Autor: RTvU Digital

  • Velasco denuncia “guerra sucia” tras acusaciones por mensajes racistas en redes

    Velasco denuncia “guerra sucia” tras acusaciones por mensajes racistas en redes

    El candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, aseguró este lunes en Santa Cruz que son falsos los mensajes con contenido racista atribuidos a una antigua cuenta suya en Twitter, y denunció una campaña de “guerra sucia” en plena etapa electoral.

    Acusaciones en redes sociales

    Los mensajes, que supuestamente fueron publicados hace 15 años, incluían expresiones ofensivas contra los “collas” y referencias violentas. Estos salieron a la luz luego de que un streamer extranjero revisara la cuenta verificada de Velasco, que actualmente no existe.

    Respuesta del candidato

    Velasco recalcó que no se dedicará a desmentir cada rumor y que el público conoce la falsedad de esas acusaciones. Añadió que emitirá un comunicado oficial para aclarar el tema y reafirmó que su prioridad es difundir propuestas junto a su compañero de fórmula, Tuto Quiroga.

    Enfoque en propuestas

    Entre las principales propuestas mencionadas por el candidato destacan la estabilización económica, la reducción de impuestos y la solución al problema del abastecimiento de carburantes, que calificó como una de las preocupaciones más urgentes del país.

    Agenda de campaña

    A pesar de las controversias, Velasco confirmó que entre martes y jueves visitará Oruro y Potosí, antes de regresar a Santa Cruz para prepararse para el debate del domingo. El candidato aseguró que no se sorprende por los ataques, sobre todo tras la difusión de una reciente encuesta.

    /nncr/

  • Uruguay da 40 días a Bolivia para gestionar la extradición del exsacerdote Juan José Sant’Anna

    Uruguay da 40 días a Bolivia para gestionar la extradición del exsacerdote Juan José Sant’Anna

    Autoridades judiciales de Uruguay otorgaron al Estado boliviano un plazo de 40 días para tramitar la extradición del exsacerdote salesiano Juan José Sant’Anna Trinidad, acusado de abusos sexuales cometidos entre 2005 y 2007 en Cochabamba.

    Plazo para la extradición

    El coronel Carlos Bazoalto, director nacional de Interpol Bolivia, informó que la notificación fue remitida oficialmente a la Fiscalía, al Órgano Judicial y a la Cancillería para que se realicen los trámites dentro del tiempo establecido.

    Captura en Uruguay

    Sant’Anna fue detenido en la ciudad de Salto, donde se ocultaba en la vivienda de sus padres. La captura se produjo menos de 24 horas después de emitida la notificación roja de Interpol, la semana pasada.

    Delitos que se investigan

    El exreligioso enfrenta cargos por presunto abuso sexual y violación contra al menos 30 menores de edad, hechos ocurridos en el internado salesiano Monseñor Ángel Gelmi, en el municipio de Tapacarí, Cochabamba, entre 2005 y 2007.

    Detención preventiva en Montevideo

    Tras su aprehensión, Sant’Anna fue presentado ante un juez cautelar en Montevideo, quien ordenó su detención preventiva con fines de extradición mientras se cumple con el procedimiento legal.

    Antecedentes en Bolivia

    El acusado llegó al país en 2005 y asumió la responsabilidad del área masculina del internado, donde se encontraban alrededor de 72 niños quechuas, de entre 8 y 17 años, en situación de vulnerabilidad.

    /nncr/

  • Hombre aprehendido en Desaguadero por transporte ilegal de diésel

    Hombre aprehendido en Desaguadero por transporte ilegal de diésel

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió el fin de semana a un hombre que trasladaba 210 litros de diésel en la frontera de Desaguadero, en un presunto intento de contrabando hacia el Perú.

    Operativo en la frontera

    El director departamental de la FELCC, coronel Gabriel Neme, informó que el operativo se llevó a cabo en la región fronteriza, donde efectivos policiales interceptaron un camión conducido por un hombre de entre 25 y 35 años de edad.

    Hallazgo del combustible

    Durante la revisión del motorizado, los uniformados encontraron alrededor de 210 litros de diésel, distribuidos en diferentes envases, presuntamente listos para ser trasladados de manera ilegal.

    Acciones inmediatas

    Tras el hallazgo, el conductor fue aprehendido y el camión junto con el combustible quedaron secuestrados como evidencia. El caso fue remitido al Ministerio Público, que definirá la audiencia cautelar en las próximas horas.

    Investigación en curso

    El coronel Neme explicó que se investiga el delito de almacenaje ilegal de combustible y no se descarta la participación de otras personas en la presunta red de desvío de hidrocarburos. El detenido fue trasladado a dependencias de la FELCC en El Alto para continuar con las pesquisas.

    /nncr/

  • ABC anuncia cierres temporales en rutas nacionales por trabajos de emergencia

    ABC anuncia cierres temporales en rutas nacionales por trabajos de emergencia

    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó sobre el cierre temporal de tramos en dos rutas nacionales debido a trabajos de reparación por daños ocasionados en la temporada de lluvias.

    En la carretera nueva Cochabamba – Santa Cruz, el corte de circulación se aplicará desde el lunes 29 de septiembre hasta el miércoles 1 de octubre, en el horario de 10:00 a 16:00, según explicó el gerente de la regional ABC Cochabamba, Miguel Balboa. La medida fue coordinada con sectores del transporte para evitar complicaciones mayores.

    En cuanto a la ruta hacia La Paz y Oruro, el cierre será parcial, con horarios intercalados de tránsito y trabajos, que se extenderán hasta el jueves. El sector de intervención se encuentra en Llavini (progresiva 69+100), donde se registraron deslizamientos a causa de las lluvias.

    Impacto en la Terminal de Buses de Cochabamba

    La administración de la Terminal de Buses de Cochabamba comunicó que durante los cortes hacia el oriente no habrá salidas de flotas, para evitar que los buses queden varados en carretera. En cambio, hacia el occidente los viajes se mantendrán, aunque se prevén retrasos en salidas y llegadas debido a las restricciones intercaladas.

    La ABC aclaró que estos trabajos forman parte de las obras de emergencia gestionadas en ambos corredores interdepartamentales.

    Se recomienda a la población programar con anticipación sus viajes para evitar inconvenientes.

    /nncr/

  • Dos fallecidos tras choque frontal entre cisterna y camioneta en la carretera Potosí – Cuchu Ingenio

    Dos fallecidos tras choque frontal entre cisterna y camioneta en la carretera Potosí – Cuchu Ingenio

    Un trágico accidente de tránsito se registró la tarde del domingo 28 de septiembre en el sector Ingenio Casa Blanca, carretera Potosí – Cuchu Ingenio, donde un camión cisterna y una camioneta colisionaron de manera frontal, dejando como saldo la muerte de los dos ocupantes de la camioneta.

    El hecho ocurrió alrededor de las 15:30, según informó el subcomandante departamental de la Policía de Potosí, coronel Ronald Irigoyen. El impacto fue de tal magnitud que la cisterna arrastró a la camioneta, provocando la muerte inmediata de sus ocupantes, quienes quedaron atrapados entre los fierros retorcidos.

    Investigaciones preliminares

    De acuerdo con los primeros reportes, el camión cisterna circulaba con dirección al ingreso de la ciudad de Potosí, mientras que la camioneta avanzaba en sentido contrario. Ambos vehículos terminaron fuera de la vía con daños materiales de consideración.

    El conductor de la cisterna, Juan Canaza Bolaños (41), dio negativo en la prueba de alcoholemia, mientras que se aguardan los resultados correspondientes del chofer de la camioneta, quien perdió la vida junto a su acompañante.

    Acciones posteriores

    Los cuerpos fueron trasladados a la morgue del Hospital Daniel Bracamonte para su identificación formal. La Fiscalía y la Policía continúan con las investigaciones para establecer responsabilidades en este trágico hecho de tránsito.

    /nncr/

  • ANH garantiza abastecimiento de GLP con operativos diarios en todo el país

    ANH garantiza abastecimiento de GLP con operativos diarios en todo el país

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que mantiene un control permanente sobre la producción y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP), asegurando una autonomía de hasta 10 días en las plantas de almacenaje para cubrir la demanda nacional.

    Operativos de supervisión

    La ANH indicó que despliega operativos diarios de control y supervisión en todo el país, con el fin de garantizar el cumplimiento del programa de producción y la entrega oportuna del GLP a la población.

    Autonomía en plantas de almacenaje

    Según la entidad reguladora, los saldos actuales en las plantas de almacenaje mantienen una autonomía de hasta 10 días, lo que brinda seguridad en el abastecimiento frente a variaciones en la demanda.

    Acciones en Santa Cruz

    En Santa Cruz, el personal de la ANH realiza verificaciones en terreno de la cadena de distribución y coordina directamente con los operadores logísticos para optimizar los despachos y evitar cualquier interrupción en el suministro.

    /nncr/

  • Arce instruye preparar informes para garantizar una transición gubernamental clara y ordenada

    Arce instruye preparar informes para garantizar una transición gubernamental clara y ordenada

    El presidente Luis Arce pidió a todos los ministerios e instituciones públicas elaborar informes de gestión para asegurar un traspaso sin interrupciones tras el balotaje del 19 de octubre.

    Instrucción presidencial

    El mandatario instruyó que cada entidad del Estado prepare reportes detallados sobre su gestión, con el objetivo de que la transición se realice de forma transparente y sin contratiempos.

    Inicio de la transición

    Según el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, el proceso podría arrancar entre el 20 y 21 de octubre, dependiendo de los resultados de la segunda vuelta electoral.

    Entrega de gestión

    La directriz establece que las actuales autoridades deben permanecer en funciones hasta realizar la entrega oficial de cada cartera, garantizando que los nuevos responsables asuman con pleno conocimiento.

    Trabajos previos

    Torrico explicó que la preparación de estos informes comenzó hace más de un mes, como parte de un plan para que el nuevo gobierno asuma sin obstáculos administrativos.

    /ajas/

  • ENVIBOL consolida acuerdos con artesanos e industrias para fortalecer la producción nacional

    ENVIBOL consolida acuerdos con artesanos e industrias para fortalecer la producción nacional

    La Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio de Bolivia (ENVIBOL) avanza en su programa de responsabilidad social empresarial con compromisos por Bs 725.000 en la Primera Rueda de Negocios del Sector Artesanal, además de proyectar contratos clave con grandes industrias de bebidas.

    Apoyo al sector artesanal

    El gerente técnico de ENVIBOL, Fernando Salinas, informó que de los compromisos alcanzados, Bs 580.000 corresponden a envases para vino, principalmente de la región de Camargo, y Bs 145.000 a botellas para distintos tipos de licores, ampliando la cobertura más allá del singani.

    “Desde el año pasado hasta 2024, hemos trabajado para fortalecer nuestra responsabilidad social empresarial, buscando a pequeños productores y emprendedores que están empezando. Esta primera rueda de negocios nos permitió evidenciar el avance de nuestros productores artesanales”, señaló Salinas.

    Expansión hacia nuevos mercados

    La empresa estatal también prevé incursionar en el sector de aceites esenciales y cosmética, con una ampliación de planta que incorporará envases especializados como goteros y frascos para cremas.

    Alianzas con la industria de bebidas

    En el ámbito industrial, ENVIBOL está próxima a cerrar contratos en octubre con Cerveza Burguesa y con Coca-Cola, para la producción de la nueva botella multimarca sin serigrafía, ya disponible en el mercado nacional.

    Capacidad y cobertura nacional

    “Con estos acuerdos, que suman cerca del 95% de nuestra capacidad productiva, ENVIBOL consolidará su presencia en el mercado boliviano para diciembre, atendiendo aproximadamente el 90% de la demanda nacional de envases de vidrio”, destacó Salinas.

    /nncr/

  • ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este lunes, 29 de septiembre en Bolivia?

    ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este lunes, 29 de septiembre en Bolivia?

    El dólar paralelo registró variaciones en su cotización de este lunes, con precios distintos en plataformas digitales especializadas.

    Cotización en dolarboliviahoy.com

    Según el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza este lunes con un precio de venta de 12,52 bolivianos y un precio de compra de 12,59 bolivianos.

    Comparación con la jornada anterior

    El tipo de cambio muestra una leve variación respecto al cierre del domingo, cuando el precio de venta se ubicaba en 12,54 y el de compra en 12,57.

    Datos de otras plataformas

    De acuerdo con el sitio bolivianblue.net, que actualiza cifras cada 15 minutos, la cotización este lunes se registra en 12,54 bolivianos para la venta y 12,59 para la compra.

    Un mercado seguido de cerca

    La dinámica del dólar paralelo es observada con atención por la población debido a las restricciones para acceder a la divisa a través de canales oficiales, lo que genera constantes ajustes en el mercado informal.

    /ajas/

  • Actos y feriado en Chuquisaca: Sucre conmemora su fundación

    Actos y feriado en Chuquisaca: Sucre conmemora su fundación

    La capital del país celebra este lunes 29 de septiembre sus 487 años de fundación con un feriado departamental, serenata, desfile cívico y actos oficiales en la plaza 25 de Mayo.

    Serenata en La Recoleta

    Los festejos comenzaron la noche del domingo con una multitudinaria serenata en el mirador de La Recoleta. Miles de personas se reunieron para disfrutar de música y danza en homenaje a la ciudad blanca.

    Feriado departamental

    Este lunes 29 de septiembre fue declarado feriado en todo el departamento de Chuquisaca. Desde las primeras horas de la mañana, autoridades, instituciones y vecinos iniciaron actividades conmemorativas.

    Desfile cívico en el centro

    El punto central de la jornada es la plaza 25 de Mayo, donde se realiza el desfile cívico con la participación de instituciones educativas, militares y organizaciones sociales.

    Orgullo e identidad

    La celebración resalta el legado colonial de Sucre, antigua Villa de La Plata, y su papel en la historia de Bolivia. La jornada combina historia, cultura y tradición, reafirmando la identidad nacional desde la capital.

    /ajas/