Autor: RTvU Digital

  • Jaime Dunn llama a Paz, Quiroga y Doria Medina a sellar un pacto de gobernabilidad

    Jaime Dunn llama a Paz, Quiroga y Doria Medina a sellar un pacto de gobernabilidad

    El analista financiero Jaime Dunn, quien no fue habilitado como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), pidió a los postulantes de oposición conformar con urgencia un equipo de transición que empiece a trabajar en medidas contra la crisis económica.

    Mensaje a los tres líderes opositores

    En un video difundido en sus redes sociales, Dunn exhortó a Rodrigo Paz (PDC), Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Samuel Doria Medina (Unidad) a sellar un acuerdo de gobernabilidad junto a sus legisladores electos, con el fin de definir un plan común.

    Áreas prioritarias

    El analista planteó que el trabajo conjunto debe enfocarse en temas críticos como economía, justicia, seguridad e hidrocarburos. Señaló que prolongar la incertidumbre hasta una eventual segunda vuelta en octubre podría “agravar la crisis” que ya afecta a las familias bolivianas.

    “Bolivia exige certidumbre”

    Dunn aclaró que no apoya a ningún postulante en particular, pero remarcó que el país necesita unidad y certidumbre para garantizar soluciones inmediat

  • El chavismo lamenta derrota del oficialismo boliviano en elecciones generales

    El chavismo lamenta derrota del oficialismo boliviano en elecciones generales

    Diosdado Cabello calificó de “triste” la falta de unidad en el MAS, que quedó fuera de la segunda vuelta tras 20 años de gobiernos de Evo Morales y Luis Arce.

    Reacción desde Venezuela

    Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, lamentó la derrota del oficialismo en Bolivia, atribuyéndola a divisiones internas. Advirtió que quienes no logren unidad serán perseguidos por futuros gobiernos de derecha.

    Contexto boliviano

    En los comicios, el senador Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano) obtuvo el 32,14 % de los votos, mientras que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (alianza Libre) alcanzó el 26,81%. Ambos disputarán la segunda vuelta presidencial el próximo 19 de octubre, en un hecho inédito en la historia democrática del país.

    El MAS, que presentó como candidato al exministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, quedó fuera de la competencia luego de dos décadas en el poder. Luis Arce desistió de buscar la reelección en medio de una crisis económica, mientras que Evo Morales no participó por impedimento constitucional y promovió el voto nulo.

    Unidad en contraste

    Cabello comparó la situación de Bolivia con la de Venezuela, asegurando que en su país “hoy estamos unidos, mañana estaremos unidos, dentro de 20 años estaremos unidos”. En su criterio, las divisiones en el MAS respondieron a “posiciones personales” de los dirigentes y terminaron favoreciendo a la oposición.

    / A.T.C /

  • El cómputo oficial alcanza el 70% y tres departamentos ya concluyeron el conteo

    El cómputo oficial alcanza el 70% y tres departamentos ya concluyeron el conteo

    El cómputo oficial de las elecciones generales llegó este martes a cerca del 70% a nivel nacional, según el reporte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Departamentos que cerraron el proceso

    Tarija, Pando y Oruro se convirtieron en los primeros tres departamentos en concluir al 100% el conteo de actas. En tanto, Chuquisaca alcanzó el 97,85% y se perfila como la cuarta región en cerrar el proceso.

    Plazo para finalizar

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, recordó que la meta es concluir el cómputo oficial hasta el miércoles, dentro de las 72 horas posteriores a la jornada electoral.

    Avances en las demás regiones

    El estado de avance en el resto de los departamentos es el siguiente:

    Potosí: 87%

    Santa Cruz: 80%

    La Paz: 51%

    Beni: 79,24%

    Cochabamba: 33% (el más rezagado)

  • OEA emite observaciones y recomendaciones para futuras elecciones en Bolivia

    OEA emite observaciones y recomendaciones para futuras elecciones en Bolivia

    La Misión de Observación Electoral (OEA) detectó siete irregularidades y planteó seis recomendaciones para mejorar los próximos procesos en el país.

    Desconfianza marcó las elecciones

    El informe de 16 páginas elaborado por la Misión de Observación Electoral, señala que “la desconfianza y la incertidumbre marcaron las elecciones” en Bolivia.

    El documento, presentado tras el seguimiento al proceso, relata los hechos antes y después de la votación y plantea lineamientos para la segunda vuelta del 19 de octubre.

    La Misión advirtió que existía una percepción generalizada de que los comicios podían ser aplazados, lo que generó preocupación sobre la normalidad del proceso. Además, identificaron que la conflictividad estuvo vinculada a la división en el MAS y a los enfrentamientos públicos entre Evo Morales y Luis Arce, que incluyeron agresiones físicas a autoridades electorales tras la inhabilitación del exmandatario.

    Recomendaciones de la Misión

    La OEA planteó seis recomendaciones, entre ellas que el TSE precise mejor sus decisiones, especialmente respecto a la declinatoria de candidaturas y al uso de celulares en los recintos. También sugirió que las vocalías presenten posturas unificadas para no generar dudas en la opinión pública.

    De igual forma, se pidió mejorar la relación entre el TSE y los partidos, así como fortalecer la participación de las organizaciones políticas en el trabajo del ente electoral.

    Segunda vuelta en octubre

    Pensando en la segunda vuelta del 19 de octubre, recomendaron reforzar la notificación a jurados electorales, iniciar su capacitación con mayor antelación y aumentar el número de notarios para que cada uno atienda menos mesas de sufragio, garantizando así mayor cobertura y eficiencia.

    / A.T.C /

  • TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    Los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) se enfrentarán en un histórico balotaje el 19 de octubre, cuando los bolivianos definan al próximo presidente por los próximos cinco años.

    Debate confirmado

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que se realizará un nuevo debate presidencial entre ambos postulantes, previsto para 8 a 10 días antes de la elección.
    “El Órgano Electoral va a seguir organizando debates. Ahora más que nunca necesitamos el voto informado y ese derecho no se va a perder”, afirmó el vocal Gustavo Ávila.

    El evento será transmitido a nivel nacional y su formato, fecha y lugar serán anunciados en los próximos días.

    Antecedentes

    En los debates anteriores, que contaron con la participación de ocho candidatos, se registraron momentos de acusaciones y reclamos entre los postulantes, lo que impidió que las propuestas programáticas fueran el eje central.

    Tuto confirma su asistencia

    Tras el anuncio, Quiroga confirmó su participación, aunque pidió que el debate no coincida con los cierres de campaña.
    “Sí participaré en el debate, lo que sí pido es que no sea en la fase de cierre. Queremos hacerlo con tiempo, no puede ser el último día de campaña ni tampoco esta semana”, señaló.

    El exmandatario indicó que su equipo se reunirá con el TSE desde este martes para coordinar la organización del evento.

    Expectativa nacional

    Con los resultados preliminares en mano, distintas organizaciones ya han invitado a ambos candidatos a participar en foros y espacios académicos, donde la ciudadanía espera conocer con mayor detalle sus propuestas.

  • Iglesia católica: resultados electorales abren un “nuevo capítulo en la historia política del país”

    Iglesia católica: resultados electorales abren un “nuevo capítulo en la historia política del país”

    La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se pronunció tras los resultados de las elecciones generales que derivaron en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre). En su comunicado, la Iglesia católica señaló que el proceso abre un “nuevo capítulo en la historia política del país” y felicitó a los candidatos que continúan en carrera.

    Participación ciudadana

    El pronunciamiento destacó la masiva asistencia de la población a los recintos de votación, que refleja —según la CEB— “compromiso democrático, esperanza y responsabilidad”.

    Llamado a la serenidad

    De cara al balotaje previsto para el 19 de octubre, la Iglesia exhortó a que la ciudadanía se informe con responsabilidad sobre las propuestas de cada postulante.
    Asimismo, pidió que esta nueva etapa se desarrolle con “transparencia, respeto y serenidad”.

    Resultados preliminares

    Según los datos difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) al 95%, Rodrigo Paz obtuvo el 32,14%, Tuto Quiroga alcanzó el 26,81% y en tercer lugar se ubicó Samuel Doria Medina (Unidad) con el 19,86%.

  • Huracán Erin provoca evacuaciones en los Outer Banks de Carolina del Norte

    Huracán Erin provoca evacuaciones en los Outer Banks de Carolina del Norte

    Holly Andrzejewski, del Atlantic Inn en la isla Hatteras, reprogramó reservaciones por la llegada del huracán Erin, que amenaza con olas fuertes y vientos tropicales en los Outer Banks de Carolina del Norte.

    Andrzejewski y su familia, propietarios del Atlantic Inn desde hace menos de una semana, se quedaron en la isla con generadores, agua y linternas para proteger la propiedad del huracán Erin.

    Impacto y advertencias

    Aunque se espera que Erin se mantenga en alta mar, las autoridades emitieron alertas de tormenta tropical y marejada ciclónica. Se ordenaron evacuaciones en Hatteras y Ocracoke, donde las olas podrían alcanzar los 4,6 metros (15 pies) y arrasar carreteras.

    El lunes, el huracán provocó lluvias y vientos en el Caribe, y se reportaron al menos 60 rescates de nadadores atrapados en corrientes de resaca cerca de Wrightsville Beach.

    Estado del huracán

    A primera hora del martes, Erin mantenía su fuerza como huracán categoría 3, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h. Se encontraba a 1090 km al suroeste de Bermudas y 1240 km al sur-sureste de Cabo Hatteras, desplazándose hacia el noroeste a 11 km/h.

    En las Islas Turcas y Caicos, se suspendieron servicios gubernamentales, se cerraron puertos y se instó a los residentes a permanecer en casa.

    Consecuencias y antecedentes

    La evacuación en Ocracoke, en plena temporada turística, busca prevenir daños por fuertes oleajes que podrían dejar carreteras intransitables, algo que no ocurría desde el huracán Dorian en 2019.

    Tommy Hutcherson, dueño del supermercado local, dijo que la isla se recuperó del huracán Dorian y espera que Erin no cause daños graves, aunque advirtió: “Pero nunca se sabe”.

    Cambio climático y alertas futuras

    Científicos relacionan la intensificación rápida de huracanes en el Atlántico con el cambio climático, ya que el calentamiento global eleva la temperatura de los océanos y aumenta la humedad en la atmósfera, fortaleciendo las tormentas.

    Bermudas en alerta: olas de hasta 7 metros este jueves; autoridades piden mantenerse en tierra.

    / A.T.C /

  • Misiones internacionales destacan normalidad y participación masiva en las elecciones

    Misiones internacionales destacan normalidad y participación masiva en las elecciones

    La Misión de Observación Electoral de la OEA (MOE/OEA), encabezada por Juan Fernando Cristo, felicitó al pueblo boliviano por su participación cívica y masiva en los comicios del 17 de agosto. El informe preliminar calificó la jornada como “tranquila y sin mayores incidentes”, pese a hechos aislados como el ataque sufrido por el candidato Andrónico Rodríguez.

    Reconocimiento al proceso electoral

    La misión resaltó el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), de los jurados de mesa y de las fuerzas de seguridad, que garantizaron el desarrollo del proceso. También subrayó la “implementación exitosa” del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), que permitió difundir resultados la misma noche de la votación.

    Camino hacia la segunda vuelta

    El informe saludó la actitud de los candidatos que reconocieron los resultados, confirmando que Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) disputarán la segunda vuelta presidencial. Los datos recabados por la misión coincidieron con las cifras preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

  • El dólar paralelo registra leve descenso y se cotiza en Bs 13.55 la venta este martes en Bolivia

    El dólar paralelo registra leve descenso y se cotiza en Bs 13.55 la venta este martes en Bolivia

    Según datos emitidos este martes 19 de agosto de 2025 por el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en Bs 13.55 para la venta y Bs 13.49 para la compra en el mercado paralelo.

    Comparación con la jornada anterior

    La cotización sufrió una leve variación respecto al lunes, cuando el dólar paralelo se registraba en Bs 13.61 en la venta, lo que representa un ligero descenso. En la compra, también bajó: pasó de Bs 13.66 a Bs 13.49.

    Tendencias recientes del tipo de cambio

    En las últimas semanas, el dólar paralelo mostró cierta volatilidad. En mayo incluso llegó a cotizarse en Bs 20 por cada dólar, reflejando la tensión en el acceso a la moneda extranjera a través de los canales oficiales.

    Cotización del “dólar blue” en Bolivia

    De acuerdo con el portal Bolivian Blue, que actualiza sus datos cada 15 minutos, este martes la divisa se registra en Bs 13.50 para la compra y Bs 13.42 para la venta, mostrando también una leve variación.

    / A.T.C /

  • Eduardo del Castillo reconoce la derrota del MAS y llama a la autocrítica para “salvar” la sigla

    Eduardo del Castillo reconoce la derrota del MAS y llama a la autocrítica para “salvar” la sigla

    Tras los resultados de las elecciones generales, el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), Eduardo del Castillo, reconoció la derrota de su partido y admitió la existencia de una crisis interna. Señaló que los “ataques de sectores reaccionarios” y las pugnas entre “bandos fratricidas” debilitaron gravemente a la organización política.

    Llamado a la unidad y retorno de militantes

    Del Castillo lamentó la salida de militantes que se alejaron del MAS “siguiendo falsos ídolos”, aunque les extendió la invitación a retornar, asegurando que “siempre serán recibidos”. En contraste, advirtió a los “traidores” que no gozarán de respeto “ni por el enemigo”.

    Renovación y proyección política

    El candidato destacó que el MAS se ha renovado con nuevos cuadros políticos, lo que —según él— garantiza la vigencia del partido para los próximos 30 años. Enfatizó que, a diferencia de otros frentes, el MAS no depende de líderes con más de dos décadas en la arena política.

    Autocrítica y futuro político

    En su mensaje final, Del Castillo convocó a la militancia a un ejercicio de autocrítica y balance, con el fin de reagruparse y corregir errores. Afirmó que “más temprano que tarde el MAS-IPSP volverá a gobernar Bolivia”.

    Asimismo, envió un saludo a los candidatos que avanzaron a la segunda vuelta electoral, deseándoles éxitos, pero advirtió que cualquier medida en contra de las clases populares profundizará la crisis en el país.