Autor: RTvU Digital

  • Ola de incendios en España deja un cuarto fallecido: un bombero murió al volcar camión en Castilla y León

    Ola de incendios en España deja un cuarto fallecido: un bombero murió al volcar camión en Castilla y León

    Un bombero murió en Castilla y León tras el vuelco de un camión contra incendios la noche del domingo, mientras se retiraba de un incendio por una pista forestal de fuerte pendiente, informó el Gobierno regional.

    Cuatro muertes por la ola de incendios

    Con este caso, ya son cuatro las víctimas mortales que dejan los incendios forestales en la península ibérica durante la última semana. Entre ellas se cuentan dos bomberos voluntarios en Castilla y León y un empleado rumano de una hípica en Madrid, que perdió la vida mientras intentaba proteger a los caballos de las llamas.

    Reacciones del Gobierno español

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su «tristeza y desolación» por la nueva víctima y destacó la labor de quienes arriesgan su vida para combatir el fuego. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, adelantó que podría reforzarse la presencia militar en las zonas afectadas, con más efectivos que se sumarían a los 500 ya desplegados. Aclaró, sin embargo, que los militares cumplen principalmente funciones logísticas, no de ataque directo a las llamas.

    Miles de hectáreas devastadas

    El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) reportó que en los últimos días se han quemado más de 70.000 hectáreas en España. En lo que va del año, la cifra supera las 157.000 hectáreas devastadas, una situación que refleja la gravedad de la crisis medioambiental que atraviesa el país.

    / A.T.C /

  • El MAS salva su sigla; alianzas de Jhonny Fernández y Pavel Aracena pierden personería jurídica

    El MAS salva su sigla; alianzas de Jhonny Fernández y Pavel Aracena pierden personería jurídica

    El Movimiento al Socialismo (MAS), liderado en estas elecciones por Eduardo del Castillo, logró el 3,16% de los votos válidos, resultado que le permitió conservar su personería jurídica pese a registrar uno de los desempeños más bajos de su historia electoral.

    Partidos que desaparecen

    En contraste, las organizaciones políticas de Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo, 1,62%) y Pavel Aracena (Libertad y Progreso ADN, 1,45%) no alcanzaron el 3% requerido por ley, lo que implica la pérdida automática de sus siglas.

    Aplicación inmediata de la norma

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que la Ley 026 de Régimen Electoral será aplicada “de forma obligatoria e inmediata” tras la conclusión del cómputo oficial.
    “Cuando tengamos el acta del cómputo final y evidenciemos que una organización política no ha cumplido este porcentaje, daremos cumplimiento inmediato a la sanción”, aseguró.

    Resultados preliminares

    Según el Sirepre al 95,41%, el candidato con mayor respaldo fue Rodrigo Paz (PDC) con 32,14%, seguido por Jorge Quiroga (Libre) con 26,81% y Samuel Doria Medina (Unidad) con 19,86%.
    Más atrás se ubicaron Andrónico Rodríguez (8,22%), Manfred Reyes Villa (6,62%) y el MAS (3,16%), apenas por encima del umbral legal.

    Precedentes en la política boliviana

    La aplicación del artículo 58 de la Ley 026 ya dejó fuera en anteriores procesos a partidos como el FPV, PAN-BOL, el Partido Verde de Bolivia, además de históricos como el MNR y la NFR, que no lograron mantener representación parlamentaria ni superar el mínimo exigido.

  • PDC y Libre dominan la Cámara de Diputados, pero dependen de alianzas

    PDC y Libre dominan la Cámara de Diputados, pero dependen de alianzas

    La nueva composición de la Cámara de Diputados marca un cambio histórico: el Movimiento al Socialismo, que antes tenía mayoría, quedó fuera de la representación parlamentaria.

    Nuevas fuerzas mayoritarias

    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 51 escaños (26 plurinominales y 25 uninominales), mientras que la Alianza Libre consiguió 43 diputados (20 plurinominales y 23 uninominales). La tercera fuerza es la Alianza Unidad, con 22 representantes. Alianza Popular logró 6 espacios y Súmate apenas 1.

    Distribución regional

    • Santa Cruz: Libre se quedó con 18 curules, Unidad con 6 y el PDC con 4.
    • La Paz: PDC obtuvo 18 representantes, Libre 5, Unidad 4 y Popular 1.
    • Cochabamba: PDC logró 8, Libre 5, Popular 3 y Unidad 1.

    Mayorías necesarias

    La Cámara Baja está integrada por 130 legisladores. Para la mayoría simple se requieren 66 votos y para los dos tercios, 87, por lo que tanto el PDC como Libre deberán sellar pactos para garantizar gobernabilidad.

    Mensaje del PDC

    El candidato Rodrigo Paz celebró la victoria de su partido como un primer paso, pero advirtió que “nada está definido” hasta la segunda vuelta. Llamó a su militancia a cuidar los votos y aseguró que el verdadero desafío se definirá en los próximos meses.

  • Tras la jornada electoral, terminales de buses retoman actividades con gran demanda de pasajes en todo el país

    Tras la jornada electoral, terminales de buses retoman actividades con gran demanda de pasajes en todo el país

    Luego de levantarse la restricción vehicular por la jornada electoral, las terminales de buses en Bolivia retomaron sus actividades desde la madrugada de este lunes. En Cochabamba, se observó cómo las empresas empezaron a ofertar pasajes a diferentes destinos en medio de un movimiento considerable de pasajeros.

    Destinos más solicitados

    Según los operadores de transporte, los destinos con mayor demanda son Santa Cruz, Oruro y La Paz, hacia donde se concentra la mayor salida de viajeros. En Cochabamba, las puertas de la terminal terrestre se abrieron a las 04:00 de la madrugada, aunque la frecuencia de buses aún no se ha normalizado debido a la escasez de diésel.

    Situación en Santa Cruz y La Paz

    Una dinámica similar se reporta en la Terminal Bimodal de Santa Cruz, donde varias personas llegaron desde tempranas horas para conseguir pasajes a diferentes departamentos. En la Terminal de La Paz, también se abrieron las puertas desde temprano.

    Carreteras expeditas en el país

    Las empresas de transporte confirmaron que las carreteras del país se encuentran expeditas, lo que permite que la transitabilidad se realice con normalidad en todo el territorio nacional.

    / A.T.C /

  • Largas filas en los Tribunales Electorales para tramitar certificados de impedimento.

    Largas filas en los Tribunales Electorales para tramitar certificados de impedimento.

    Un día después de las elecciones generales en Bolivia, se registran largas filas de ciudadanos que buscan obtener su certificado de impedimento. Este documento se tramita en las oficinas de cada Tribunal Electoral Departamental (TED) desde este lunes y estará disponible durante los próximos 30 días.

    Alta demanda en Santa Cruz

    En el caso de Santa Cruz, decenas de personas madrugaron para conseguir el documento. A las 7:00 de la mañana, varios ciudadanos ya esperaban en puertas de las oficinas públicas electorales para iniciar el trámite.

    Llamado del TSE a evitar aglomeraciones

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, pidió a la población evitar filas innecesarias, recordando que se cuenta con un mes de plazo para realizar el trámite.

    “Los centros de atención para la extensión del certificado de impedimento seguramente van a atender hasta la medianoche; pero insisto, la ciudadanía no debe ponerse nerviosa, porque tiene 30 días para tramitar”, afirmó.

    Plazos y sanciones

    Los ciudadanos que no votaron el día de la elección y no presenten el certificado de sufragio o el de impedimento, serán sancionados con una multa equivalente al 20% del salario mínimo (550 bolivianos). Además, quienes no regularicen su situación enfrentarán el impedimento por 90 días para acceder a cargos públicos, realizar trámites bancarios u obtener pasaporte.

    / A.T.C /

  • El primer mensaje de Luis Arce tras la derrota del MAS en las elecciones

    El primer mensaje de Luis Arce tras la derrota del MAS en las elecciones

    El presidente Luis Arce felicitó a la población por su participación en las elecciones generales de este domingo, aunque evitó referirse al resultado obtenido por el Movimiento Al Socialismo (MAS), que según datos preliminares alcanzó poco más del 3% de los votos.

    Fin de una era política

    La victoria de Rodrigo Paz (PDC) y el segundo lugar de Jorge Tuto Quiroga (Libre) marcan el cierre del ciclo político del MAS en el poder, tras más de una década de hegemonía.

    Resaltó la transparencia del proceso

    “Saludo y felicito a cada boliviana y boliviano que hoy acudió a las urnas para ejercer su derecho y deber cívico con nuestra Patria”, escribió Arce en sus redes sociales.

    Agregó que durante su gobierno se extremaron los esfuerzos para “garantizar un proceso electoral pacífico y transparente, pese a los permanentes ataques internos y externos que intentaron sabotearlo”.

    Proyección a la segunda vuelta

    Arce destacó que el balotaje será una muestra de la vocación democrática de los bolivianos. “Nuestra población reafirmará una vez más que resolvemos nuestros problemas por la vía pacífica”, afirmó.

  • Dólar paralelo desciende levemente tras Elecciones Generales

    Dólar paralelo desciende levemente tras Elecciones Generales

    Según datos del portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza este lunes 18 de agosto de 2025 en el mercado paralelo con un precio de venta de 13.61 bolivianos y un precio de compra de 13.66 bolivianos.

    Variación respecto al domingo

    La jornada muestra un leve descenso respecto al domingo, cuando la venta alcanzaba los 13.92 bolivianos y la compra estaba en 13.91 bolivianos.

    Contexto de las últimas semanas

    La moneda extranjera en su cotización paralela ha experimentado variaciones notables en los últimos meses. En mayo, el dólar paralelo llegó a tocar la cifra de 20 bolivianos por unidad, reflejando la presión de la demanda ante las restricciones para acceder a dólares en canales oficiales.

    Cotización del dólar blue boliviano

    De acuerdo con el sitio BolivianBlue.net, que actualiza sus datos cada 15 minutos, el dólar blue boliviano registra hoy una leve variación: 13.66 bolivianos a la compra y 13.47 bolivianos a la venta.

    / A.T.C /

  • Paz invirtió Bs 200 en Facebook, menos del 1% que Samuel y Tuto

    Paz invirtió Bs 200 en Facebook, menos del 1% que Samuel y Tuto

    En los últimos 90 días, los ocho candidatos presidenciales destinaron en conjunto Bs 2.350.796 en anuncios pagados en Facebook, según la Biblioteca de Anuncios de Meta y un reporte de Bolivia Verifica.

    Lo sorprendente es que Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), apenas invirtió Bs 200 en publicidad digital, pero aun así logró posicionarse como el favorito para la segunda vuelta electoral.

    Diferencia con sus rivales

    De acuerdo con el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), Paz encabeza la votación con 32,14%, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 26,81%. Ambos se medirán en un balotaje.

    En contraste, Quiroga destinó Bs 976.137 a anuncios en Facebook, mientras que Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) gastó Bs 806.058.

    • El gasto de Paz equivale apenas al 0,02% de lo invertido por Quiroga.
    • Frente a Doria Medina, representa solo el 0,025%.

    Debate sobre la efectividad

    La situación abre el debate sobre la real efectividad del gasto en redes sociales en la política boliviana. A pesar de la gran diferencia en inversión, Paz se posicionó como el candidato más votado en esta primera fase.

  • Ataque ruso con drones en Járkiv deja cinco muertos, entre ellos una niña

    Ataque ruso con drones en Járkiv deja cinco muertos, entre ellos una niña

    Un ataque ruso con drones en Járkiv dejó al menos cinco muertos y más de diez heridos, informaron autoridades locales. «Rusia continúa matando civiles deliberadamente», denunció Andrii Yermak, jefe del gabinete presidencial.

    Víctimas y daños

    De acuerdo con los rescatistas, el bombardeo se produjo hacia las 05:00 (03:00 CET) contra un barrio residencial, donde un edificio de cinco pisos terminó incendiado.
    La fiscalía ucraniana precisó que entre las víctimas hay una niña de aproximadamente un año y medio. En total se contabilizan cinco fallecidos y al menos 18 heridos, incluidos varios menores. Horas antes, el jefe de la administración regional, Oleg Sinegubov, había informado que un adolescente de 15 años figuraba entre los muertos.

    Contexto diplomático

    El ataque ocurrió pocas horas antes de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viaje a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, junto a representantes europeos.
    El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, adelantó que espera alcanzar un «consenso» con Zelenski y reabrir la vía de negociación con Rusia para buscar un eventual acuerdo de paz.

    Explosión en fábrica rusa de municiones deja 20 muertos y más de 130 heridos

    Las autoridades rusas confirmaron este lunes que ascienden a veinte los muertos y a 134 los heridos por la explosión registrada el pasado viernes en un taller de producción de armas y munición en la región de Riazán, al sureste de Moscú.
    Treinta y una personas permanecen hospitalizadas.

    Posible causa del accidente

    El siniestro ocurrió en la fábrica Elastik, propiedad del grupo petrolero ruso Transnef. Debido a problemas financieros, la empresa había cedido parte de sus instalaciones a Guefest-M, dedicada a la fabricación de explosivos. Según las primeras investigaciones, la detonación se habría originado por una munición.

    Sin indicios de ataque ucraniano

    El canal Baza descartó que la explosión esté vinculada a un ataque de drones ucranianos, ya que no se activó ninguna alarma antiaérea en la zona.

    / A.T.C /

  • Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    El expresidente aseguró que el voto nulo “se impone” en las elecciones y anunció una reunión de su agrupación para este miércoles en Lauca Ñ.

    Declaraciones tras la jornada electoral

    La noche del domingo, Evo Morales afirmó que el voto nulo “ha ganado” en las elecciones nacionales. Reunido con seguidores de su movimiento Evo Es Pueblo en Lauca Ñ, aseguró que la tendencia se impuso en áreas rurales y ciudades intermedias.

    Según Morales, este resultado representa un “castigo” tanto a la “nueva derecha” como a la “vieja derecha”, y auguró que el próximo gobierno será “sin legitimidad y sin legalidad”.

    Resultados preliminares contradicen su versión

    De acuerdo con el conteo rápido de Unitel, el voto nulo llegó al 19,24 % y el blanco al 2,43 %, cifras que no confirman la afirmación de Morales sobre un triunfo del voto nulo.

    Acusaciones de fraude y definiciones pendientes

    El exmandatario también señaló que el reciente cambio en la cúpula militar buscaba “hacer un fraude”, aunque insistió en que los votos nulos ya están “contabilizados en las actas”.

    Morales convocó a un ampliado de su organización para este miércoles, en el que se definirá el camino a seguir tras la caída de su votación en estos comicios.

    /mfag/