Autor: RTvU Digital

  • YPFB denuncia desvío de diésel subvencionado al contrabando

    YPFB denuncia desvío de diésel subvencionado al contrabando

    El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, alertó que parte del diésel subvencionado se desvía al contrabando interno y a un “negocio paralelo” que eleva el precio del litro hasta Bs 12.

    Desvío en estaciones de servicio

    Dorgathen explicó que algunas estaciones de servicio reciben, por ejemplo, 20.000 litros de diésel subvencionado, venden 17.000 o 18.000 litros, y los restantes 2.000 o 3.000 litros terminan en el contrabando interno. “En el interno hay un paralelo también del diésel como del dólar, se está vendiendo a 10, 12 bolivianos”, detalló.

    Reventa por transportistas

    El presidente de YPFB señaló que, según dirigentes del transporte pesado, existen transportistas que revenden el combustible subvencionado en el mercado paralelo, generando un negocio ilícito que afecta al suministro oficial.

    Control y nuevas medidas

    Dorgathen indicó que esperan mejorar el control con la nueva gestión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Pese a que YPFB despacha combustibles al 100%, las filas en estaciones no se reducen, lo que evidencia problemas de distribución y desvíos.

    Precio del diésel y sospechas de duplicidad

    Actualmente, el precio del diésel subvencionado en Bolivia es de Bs 3,72 por litro, según la ANH. YPFB sospecha que existen irregularidades en el sistema B-SISA que podrían explicar la duplicidad de cargas y la repetitividad en la venta de combustible.

  • Lanzan oficialmente el VISO 2025 en Oruro

    Lanzan oficialmente el VISO 2025 en Oruro

    En el Salón Luis Ramiro Beltrán de Oruro se presentó la convocatoria para la Entrada Estudiantil de la Virgen del Socavón VISO 2025, que se realizará el 28 de septiembre con la participación de colegios de nivel secundario.

    Convocatoria oficial

    Las autoridades dieron a conocer los detalles de inscripción y organización para que las unidades educativas se preparen para el VISO 2025.

    Fecha y recorrido

    La Entrada Estudiantil VISO 2025 se desarrollará el 28 de septiembre, recorriendo las principales calles de Oruro como parte de las celebraciones previas al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, como expresión folclórica y cultural del departamento.

    Participación estudiantil

    Se espera la presencia de diversas unidades educativas, cuyos estudiantes mostrarán coreografías y vestuarios sin distorsión de los mismos, revalorizando la cultura del departamento y las danzas del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

    Seguridad y organización

    La organización informó que habrá medidas de seguridad y coordinación con autoridades locales para garantizar un evento ordenado y seguro para todos.

  • Polonia confirma derribo de drones rusos en su espacio aéreo

    Polonia confirma derribo de drones rusos en su espacio aéreo

    Las fuerzas armadas polacas informaron que varios drones rusos ingresaron y fueron neutralizados en su territorio, lo que obligó al cierre de aeropuertos y al despliegue de aviones polacos y de la OTAN.

    Incidente en la madrugada

    El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, confirmó que drones rusos violaron el espacio aéreo de su país durante la madrugada de este miércoles. Ante la amenaza, se desplegaron aviones de combate polacos y de la OTAN.

    Medidas de seguridad

    El ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, informó que las Fuerzas de Defensa Territorial realizan la búsqueda terrestre de fragmentos de los drones derribados. Además, pidió a la población no manipular restos y reportarlos a la policía.

    Aeropuertos cerrados

    Cuatro aeropuertos polacos, incluido el de Varsovia, suspendieron operaciones tras la incursión de drones. También fueron cerrados los aeropuertos de Rzeszów-Jasionka y Lublin, cercanos a la frontera con Ucrania.

    Primer enfrentamiento directo

    Según analistas, este sería el primer derribo confirmado de drones rusos en espacio aéreo polaco desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022. En incidentes previos, los drones solo sobrevolaban la zona rumbo a Ucrania.

    Contexto regional

    El hecho ocurre tras una serie de ataques masivos de Rusia contra Ucrania, que incluyen el uso de drones Shahed de fabricación iraní. Autoridades polacas califican el incidente como una clara escalada del conflicto.

  • Estudiantes bolivianos ganan medallas en Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica 2025

    Estudiantes bolivianos ganan medallas en Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica 2025

    Cinco estudiantes representaron al país en la competencia científica en Brasil; tres lograron medallas de bronce y dos recibieron menciones honoríficas.

    Los premiados

    En la 17ª versión de las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica (OLAA 2025), realizada del 1 al 8 de septiembre en Barra do Piraí, Brasil, la delegación boliviana obtuvo importantes reconocimientos:

    • Mariana Leny Zeballos Sotomayor (Cochabamba) – Medalla de bronce
    • Luz Mayda Rivera Salinas (Tarija) – Medalla de bronce y mejor examen grupal
    • Branco Yandel Villca Ríos (Oruro) – Medalla de bronce
    • Lusdariana Jarillo Justiniano (Pando) – Mención honorífica
    • Erick Oswaldo Arroyo Mancilla (Oruro) – Mención honorífica

    La competencia

    En la OLAA participaron delegaciones de 14 países de la región. Los estudiantes se enfrentaron a pruebas teóricas de Física y Astrofísica, pruebas grupales, observación del cielo, manejo de telescopios y cohetería, que incluía la elaboración y lanzamiento de cohetes de agua.

    La delegación boliviana estuvo liderada por el ingeniero Mirko Reijiavik (UMSA) y contó con el apoyo de Sulma Valdez, del Observatorio Astronómico CBA de Santa Cruz.

  • Exministro José Luis Parada es sentenciado a ocho años de cárcel por el caso FMI

    Exministro José Luis Parada es sentenciado a ocho años de cárcel por el caso FMI

    El Tribunal de La Paz condenó al exministro de Economía por la gestión de un crédito del FMI en 2020, aunque su defensa asegura que el proceso es irregular y con tintes políticos.

    La sentencia del Tribunal

    El exministro de Economía, José Luis Parada, fue condenado a ocho años de prisión por el Tribunal de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 6º de La Paz. La Procuraduría sostiene que el préstamo de 324 millones de dólares gestionado con el FMI en 2020 fue irregular porque no contaba con la aprobación de la Asamblea Legislativa.

    Los argumentos de la defensa

    La defensa de Parada sostiene que existían dos leyes que habilitaban el uso de financiamiento externo durante la pandemia: la Ley 1267 del Presupuesto General del Estado y la Ley 1293 de abril de 2020. Además, aseguran que el juicio debería haberse llevado a cabo mediante un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa, no en un tribunal penal ordinario.

    Debate sobre el daño económico

    Los abogados también señalan que el perjuicio económico al país no fue por la contratación del crédito, sino por la devolución anticipada hecha en 2021 durante el gobierno de Luis Arce, que generó una pérdida de 24 millones de dólares. Según sus cálculos, mantener el cronograma original habría representado un ahorro para Bolivia.

    Posturas críticas

    El Colegio de Economistas de Santa Cruz cuestionó el proceso judicial, denunciando “intromisión política en decisiones técnicas” y vulneración del debido proceso. A su vez, recordó que durante más de cuatro años los plazos procesales no se cumplieron, lo que consideran una señal de irregularidades.

  • Sucre inicia armado de graderías para la Entrada de Guadalupe

    Sucre inicia armado de graderías para la Entrada de Guadalupe

    Desde la madrugada de este miércoles comenzaron los trabajos de instalación de graderías en la avenida Hernando Siles. Por estas labores se restringirá el tránsito en un carril y se habilitarán rutas alternativas.

    Inicio de los trabajos

    El alcalde Enrique Leaño informó que a partir de las cero horas de este miércoles se dio inicio al armado de las graderías para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.

    Empresas encargadas

    Un total de 27 empresas fueron adjudicadas para la instalación. Los trabajos se realizan de manera anticipada para que la comisión encabezada por la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos haga la respectiva revisión.

    Seguridad y prevención

    Leaño explicó que se dispuso varios días de anticipación con el fin de garantizar la seguridad y evitar accidentes durante la entrada folclórica.

    Restricción vehicular

    Por estas labores se cerrará uno de los carriles de la avenida Hernando Siles y se habilitarán rutas alternativas para el transporte público y particular.

  • Trump denuncia incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco

    Trump denuncia incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este miércoles la violación del espacio aéreo de Polonia por al menos 19 drones rusos, derribados por fuerzas europeas coordinadas por la OTAN, generando tensión en la región.

    Incursión de drones rusos

    Durante la madrugada del miércoles, al menos 19 drones armados provenientes de Rusia ingresaron al espacio aéreo polaco. La intrusión fue repelida por el Ejército de Polonia y sistemas de defensa antiaérea de aliados europeos, incluyendo Países Bajos, Alemania e Italia, bajo la coordinación del Mando Aéreo de la OTAN.

    Reacción de Trump

    El mandatario estadounidense cuestionó la acción a través de su red social Truth Social: «¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos otra vez!». Trump ha mostrado su frustración por la negativa de Rusia a poner fin a la guerra en Ucrania.

    Posición de Polonia y Rusia

    El Gobierno polaco calificó la incursión como «un acto de agresión». Por su parte, Rusia negó tener intenciones de atacar Polonia y se mostró abierta a entablar consultas con el país europeo para evitar un conflicto mayor.

    Antecedentes de Trump con Rusia

    El pasado 15 de agosto, Trump se reunió con Vladímir Putin en Alaska con el objetivo de impulsar negociaciones, pero el encuentro no produjo avances concretos en relación a la guerra en Ucrania.

    Medidas adicionales propuestas

    El mismo miércoles, Trump pidió a la Unión Europea (UE) imponer aranceles del 100 % a China y a la India por la compra de petróleo ruso, buscando aumentar la presión sobre Moscú y limitar sus recursos energéticos.

    /nncr/

  • Repechaje: Estos son los amistosos confirmados para la Verde, uno de los rivales ya está clasificado al Mundial 2026

    Repechaje: Estos son los amistosos confirmados para la Verde, uno de los rivales ya está clasificado al Mundial 2026

    El director técnico Óscar Villegas confirmó este miércoles que la Selección Boliviana disputará en octubre dos partidos amistosos de preparación rumbo al repechaje mundialista: ante Jordania, clasificada al Mundial 2026, y frente a Rusia.

    Un repechaje histórico

    Tras 32 años, Bolivia finalizó séptima en las Eliminatorias Sudamericanas y logró acceder al repechaje internacional. En marzo de 2026 enfrentará un minitorneo de seis selecciones por los últimos dos cupos al Mundial de México, Canadá y Estados Unidos.

    Primer rival confirmado

    Villegas anunció que la Verde enfrentará a Jordania, selección asiática que por primera vez clasificó a un Mundial. El amistoso está previsto para jugarse en Turquía, en fecha por confirmar.

    Amistoso en Moscú

    El segundo encuentro será ante Rusia el 14 de octubre, en el estadio Dinamo de Moscú, dentro de la fecha FIFA. Este partido servirá como termómetro para medir el nivel competitivo de Bolivia frente a un rival de alto perfil.

    Plan de trabajo

    El entrenador adelantó que se realizarán concentraciones periódicas y que espera contar con figuras clave como Ramiro Vaca y Lucas Chávez. “Hay que seguir trabajando, este grupo ha demostrado compromiso y queremos que llegue fuerte al repechaje”, señaló.

    /ajas/

  • Sismo de magnitud 5,2 se registra en Potosí sin causar daños

    Sismo de magnitud 5,2 se registra en Potosí sin causar daños

    Un sismo de magnitud 5,2 se produjo este martes en la provincia Sud Lípez de Potosí. Hasta el momento no se reportan víctimas ni daños materiales, según el Observatorio San Calixto.

    Detalles del sismo

    El movimiento ocurrió a las 9:03 hora local (13:03 GMT) y tuvo una profundidad de 220,2 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo intermedio. Su epicentro estuvo cerca de San Pablo de Lípez, a 29 km, y a 39 km de San Antonio de Lípez.

    Probabilidad de afectación

    Debido a la gran profundidad, los expertos consideran poco probable que el sismo haya sido sentido en superficie o que cause daños materiales.

    Historial reciente de sismos en la región

    A mediados de agosto se registró un sismo de magnitud 4,4 en la provincia Daniel Campos de Potosí. Días antes, Chuquisaca también registró tres movimientos sísmicos de magnitudes 3,0, 4,0 y 3,6, sin reportes de víctimas ni daños.

    Observatorio San Calixto

    El Observatorio San Calixto es la principal institución sismológica de Bolivia y monitorea constantemente la actividad sísmica en todo el país, alertando sobre cualquier riesgo para la población.

  • Perseverance descubre rocas en Marte que podrían contener signos de vida antigua

    Perseverance descubre rocas en Marte que podrían contener signos de vida antigua

    El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha hallado en un canal de río seco en Marte rocas que podrían contener indicios de vida microscópica antigua, según informó este miércoles la agencia AP.

    El róver, que explora el planeta desde 2021, trabaja en el cráter Jezero, una zona clave para identificar rastros de vida pasada. Las muestras más recientes fueron recolectadas el verano pasado en Neretva Vallis, un antiguo canal fluvial que habría transportado agua al cráter. Se trata de rocas sedimentarias rojizas ricas en arcilla, conocidas como lutitas.

    “Lo más cerca que hemos estado”

    La jefa científica de la misión, Nicky Fox, señaló que los materiales obtenidos representan “lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua” en Marte. Sin embargo, aclaró que será necesario un análisis exhaustivo en laboratorios terrestres antes de llegar a una conclusión definitiva.

    Actualmente, las muestras permanecen selladas en tubos a la espera de ser trasladadas a la Tierra. Inicialmente, la NASA había previsto ese retorno para inicios de la década de 2030, pero ahora el plazo se extendió hasta la década de 2040 por el incremento de costos.

    Un paso más hacia la respuesta

    Aunque Perseverance no puede detectar vida por sí mismo, su sistema de perforación y recolección de muestras permite almacenar materiales en los sitios más prometedores del planeta rojo. Hasta que regresen, los científicos deberán basarse en simulaciones y experimentos con sustitutos terrestres para formular hipótesis sobre la posible existencia de vida marciana.

    /nncr/