Autor: RTvU Digital

  • Reportan cuarto caso de sarampión en Oruro

    Reportan cuarto caso de sarampión en Oruro

    Un niño de 12 años fue confirmado como el cuarto paciente con sarampión en el departamento, según informó el Sedes Oruro este 18 de agosto de 2025.

    El nuevo contagio

    El jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes Oruro, Bismark Humacayo, informó que el menor, residente en el municipio de Oruro, retornó de un viaje a Inquisivi (La Paz) y posteriormente presentó síntomas compatibles con la enfermedad.

    Estado de salud

    El paciente se encuentra estable y no presenta complicaciones médicas, de acuerdo con el reporte oficial.

    Medidas de control

    Para evitar la propagación, se ejecutó un bloqueo vacunal en 24 cuadras alrededor del domicilio del niño, además de la inmunización de su familia y de los contactos cercanos en la unidad educativa a la que asiste.

    Casos anteriores

    Con este último contagio, Oruro acumula cuatro casos de sarampión: tres en el municipio capital y uno en Challapata. Los tres primeros pacientes ya se encuentran recuperados.

  • Estados Unidos despliega operación antidrogas hacia Venezuela

    Estados Unidos despliega operación antidrogas hacia Venezuela

    Estados Unidos desplegará tres destructores —USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson— hacia la costa venezolana en una operación antidrogas contra cárteles latinoamericanos, según fuentes oficiales citadas por Reuters.

    Estados Unidos desplegará tres destructores hacia la costa venezolana en una operación antidrogas contra cárteles latinoamericanos, con la participación de unos 4.000 marineros e infantes de marina, aviones de reconocimiento, un submarino de ataque y medios de inteligencia y vigilancia.

    Objetivos de la misión

    La estrategia estadounidense busca combatir organizaciones catalogadas como “terroristas” por la administración del presidente Donald Trump. Entre ellas se incluye el denominado Cártel de los Soles, compuesto por miembros del gobierno venezolano, considerado una amenaza a la seguridad nacional de EE. UU.

    Un funcionario estadounidense, que pidió mantener su anonimato, señaló que las operaciones se realizarán principalmente en aguas y espacio aéreo internacional, aunque, de ser autorizado, podrían realizarse ataques selectivos.

    Respuesta de Nicolás Maduro

    En respuesta a la operación estadounidense, el presidente Nicolás Maduro movilizó a toda la milicia venezolana, unos 4,5 millones de miembros, e instó a crear milicias campesinas y obreras para defender la soberanía, agradeciendo el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

    Maduro calificó las acciones estadounidenses como amenazas “estrafalarias” y “extravagantes”, y recordó que Washington ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su arresto.

    Tensiones crecientes

    Aunque aún no se ha confirmado un enfrentamiento directo entre ambos países, el despliegue de Estados Unidos y la respuesta militar de Venezuela evidencian una escalada de tensiones. Estas tensiones se han intensificado a lo largo de la administración Trump y marcan un aumento significativo en la presión sobre Caracas.

    / A.T.C /

  • Concluye el cómputo oficial al 100% del voto en el exterior, el PDC se impuso sobre Libre por 0,57%

    Concluye el cómputo oficial al 100% del voto en el exterior, el PDC se impuso sobre Libre por 0,57%

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el cómputo del voto en el extranjero, donde el Partido Demócrata Cristiano (PDC) superó por un estrecho margen a la alianza Libre.

    Resultado ajustado

    A las 09:52 de este martes, el TSE dio por concluido el cómputo oficial al 100% del voto de los bolivianos en el exterior. Con una ligera ventaja, el PDC, que postuló a Rodrigo Paz y Edman Lara, alcanzó el 28,10% frente al 27,53% de la alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

    Participación electoral

    Del total de 369.308 ciudadanos habilitados en el extranjero, los votos válidos llegaron a 119.709 (71,97%). Los votos nulos sumaron 45.453 (26,95%) y los blancos 3.508 (2,08%).

    Otros frentes políticos

    Muy por detrás quedaron Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, con 13,88%; Unidad, de Samuel Doria Medina, con 12,65%; y Súmate, de Manfred Reyes Villa, con 11,75%.
    En los últimos lugares se encuentran Fuerza del Pueblo (2,59%), el Movimiento Al Socialismo (2,48%) y Acción Democrática Nacionalista (1,02%).

  • Chuquisaca concluye el cómputo oficial con Rodrigo Paz a la cabeza

    Chuquisaca concluye el cómputo oficial con Rodrigo Paz a la cabeza

    El Tribunal Electoral Departamental finalizó el conteo de actas en Chuquisaca, donde Rodrigo Paz lidera con 35,48%, seguido por Jorge Tuto Quiroga con 30,89%.

    Resultados finales en Chuquisaca

    El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca concluyó la mañana de este martes el cómputo del 100% de las 1.815 actas habilitadas en esa región para las elecciones generales del 17 de agosto.

    Paz y Quiroga rumbo al balotaje

    De acuerdo con los resultados oficiales, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz, obtuvo la mayor preferencia electoral con el 35,48% de los votos, mientras que la Alianza Libre, de Jorge Tuto Quiroga, alcanzó el 30,89%. Ambos se enfrentarán nuevamente en la segunda vuelta del 19 de octubre.

    Participación de otras fuerzas políticas

    En tercer lugar quedó la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina con 12,85% de los votos, seguida por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez con 8,38%. Más abajo se ubicaron Súmate de Manfred Reyes Villa (5,72%), MAS de Eduardo Del Castillo (3,82%), ADN de Pavel Aracena (1,53%) y Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández (1,31%).

    Avance nacional del cómputo

    Antes de Chuquisaca, Oruro, Pando y Tarija ya habían concluido su cómputo departamental. A nivel general, el registro oficial del Órgano Electoral avanzó hasta el 71,22% de actas verificadas hasta las 09:50 de este martes.

  • Israel y Hamás en negociación: mediadores proponen tregua de 60 días mientras los combates continúan en Gaza

    Israel y Hamás en negociación: mediadores proponen tregua de 60 días mientras los combates continúan en Gaza

    Los mediadores internacionales, encabezados por Egipto, Catar y con respaldo de EE. UU., presentaron a Israel una propuesta de tregua de 60 días tras la aceptación de Hamás. El acuerdo incluye la liberación de rehenes en dos etapas y negociaciones para poner fin a casi dos años de conflicto.

    Posición de Israel

    Israel mantiene reservas y exige la liberación de todos los rehenes de una sola vez, según declaraciones de fuentes políticas y del primer ministro Benjamin Netanyahu. La respuesta oficial israelí se espera antes de que termine la semana. Algunos ministros de extrema derecha advierten que cualquier acuerdo parcial podría ser considerado una “tragedia”.

    Contexto del conflicto

    El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023 con un ataque de Hamás en Israel, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, y 251 rehenes. Hasta ahora, 49 rehenes siguen retenidos, incluidos 27 fallecidos. Dos treguas previas permitieron la liberación de algunos cautivos a cambio de prisioneros palestinos.

    Impacto en Gaza

    Las represalias israelíes han causado la muerte de 62.004 personas, según datos del Ministerio de Salud palestino, la mayoría civiles. Los combates continúan, con bombardeos en Ciudad de Gaza y ataques aéreos en barrios como Zeitún y Al Sabra. La Defensa Civil informó al menos 11 muertos más en el último reporte.

    / A.T.C /

  • Velasco reafirma que su prioridad es estabilizar la economía y garantizar combustibles

    Velasco reafirma que su prioridad es estabilizar la economía y garantizar combustibles

    El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, afirmó que en la segunda vuelta del 19 de octubre su propuesta se centrará en la estabilidad económica y el abastecimiento de combustibles para Bolivia.

    Un nuevo escenario político

    Velasco señaló que la segunda vuelta abre una nueva etapa electoral, con un adversario distinto, pero con el mismo mensaje central: resolver la crisis económica y garantizar la provisión de combustibles. Recordó que la administración actual dejará al país con escasez de dólares y carburantes.

    Plan de salvataje económico

    El postulante insistió en que Bolivia atraviesa una de las peores crisis de los últimos 40 años y sostuvo que la alianza Libre propone un “plan de salvataje económico” como medida central para enfrentar los problemas de inflación, desempleo y falta de divisas.

    Juventud y oportunidades

    Velasco afirmó que una de sus metas es evitar la migración forzada de jóvenes por falta de oportunidades laborales. Subrayó que su experiencia en el ámbito tecnológico y de empleo es clave para impulsar nuevas alternativas de desarrollo en el país.

    Alianzas en análisis

    Respecto a posibles acuerdos políticos, Velasco indicó que aún es temprano para definirlos y que se debe priorizar la coincidencia programática antes que las afinidades coyunturales. Pidió además que la campaña rumbo a la segunda vuelta sea “limpia y sin guerras sucias”.

  • Plazo de 48 horas para retirar propaganda política

    Plazo de 48 horas para retirar propaganda política

    La Alcaldía de Cochabamba informó que los partidos políticos tienen 48 horas para retirar toda su propaganda electoral de los espacios públicos del municipio. De no cumplir con esta disposición, los infractores serán sancionados con multas pecuniarias, según la normativa vigente.

    Notificación y procedimiento

    El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, explicó que la notificación se realizará mediante un trámite administrativo. “Invitamos a los partidos a retirar su propaganda de plazas y parques lo antes posible; de lo contrario, se aplicarán las sanciones establecidas en la norma municipal”, subrayó.

    Segunda vuelta y ajuste normativo

    Ayaviri aclaró que aún no existe un cronograma oficial del TSE que regule las fechas de campaña en caso de segunda vuelta electoral. Ante esto, el alcalde suplente temporal emitió un memorándum dirigido a las reparticiones jurídicas y administrativas para analizar la modificación de la norma vigente e incluir disposiciones específicas sobre la segunda vuelta.

    / A.T.C /

  • Accidente en carretera hacia Charazani deja tres muertos y dos niños heridos

    Accidente en carretera hacia Charazani deja tres muertos y dos niños heridos

    Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este domingo en la carretera hacia Charazani, La Paz, dejó tres personas fallecidas y dos menores heridos, según reportes preliminares de la Policía.

    Detalles del accidente

    El minibús, que transportaba a tres adultos y dos niños, cayó varios metros cerca de un río. Hasta el momento, solo se ha identificado al conductor como una de las víctimas fatales.

    Los menores, un niño de 8 años y una niña de 4, fueron trasladados al Centro Médico de Charazani, donde permanecen bajo atención médica y la custodia de la Defensoría del Pueblo, a la espera de familiares.

    Contexto

    El coronel Javier Salgueiro, comandante de la Policía Rural y Fronteriza, informó que la familia se dirigía a una comunidad para visitar a un familiar y regresaba a Charazani, presuntamente para ejercer su derecho al voto.

    Investigación

    Las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar las causas exactas del accidente. Se espera que los familiares se presenten para la identificación de las víctimas y la entrega de los niños.

    / A.T.C /

  • Múltiple colisión en la autopista La Paz–El Alto deja cuatro heridos y ocho vehículos dañados

    Múltiple colisión en la autopista La Paz–El Alto deja cuatro heridos y ocho vehículos dañados

    Un camión cisterna perdió el control por la lluvia y ocasionó una cadena de choques que afectó a los dos carriles de la vía rápida.

    El accidente

    La noche de este lunes se registró una múltiple colisión en la autopista que conecta a La Paz con El Alto. El hecho dejó al menos cuatro heridos y ocho vehículos afectados, entre ellos dos camiones, un cisterna y varios motorizados pequeños.

    La lluvia provocó que un camión cisterna perdiera el control y chocara contra el separador central, desencadenando una colisión en cadena que afectó ambos carriles de la vía.

    Testimonios y daños

    El coronel Erick Revollo, supervisor de Servicios de la Policía, explicó que “a consecuencia de las condiciones climatológicas, el carril se puso resbaladizo y ocasionó una múltiple colisión con la intervención de ocho vehículos”.

    Los daños materiales en algunos motorizados fueron de consideración. Testigos del hecho denunciaron la falta de señalización tras el primer impacto: “Ya había un accidente y no había ninguna señalización”, señaló uno de ellos.

    Heridos y atención

    Los cuatro heridos fueron auxiliados por personal de Bomberos y trasladados a distintos centros de salud de la ciudad de La Paz. El caso se encuentra bajo investigación de la Dirección de Tránsito para establecer responsabilidades.

    / A.T.C /

  • Se suspende atención en hospitales cruceños por paro indefinido de trabajadores de salud

    Se suspende atención en hospitales cruceños por paro indefinido de trabajadores de salud

    Desde este martes los hospitales y centros de salud en Santa Cruz paralizaron la atención médica para exigir el pago de un bono de vacunación. Pacientes denuncian graves perjuicios.

    Paro indefinido en el sector salud

    Los trabajadores de salud de Santa Cruz iniciaron este martes un paro indefinido que afecta a hospitales y centros médicos de la capital y de las provincias. La medida se suma a otras protestas del sector durante este año, acumulando más de dos meses de paralización.

    Los funcionarios exigen a la Gobernación cruceña el pago del denominado bono de vacunación, así como otros beneficios que aseguran les son adeudados.

    Pacientes en espera

    En el hospital San Juan de Dios, decenas de personas pasaron la noche en las puertas con la esperanza de conseguir una ficha. Muchos de los afectados señalaron que la suspensión es un golpe a quienes esperan consultas médicas desde hace semanas o incluso meses.

    Algunos pacientes se instalaron en cartones y se cubrieron con frazadas en plena intemperie, mientras pedían a las autoridades una pronta solución que garantice el acceso a la atención médica.

    Reclamo a las autoridades

    Los trabajadores de salud de Santa Cruz iniciaron un paro indefinido exigiendo el pago de bonos y otros beneficios, mientras los pacientes piden una solución inmediata.

    / A.T.C /