Autor: RTvU Digital

  • Avioneta procedente de Bolivia interceptada en Brasil con una tonelada de cocaína

    Avioneta procedente de Bolivia interceptada en Brasil con una tonelada de cocaína

    Autoridades brasileñas confirmaron que una avioneta con matrícula falsa, proveniente de Bolivia, fue interceptada en el estado de Mato Grosso con aproximadamente una tonelada de cocaína. El hecho ocurrió el viernes, cerca de la frontera con Paraguay.

    Detección aérea por la FAB

    La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) detectó la aeronave a través de sus radares, al evidenciar que carecía de plan de vuelo y autorización para ingresar al espacio aéreo. Ante ello, se desplegaron cazas Súper Tucano A-29 con el objetivo de interceptar la avioneta.

    Localización en tierra

    Si bien los aviones militares no lograron detenerla en pleno vuelo, la aeronave fue ubicada posteriormente en una pista clandestina dentro de una hacienda en el municipio de Rondonópolis, empleada para el almacenaje de droga.

    Hallazgo de la carga ilícita

    Durante el operativo, agentes del Grupo Especial de Frontera, la Policía Federal y la Policía Militarizada de Mato Grosso encontraron 31 fardos de cocaína. De ellos, 17 estaban en el interior de la avioneta, otros en una camioneta que estaba siendo cargada y el resto escondidos en zonas boscosas cercanas.

    Refuerzo en la lucha antidroga

    Las autoridades brasileñas destacaron que este operativo forma parte de las acciones de control y vigilancia en regiones fronterizas, donde el narcotráfico utiliza rutas aéreas clandestinas para el traslado de sustancias controladas.

    /nncr/

  • Lara compara situación del país con cáncer, genera críticas y ofrece disculpas

    Lara compara situación del país con cáncer, genera críticas y ofrece disculpas

    El candidato vicepresidencial Edmand Lara provocó críticas al comparar la situación de Bolivia con la de personas enfermas de cáncer durante una actividad política el pasado viernes; posteriormente, ofreció disculpas a través de un video.

    Declaraciones que generan rechazo

    Durante su intervención, Lara afirmó: “Imagínense una persona enferma de cáncer, ¿cómo es?, está sin cabello, está deteriorado, así está Bolivia, se está muriendo esta patria porque está enferma de cáncer y ese cáncer se llama corrupción”. Sus palabras causaron indignación entre diversos sectores de la sociedad.

    Reacción de organizaciones

    La Confederación Boliviana de Pacientes con Cáncer rechazó las declaraciones, asegurando que el candidato no comprende el sufrimiento real de las personas que padecen esta enfermedad y que su comentario fue insensible y fuera de lugar.

    Disculpas del candidato

    Más tarde, Lara difundió un video en el que se disculpó: “Comparé un enfermo con cáncer con Bolivia porque ese cáncer del cual padece Bolivia se llama corrupción. Si alguien se sintió aludido me disculpo. No hay maldad en mi corazón; quizá hasta yo tenga cáncer”, afirmó, intentando suavizar la polémica generada.

    Polémica en el ámbito político

    El incidente se suma a otras controversias del candidato y ha vuelto a colocar a Lara en el centro del debate político, generando opiniones divididas entre sus seguidores y críticos sobre la pertinencia de sus declaraciones.

    /nncr/

  • TSE realizará simulacro del Sirepre en Cochabamba antes del balotaje

    TSE realizará simulacro del Sirepre en Cochabamba antes del balotaje

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el 12 de octubre se llevará a cabo un simulacro del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) en Cochabamba, con el fin de garantizar transparencia y agilidad en la transmisión de datos para el balotaje del 19 de octubre.

    Objetivo del simulacro

    Boris Leaño, director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), indicó que la actividad busca probar la conectividad, logística y operatividad de todos los componentes técnicos y humanos involucrados, asegurando que el proceso electoral se desarrolle con fluidez y seguridad.

    Funcionamiento del Sirepre

    El Sirepre es una plataforma tecnológica que permite transmitir rápidamente los resultados preliminares desde las mesas de votación hasta los centros de cómputo, donde se procesan y difunden en tiempo real. Estos resultados no sustituyen el cómputo oficial, sino que generan confianza y transparencia en la población.

    Preparación para el balotaje

    El simulacro permitirá anticipar y corregir posibles fallas en el sistema antes del balotaje. Además, ayuda a evitar conflictos y desinformación al brindar certeza sobre la transmisión de datos preliminares de las elecciones.

    Candidatos en disputa

    En el balotaje del 19 de octubre competirán por la presidencia del Estado los candidatos que obtuvieron las mayores votaciones en la primera vuelta: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Este ejercicio técnico busca garantizar que los resultados preliminares se difundan de manera confiable y ordenada.

    /nncr/

  • Hallan muertos a un hombre y su hijo en Carcaje, Cochabamba

    Hallan muertos a un hombre y su hijo en Carcaje, Cochabamba

    Un hombre de 47 años y su hijo de 4 fueron encontrados sin vida en un barranco de Carcaje, Cochabamba, junto a un vehículo con daños materiales, tras ser reportado el menor como desaparecido desde el 18 de septiembre.

    Descubrimiento de los cuerpos

    Los cadáveres fueron hallados en horas recientes en un barranco cercano a un vehículo que presentaba daños considerables. Los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Investigaciones Forenses para los análisis correspondientes y determinar la causa de la muerte.

    Hipótesis preliminar

    La familia materna del niño plantea que el caso podría tratarse de un infanticidio seguido de suicidio. Señalan que el hombre se habría llevado al niño tras una discusión con su pareja, usando engaños para salir con él.

    Investigaciones en curso

    Las autoridades policiales y forenses realizan las diligencias pertinentes para esclarecer lo sucedido y confirmar las circunstancias que rodean este hecho. La investigación busca establecer responsabilidades y aportar claridad a la tragedia.

    Alerta a la comunidad

    El caso ha generado conmoción en la zona y refuerza la necesidad de atención a la seguridad de los menores y protocolos de denuncia rápida en situaciones de riesgo familiar.

    /nncr/

  • FELCN incauta 12 paquetes de marihuana en Bermejo, Tarija

    FELCN incauta 12 paquetes de marihuana en Bermejo, Tarija

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizó un operativo en la localidad de Bermejo, provincia Arce del departamento de Tarija, que permitió el secuestro de 12 paquetes de marihuana durante labores de patrullaje e inteligencia.

    Operativo policial en acción

    Durante el procedimiento, los efectivos policiales ingresaron a un inmueble y encontraron un ambiente con los paquetes envueltos en cinta transparente y azul. La revisión se realizó en coordinación con las unidades de inteligencia para asegurar el control del lugar.

    Confirmación de la sustancia

    La prueba de campo realizada sobre el contenido de los paquetes dio resultado positivo para marihuana. Inmediatamente, la droga fue secuestrada y se iniciaron las investigaciones pertinentes para determinar su origen y las posibles responsabilidades.

    Investigación y seguimiento

    El caso fue puesto a conocimiento del Ministerio Público, entidad encargada de llevar adelante las diligencias legales y establecer a los responsables del almacenamiento y tráfico de la sustancia controlada.

    Control en zonas fronterizas

    Este operativo refuerza las acciones de interdicción al narcotráfico en áreas fronterizas, consideradas de alto tránsito para el traslado ilegal de drogas, contribuyendo a la seguridad ciudadana y al cumplimiento de la ley en el país.

    /nncr/

  • Bolivia certifica 200 destinos turísticos en un hecho histórico

    Bolivia certifica 200 destinos turísticos en un hecho histórico

    Este sábado, en la Estación Central del Teleférico Rojo, el Gobierno nacional entregó las certificaciones oficiales a 200 destinos turísticos del país, como parte de las actividades por el Bicentenario de la independencia.

    Un reconocimiento sin precedentes

    El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Pedro Mamani, destacó que es la primera vez que Bolivia realiza un trabajo de esta magnitud, en coordinación con municipios, organizaciones sociales y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Las certificaciones avalan la calidad, seguridad, sostenibilidad, accesibilidad y hospitalidad de los territorios.

    Modelo de turismo responsable

    Según Mamani, estos estándares son pilares fundamentales del nuevo modelo de turismo boliviano, que busca proteger el patrimonio, dinamizar la economía y generar empleo digno en todas las regiones. “Hoy estamos dando un paso decisivo para fortalecer nuestro turismo y mostrar al mundo lo bello que tenemos en el país”, afirmó.

    Actividades en el marco del Bicentenario

    Durante la jornada se desarrollaron diversas actividades, entre ellas la presentación del libro Bolivia te espera, que resalta la riqueza cultural y turística del país, así como un conversatorio sobre turismo y transformación sostenible con la participación de universidades públicas y privadas.

    Reconocimiento a embajadores del turismo

    En el evento también se entregaron reconocimientos a los embajadores del turismo boliviano. El Ministro enfatizó que este acto no solo valora su labor, sino que permite al país proyectar internacionalmente su riqueza cultural, natural y turística, disponible desde este sábado en el portal web oficial para el público nacional e internacional.

    /nncr/

  • A 80 años de Hiroshima, la sombra de una víctima sigue presente en un museo japonés

    A 80 años de Hiroshima, la sombra de una víctima sigue presente en un museo japonés

    El 6 de agosto de 1945, a las 08h15, una bomba atómica lanzada por el Ejército de Estados Unidos explotó sobre Hiroshima, Japón, causando la muerte de decenas de miles de personas y dejando cicatrices imborrables que hoy se preservan en el Museo Conmemorativo de la Paz.

    La sombra que quedó en piedra

    Entre las vitrinas del edificio Principal del museo, una de las piezas más impactantes es la “Sombra humana grabada en piedra”. Según la audioguía, se cree que pertenecía a una persona que esperaba sentado en los escalones del Banco Sumitomo, justo cuando cayó la bomba. El intenso calor tiñó la piedra de blanco, excepto el espacio donde estuvo la víctima, dejando un rastro oscuro que se convirtió en símbolo del sufrimiento humano frente al poder destructivo de la guerra.

    Historias que estremecen al visitante

    El museo conserva testimonios personales que permiten dimensionar la tragedia. Uno de ellos es el del niño Shinichi Tetsutani, de apenas tres años y once meses, quien murió esa misma noche clamando “agua, agua…” tras sufrir graves quemaduras. Su triciclo, enterrado junto a él por decisión de su padre y donado posteriormente al museo, se exhibe como un recordatorio del dolor de la infancia perdida. Historias similares muestran los rostros y nombres de víctimas que quedaron marcados por el fuego atómico.

    Objetos personales como huellas de dolor

    Además de fotografías y relatos, el museo resguarda pertenencias de las víctimas, como el vestido de Nobue Terao, una joven de 24 años que, pese a sobrevivir inicialmente, falleció días después debido a las heridas. Sus prendas, conservadas por su padre, conservan manchas de sangre y fragmentos de vidrio que atravesaron su cuerpo. También se muestran uniformes escolares, relojes calcinados y pertenencias de familias enteras, que evidencian la crudeza de aquel episodio histórico.

    Un recorrido histórico y reflexivo

    Con un ambiente de iluminación tenue, las salas conducen al visitante hacia los días de horror vividos en Hiroshima y Nagasaki. Las exposiciones incluyen maquetas de la ciudad antes y después de la explosión, paneles que explican el desarrollo de la bomba y sus consecuencias científicas, sociales y políticas, además de testimonios audiovisuales de los supervivientes. En el edificio Este, por ejemplo, una proyección en 3D muestra cómo Hiroshima quedó “convertida en tierra quemada”.

    Un mensaje universal por la paz

    El Museo Conmemorativo de la Paz fue inaugurado en 1955 y forma parte del Parque Conmemorativo de la Paz, ubicado en el centro de Hiroshima. Con más de seis décadas de existencia, se ha consolidado como un espacio de memoria y reflexión que recibe millones de visitantes de Japón y del mundo entero. Su objetivo es claro: transmitir las consecuencias del bombardeo atómico y difundir un mensaje pacifista bajo la consigna “No más Hiroshimas”. A través de exposiciones permanentes, programas educativos y actividades conmemorativas, el museo refuerza la importancia de abolir las armas nucleares y construir un futuro de convivencia pacífica.

    /nncr/

  • TED Oruro realizará junta de jurados de mesa este domingo

    TED Oruro realizará junta de jurados de mesa este domingo

    En 40 unidades educativas de la ciudad se organizarán las directivas que custodiarán el voto en la segunda vuelta electoral.

    Convocatoria anticipada

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro confirmó que este domingo se llevará adelante la junta de jurados de mesa de sufragio, en el marco de la inédita segunda vuelta de las elecciones generales.

    La cita será en 40 unidades educativas habilitadas, donde se conformarán las directivas de las mesas que funcionarán el día de la votación.

    Capacitación obligatoria

    El presidente del TED Oruro, Iver Pereira Vásquez, explicó que en esta ocasión la actividad se adelantó para el domingo, cuando en anteriores procesos se realizaba el lunes posterior al cierre del plazo de excusas.

    “La capacitación es fundamental para garantizar un proceso electoral confiable y transparente. Invitamos a todas y todos los jurados a participar, hayan recibido o no la notificación de su notario”, señaló, según un reporte institucional.

    Custodios de la voluntad ciudadana

    El TED recordó que el rol de los jurados es decisivo, ya que son el primer eslabón en la cadena que asegura la voluntad ciudadana expresada en las urnas, y son responsables de que cada voto sea debidamente computado en el acta electoral.

    /nncr/

  • Senador suplente del PDC es denunciado por presunto avasallamiento en Pando

    Senador suplente del PDC es denunciado por presunto avasallamiento en Pando

    La Asociación de Productores de Goma y Almendra del Pando (Asprogoalpa) acusó a Humberto Suárez Egüez de promover tomas ilegales de tierras en el norte amazónico.

    Denuncia formal de Asprogoalpa

    La organización denunció al senador suplente electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) por presunto avasallamiento de tierras en el norte de Pando e instigación de hechos similares en el Beni.

    Pronunciamiento de comunidades

    El representante de Asprogoalpa, Rodrigo Roca, informó que más de 40 comunidades de la Regional Madre de Dios, entre ellas San Lorenzo y El Sena, emitieron un pronunciamiento de rechazo contra el legislador suplente. El documento fue dirigido al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara.

    Afectación a productores

    Según los productores, Suárez estaría alterando la tranquilidad de quienes se dedican a la explotación legal de goma y castaña, a través del presunto avasallamiento de siringales en la frontera con Brasil.

    /nncr/

  • Revocan detención domiciliaria de principal acusado en el “Caso Joker”

    Revocan detención domiciliaria de principal acusado en el “Caso Joker”

    La Justicia ordenó que Alejandro Z., imputado por el asesinato de Youssef Montaño en La Paz, permanezca recluido en la cárcel de San Pedro, tras revocarse la detención domiciliaria que se le había concedido hace dos semanas.

    Decisión judicial

    Este sábado, un tribunal determinó revocar la medida de detención domiciliaria que se había otorgado a Alejandro Z., de 25 años, principal acusado en el denominado “Caso Joker”. El hecho de sangre ocurrió la madrugada del 13 de abril en la ciudad de La Paz.

    Apelación de la familia de la víctima

    La resolución judicial responde a la apelación presentada por la familia de Youssef Montaño, quien perdió la vida en el hecho. Según explicó Mauricio Montaño, padre de la víctima, la jueza consideró que no era válido el argumento de temporalidad expuesto por la defensa del imputado.

    Avance en la investigación

    La parte acusadora destacó que el proceso ya superó la etapa de recolección de pruebas y que la Fiscalía ha identificado a Alejandro Z. como el autor del crimen. Aunque el 12 de septiembre se le concedió la detención domiciliaria, el acusado nunca salió del penal, debido a que su defensa aún realizaba los trámites correspondientes.

    /nncr/