Autor: RTvU Digital

  • Rodrigo Paz propone convertir a Cochabamba en referente de energías renovables

    Rodrigo Paz propone convertir a Cochabamba en referente de energías renovables

    El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, presentó en Cochabamba un plan energético ante el BID y planteó reformas políticas para ampliar el acceso a medios y fortalecer la democracia, durante una serie de reuniones con sectores productivos este jueves.

    Propuesta energética para Cochabamba

    Paz destacó el potencial del departamento para convertirse en un polo de desarrollo en energías renovables, debido a sus condiciones geográficas y topográficas. Señaló que las mesetas de la región son adecuadas para la instalación de proyectos solares y eólicos, lo que permitiría diversificar la matriz energética del país.

    Gestiones internacionales y reuniones locales

    El candidato precisó que, durante una visita a Estados Unidos, presentó un plan de desarrollo energético ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), orientado a atraer inversiones en energías limpias. En Cochabamba, sostuvo encuentros con transportistas, empresarios, gremiales y artesanos, con quienes analizó estrategias para dinamizar la economía regional.

    Conectividad y desarrollo productivo

    Entre las propuestas, resaltó la necesidad de priorizar proyectos de infraestructura vial y avanzar en la integración carretera entre Cochabamba y Beni. Aseguró que mejorar la conectividad es un reto clave para potenciar la producción y el comercio interno.

    Reformas para fortalecer la democracia

    En el ámbito político, Paz propuso reformar la normativa electoral para garantizar un acceso equitativo a los medios de comunicación durante las campañas. Afirmó que “todos los actores políticos tienen derecho a difundir sus propuestas, no solo quienes pueden pagar por espacios”.

    Críticas al Gobierno nacional

    El candidato también replicó a las declaraciones del presidente Luis Arce, quien instó a los sectores sociales a “salir a las calles”. Paz sostuvo que la población ya enfrenta dificultades cotidianas, como filas para adquirir combustible, acceder a la seguridad social o conseguir alimentos en épocas de desabastecimiento.

    /nncr/

  • Alcaldía de Cochabamba amplía plazo para inspección vehicular ambiental

    Alcaldía de Cochabamba amplía plazo para inspección vehicular ambiental

    La Alcaldía de Cochabamba determinó ampliar por 15 días el plazo para la inspección vehicular ambiental iniciada en 2025, con el objetivo de reforzar la socialización de esta normativa antes de aplicar sanciones.

    Ampliación del plazo y socialización masiva

    La jefa de Gestión Atmosférica, Gabriela Ríos, informó que la campaña de socialización se desarrolla junto a las direcciones de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana. Durante estas dos semanas se difundirá la obligatoriedad de la inspección, aunque los vehículos que emitan humo visible serán sancionados de inmediato.

    Horarios y puntos de atención

    La atención para las inspecciones se realizará de lunes a viernes de 8:00 a 16:00, y los sábados hasta el mediodía. El servicio se brinda en el Departamento de Medio Ambiente, ubicado en el Parque Excombatientes, con un proceso que tarda apenas 10 minutos.

    Aspectos de control y sanciones

    Además de los niveles de dióxido y monóxido de carbono, la inspección contempla la contaminación acústica. Ríos recordó que está prohibido el uso de vehículos con roncadores. Quienes incumplan la normativa enfrentarán multas que van desde Bs 250 hasta Bs 1.000 en caso de reincidencia.

    Certificación para vehículos aprobados

    El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, destacó que los motorizados que aprueben recibirán un certificado verde, mientras que aquellos que sobrepasen los niveles permitidos deberán realizar un mantenimiento correctivo antes de volver a circular.

    /nncr/

  • DY, antes Daddy Yankee, regresará a los escenarios en los Premios Billboard 2025

    DY, antes Daddy Yankee, regresará a los escenarios en los Premios Billboard 2025

    El cantante de reguetón DY, conocido previamente como Daddy Yankee, volverá a los escenarios tras casi dos años de pausa durante los Premios Billboard de la Música Latina 2025, que se celebrarán el 23 de octubre en Miami.

    Regreso tras la gira de despedida

    La presentación en el James L. Knight Center marca el regreso del artista después de concluir en diciembre de 2023 ‘La Última Vuelta’, su «gira de despedida», que vendió casi dos millones de entradas y recaudó más de 200 millones de dólares, según Billboard y Telemundo.

    Trayectoria e influencia

    Los organizadores destacaron que DY «llevó el reguetón a la escena global, inspirando a generaciones de creadores». Con múltiples galardones, incluidos Latin Grammy, Premios Billboard de la Música Latina, Billboard Music Awards y ASCAP Awards, continúa siendo uno de los artistas más influyentes del género.

    Nueva etapa artística

    Durante su pausa, DY lanzó en julio la canción cristiana ‘Sonríele’. Además, cambió su nombre artístico para evitar regalías a su exesposa tras el divorcio y participará en entrevistas durante la Semana Billboard de la Música Latina 2025, del 20 al 24 de octubre en Miami Beach.

    Semana Billboard y artistas invitados

    La ceremonia contará con presentaciones de Abraham Mateo, Angel Lopez, Arthur Hanlon, Grupo Frontera, Kapo, Beéle, Danny Ocean, Juan Duque, La Arrolladora Banda El Limón, Laura Pausini, Musza, Netón Vega, NXNNI, Olga Tañón, Óscar Maydon y Ozuna. También asistirán Pablo Alborán, Silvana Estrada, Anuel AA, Guaynaa, Ela Taubert, Carín León, Gloria y Emilio Estefan, Goyo, Grupo 5 y Kali Uchis. El mexicano Peso Pluma será el primero en recibir el Premio Billboard Vanguardia.

    /nncr/

  • Cisterneros instalan vigilia en YPFB de Santa Cruz para negociar contratos

    Cisterneros instalan vigilia en YPFB de Santa Cruz para negociar contratos

    Los cisterneros del sector sur oriente realizaron una vigilia en las instalaciones de YPFB en la Doble Vía La Guardia, Santa Cruz, en demanda de prolongar sus contratos y renegociar condiciones con el próximo gobierno.

    Exigencia de prolongación del contrato

    Sergio Kosky, presidente de la Federación de Empresarios Cisterneros del Oriente, explicó que no están dispuestos a firmar un nuevo contrato por el poco tiempo que le resta al Gobierno del MAS. Por ello, solicitan una adenda que extienda el convenio vigente hasta fin de año.

    Negociaciones con el próximo gobierno

    Los cisterneros buscan que los términos de contratación sean actualizados por la nueva administración estatal, que asumirá en noviembre, con el objetivo de garantizar condiciones más favorables y estables para su actividad.

    Diálogo y posibles medidas de presión

    Kosky afirmó que insistirán en dialogar con las autoridades para evitar caos o desabastecimiento. Sin embargo, no descartó que en la asamblea programada para este jueves se determinen mayores medidas de presión si no se atienden sus demandas.

    /nncr/

  • Explotación ilegal de oro ocurre de manera esporádica en límite entre Chuquisaca y Tarija

    Explotación ilegal de oro ocurre de manera esporádica en límite entre Chuquisaca y Tarija

    El director de Gestión Minera de la Gobernación de Chuquisaca, Ilías Ucumari, informó que la minería ilegal de oro se realiza de forma ocasional en la frontera con Tarija, donde personas foráneas buscan el metal durante la noche.

    Situación en el río Camblaya

    El caso más crítico se registra en el río Camblaya, en el municipio de Villa Abecia. Aunque existe un operador minero con licencia de prospección y exploración, este no cuenta con contrato administrativo y no realiza explotación. No obstante, personas externas llegan al lugar usando detectores de metales, extrayendo pequeñas cantidades de oro.

    Dificultades para controlar la actividad

    Ucumari explicó que la minería ilegal es recurrente en todos los municipios, pero su control es complejo, ya que “uno tendría que dormir ahí en esa área” para supervisar la actividad. La explotación en la zona, según señaló, es esporádica y no genera movimientos importantes.

    Situación en el lado tarijeño

    En la zona fronteriza con Tarija también se detectó minería ilegal. Allí, una empresa con licencia de prospección estaba explotando oro. Según el funcionario, se han tomado acciones con la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), logrando paralizar la actividad ilegal.

    Operadores legales en Chuquisaca

    Actualmente, en Chuquisaca operan de manera legal 24 cooperativas y 12 empresas privadas que buscan minerales, principalmente zinc y plomo, bajo los registros de la Dirección de Gestión Minera de la Gobernación.

    /nncr/

  • Empresarios de transporte pesado en La Paz demandan solución al próximo Gobierno por falta de combustible

    Empresarios de transporte pesado en La Paz demandan solución al próximo Gobierno por falta de combustible

    El presidente de la Cámara de Transporte de La Paz (Cadetram), Álvaro Ayllón, señaló que, si el próximo gobierno no resuelve la falta de combustible, el sector podría movilizarse tras la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

    Persistente falta de combustible

    Desde hace meses, los transportistas enfrentan dificultades para abastecerse de diésel de manera regular. Las largas filas en las estaciones de servicio afectan sus jornadas de trabajo y limitan la capacidad de cumplir con compromisos financieros, incluyendo deudas bancarias.

    Posible levantamiento de la subvención

    Ayllón recordó que entre las propuestas del próximo gobierno se considera levantar la subvención a los carburantes. Sin embargo, reconoció que esta medida podría generar otros problemas dentro del sector transporte.

    Advertencia de protestas

    El dirigente advirtió que la paciencia del sector tiene un límite: “Este aguante no va a ser más de 20 o 30 días; después saldremos a protestar porque las promesas tienen que cumplirse”. La declaración refuerza la urgencia de soluciones inmediatas ante el desabastecimiento de diésel.

    Segunda vuelta electoral

    La segunda vuelta se celebrará el 19 de octubre, donde los ciudadanos deberán elegir entre Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) como nuevo mandatario del país. La problemática del combustible se posiciona como un tema crítico para los transportistas de La Paz.

    /nncr/

  • Sedes La Paz reporta dos nuevos casos de sarampión en Ixiamas

    Sedes La Paz reporta dos nuevos casos de sarampión en Ixiamas

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó este 2 de octubre de 2025 que se registraron dos nuevos casos de sarampión en el municipio de Ixiamas, elevando a 23 el total de contagios en el departamento.

    Detalles de los nuevos contagios

    Los pacientes son un hombre de 20 años y otro de 40, ambos con evolución de la enfermedad sin complicaciones y bajo seguimiento del personal de salud del Sedes. Los casos corresponden al área rural del municipio de Ixiamas.

    Casos sospechosos y distribución departamental

    Actualmente se reportan 58 casos sospechosos en Ixiamas y alrededor de 200 en todo el departamento. La distribución acumulada de los 23 casos confirmados es: 8 en La Paz, 11 en El Alto, 1 en Viacha, 1 en Achocolla y 2 en Ixiamas.

    Prevención y vacunación

    El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, pero prevenible con la vacuna, disponible de manera gratuita en todos los centros de salud del país. Sedes La Paz recordó a la población acudir a vacunarse en los 87 municipios y en puntos de inmunización masiva como Terminal Minasa, Terminal Central de Buses, Terminal Interprovincial, Asistencia Pública y CRA de El Alto.

    Recomendaciones de bioseguridad

    El jefe de Epidemiología, Javier Mamani, instó a mantener las medidas de bioseguridad, especialmente en unidades educativas, y a acudir de inmediato a un establecimiento de salud ante la aparición de síntomas, para un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

    /ajas/

  • Exgerente de EMAPA Franklin Flores recibe detención domiciliaria por presuntas irregularidades

    Exgerente de EMAPA Franklin Flores recibe detención domiciliaria por presuntas irregularidades

    La Justicia dictó detención domiciliaria para el exgerente de EMAPA, Franklin Flores, y la exfiscal de Obras, Daniela A., en el marco de investigaciones por presuntas irregularidades en la construcción de la planta procesadora de papa en El Alto, decisión emitida el 2 de octubre de 2025.

    Detalles de la medida cautelar

    El juez Hugo Huacani indicó que la detención domiciliaria debe cumplirse en un domicilio constituido en El Alto o La Paz, que será verificado mediante fotografías y croquis elaborados por el juzgado. Además, los imputados deben tramitar su arraigo judicial, pagar una fianza de 50.000 bolivianos y presentarse cada 15 días en la Fiscalía para registrar su marcado biométrico.

    Investigación por presuntas irregularidades

    El fiscal anticorrupción Johan Muñoz explicó que la denuncia contra Flores fue presentada el 9 de noviembre de 2022, por presuntos delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, relacionados con la planta de transformación, centro de acopio y almacenamiento de papa de El Alto.

    Hallazgos del Ministerio de Transparencia

    Según Muñoz, se detectaron montos de dinero en las cuentas del exgerente y de dos extrabajadores de EMAPA que no corresponden a los ingresos que percibían como funcionarios, lo que refuerza la investigación sobre posibles irregularidades financieras en el proyecto.

    Próximos pasos judiciales

    El proceso continúa con la supervisión del cumplimiento de las medidas cautelares y la recopilación de pruebas adicionales para determinar la responsabilidad de los imputados en los presuntos actos de corrupción.

    /ajas/

  • Arce pide a Tuto justificar encuentro con alto funcionario del Consejo de Seguridad de Estados Unidos

    Arce pide a Tuto justificar encuentro con alto funcionario del Consejo de Seguridad de Estados Unidos

    El presidente Luis Arce solicitó al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga brindar explicaciones sobre una reunión que mantuvo con un alto funcionario del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, con el fin de aclarar posibles implicaciones diplomáticas. La solicitud se realizó este 2 de octubre de 2025 en La Paz.

    Motivo del pedido

    El presidente Arce expresó su interés en conocer los detalles de la reunión para asegurar que no se generen conflictos o interpretaciones que afecten las relaciones internacionales de Bolivia. La solicitud apunta a mantener la transparencia en los contactos de exautoridades con funcionarios extranjeros.

    Detalles de la reunión

    Según fuentes oficiales, el encuentro entre Quiroga y el funcionario estadounidense se realizó de manera privada, y aún no se han divulgado los temas tratados durante la cita. La Presidencia busca confirmar el contexto y objetivos de la reunión.

    Reacciones políticas

    El pedido de Arce ha generado diversas reacciones en sectores políticos y mediáticos, algunos apoyando la solicitud como una medida de transparencia, mientras otros la consideran innecesaria por tratarse de un expresidente.

    Próximos pasos

    Se espera que Quiroga presente un informe detallado sobre la reunión en los próximos días, con el objetivo de disipar dudas y garantizar que las relaciones internacionales de Bolivia se mantengan en el marco de respeto mutuo y diplomacia formal.

    /ajas/

  • Debate vicepresidencial se realizará aunque falte un candidato

    Debate vicepresidencial se realizará aunque falte un candidato

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el debate vicepresidencial del domingo 5 de octubre se llevará a cabo, incluso si uno de los candidatos no asiste, según informó el vocal Tahuichi Tahuichi.

    Decisión de la sala plena del TSE

    El vocal explicó que propuso continuar con el debate aun sin la presencia de uno de los postulantes, propuesta que fue aceptada por la sala plena con una votación de cuatro contra tres. Si asisten dos candidatos, el encuentro durará una hora y media, de 21:00 a 22:30; si solo participa uno, la duración será la mitad.

    Confirmaciones de asistencia

    Hasta el momento, solo Alianza Libre ha confirmado su asistencia por escrito, mientras que Edmand Lara no ha enviado confirmación formal. Tahuichi precisó que, respecto al PDC, nunca se recibió una confirmación escrita de su parte.

    Reunión previa y participación del PDC

    Sobre la reunión del pasado martes para definir los ejes del debate, el vocal aclaró que el delegado del PDC no asistió y que solo estuvo presente la asistente de Rodrigo Paz, quien no es representante oficial del partido.

    Debates no obligatorios por ley

    El vocal recordó que no existe ninguna ley que obligue a los candidatos a debatir. Indicó que el año pasado se presentó un proyecto para hacer obligatorio el debate entre candidatos a presidente y vicepresidente, pero la Asamblea Legislativa no respondió. Por ello, el TSE hace un llamado a la voluntad de los postulantes para participar.

    /nncr/