiva.

    Amparo del TSJ

    La petición se fundamenta en una determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que el mes pasado ordenó revisar el cumplimiento de las detenciones preventivas en todo el país, en el marco de un control judicial de plazos y medidas cautelares.

    El caso del alzamiento fallido

    Zúñiga es señalado como principal responsable del intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, cuando una tanqueta militar irrumpió en la Plaza Murillo e intentó ingresar al Palacio de Gobierno con el supuesto fin de derrocar al presidente Luis Arce.

    Expectativa judicial

    La audiencia definirá si Zúñiga continúa en detención preventiva o accede a otra medida sustitutiva. El caso se mantiene como uno de los procesos judiciales más sensibles en la coyuntura política boliviana.

    /ajas/

  • Petardo provoca incendio en un pino durante festejos en Cochabamba

    Petardo provoca incendio en un pino durante festejos en Cochabamba

    Un pino de la Plaza de las Banderas, en Cochabamba, quedó consumido por las llamas luego de que un petardo lanzado durante los festejos por la clasificación de Bolivia al repechaje cayera sobre el árbol, este martes por la noche.

    Festejos en la Plaza de las Banderas

    La celebración se desató tras la histórica victoria de la Selección Boliviana sobre Brasil (1-0) en el estadio “Titán” de Villa Ingenio, en El Alto. En Cochabamba, cientos de personas se reunieron en la Plaza de las Banderas, donde se encendieron fuegos artificiales y pirotecnia.

    El inicio del incendio

    De acuerdo al reporte preliminar, uno de los petardos impactó en el pino central de la plaza, lo que provocó que el árbol comenzara a arder desde la parte alta en cuestión de minutos, sorprendiendo a los asistentes.

    Reacciones de la población

    Las enormes llamas fueron grabadas por vecinos desde edificios cercanos y rápidamente circularon en redes sociales. Los presentes en el lugar intentaron alertar a los equipos de emergencia ante la magnitud del fuego.

    Intervención de Bomberos

    Personal de Bomberos llegó hasta la plaza poco después y trabajó para sofocar las llamas. Sin embargo, pese a los esfuerzos, el árbol resultó prácticamente consumido por el incendio.

    Alerta sobre el uso de pirotecnia

    El hecho generó preocupación por el uso indiscriminado de petardos en concentraciones públicas. Las autoridades recordaron la necesidad de extremar precauciones para evitar riesgos a la población y daños al patrimonio urbano.

    /nncr/

  • Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

    Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

    El cantante puertorriqueño Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 nominaciones, un récord histórico. La gala se celebrará el 23 de octubre en Miami, donde también destacan Fuerza Regida y Rauw Alejandro.

    Un récord histórico para Bad Bunny

    El artista urbano suma menciones en categorías principales como Artista del Año, Compositor del Año y Top Latin Album del Año por su disco Debí tirar más fotos, uno de los proyectos más escuchados del año a nivel global. También domina en las secciones de Global 200 Canción Latina y Hot Latin Song del Año, con temas como Baile inolvidable y DTMF.

    Fuerza Regida y Rauw Alejandro en la pelea

    El grupo californiano de regional mexicano Fuerza Regida alcanzó 15 nominaciones, incluyendo Artista del Año y Álbum Top Regional Mexicano con 111XPANTIA. Rauw Alejandro le sigue con 14, gracias a su álbum Cosa nuestra y su exitosa gira internacional.

    Karol G y Tito Double P destacan

    La colombiana Karol G se consolida como la mujer más nominada, con 10 menciones, entre ellas Global 200 Artista Latino del Año. La misma cantidad obtuvo el mexicano Tito Double P, quien compite en categorías como Artista del Año y Álbum Top Regional Mexicano por Incómodo.

    Otros protagonistas de la gala

    Peso Pluma aparece con 9 nominaciones, mientras que artistas como Shakira, Luis Miguel y Aventura competirán por Gira del Año. En total, más de 70 artistas fueron reconocidos en 49 categorías que abarcan géneros como pop, tropical, rhythm y regional mexicano.

    La cita en Miami

    Los Premios Billboard Latinos se celebrarán el 23 de octubre en Miami, en el marco de la Semana de la Música Latina de Billboard (20 al 24 de octubre), consolidándose como uno de los eventos más esperados del año para la industria musical.

    /ajas/

  • Robos de vehículos suben 185% en Arica tras propuesta de legalizar autos chutos

    Robos de vehículos suben 185% en Arica tras propuesta de legalizar autos chutos

    Medios chilenos alertan que en Arica los robos de vehículos aumentaron drásticamente en agosto, llegando a registrarse hasta ocho casos por día. El hecho estaría relacionado con la propuesta del candidato boliviano Rodrigo Paz de nacionalizar autos indocumentados.

    La denuncia de medios chilenos

    El portal El Mostrador informó que la promesa electoral de Rodrigo Paz generó un “efecto llamada” en la región chilena de Arica y Parinacota. Según el sistema policial STOP, en la semana 33 del año los robos de vehículos aumentaron en 185,7%.

    Cifras en alza

    Entre enero y julio de 2025, en Arica se reportaron 619 vehículos robados, un 57,5% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 393 casos. Las denuncias más recientes indican que los robos incluso se dan en condominios con seguridad privada.

    Cómo operan las bandas

    Los delincuentes actúan en la madrugada para intentar llevar los autos hacia la frontera con Bolivia o Perú. Los modelos más robados son el Mazda Demio, seguido de camionetas Hyundai Porter y automóviles Hyundai Axela y Accent.

    Reacción de autoridades

    La secretaria regional de Seguridad Pública de Chile, Elsa Cortez, informó que el robo de vehículos es actualmente el delito con mayor frecuencia en Arica. Señaló que se coordinan acciones con Carabineros para frenar el ilícito.

    Rechazo a la propuesta en Chile

    El gobierno chileno ya manifestó su rechazo a la iniciativa de Rodrigo Paz de legalizar autos chutos si gana la presidencia de Bolivia en las elecciones del 19 de octubre, donde se enfrentará a Jorge “Tuto” Quiroga en la segunda vuelta.

  • Robos de vehículos aumentan en región chilena fronteriza con Bolivia

    Robos de vehículos aumentan en región chilena fronteriza con Bolivia

    En la región de Arica y Parinacota, Chile, se reportaron 20 robos de vehículos en una sola semana de agosto. Medios locales alertan que se registran hasta ocho robos por día y vinculan el incremento con la propuesta electoral en Bolivia de legalizar autos indocumentados.

    Cifras en aumento

    Según el medio SoyArica, entre el 11 y 17 de agosto se registraron 20 denuncias de robo de vehículos, frente a las 7 reportadas en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento de casi 286%.

    Un problema sostenido

    El informe también señala que en los 28 días previos hubo 91 robos, más del doble de los 41 casos registrados en el mismo lapso del año pasado.

    Preocupación en medios chilenos

    El Mostrador indicó que, de acuerdo al sistema STOP, en Arica y Parinacota se producen hasta ocho robos diarios. El medio sugiere que la propuesta electoral del candidato boliviano Rodrigo Paz de regularizar los “autos chutos” habría generado un “efecto llamada”.

    Autoridades bolivianas informadas

    El comandante general de la Policía de Bolivia, Augusto Russo, confirmó que recibió reportes de medios chilenos sobre el aumento de los robos. Señaló que, según el informe, el incremento en agosto llegó al 185%.

  • Santa Cruz: Roban cartera con Bs 70.000 y $us 2.000 en el mercado Alto San Pedro

    Santa Cruz: Roban cartera con Bs 70.000 y $us 2.000 en el mercado Alto San Pedro

    Un hombre robó una cartera con Bs 70.000 y $us 2.000 de un puesto de ropa en el mercado Alto San Pedro de Santa Cruz de la Sierra. El hecho ocurrió al mediodía del martes y quedó registrado en cámaras de seguridad.

    El momento del robo

    Las imágenes muestran a un hombre que merodea un puesto de ropa, observa una cartera y, tras asegurarse de que no había personas cerca, regresa con una bolsa negra en la que esconde el objeto antes de retirarse caminando del lugar.

    Modus operandi del delincuente

    La propietaria relató que el sujeto se hizo pasar por cliente, preguntando precios de algunos artículos. Mientras ella atendía a otra persona, aprovechó el descuido para sustraer la cartera y huir del mercado.

    Descripción del sospechoso

    Según el registro de cámaras, el delincuente vestía una camisa, pantalón jean y zapatillas. Su rostro quedó grabado en las grabaciones de seguridad, lo que permitirá a la Policía continuar con la investigación.

    Pérdidas económicas

    La víctima denunció que en la cartera se encontraban Bs 70.000 y $us 2.000, monto que sería parte de sus ingresos de trabajo. La magnitud del robo generó conmoción entre los comerciantes de la zona.

    Investigación en curso

    Las autoridades policiales analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad del mercado y recaban información para dar con el paradero del responsable. Se exhorta a la población a brindar datos que ayuden en la identificación del sujeto.

    /nncr/

  • Periodista denuncia a exdirectora de la AJAM por un proceso injusto

    Periodista denuncia a exdirectora de la AJAM por un proceso injusto

    El periodista Luis Muñoz demandó a Brenda Lafuente, exdirectora de la AJAM, por 432.000 dólares. La acusa de haber iniciado un proceso penal en su contra en 2022 por un ‘meme’, el cual terminó demostrando que no fue de su autoría.

    La denuncia

    Muñoz presentó la demanda en La Paz, exigiendo una compensación económica por los daños que sufrió a nivel personal y profesional.

    Cómo empezó el caso

    En 2022, cuando trabajaba en la AJAM, Lafuente lo acusó de crear un ‘meme’ que vinculaba su cargo con un hijo del presidente Luis Arce.

    Detención y pruebas

    El periodista fue detenido y estuvo 10 días en prisión preventiva. Luego, la Policía comprobó que él no había hecho la publicación y el caso se cerró en 2024.

    Consecuencias

    Muñoz asegura que fue mostrado como delincuente en televisión y que esto afectó a su familia. Por esa razón decidió iniciar la demanda.

    Respaldo de periodistas

    La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció en su momento que el proceso era un “atentado contra la libertad de expresión”.

  • Propuesta de Rodrigo Paz sobre autos chutos genera repercusiones en Chile

    Propuesta de Rodrigo Paz sobre autos chutos genera repercusiones en Chile

    La iniciativa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, para legalizar autos indocumentados provocó críticas en Chile, donde medios reportan un incremento de robos de vehículos en la ciudad de Arica.

    Repercusión internacional

    El portal chileno El Mostrador informó que la propuesta de Paz generó un “efecto llamada” en Arica, donde los robos de autos aumentaron un 185,7% en la semana 33 de 2025, con hasta ocho casos por día según datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP).

    Incremento sostenido de delitos

    De acuerdo con el medio, entre enero y julio de este año se registraron 619 robos de vehículos en Arica, frente a los 393 del mismo periodo en 2024, lo que representa un incremento del 57,5%.

    Alarma en comunidades vecinales

    Desde agosto, distintas comunidades de vecinos en la ciudad chilena reportaron en redes sociales robos simultáneos en diferentes barrios, incluyendo condominios con control de acceso. La situación ha generado preocupación y fuertes críticas a la promesa de legalización de autos indocumentados en Bolivia.

    Cobertura de la prensa chilena

    El reportaje de El Mostrador fue titulado “Explotan delitos en Arica tras promesa de candidato boliviano de regularizar autos robados” y señala que el anuncio electoral de Paz estaría motivando el aumento de delitos transfronterizos relacionados con vehículos.

    Debate en Bolivia y la región

    La propuesta de Rodrigo Paz no solo ha generado debate a nivel nacional, sino que también alcanzó un nivel internacional, despertando cuestionamientos desde Chile por sus posibles efectos en la seguridad y el mercado de autos en la frontera norte.

    /nncr/