Autor: RTvU Digital

  • El departamento oriental lidera la creación de nuevas empresas con más de 3.500 registros entre enero y agosto de este año, según datos del Seprec.

    El departamento oriental lidera la creación de nuevas empresas con más de 3.500 registros entre enero y agosto de este año, según datos del Seprec.

    Crecimiento sostenido

    Santa Cruz cuenta con 117.894 unidades económicas, lo que representa el 29,9% del total nacional. Solo entre enero y agosto se registraron 3.541 nuevas empresas, equivalente al 33,3% del país.

    Tipos de empresas

    Las unipersonales dominan el escenario con un 73,8%, seguidas por las sociedades de responsabilidad limitada (24,4%) y las sociedades anónimas (1,6%).

    Sectores más dinámicos

    El comercio al por mayor y menor lidera con 42.587 unidades (36,1%), seguido de la industria manufacturera (10,8%) y transporte y almacenamiento (9,8%).

    Renovaciones y formalización

    En agosto, más de 21.600 empresas cruceñas renovaron su matrícula, un 27,7% del total nacional. Las plataformas digitales del Seprec facilitaron los trámites y redujeron costos.

    /ajas/

  • Artemis II llevará a cuatro astronautas en un viaje de 10 días alrededor de la Luna

    Artemis II llevará a cuatro astronautas en un viaje de 10 días alrededor de la Luna

    La misión marcará el regreso de seres humanos más allá de la órbita terrestre desde el Apolo 17 en 1972. Su objetivo principal será probar los sistemas del cohete SLS y de la cápsula Orión, preparando el terreno para un futuro alunizaje.

    Tripulación confirmada

    Reid Wiseman (comandante), Victor Glover (piloto), Christina Koch (NASA) y Jeremy Hansen (Agencia Espacial Canadiense) integran la misión.

    Trayectoria prevista

    La cápsula Orión volará más de 9.200 km más allá de la Luna antes de emprender el regreso a la Tierra, donde amerizará en el Océano Pacífico.

    Próximos pasos

    El éxito de Artemis II será clave para definir la fecha del Artemis III, la misión que busca lograr un nuevo alunizaje humano, prevista “no antes de 2027”.

    /ajas/

  • Fiscalía amplía investigación por muerte en fiesta estudiantil en Oruro

    Fiscalía amplía investigación por muerte en fiesta estudiantil en Oruro

    El Ministerio Público incorporó los delitos de Uso Indebido de Bienes del Estado y Uso Indebido de Influencias en el caso de la tragedia ocurrida en una unidad educativa pública, donde falleció una joven de 18 años y otra resultó gravemente herida.

    Nuevos delitos en la investigación

    El Fiscal Departamental de Oruro, Aldo Morales Alconini, informó que la investigación inicialmente abierta por Homicidio culposo ahora incluye también los delitos de Uso Indebido de Bienes del Estado y Uso Indebido de Influencias. El hecho ocurrió durante una fiesta estudiantil organizada en un establecimiento de nivel secundario en Oruro.

    Medidas cautelares contra los investigados

    En audiencia desarrollada en el Juzgado de Instrucción Cautelar N.º 4, se determinó otorgar libertad a las dos primeras personas vinculadas: un cantante de música tropical y la directora de la unidad educativa. Ambos deberán cumplir arraigo, presentar fianza económica de 5.000 bolivianos y acudir periódicamente a la Fiscalía. En el caso de la directora, se dispuso además detención domiciliaria con derecho al trabajo.

    Denuncia contra funcionario municipal

    El alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani Morales, presentó una denuncia penal contra un funcionario edil por Uso Indebido de Influencias, al haber autorizado el evento sin cumplir procedimientos legales. También fue acusado por irregularidades en la gestión de pagos del denominado “Saracho Fest”, tras omitir requisitos establecidos en la normativa municipal para el uso de infraestructuras educativas fiscales.

    Próximas citaciones y avances

    Más de una decena de personas, entre padres de familia, docentes y funcionarios municipales, serán citadas a declarar en el marco de las investigaciones. El Ministerio Público anunció que continuará recabando elementos para esclarecer las responsabilidades en esta tragedia que enluta a la ciudad de Oruro.

    /nncr/

  • Denuncian movimientos de tierra en Alto Irpavi, Achumani y la Muela del Diablo

    Denuncian movimientos de tierra en Alto Irpavi, Achumani y la Muela del Diablo

    Vecinos y autoridades advierten sobre loteamientos ilegales en áreas patrimoniales y de riesgo en la ciudad de La Paz.

    Topadoras y retroexcavadoras en zonas protegidas

    Videos difundidos en redes sociales muestran maquinaria pesada realizando movimientos de tierra en Alto Irpavi y Achumani. Además, vecinos de Aquisamaña denunciaron que loteadores pretenden aplanar la Muela del Diablo, ícono natural y turístico de la ciudad.

    Alcaldía responsabiliza al Órgano Judicial

    El director edil de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, calificó de “indignante” la situación y recordó que es responsabilidad del Estado proteger estas áreas. Señaló que la Alcaldía de La Paz no puede fiscalizar las construcciones debido a que los permisos fueron otorgados por otros municipios.

    Vecinos alertan destrucción y riesgo

    Los habitantes denunciaron que los loteadores destruyeron caminos municipales en la Muela del Diablo y cuestionaron que el municipio de Palca autorice obras en territorio paceño. Barrientos advirtió también que los movimientos en Alto Achumani incrementan el riesgo de deslizamientos.

    Áreas patrimoniales en peligro

    El Instituto Boliviano de Urbanismo (IBU) alertó que las serranías de Chicani, Aruntaya y Huayllani, entre las cuencas de Irpavi y Achumani, también están siendo afectadas. Estas zonas fueron declaradas patrimonio natural en la Ordenanza 147 del año 2000 como “Serranías de Aruntaya y de Chicani”, bajo jurisdicción del municipio de La Paz.

    /nncr/

  • El dólar paralelo se vende en Bs 12,52 y se compra en Bs 12,59

    El dólar paralelo se vende en Bs 12,52 y se compra en Bs 12,59

    La cotización del mercado paralelo presentó una variación respecto al martes, cuando se vendía en Bs 12,09. Pese a la baja respecto a los picos de mayo, la divisa continúa generando incertidumbre por la escasez de dólares oficiales.

    Variación diaria

    Según el portal especializado dolarboliviahoy.com, este 24 de septiembre el dólar paralelo sube a Bs 12,52 en la venta y Bs 12,59 en la compra.

    Contexto reciente

    El martes, el tipo de cambio paralelo se registraba en Bs 12,09 para la venta y Bs 12,66 para la compra. Aunque la brecha es menor que en mayo, cuando la divisa alcanzó los Bs 20, las restricciones en el acceso oficial siguen presionando la demanda en el mercado alternativo.

    Cotización en otras plataformas

    El sitio bolivianblue.net reporta este miércoles una variación: compra en Bs 12,59 y venta en Bs 12,54, con actualización cada 15 minutos.

    /ajas/

  • Elba Terán es enviada con detención preventiva a San Sebastián Mujeres

    Elba Terán es enviada con detención preventiva a San Sebastián Mujeres

    La Justicia determinó 30 días de detención preventiva para Elba Terán Gonzales, capturada con 10 kilos de cocaína en Villa Tunari. La mujer fue trasladada al penal de San Sebastián Mujeres, en Cochabamba.

    Operativo en Villa Tunari

    La aprehensión ocurrió el domingo en el sindicato Chipiriri, cuando agentes de la Felcn sorprendieron a Terán en una camioneta con placas artesanales que transportaba la droga. Durante el operativo, vecinos intentaron evitar la detención lanzando petardos contra los efectivos policiales.

    Decisión judicial

    El juez de Instrucción Penal N.° 1 de Villa Tunari, Gualberto Quispe Alba, ordenó su reclusión en calidad de medida cautelar mientras avanza la investigación.

    Antecedentes de la implicada

    Elba Terán ya estuvo vinculada a casos de narcotráfico en el pasado. En 2008 fue arrestada junto a su hermana con 147 kilos de cocaína, aunque ambas quedaron libres después de 99 días. En 2020 fue capturada con identidad falsa y ese mismo año recibió una condena de 15 años, que no llegó a cumplir.

    /nncr/

  • Colegio España celebra 39 años con el reconocimiento “Honor al Mérito Cochabambino”

    Colegio España celebra 39 años con el reconocimiento “Honor al Mérito Cochabambino”

    La Unidad Educativa Técnico Humanística España conmemoró su 39 aniversario recibiendo el “Honor al Mérito Cochabambino”, distinción otorgada por la Cámara de Diputados de Bolivia en reconocimiento a su aporte a la educación en Cochabamba.

    Un reconocimiento histórico

    La ceremonia de entrega se desarrolló en el auditorio Brownie Mostajo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). La distinción fue impuesta a la Lic. Elizabeth Vargas, directora del nivel inicial, y al Ing. Daniel Pozo, representante oficial de la institución.

    Actividades conmemorativas

    En el marco de septiembre aniversario, el colegio organizó la Gala Artística, la Eucaristía de Acción de Gracias, charlas dirigidas a padres de familia, el registro fotográfico institucional rumbo al Bicentenario y el tradicional Desfile de Teas programado para el 26 de septiembre.

    Compromiso educativo

    Con innovación, liderazgo y compromiso social, el Colegio España reafirma su esencia formativa y su lema institucional: “España, Te Enseña a Crecer”, consolidándose como un referente en la formación integral de nuevas generaciones.

    /nncr/

  • TSE avanza con la distribución de papeletas y prepara envío de material electoral al exterior

    TSE avanza con la distribución de papeletas y prepara envío de material electoral al exterior

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó papeletas a cuatro departamentos y anunció que desde el 27 de septiembre iniciará el traslado de 1.227 maletas electorales para el voto en 22 países, en el marco del balotaje presidencial del 19 de octubre.

    Distribución en el país

    El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe informó que ya se remitieron papeletas a Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz. El operativo comenzó el viernes, con el objetivo de que los tribunales departamentales armen las maletas electorales y garanticen el envío oportuno a los recintos de votación más alejados.

    Prevención de contingencias

    El TSE destacó que la anticipación en el traslado busca evitar contratiempos provocados por factores climáticos, lluvias o derrumbes que puedan obstaculizar el acceso a las zonas rurales y fronterizas del país.

    Operativo internacional

    Quispe adelantó que el sábado 27 de septiembre se activará el operativo para el envío de 1.227 maletas electorales destinadas al voto en 22 países del mundo. Esta labor se extenderá hasta el 30 de septiembre, garantizando la participación de la comunidad boliviana en el exterior.

    Calendario electoral

    El balotaje presidencial está previsto para el 19 de octubre. Según el cronograma, el plazo para excusarse de la directiva de mesa vence el domingo 28 de septiembre, día en el que también iniciará la capacitación de los jurados electorales.

    /nncr/

  • Reservas de dólares en la banca caen 51% en 17 meses

    Reservas de dólares en la banca caen 51% en 17 meses

    Las disponibilidades en efectivo pasaron de $us 323 millones en abril de 2023 a solo $us 159 millones en septiembre de 2025. Expertos alertan que la escasez de divisas complica pagos, operaciones comerciales y acceso a dólares para ciudadanos y empresas.

    Informe de la ASFI

    La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, explicó que la caída responde a la devolución de depósitos y al uso de divisas para operaciones de importadores y exportadores.

    Efectos en la economía

    Economistas advierten que la baja disponibilidad de dólares limita la capacidad de la banca, aumenta la dependencia del tipo de cambio paralelo y encarece las transacciones de comercio exterior.

    Contexto y tendencias

    Entre 2017 y 2020 la banca mantenía un promedio de $us 269 millones en bóveda, cifra que hoy se redujo de manera drástica. Analistas vinculan esta situación con la caída de las reservas internacionales desde 2014 y con el uso del encaje legal por parte del Banco Central de Bolivia.

    Solidez financiera

    Pese a la merma de divisas, ASFI destacó que la cartera crediticia creció 3,5% en un año y que los depósitos suman Bs 225.860 millones. La mora se mantiene en 3,2%, por debajo del promedio regional.

    /ajas/

  • Camión cisterna explota tras choque en Santa Cruz

    Camión cisterna explota tras choque en Santa Cruz

    Un camión cisterna se incendió y explotó la noche del martes tras colisionar con otro vehículo en la localidad de San Carlos, Santa Cruz. El siniestro generó un incendio masivo que alarmó a los vecinos.

    Choque múltiple

    En el hecho también estuvo involucrado un camión cargado con pollos, que volcó a un costado de la carretera tras la colisión.

    Impactantes imágenes

    Videos difundidos en redes sociales muestran una gran columna de fuego y la cabina del camión cisterna envuelta en llamas.

    Autoridades en acción

    Hasta el momento no se han reportado víctimas fatales. Equipos de bomberos y personal de emergencia acudieron al lugar para sofocar el incendio, mientras que la Policía investiga las causas del siniestro.

    /ajas/