Autor: RTvU Digital

  • La actriz digital Tilly Norwood despierta preocupación en Hollywood

    La actriz digital Tilly Norwood despierta preocupación en Hollywood

    La presentación de Tilly Norwood, actriz creada íntegramente mediante inteligencia artificial por el estudio londinense Xicoia, provocó controversia en Hollywood al encender alertas sobre el posible reemplazo laboral y la desvalorización del arte humano en el cine.

    Rechazo de sindicatos y actores

    El sindicato SAG-AFTRA y varias figuras de la actuación expresaron su preocupación. El sindicato destacó que Norwood “no es una actriz, sino un personaje generado por computadora” entrenado con trabajos de artistas reales sin autorización ni compensación. Actrices como Emily Blunt, Melissa Barrera, Mara Wilson y Natasha Lyonne denunciaron la pérdida de conexión humana y la falta de ética en el uso de esta tecnología.

    Defensa de los creadores

    Desde Xicoia y su colaboradora Particle6, defendieron la IA como una herramienta creativa que no sustituye el talento humano. Eline Van Der Velden, directora de Particle6, comparó el uso de IA con la animación y los efectos especiales, considerándola “un nuevo pincel en el arte de contar historias”.

    Impacto mediático y recepción

    El cortometraje AI Commissioner, protagonizado por Norwood y publicado hace dos meses en YouTube, ya acumula más de 700 mil visualizaciones. Sin embargo, críticos señalan defectos visuales y rigidez en los diálogos, evidenciando que la tecnología aún tiene limitaciones.

    Debate sobre el futuro del cine

    El surgimiento de actores generados por IA coincide con un momento económico difícil en Hollywood, donde los estudios enfrentan caída de público y aumento de costos. La tecnología plantea un dilema: aunque podría reducir gastos y contratos sindicales, también amenaza el empleo y el valor del arte interpretativo.

    Un punto de inflexión

    Tilly Norwood representa un hito en el debate sobre la inteligencia artificial en la creación cultural, cuestionando los límites de la tecnología y la preservación del trabajo artístico en la industria cinematográfica.

    /ajas/

  • EE.UU. realiza ataque contra buque narcotraficante frente a Venezuela

    EE.UU. realiza ataque contra buque narcotraficante frente a Venezuela

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes 3 de octubre que un buque narcotraficante fue atacado en aguas internacionales cerca de la costa de Venezuela, resultando en la muerte de cuatro personas, sin bajas estadounidenses, en medio de tensiones por el despliegue militar estadounidense en la región.

    Detalles del ataque

    Hegseth difundió un video en la red X donde se observa cómo una lancha es alcanzada por un proyectil. El funcionario aseguró que el ataque fue «letal» y ejecutado bajo la orden del presidente Donald Trump, con el objetivo de interceptar narcóticos destinados a Estados Unidos.

    Confirmación de inteligencia

    Según Hegseth, la inteligencia estadounidense verificó que la embarcación transportaba drogas y que las personas a bordo eran narcoterroristas operando en una ruta conocida por el tráfico de estupefacientes. Aseguró que no hubo bajas estadounidenses durante la operación.

    Reacciones del presidente Trump

    El mandatario afirmó que la lancha contenía «suficiente droga para matar entre 25.000 y 50.000 personas», y reiteró que estas acciones se mantendrán hasta que cesen los ataques contra ciudadanos estadounidenses, sin especificar la naturaleza de dichos ataques.

    Contexto regional

    El hecho ocurre en medio de denuncias de Caracas sobre el aumento del despliegue militar estadounidense en la región, lo que eleva la tensión entre ambos países y genera preocupación internacional sobre la seguridad marítima y la soberanía de Venezuela.

    Impacto y seguimiento

    La operación refuerza la política de Estados Unidos contra el narcotráfico y marca un nuevo episodio en la creciente presión militar en aguas cercanas a Venezuela. Se espera que haya más declaraciones oficiales sobre futuras operaciones similares.

    /nncr/

  • TSE rechaza denuncias de manipulación de actas en elecciones del 17 de agosto

    TSE rechaza denuncias de manipulación de actas en elecciones del 17 de agosto

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este viernes 3 de octubre de 2025 que no se encontraron irregularidades en las actas de los comicios del 17 de agosto, rechazando la denuncia presentada por el ciudadano Peter Beckhauser sobre 3.600 actas.

    Validación del proceso electoral

    El vocal electoral Gustavo Ávila destacó que las elecciones fueron validadas por misiones de observación locales e internacionales, que confirmaron la transparencia del proceso. Además, cuestionó que las denuncias busquen generar dudas sobre la legitimidad del proceso y la realización de la segunda vuelta programada para el 19 de octubre.

    Denuncia de Peter Beckhauser

    La denuncia fue presentada ante la Fiscalía, que analizará si procede su admisión. Beckhauser señaló presuntas irregularidades en miles de actas, pero hasta ahora no se han encontrado pruebas que sustenten estas afirmaciones.

    Posición del Gobierno

    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó que desde el inicio se intentó “torpedear las elecciones” y recalcó que el Ejecutivo garantizará el respeto a la voluntad popular y el normal desarrollo del proceso electoral.

    Garantías electorales

    El TSE y el Gobierno coincidieron en asegurar la transparencia y legalidad de la segunda vuelta, subrayando la necesidad de mantener la confianza de la ciudadanía en los órganos electorales y en la integridad del proceso democrático.

    /ajas/

  • TSE busca garantizar la realización del debate vicepresidencial con imparcialidad

    TSE busca garantizar la realización del debate vicepresidencial con imparcialidad

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó este 3 de octubre de 2025 que todavía es posible realizar el debate vicepresidencial del 5 de octubre en Santa Cruz, asegurando que se agotarán todos los esfuerzos para que ambos candidatos, Edman Lara y Juan Pablo Velasco, participen en igualdad de condiciones.

    Posición del TSE

    El vocal Francisco Vargas señaló que la comisión técnica del TSE coordina la organización del debate y la selección de moderadores. Destacó que, en caso de dudas sobre la imparcialidad de algunos moderadores, el organismo está abierto a reconsiderar su designación para garantizar un espacio neutro y seguro.

    Solicitud de Lara

    Edman Lara pidió que se incluyan otros moderadores y voces plurales, no solo medios hegemónicos, para reforzar el carácter democrático del debate y asegurar respeto tanto a la población como al periodismo independiente. Lara anunció también que participará en un debate alternativo la próxima semana si no se cumplen estas condiciones.

    Transmisión y recursos

    El TSE intentó coordinar con Bolivia TV para la transmisión estatal, pero no recibió respuesta formal, por lo que optó por canales privados con capacidad técnica y logística suficiente, sin comprometer la imparcialidad. La viceministra Gabriela Alcón recordó que los medios estatales han transmitido todos los debates anteriores, garantizando acceso a la ciudadanía.

    Expectativa para el domingo

    La Sala Plena del TSE continuará supervisando la organización del debate y la selección de moderadores. Se mantiene la voluntad de realizar el evento en un mismo espacio para ambos candidatos, asegurando un escenario equitativo y transparente de cara a la segunda vuelta electoral.

    /ajas/

  • Superliga propone nuevo formato y plataforma gratuita para la Champions League 2027

    Superliga propone nuevo formato y plataforma gratuita para la Champions League 2027

    La Superliga presentó el 3 de octubre de 2025 su propuesta final a la UEFA para evolucionar la Champions League, con un formato más atractivo para los mejores equipos y una plataforma televisiva gratuita llamada UNIFY, que permitirá seguir los partidos con o sin anuncios.

    Un formato más competitivo

    El nuevo esquema dividiría a los 36 clubes clasificados en dos grupos según su ranking UEFA. Los 18 primeros disputarían 8 partidos entre ellos, asegurando encuentros de alto nivel como Barça-PSG, mientras que los clubes del ranking 19 al 36 jugarían sus propios 8 partidos más equilibrados. La fase de eliminatorias mantendría el sistema actual, con octavos y dieciseisavos de final según los resultados de la primera fase.

    Puntuación y eliminatorias

    El 9º del primer grupo se enfrentaría al clasificado con menor puntuación del segundo grupo, manteniendo la competitividad y dando oportunidades a equipos menos destacados. La propuesta busca incrementar la emoción de la primera fase y mantener el interés de los seguidores, con potenciales sorpresas y eliminaciones de clubes grandes.

    Plataforma UNIFY y acceso a los partidos

    La Súper Champions se seguiría llamando Champions League y estaría disponible en UNIFY, la plataforma televisiva de la Superliga. La versión gratuita incluiría anuncios geolocalizados, mientras que la Premium permitiría disfrutar de los partidos sin publicidad, mejorando la experiencia y facilitando el acceso a los espectadores.

    Avances en las negociaciones

    La relación entre UEFA y Superliga ha mejorado tras siete reuniones negociadoras en los últimos ocho meses, enfocadas en gobernanza, emisión y formato de competición. Aunque el acuerdo aún no se cierra, la propuesta representa un avance importante en la modernización de la Champions y ahora queda en manos de la UEFA en Nyon decidir su aprobación.

    /ajas/

  • Gobierno licita estudio para acceso al puente binacional Bolivia-Brasil

    Gobierno licita estudio para acceso al puente binacional Bolivia-Brasil

    El Ministerio de Obras Públicas anunció este viernes 3 de octubre la licitación del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para la construcción del acceso carretero al puente binacional sobre el río Mamoré, que conectará Guayaramerín (Beni) con Guajará-Mirim (Rondônia), por un monto de 2,8 millones de bolivianos financiados por la CAF.

    Detalles de la licitación

    El estudio de diseño técnico tendrá una duración aproximada de 10 meses y contemplará la construcción de un acceso carretero de más de 18,2 kilómetros con pavimento rígido. Los sobres con las propuestas de las empresas interesadas serán abiertos el próximo 27 de octubre.

    Contexto histórico y político

    El proyecto revive un compromiso histórico que data del Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971. En agosto de este año, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presenciaron la firma del contrato de construcción del puente sobre el río Mamoré.

    Características del puente binacional

    El futuro puente tendrá una extensión de más de 1.200 metros y se estima que su construcción tomará alrededor de tres años. La obra busca fortalecer la conectividad y el comercio binacional entre ambos países.

    Inversión y financiamiento

    El proyecto cuenta con una inversión asegurada de al menos 88 millones de dólares, garantizando los recursos necesarios para ejecutar la construcción del puente y su acceso carretero.

    Impacto esperado

    La construcción del puente y su acceso carretero se proyecta como un hito en la infraestructura de la región, mejorando la integración fronteriza y potenciando el desarrollo económico y social de Guayaramerín y Guajará-Mirim.

    /nncr/

  • P. Diddy rompe en llanto en su juicio antes de conocer sentencia

    P. Diddy rompe en llanto en su juicio antes de conocer sentencia

    El rapero estadounidense Sean “P. Diddy” Combs se emocionó durante su juicio este viernes 3 de octubre, mientras escuchaba a sus hijos hablar a su favor, en medio de la expectativa por la sentencia en su caso por delitos relacionados con el tráfico de personas con fines de prostitución.

    Declaraciones emotivas de sus hijos

    Seis hijos adultos del artista se turnaron para declarar frente al juez, describiendo a Combs como un «hombre cambiado» y asegurando que todavía necesitan su presencia en sus vidas. La conmoción del rapero quedó evidente, manifestando un momento de gran vulnerabilidad durante la audiencia.

    Carta de disculpas al juez

    Previamente, Combs envió un mensaje escrito al juez donde reconoció su responsabilidad y pidió disculpas por sus acciones. En la carta, afirmó que sus crímenes surgieron de su egoísmo y de estar «perdido en las drogas y los excesos», y aseguró que su año en prisión lo transformó: «Mi antiguo yo murió en la cárcel y una nueva versión de mí renació».

    Expectativa de la sentencia

    La Fiscalía estadounidense solicitó una condena mínima de 135 meses (11 años) y una multa de 500.000 dólares, mientras que la defensa abogó por una sentencia reducida, de no más de 14 meses, considerando que Combs ya cumplió 13 meses en prisión preventiva.

    Antecedentes del caso

    Combs fue declarado culpable en julio de dos delitos menores relacionados con transporte para la prostitución, pero absuelto de acusaciones más graves que podrían haber implicado cadena perpetua. El artista mantiene su declaración de inocencia y se prevé que su equipo legal recurra la condena.

    Repercusiones y próximos pasos

    La sentencia definitiva se conocerá este viernes 3 de octubre, cerrando un capítulo judicial que ha captado la atención internacional y generando expectativas sobre el impacto que tendrá la decisión del juez en la carrera y vida personal del rapero.

    /nncr/

  • Fiscalía programa inspección en propiedad de Montero tras denuncia de avasallamiento

    Fiscalía programa inspección en propiedad de Montero tras denuncia de avasallamiento

    La Fiscalía Departamental de Santa Cruz emitió un requerimiento para inspeccionar la propiedad Patujú, en la zona oeste de Montero, tras la denuncia de avasallamiento con violencia y retención del propietario Juan Pablo Vaca Diez. La diligencia se realizará este viernes 3 de octubre a las 15:30 horas.

    Requerimiento fiscal y acompañamiento policial

    La inspección fue solicitada mediante un documento firmado por los fiscales Carlos Candia y Luis Alberto Lafuente, quienes solicitaron además el despliegue de efectivos policiales en el predio. Esta medida se debe a la tensión existente en el lugar por la presencia de los presuntos avasalladores.

    Base legal y proceso investigativo

    El requerimiento se fundamenta en el informe del oficial asignado al caso, Sbtte. Edwin Huanca Tola, y se enmarca dentro del proceso investigativo FELCC-MONTERO 595/2025. La diligencia se realizará conforme al artículo 174 del Código de Procedimiento Penal, que autoriza el registro del lugar en investigaciones penales.

    Contexto del conflicto

    El propietario afectado, Juan Pablo Vaca Diez, denunció la ocupación violenta de su terreno, hecho que motivó la intervención de la Fiscalía. La situación en el predio Patujú ha generado preocupación en la comunidad local debido a posibles enfrentamientos entre las partes involucradas.

    Expectativa de la inspección

    Se espera que la inspección permita recabar evidencia y esclarecer los hechos denunciados. La Fiscalía tiene previsto actuar con medidas de seguridad para garantizar el orden durante la diligencia y evitar incidentes.

    Próximos pasos y seguimiento

    Tras la inspección, los fiscales evaluarán las acciones legales a seguir y podrían disponer medidas adicionales para proteger los derechos del propietario y garantizar la integridad del predio. La comunidad y autoridades locales estarán atentas al desarrollo del operativo.

    /nncr/

  • Cobija activa micro campañas de limpieza para prevenir el dengue

    Cobija activa micro campañas de limpieza para prevenir el dengue

    Ante la llegada de las lluvias y el incremento de criaderos de mosquitos en varios barrios del municipio de Cobija (Pando), el Servicio Departamental de Salud (Sedes) anunció la realización de micro campañas de limpieza este lunes 6 y martes 7 de octubre.

    Alerta por riesgo de epidemia

    El responsable del programa Dengue del Sedes Pando, Francisco Vásquez, informó que más del 60% de los barrios de Cobija presentan altos índices de criaderos de mosquitos, lo que eleva el riesgo de una epidemia de dengue.

    “Se adelantaron las lluvias y existe el riesgo que se presenten epidemias de dengue, por lo que vamos a realizar micro campañas en los barrios más afectados”, explicó en contacto con Bolivia Tv.

    Las acciones se concentrarán en las zonas Centro Integral 27 de Mayo y Villa Busch.

    Prevención comunitaria

    El Sedes activó un plan de contingencia que incluye campañas de limpieza y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

    La población debe colaborar limpiando sus viviendas, patios y alrededores, evitando recipientes con agua estancada que favorezcan la reproducción del vector.

    “No esperen a las brigadas, porque se trata de cuidar la salud de sus familias”, exhortó Vásquez.

    Recomendaciones a la población

    • Mantener los espacios libres de agua acumulada.
    • Eliminar recipientes que puedan convertirse en criaderos.
    • Acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general o dolor detrás de los ojos.

    Con el inicio de la temporada de lluvias, las condiciones para la reproducción del mosquito se vuelven favorables, por lo que el Sedes insta a la corresponsabilidad de la ciudadanía en estas jornadas de prevención.

    /nncr/

  • Gobierno garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agrícola hasta noviembre

    Gobierno garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agrícola hasta noviembre

    El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó este jueves que se encuentran asegurados 35 millones de litros de diésel para el sector agrícola, volumen que cubrirá la demanda de octubre y noviembre en la campaña de verano 2025-2026.

    Cobertura parcial y transición de gestión

    El ministro explicó que esta cantidad representa aproximadamente el 18% del total requerido para la campaña agrícola de verano, que alcanza los 195 millones de litros de diésel.

    “Requerimos 195 millones de litros de diésel para la producción en la campaña de verano. Nosotros, como Gobierno, tenemos la responsabilidad de garantizar 35 millones de litros para octubre y noviembre”, señaló en contacto con Bolivia Tv.

    El resto del suministro deberá ser asegurado por la próxima administración que surja del balotaje del 19 de octubre, en el que compiten Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre).

    Subsidio y debate electoral

    En Bolivia, tanto el diésel como la gasolina cuentan con subvención estatal. El litro de diésel tiene un precio de Bs 3,72.

    Los dos frentes políticos que disputan la segunda vuelta electoral adelantaron que, en caso de asumir el gobierno, no eliminarán el subsidio totalmente, sino que aplicarán un modelo de focalización por sectores.

    /nncr/