Autor: RTvU Digital

  • Detienen a comerciante que vendía proyectiles y réplicas de armas en festividad de Urkupiña

    Detienen a comerciante que vendía proyectiles y réplicas de armas en festividad de Urkupiña

    La Policía arrestó este lunes en Quillacollo, Cochabamba, a una mujer de 37 años que ofrecía proyectiles calibre 9 mm y réplicas de armas de fuego en un puesto de venta durante la festividad de la Virgen de Urkupiña.

    Incautación y detención
    Según informó el comandante departamental Edson Claure, la mujer fue sorprendida con varias cajas de proyectiles y siete réplicas de armas, las cuales fueron decomisadas. La comerciante permanece detenida a la espera de su audiencia de medidas cautelares.

    Ubicación del puesto de venta
    El puesto estaba ubicado cerca del comando regional policial en Quillacollo, un punto concurrido durante la festividad. La investigación apunta al presunto delito de tenencia y porte ilegal de armas de fuego.

    Declaración de la detenida
    En su declaración, la mujer aseguró desconocer que estaba prohibida la venta de estos materiales, por lo que se investiga si actuó con intención o por desconocimiento.

    Medidas en desarrollo
    La Policía continúa con las investigaciones para esclarecer si existen otras personas involucradas y garantizar la seguridad durante la festividad, ante el incremento de controles en la zona.

  • Campesinos de La Paz retiran su apoyo a Andrónico Rodríguez a seis días de las elecciones

    Campesinos de La Paz retiran su apoyo a Andrónico Rodríguez a seis días de las elecciones

    La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos “Túpac Katari” acusa a la Alianza Popular de imponer candidaturas y anuncia que dejará a sus bases decidir el voto de forma independiente.

    Ruptura con la Alianza Popular

    A pocos días de los comicios nacionales, la “Túpac Katari” decidió retirar su respaldo a Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de la Alianza Popular. El motivo: la falta de respuesta a su pedido de reemplazar a la candidata a la vicepresidencia, Mariana Prado, y a la postulante a senadora por La Paz, Susana Bejarano.

    “Nos sentimos engañados”

    David Mamani, ejecutivo de la federación, expresó su malestar: “Nos sentimos engañados, utilizados por estos mafiosos políticos que no saben escuchar a las organizaciones sociales ni al pueblo boliviano. A partir de hoy, nos vamos a abocar nuevamente a la lucha sindical”.

    Críticas a la cúpula partidaria

    La dirigencia campesina cuestiona que las candidaturas no representen al sector popular debido al origen de las postulantes. Mamani también señaló al vocero Félix Ajpi como “autor intelectual” de maniobras para imponer a los candidatos desde la cúpula.

    Libertad de voto para las bases

    La federación anunció que no orientará el voto de sus afiliados, quienes podrán decidir de manera independiente en las elecciones.

    / A.T.C /

  • La potencia de la marihuana en Canadá se multiplicó por cinco en 20 años y aumenta el riesgo de psicosis

    La potencia de la marihuana en Canadá se multiplicó por cinco en 20 años y aumenta el riesgo de psicosis

    Un estudio del Canadian Medical Association Journal alerta que el aumento del THC en la marihuana legal eleva el riesgo de psicosis, especialmente en hombres jóvenes, y destaca la importancia de tratamientos antipsicóticos.

    Crecimiento del contenido de THC en la marihuana

    El estudio revela que el tetrahidrocannabinol (THC), principal componente psicoactivo del cannabis, pasó del 4 % al 20 % en los últimos 20 años en Canadá, aumentando significativamente la potencia de la marihuana legal.

    Riesgos asociados al consumo frecuente

    Los usuarios que consumen marihuana con más del 10 % de THC y de manera habitual tienen un riesgo de psicosis inducida del 0,47 %. Además, personas con antecedentes de depresión o ansiedad presentan mayor probabilidad de desarrollar trastornos mentales vinculados al consumo.

    Datos alarmantes en Ontario

    En Ontario, quienes acuden a emergencias por consumo de cannabis tienen 14,3 veces más riesgo de desarrollar trastornos del espectro esquizofrénico en tres años. En casos de psicosis inducida por cannabis, el riesgo se eleva a 241,6 veces.

    Opciones de tratamiento y contexto legal

    El estudio sugiere que los antipsicóticos de segunda generación pueden aliviar síntomas graves. Canadá legalizó el cannabis recreativo en 2018 y desde entonces el sector ha aportado miles de millones al PIB y generado numerosos empleos.

    / A.T.C /

  • Rumores apuntan a la posible aparición de Robin en The Batman 2

    Rumores apuntan a la posible aparición de Robin en The Batman 2

    Con el rodaje programado para la primavera de 2026, se especula que Robin podría tener presencia en la secuela de The Batman, según un informe de un insider con acceso al guion.

    Especulaciones sobre villanos y trama

    Previos rumores mencionaban a villanos como Clayface, Profesor Pyg y Mr. Freeze, aunque nada ha sido confirmado oficialmente por Warner Bros. o el equipo creativo.

    Insider revela detalles sobre Robin

    Jeff Sneider, conocido informante de la industria, afirma haber leído el guion de Matt Reeves y Mattson Tomlin, donde Robin aparece en la historia. Sin embargo, no se sabe si será un personaje físico o una aparición simbólica.

    Una inclusión sorprendente

    La presencia de Robin genera debate, ya que el Batman de Robert Pattinson es aún joven. Se plantea que Robin podría ser un joven en situación vulnerable que encuentre en Batman una figura de mentor.

    Expectativa y cautela entre los fans

    Warner Bros. solo ha confirmado el regreso de Pattinson y Zoë Kravitz como Selina Kyle. Con el inicio del rodaje aún a meses, los fans mantienen la atención sobre nuevas pistas para esta esperada secuela.

    / A.T.C /

  • Wallbit llega a Bolivia como la app más completa para comprar dólares y acceder a inversiones internacionales

    Wallbit llega a Bolivia como la app más completa para comprar dólares y acceder a inversiones internacionales

    En medio de la devaluación y restricciones financieras, la fintech Wallbit ofrece a los bolivianos una cuenta en EE.UU., tarjeta Visa Platinum y acceso directo a inversiones, todo desde una sola aplicación.

    Una solución para ahorrar y proteger el dinero

    Martin Tito Gira, CTO de Wallbit, señaló que la app está diseñada para que ahorrar en dólares y proteger el capital no sea un privilegio de pocos, sino accesible para todos los bolivianos.

    Cuenta en dólares sin costos ni complicaciones

    Wallbit permite abrir una cuenta en EE.UU. sin costo de apertura ni mantenimiento, con tarifas competitivas para transacciones y retiros. La billetera digital facilita la compra de divisas, pagos internacionales y acceso a inversiones sin intermediarios.

    Innovación en pagos y criptomonedas

    Los usuarios pueden hacer depósitos en bolivianos vía QR y operar con criptomonedas estables como USDT y USDC. Próximamente, la app incorporará pagos con QR en comercios y supermercados para mayor comodidad.

    Disponibilidad y futuro de Wallbit en Bolivia

    La app ya está disponible en el país y busca consolidarse como una herramienta integral para proteger capital y gestionar finanzas globalmente, especialmente en el contexto económico actual. Los interesados pueden registrarse y experimentar la plataforma.

    / A.T.C /

  • Bolivia entra en silencio electoral desde el 14 de agosto rumbo a las elecciones generales

    Bolivia entra en silencio electoral desde el 14 de agosto rumbo a las elecciones generales

    Con la campaña electoral que finaliza el miércoles 13 de agosto a medianoche, a partir del jueves 14 rige el silencio electoral en todo el país, prohibiendo actos de campaña hasta la jornada de votación.

    Últimos días para la campaña electoral

    Los ocho candidatos presidenciales apuran sus actividades antes de que concluya la campaña este miércoles 13 de agosto a las 24:00 horas. A partir del jueves 14, ningún candidato podrá realizar actos de campaña, comunicó Sabino Chávez, vocal del Tribunal Departamental Electoral (TED) de La Paz.

    ¿Qué implica el silencio electoral?

    Durante el silencio electoral queda prohibido que los candidatos realicen caminatas, difundan ofertas electorales en medios o espacios públicos, y se prohíbe la colocación de carteles en lugares públicos. Esta medida busca garantizar un proceso electoral transparente y ordenado.

    Reglamentación y calendario electoral

    El Reglamento de propaganda y campaña electoral establece los periodos autorizados para la difusión de propaganda. La campaña en actos públicos se desarrolló desde el 19 de mayo hasta el 13 de agosto, mientras que la propaganda en medios masivos fue del 18 de julio hasta el 13 de agosto.

    Resoluciones de las gobernaciones para el auto de buen gobierno

    Las nueve gobernaciones emitirán resoluciones para establecer el auto de buen gobierno, que regirá desde las 00:00 horas del jueves 14 de agosto hasta la medianoche del domingo 17, asegurando el orden y la paz durante la jornada electoral.

    / A.T.C /

  • Hongo de Chernóbil podría servir como escudo natural contra la radiación en el espacio

    Hongo de Chernóbil podría servir como escudo natural contra la radiación en el espacio

    El Cladosporium sphaerospermum, identificado en la zona de exclusión de Chernóbil, muestra un inusual desarrollo en presencia de radiación y podría proteger a astronautas en misiones espaciales.

    Un hallazgo en las ruinas nucleares

    Este hongo negro, rico en melanina, fue detectado creciendo en las instalaciones dañadas por el accidente nuclear de 1986. A diferencia de la mayoría de las formas de vida, no solo resiste altos niveles de radiación gamma, sino que parece desarrollarse mejor bajo su influencia.

    Radiosíntesis: energía a partir de radiación

    La melanina en el hongo capta radiación ionizante y la convierte en energía química mediante un proceso llamado “radiosíntesis”, similar a la fotosíntesis, pero usando radiación en vez de luz solar.

    Pruebas en la Estación Espacial Internacional

    En 2020, un experimento a bordo de la EEI demostró que una capa de tan solo 2 milímetros de este hongo puede reducir significativamente la radiación ambiental, abriendo la posibilidad de su uso como barrera en hábitats espaciales, especialmente en misiones prolongadas a Marte u otros planetas.

    Aplicaciones más allá del espacio

    Además del ámbito espacial, investigadores estudian su potencial en medicina, como apoyo en terapias contra el cáncer que requieren radiación, y en biotecnología, para desarrollar materiales adaptados a distintos niveles de radiación.

    / A.T.C /

  • El río Amazonas se desplaza y podría dejar sin puerto a Leticia, principal ciudad colombiana en la Amazonia

    El río Amazonas se desplaza y podría dejar sin puerto a Leticia, principal ciudad colombiana en la Amazonia

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la soberanía peruana sobre la Isla Chinería, en la triple frontera con Brasil, está vinculada a un problema mayor: el río Amazonas se estaría alejando de Leticia, lo que en pocos años dejaría a la ciudad sin acceso fluvial.

    Un fenómeno natural con impacto geopolítico
    Según el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Félix Denegri, el caudal del río en la zona de Leticia está disminuyendo, y de continuar la tendencia, la ciudad colombiana perdería su puerto. Esto, explicó, podría derivar en que la Isla Chinería deje de ser insular y se una por tierra a Colombia, modificando las dinámicas fronterizas.

    Postura del gobierno peruano
    Denegri afirmó que el Perú está dispuesto a dialogar con Colombia, pero recalcó que no se puede cuestionar la soberanía peruana sobre la Isla Chinería. También explicó que el territorio erróneamente llamado “Isla Santa Rosa” es en realidad parte de la Isla Chinería, y que la división aparente desapareció cuando un brazo del río se secó.

    Declaraciones de Petro
    En entrevista con El País, Petro recordó que los tratados fronterizos buscaban garantizar el acceso colombiano al Amazonas, algo que, dijo, podría perderse si el fenómeno natural avanza. Según el mandatario, en ese escenario, Colombia tendría una frontera terrestre con Perú que la aislaría del río, afectando a Leticia y su economía basada en el turismo.

    Conflicto diplomático en redes sociales
    El reclamo de Petro inició con una publicación en X, en la que acusó a Perú de “copar” territorio colombiano, presunta violación del tratado de Río de Janeiro de 1942. Desde Lima, autoridades niegan cualquier incursión y sostienen que su posición se apega al Derecho Internacional y al tratado Salomón Lozano de 1922.

  • SEGIP amplía horario de atención para garantizar el voto en las elecciones

    SEGIP amplía horario de atención para garantizar el voto en las elecciones

    A partir del miércoles 13 de agosto, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) atenderá en todo el país de 7:00 a 18:00, facilitando la obtención o reposición de cédulas de identidad para las elecciones nacionales del 17 de agosto.

    Extensión de horarios en todo el país

    El SEGIP informó que la medida busca atender a ciudadanos que aún no cuentan con su cédula o tienen el documento vencido. Esta ampliación de horario permitirá realizar trámites de manera oportuna antes de la jornada electoral.

    Servicio automatizado en Santa Cruz

    La directora nacional del SEGIP, Patricia Hermosa, señaló que en Santa Cruz está disponible una cabina de Emisión Documental Automatizada (EDA) que funciona las 24 horas. Este sistema permite reponer cédulas y duplicados de licencias de conducir en unos cinco minutos, con un costo de Bs 50 y la firma digitalizada como requisito.

    Requisitos establecidos por el TSE

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que el único documento válido para votar es la cédula física vigente, incluso con hasta un año de extensión tras su fecha de expiración. No se aceptarán documentos digitales, vencidos fuera de ese plazo ni presentaciones virtuales.

    Coordinación para un sufragio ordenado

    La acción conjunta entre SEGIP y TSE busca evitar inconvenientes de último momento y garantizar que todos los ciudadanos habilitados puedan ejercer su derecho al voto de manera legal y segura.

    / A.T.C /

  • Viceministro Aguilera denuncia que dirigente acusado de triple asesinato se oculta en el Trópico de Cochabamba

    Viceministro Aguilera denuncia que dirigente acusado de triple asesinato se oculta en el Trópico de Cochabamba

    El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó este lunes que Ramiro Cucho, dirigente afín a Evo Morales e implicado en el asesinato de tres policías en Llallagua, Potosí, se refugia en el Trópico de Cochabamba junto a otros sospechosos, y responsabilizó al sistema judicial por permitir su fuga.

    Acusaciones contra el dirigente
    Según Aguilera, Cucho está vinculado al ataque armado ocurrido en junio desde el cerro Collo, donde policías fueron emboscados y asesinados en medio de un bloqueo encabezado por sectores afines al expresidente Evo Morales. La autoridad mencionó que existen 14 informes que lo relacionan directamente con el hecho.

    Ubicación y operativos
    El Viceministro aseguró que se han tomado medidas para ubicar al acusado, cuyos dispositivos móviles indican que salió del norte de Potosí y se trasladó al Trópico de Cochabamba, donde estaría junto a otros implicados.

    Críticas al sistema judicial
    Aguilera cuestionó que, pese a las pruebas, no se haya revocado a tiempo la detención domiciliaria de Cucho ni ejecutado la orden de detención preventiva emitida el 1 de agosto. Calificó esta omisión como “encubrimiento, protección y negligencia”.

    Otros procesos en curso
    Además del triple asesinato, Cucho enfrenta acusaciones por terrorismo, alzamiento armado y amenazas de violencia, relacionadas con el bloqueo de 24 días registrado el año pasado y sus advertencias en caso de inhabilitación de Evo Morales como candidato.