Autor: RTvU Digital

  • Adidas presenta TRIONDA, el balón oficial del Mundial 2026

    Adidas presenta TRIONDA, el balón oficial del Mundial 2026

    Este jueves 2 de octubre de 2025, Adidas presentó TRIONDA, el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. El diseño combina innovación tecnológica con elementos que representan a las tres naciones anfitrionas.

    Diseño y simbolismo

    El balón TRIONDA tiene cuatro paneles que incorporan colores de cada país anfitrión: rojo, azul y verde, conectados en forma de triángulo en el centro de los paneles. Incluye íconos representativos: una estrella para Estados Unidos, una hoja de arce para Canadá y un águila para México. Además, detalles dorados rinden homenaje al trofeo de la Copa Mundial.

    Tecnología y rendimiento

    La construcción de cuatro paneles con costuras profundas y líneas en relieve garantiza estabilidad en vuelo y resistencia uniforme. Los íconos en relieve ofrecen un mejor agarre para dribles y tiros, incluso en condiciones húmedas, optimizando el rendimiento en el terreno de juego.

    Innovación conectada con VAR

    TRIONDA incorpora un chip sensor de movimiento (IMU) que envía datos precisos al sistema de árbitro asistente de video (VAR) en tiempo real. Esta tecnología, desarrollada con Kinexon, ayuda a mejorar decisiones de fuera de juego y detectar toques individuales del balón, agilizando la resolución de jugadas polémicas.

    Declaraciones de Adidas

    Sam Handy, director general de adidas Football, aseguró que “es el balón de la Copa Mundial más divertido visualmente que hemos creado: una pieza de artesanía construida para el escenario más grande, que te hace querer sostenerlo, admirarlo y, sobre todo, jugar con él”.

    /ajas/

  • Sedes Oruro confirma brote de COVID-19 en once conscriptos del cuartel Camacho

    Sedes Oruro confirma brote de COVID-19 en once conscriptos del cuartel Camacho

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro informó este viernes que once conscriptos de la unidad militar Camacho resultaron positivos a COVID-19. La institución destacó que todos los afectados se encuentran estables y bajo control médico.

    Casos en aislamiento

    El director del Sedes, Juan Rasguido, explicó que los conscriptos permanecen aislados en la zona de sanidad del cuartel, luego de que se confirmaran los contagios la semana pasada.

    Intervención inmediata

    “El Sedes, a través de Epidemiología, realizó el seguimiento y la atención médica de manera oportuna. Los once casos están siendo controlados y ninguno presenta complicaciones graves”, afirmó la autoridad en contacto con medios estatales.

    Prevención de nuevos contagios

    El objetivo de las acciones es frenar la propagación del virus al interior de la unidad militar y hacia la población civil. Para ello se mantiene un trabajo coordinado entre el Sedes y el personal de salud militar.

    Recomendaciones sanitarias

    Rasguido reiteró el llamado a reforzar las medidas de bioseguridad en recintos militares y espacios cerrados, con el fin de reducir el riesgo de nuevos brotes en el departamento.

    /nncr/

  • Diputados aprueban proyecto de ley para fortalecer la producción primaria de leche

    Diputados aprueban proyecto de ley para fortalecer la producción primaria de leche

    La Cámara de Diputados aprobó este viernes el proyecto de ley “Fondo Productivo Lácteo – Leche para Crecer”, presentado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que busca impulsar la producción primaria de leche, reducir costos, mejorar la calidad y elevar el consumo en Bolivia.

    Un proyecto estratégico para el sector lácteo

    El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, explicó que la iniciativa está orientada a fortalecer la producción primaria, fomentar nuevos emprendimientos, crear centros de investigación y desarrollo, además de apoyar al sector lechero en un contexto internacional desafiante.
    “Si no incentivamos la producción primaria de leche, con seguridad nos vamos a quedar atrás”, advirtió la autoridad.

    Bajo rendimiento y consumo en Bolivia

    Actualmente, el país registra un rendimiento promedio de 8,4 litros diarios de leche por vaca, muy por debajo de los 34 litros en países como Israel. El consumo per cápita nacional alcanza los 69 litros al año, mientras que el promedio mundial llega a 119 litros.

    Objetivos a largo plazo

    El nuevo marco legal proyecta triplicar el acopio de leche para 2040, elevar el consumo a 100 litros per cápita y garantizar que la calidad de la leche cruda cumpla en un 100% con normas internacionales.

    Redistribución de recursos

    A diferencia de la Ley 204, esta norma establece que los recursos de las retenciones a bebidas alcohólicas se destinarán directamente a los productores. El 91% será invertido en el complejo lácteo, de los cuales el 63% irá al sector primario, priorizando alimentación del ganado, mejoramiento genético, infraestructura, equipos de ordeño, capacitación e innovación.

    Fomento al consumo interno

    El proyecto también amplía los recursos para incentivar el consumo de leche y derivados. La asignación para campañas de promoción pasará del 5% al 12%, buscando mejorar los hábitos de consumo en la población.
    El documento fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora será tratado en el Senado.

    /nncr/

  • Avasalladores retienen y agreden a productor en predio agrícola de Montero

    Avasalladores retienen y agreden a productor en predio agrícola de Montero

    Un grupo de personas encapuchadas avasalló el predio agrícola “Patujú”, en Montero, Santa Cruz. El hecho se tornó violento este viernes, cuando el propietario, Pablo Vaca Díez, fue retenido y agredido por los ocupantes.

    Intervención policial en curso

    El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, informó que ya se activaron acciones de investigación a partir de la denuncia presentada por el productor.
    “Vamos a identificar a los responsables y realizar todas las acciones necesarias para investigar. La Policía Boliviana, a través de la denuncia del señor Vaca Díez, va a intervenir”, declaró en conferencia de prensa.

    Retención y agresiones

    El predio Patujú fue tomado el pasado 27 de septiembre de manera violenta. Este viernes 3 de octubre, Vaca Díez ingresó al lugar con operadores para retirar maquinaria y trabajadores, pero fue interceptado, golpeado y retenido por varias horas.
    El productor fue liberado al mediodía tras al menos tres horas de retención y actualmente recibe atención médica.

    Personas aún retenidas

    De acuerdo con reportes policiales y la denuncia pública, otras tres personas continúan retenidas dentro del predio agrícola. Hasta el momento no se registraron aprehensiones.

    Acciones previstas

    El Comando Departamental de Santa Cruz anunció que prepara una intervención formal al lugar. “En este momento no hay detenidos. Si la Policía interviene el predio, seguramente los habrá”, manifestó el comandante Russo.

    /nncr/

  • Ejército despliega operativos preventivos en Quillacollo ante riesgo de inundaciones

    Ejército despliega operativos preventivos en Quillacollo ante riesgo de inundaciones

    La Séptima División del Ejército Boliviano inició este jueves operativos de prevención en el municipio de Quillacollo, Cochabamba, debido al riesgo de inundaciones por la temporada de lluvias.

    Equipamiento para emergencias

    El coronel Marco Antonio Guarachi, comandante de la Séptima División, informó que las unidades militares ya cuentan con equipamiento especializado entregado por el Comando del Ejército. “El señor comandante del Ejército nos ha dado un lote de equipamiento para las inundaciones que se puedan suscitar, tomando ya previsiones. Las unidades militares de la Séptima División ya cuentan con el equipo necesario”, afirmó.

    Operativos en zonas de riesgo

    En el marco de la alerta hidrológica de nivel naranja emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se desplegaron efectivos del Regimiento Tumusla, Policía Militar y Defensa Civil hacia la zona sur de Quillacollo, considerada de alta vulnerabilidad. El operativo se realiza en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) municipal y representantes vecinales.

    Prevención y coordinación

    Guarachi subrayó que las acciones tienen un carácter preventivo. “Una vez se suscitan los hechos de inundación es más difícil intervenir, pero igual estaremos listos para encarar ese trabajo si fuera necesario”, señaló.

    Asimismo, el Ejército anticipó reuniones de coordinación con la Alcaldía de Quillacollo y la UGR para activar mecanismos de respuesta rápida ante cualquier eventualidad climática.

    Alerta hidrológica nacional

    El Senamhi emitió una alerta hidrológica de nivel naranja para 80 municipios del país: 39 en La Paz, 37 en Cochabamba y 4 en Potosí, por riesgo de desbordes en ríos como el Beni, Chapare y Caime.

    /nncr/

  • Video revela extrema violencia en crimen de tres jóvenes argentinas

    Video revela extrema violencia en crimen de tres jóvenes argentinas

    Un estremecedor video difundido en redes sociales muestra la brutal tortura sufrida por Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), asesinadas en Florencio Varela, Buenos Aires. La difusión se da tras la detención de varios implicados vinculados al narcotráfico, entre Argentina, Bolivia y Perú.

    Detalles del crimen

    Las jóvenes fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta y subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca. Cinco días después, sus cuerpos fueron hallados enterrados en un pozo cubierto con mantas, piedras y cemento. Las autopsias revelaron fracturas de cráneo, puñaladas, cortes profundos, luxación cervical e intentos de incineración parcial.

    Detención de los principales acusados

    El principal acusado es Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, narcotraficante peruano detenido en Lima, extraditado a Argentina. Junto a él fue arrestado Matías Ozorio, argentino implicado en la ejecución del crimen. Hasta ahora, al menos nueve personas han sido detenidas, incluyendo involucrados en el traslado de las víctimas desde Bolivia y colaboradores en la vivienda donde se hallaron los cuerpos.

    Difusión del video y repercusión social

    El video habría sido transmitido en vivo en un grupo cerrado de redes sociales, mostrando la tortura que sufrieron las jóvenes. La difusión ha generado conmoción, repudio generalizado y protestas masivas en plazas de Florencio Varela y otras ciudades, con consignas de justicia: “Justicia para Lara, Brenda y Morena”.

    Investigación en curso

    La fiscalía investiga el hecho como un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico, considerando operaciones transnacionales en Argentina, Perú y Bolivia. Algunas defensas han planteado versiones de represalia por presuntos robos de droga, aún no comprobadas. Las autoridades continúan recopilando pruebas y rastreando a los implicados prófugos.

    /ajas/

  • Perú entrega a Argentina a presunto cómplice del triple feminicidio en Buenos Aires

    Perú entrega a Argentina a presunto cómplice del triple feminicidio en Buenos Aires

    La Policía Nacional de Perú entregó este jueves al ciudadano argentino Matías Agustín Ozorio, acusado de ser cómplice de Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, en el triple feminicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, ocurrido el pasado 19 de septiembre en Buenos Aires.

    Entrega en el aeropuerto del Callao

    Ozorio, detenido el martes en Lima, fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta el aeropuerto del Callao, donde fue entregado a la Policía de Argentina. El sospechoso, con manos y pies esposados y vestido con un enterizo naranja, fue escoltado por agentes de la PNP e Interpol hasta un avión de la Fuerza Aérea Argentina.

    Trabajo coordinado entre policías

    El comandante general de la Policía Nacional de Perú, Óscar Arriola, destacó que el operativo coordinado con la Policía argentina permitió capturar rápidamente tanto a “Pequeño J” como a Ozorio. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, aseguró que el proceso de expulsión y entrega se concretó en menos de 24 horas.

    Proceso de extradición de ‘Pequeño J’

    Valverde, considerado líder de una red criminal vinculada al narcotráfico y al sicariato, deberá presentarse este viernes a una audiencia en un juzgado de Lima para el control de identidad con fines de extradición. Las autoridades peruanas, incluido el Gobierno de Dina Boluarte, anunciaron que agilizarán el proceso para que sea juzgado en Argentina.

    Reacciones tras la captura

    El comisario mayor de la Policía Federal de Argentina, Flavio Andrés Marino, agradeció a las autoridades peruanas por su colaboración y profesionalismo. “Para hacer justicia, estén donde estén los delincuentes, para los policías no hay fronteras”, afirmó.

    Antecedentes del caso

    Según las investigaciones, el “Pequeño J” ingresó a Perú a través de Bolivia, por la frontera con Desaguadero, con la intención de llegar a Trujillo, su ciudad natal. La captura de ambos sospechosos representa un avance clave en el esclarecimiento del triple feminicidio que conmocionó a la sociedad argentina y regional.

    /nncr/

  • Senamhi alerta por aumento de temperatura y lluvias en varias regiones del país

    Senamhi alerta por aumento de temperatura y lluvias en varias regiones del país

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este 3 de octubre de 2025 sobre dos alertas naranjas: una por altas temperaturas en el oriente boliviano y otra por lluvias en todo el país durante el fin de semana.

    Alerta por altas temperaturas

    A partir del sábado 4 de octubre se espera un ascenso térmico que podría alcanzar hasta 40° en regiones del oriente, especialmente en Santa Cruz y Beni, según explicó la pronosticadora Guilda Mamani. Las autoridades recomendaron tomar precauciones ante el aumento del calor.

    Alerta por lluvias y frente frío

    Senamhi mantiene vigente la alerta hidrológica debido a un frente frío proveniente del sur, que podría generar desbordes en algunas cuencas. La población debe mantenerse informada sobre posibles riesgos en zonas vulnerables.

    Contexto climático

    Mamani explicó que estos cambios son habituales en los períodos de transición hacia la primavera y la temporada de calor. Octubre marca el final de la etapa de lluvias e inicio de la época calurosa, por lo que estos fenómenos se consideran dentro de lo normal.

    Recomendaciones

    Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol en horas de máxima radiación y atender las alertas emitidas por Senamhi para prevenir riesgos asociados a lluvias e incremento de temperatura.

    /ajas/

  • Gobierno asegura que no se prestará a conspiraciones contra la democracia

    Gobierno asegura que no se prestará a conspiraciones contra la democracia

    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reafirmó este 3 de octubre de 2025 que el Gobierno de Luis Arce entregará el mando del país el 8 de noviembre y no se prestará a planes que busquen afectar la democracia ni el proceso electoral de la segunda vuelta.

    Compromiso con la democracia

    Alcón destacó que el Ejecutivo mantiene firme su compromiso de respetar la voluntad del pueblo boliviano y garantizar la transparencia de los comicios, rechazando denuncias de supuesta manipulación de actas por parte del activista Peter Beckhauser.

    Acciones frente a intentos de obstaculizar elecciones

    La autoridad señaló que desde el inicio se han intentado torpedear los procesos electorales, por lo que se realizaron encuentros convocados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con participación de partidos políticos y órganos del Estado, para asegurar un proceso electoral ordenado.

    Rechazo a propuestas que afectan al TSE

    Alcón recordó que el presidente Arce se opuso firmemente a un proyecto de ley que buscaba suspender a los vocales del TSE y extender su mandato, reafirmando la postura de proteger la institucionalidad electoral.

    Transición ordenada y transparencia electoral

    Tras los resultados de la votación del 17 de agosto, el Ejecutivo convocó a los dos candidatos al balotaje para garantizar un proceso de transición ordenada. Por su parte, el vocal electoral Gustavo Ávila destacó que las elecciones fueron validadas por observadores locales e internacionales que confirmaron la transparencia del proceso.

    /ajas/

  • Niña de 13 años choca camioneta robada bajo influencia del alcohol

    Niña de 13 años choca camioneta robada bajo influencia del alcohol

    Una niña de 13 años y un niño de 11 fueron hospitalizados el 30 de septiembre de 2025 en Estados Unidos luego de un grave accidente de tránsito. La menor conducía una camioneta robada y bajo la influencia del alcohol cuando se produjo el choque.

    Detalles del accidente

    El vehículo circulaba a más de 160 kilómetros por hora cuando cruzó una carretera y se subió a un camellón, provocando que la camioneta volcara varias veces hasta impactar contra un árbol. El impacto fue tan fuerte que el volante se desprendió a unos 15 metros del lugar del choque.

    Estado de los menores

    A pesar de la gravedad del accidente, ambos niños sufrieron lesiones que no pusieron en riesgo su vida. Fueron trasladados a un hospital cercano para recibir atención médica de emergencia.

    Resultados de los análisis

    Los exámenes revelaron que la niña tenía una concentración de alcohol en sangre de 0.183, más del doble del límite legal de 0.08 para conductores mayores de 21 años. Además, presentaba los seis signos de intoxicación antes de ser hospitalizada.

    Sanciones y advertencias

    En Arizona, conducir bajo influencia del alcohol implica sanciones de 24 horas hasta 10 días de prisión para la primera infracción, además de multas de 250 a 750 dólares según reincidencias. Autoridades del Departamento de Seguridad Pública llamaron a los padres a hablar con sus hijos sobre los peligros de beber alcohol y conducir sin licencia.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan investigando los motivos que llevaron a esta situación, mientras subrayan la importancia de la prevención y la supervisión parental para evitar accidentes graves.