Autor: RTvU Digital

  • Incendio en el Parque Nacional Tunari arrasó 200 hectáreas

    Un incendio forestal de gran magnitud afectó al menos 200 hectáreas del Parque Nacional Tunari y fue controlado en un 90% durante la madrugada de este miércoles, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba, Dennis Rosales.

    Control del fuego

    El operativo movilizó a bomberos forestales, personal del SERNAP, la Policía, el SAR-FAB y distintos grupos de primera respuesta. Cerca de 200 personas trabajaron durante más de 15 horas para sofocar las llamas.

    “Hasta las 02h00 logramos controlar el 90% del incendio, aunque por la topografía accidentada del Tunari no se pudo acceder a todos los focos activos”, explicó Rosales.

    Zonas afectadas

    El siniestro impactó principalmente en plantaciones de eucaliptos y pinos, además de pajonales y arbustos nativos. De forma preliminar, se estima que más del 80% de la superficie dañada corresponde a áreas boscosas.

    Daños materiales y personas afectadas

    Durante la emergencia se registró la quema de al menos cuatro construcciones precarias. En una de ellas, una mujer sufrió afectación por inhalación de humo; fue trasladada al Hospital del Norte, donde recibió atención médica y posteriormente fue dada de alta.

    Sospecha de incendio provocado

    Rosales advirtió que el fuego habría sido ocasionado de manera intencional y reprochó que más del 90% de los incendios registrados en el Parque Nacional Tunari tienen ese origen.

  • Accidente en la carretera La Paz–Oruro: cisterna se incendia y mujer embarazada sobrevive junto al conductor

    Accidente en la carretera La Paz–Oruro: cisterna se incendia y mujer embarazada sobrevive junto al conductor

    Un grave accidente ocurrió en la carretera La Paz–Oruro, a la altura de la localidad de Calamarca, donde una cisterna terminó incendiada por completo. A pesar del impacto y el fuego, el conductor y una mujer embarazada que viajaba con él lograron sobrevivir.

    Causa del accidente

    De acuerdo con el coronel Pavel Tovar, director de Bomberos de La Paz, el conductor intentó esquivar un bache en la vía. Esa maniobra provocó que el vehículo impactara contra el separador del carril, generando la combustión inmediata de la cisterna.

    Estado de salud de las víctimas

    Los heridos fueron trasladados al hospital Agramont en El Alto. El personal médico informó que ambos llegaron estables. La mujer, que cursa un embarazo temprano, permanecerá en observación durante al menos 48 horas. El conductor, por su parte, ya recibió el alta médica.

    / A.T. C /

  • TSE propone pacto de no agresión entre candidatos rumbo al balotaje

    TSE propone pacto de no agresión entre candidatos rumbo al balotaje

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) planteó a los cuatro candidatos que participarán en la segunda vuelta electoral firmar un acuerdo de no agresión para priorizar las propuestas sobre los ataques personales.

    Acuerdo por una campaña limpia
    El vocal del TSE, Francisco Vargas, informó este jueves que la Sala Plena analizará la firma de un compromiso para evitar la “guerra sucia” durante la campaña. La iniciativa busca que los candidatos enfoquen su discurso en ideas y programas, en lugar de insultos y descalificaciones.

    Debates oficiales confirmados
    El Órgano Electoral anunció que organizará dos debates oficiales: uno para candidatos a la Presidencia y otro para postulantes a la Vicepresidencia. Aún se evalúan las fechas y sedes, aunque se prevé que se desarrollen a inicios de octubre.

    Polémica en la campaña
    La propuesta surge tras la polémica generada por declaraciones ofensivas del candidato a la Vicepresidencia por Libre 21, Edman Lara, quien posteriormente pidió disculpas públicas. El hecho reforzó la necesidad de establecer reglas claras en la contienda.

    Redes sociales y voto informado
    Vargas aclaró que cualquier otro debate o interacción en redes sociales será de carácter “interno e independiente”. Recalcó que el pueblo boliviano espera propuestas y no confrontaciones, por lo que pidió a los postulantes llevar adelante una campaña “honesta, sincera y transparente”.

  • Bolivia, país invitado en feria gastronómica española

    Bolivia, país invitado en feria gastronómica española

    La quinoa, el cacao amazónico y el majadito serán parte de la oferta nacional en la Feria Alicante Gastronómica 2025, que espera reunir a más de 80.000 visitantes.

    Superalimentos bolivianos en España

    Bolivia será este año el país invitado en la Feria Alicante Gastronómica, que se realizará del 3 al 6 de octubre en la ciudad mediterránea española.

    El evento, considerado uno de los más importantes del sector en Europa, reunirá a cerca de 80.000 personas y tendrá como protagonistas a los superalimentos nacionales: quinoa, cacao beniano, arroz pre amazónico y orégano cultivado a más de 3.000 metros de altura.

    La representación boliviana estará a cargo de la chef Camila Lechin, del restaurante HAPO de Santa Cruz, y del ingeniero en alimentos Gustavo Shock “Tapeke”, quienes mostrarán el potencial de la cocina nacional en el mercado internacional.

    La chef boliviana en la élite gastronómica

    Lechin, reconocida como la primera cocinera boliviana incluida en el listado “50 Best Chef” de Iberoamérica por la revista Fine Dining Lovers, ha desarrollado una propuesta culinaria que fusiona tradición y vanguardia. Se ha formado en distintos países y ha trabajado en restaurantes de prestigio mundial, como El Bulli, dirigido por Ferrán Adrià.

    Platos y productos destacados

    Uno de los momentos más esperados será la presentación del majadito oriental, plato típico de Bolivia, que en esta ocasión será mostrado con la provocadora etiqueta “¿Es la paella mal hecha?”. El menú estará acompañado de una cata de Vinos de Altura, reconocidos a nivel internacional por sus características únicas.

    Asimismo, se exhibirán otros productos nacionales, como el cacao amazónico, reforzando la imagen de Bolivia como un país de biodiversidad y riqueza gastronómica.

    Articulación institucional

    La participación boliviana cuenta con el respaldo de la Academia Boliviana de Gastronomía y del Vino, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Fundación Hugo Landívar Cuéllar, que buscan posicionar la cocina boliviana como un referente en los circuitos internacionales.

    El objetivo de esta edición es superar la marca de 78.000 visitantes registrada en 2024, consolidando a la Feria Alicante Gastronómica como una vitrina de intercambio cultural y culinario entre Europa y Latinoamérica.

    /mfag/

  • La Paz confirma resultados oficiales y el PDC lidera con 47%

    La Paz confirma resultados oficiales y el PDC lidera con 47%

    El departamento de La Paz alcanzó el 100% del conteo oficial de votos, con Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) como vencedor, tras las elecciones generales del 17 de agosto.

    Resultados definitivos
    Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rodrigo Paz obtuvo el 47% de los votos, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga, del partido Libre, con 16,17%, y Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con 16,09%.

    Actas computadas
    Un total de 9.099 actas electorales habilitadas en La Paz fueron contabilizadas sin inconvenientes, completando el conteo oficial en este departamento.

    Comparativo departamental
    Con La Paz, ya son ocho los departamentos que han finalizado el conteo oficial de las Elecciones Generales 2025. Solo resta que Cochabamba concluya su proceso.

    Próximos pasos
    La publicación de los resultados oficiales permite avanzar en la preparación de la segunda vuelta electoral, prevista para octubre, y consolida el panorama político a nivel nacional.

  • Panificadores independientes denuncian hostigamiento tras revelar irregularidades

    Panificadores independientes denuncian hostigamiento tras revelar irregularidades

    Elizabeth Galarza, representante nacional de los Panificadores Independientes, afirmó que sufre amenazas y amedrentamiento luego de denunciar la reventa de harina subvencionada por parte de panificadores federados.

    Denuncias y represalias

    Según Galarza, tras hacer pública la existencia de la importadora de harina “Ríos” y la supuesta reventa de harina subvencionada en Cochabamba, comenzó a ser perseguida, acosada en su domicilio y amenazada mediante mensajes de WhatsApp. “Desde el día que hice la denuncia he sido amedrentada en mi domicilio. Me dijeron que estoy haciendo daño a los panificadores, cuando no es cierto. Como ciudadana y como representante tengo el derecho de hacer control social”, declaró.

    Precio del pan y críticas a los federados

    La dirigente cuestionó el incremento del precio del pan a 70 centavos en varias zonas del país, pese a que los panificadores federados continúan recibiendo harina subvencionada. Aclaró que los independientes mantienen la unidad a 50 centavos, aunque en algunos casos, por el aumento en el costo de insumos, también se vieron obligados a ajustar el precio.

    Subvención sin impacto social

    Galarza afirmó que la subvención de la harina no cumple con su objetivo social, ya que algunos dirigentes estarían desviando la harina subvencionada para lucrar en lugar de garantizar pan a precio justo. “Los federados no tienen por qué subir el precio del pan porque siguen recibiendo la subvención. Es ilógico, no estamos de acuerdo y no vamos a avalar esa situación”, sentenció.

  • Tarija registra 17 emergencias por vientos huracanados

    Tarija registra 17 emergencias por vientos huracanados

    La Alcaldía desplegó más de 300 trabajadores para atender la caída de árboles, postes y daños a viviendas e infraestructuras.

    Daños materiales y atención inmediata

    La Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija informó que se atendieron 17 llamadas de emergencia debido a los fuertes vientos que alcanzaron hasta 90 kilómetros por hora. Entre los incidentes más frecuentes estuvieron la caída de árboles, postes de energía eléctrica y la destrucción de tinglados y techos. Afortunadamente, solo se registraron daños materiales.

    Movilización de brigadas

    El responsable de la Unidad, Álvaro Baldivieso, indicó que se desplazaron más de 300 trabajadores y maquinaria pesada para levantar los árboles caídos y restablecer los servicios afectados. Además, se asistió a una pareja de la tercera edad en Yesera Sud, cuya vivienda sufrió daños en la cubierta.

    Alerta meteorológica

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por vientos huracanados de entre 30 y 60 kilómetros por hora, que se mantendrá desde este miércoles hasta el sábado en el noroeste del país.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades municipales pidieron a la ciudadanía dar mantenimiento a los techos, evitar estacionar vehículos o realizar actividades debajo de árboles, postes o letreros y abstenerse de realizar chaqueos o quemas, debido al riesgo que representan las ráfagas de viento.

  • Colombia rechaza asilo político otorgado por Nicaragua a Carlos Ramón González

    Colombia rechaza asilo político otorgado por Nicaragua a Carlos Ramón González

    El Gobierno colombiano manifestó su desacuerdo con la decisión del régimen de Daniel Ortega de conceder asilo a Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y cercano al presidente Gustavo Petro, actualmente investigado por el desfalco a la UNGRD. La Cancillería solicitó a Nicaragua reconsiderar su decisión y proceder con la extradición del implicado, asegurando que se le garantizarán sus derechos procesales.

    Controversia diplomática y respaldo previo

    El presidente Petro indicó que la medida de Ortega estaría vinculada a una controversia política con Colombia. Revelaciones periodísticas señalan que la Embajada colombiana en Nicaragua habría gestionado previamente la llegada y residencia de González en Managua, incluyendo la extensión de permisos, a pesar de su condición de investigado y prófugo de la justicia.

    Investigación por corrupción

    González, exmilitante del M-19 y mano derecha de Petro, está siendo investigado junto a César Manrique por su participación en el saqueo a la UNGRD. Ambos se encuentran actualmente prófugos de la justicia colombiana.

    / A.T.C /

  • El Papa León XIV declara ‘Basílica Menor’ al Santuario del Socavón de Oruro

    El Papa León XIV declara ‘Basílica Menor’ al Santuario del Socavón de Oruro

    El título será oficializado el 30 de agosto en una ceremonia encabezada por el Nuncio Apostólico en Bolivia.

    Reconocimiento del Vaticano

    El papa León XIV otorgó el título de ‘Basílica Menor’ al Santuario de Nuestra Señora del Socavón, en la ciudad de Oruro. La oficialización será el próximo 30 de agosto, en una ceremonia presidida por el Nuncio Apostólico, Fermín Emilio Sosa Rodríguez.

    Un referente religioso y cultural

    La Iglesia Católica destacó que el Santuario del Socavón es un símbolo de fe, cultura y patrimonio para Oruro, Bolivia y devotos del mundo. Su importancia está estrechamente vinculada al Carnaval de Oruro, declarado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

    Valor histórico y espiritual

    El nuevo título reconoce el valor histórico, arquitectónico y artístico del templo, además de su papel central en la vida espiritual de los orureños.
    “El Santo Padre, con cariño a nuestro pueblo, ha tomado esta decisión a favor de nosotros”, expresó Cristóbal Bialasik, Obispo de Oruro.

    En el marco del Bicentenario

    La declaración se da en el contexto del Año Jubilar de la Diócesis de Oruro y de cara al Bicentenario de Bolivia, como parte de un proceso que inició en enero de 2024 con una comisión especial.

    Ceremonia oficial

    El acto de proclamación se llevará a cabo el 30 de agosto con una celebración eucarística, donde la comunidad católica de Oruro prepara actividades conmemorativas para este nuevo hito histórico y espiritual.

  • Uganda acuerda con Estados Unidos recibir migrantes rechazados por Washington

    Uganda acuerda con Estados Unidos recibir migrantes rechazados por Washington

    El secretario permanente de Relaciones Exteriores de Uganda, Vincent Bagiire, informó este jueves 21 de agosto de 2025 que su país llegó a un acuerdo con Estados Unidos para acoger a migrantes que no cumplan los requisitos para permanecer en territorio estadounidense.
    Según Bagiire, se trata de un pacto temporal que excluye a personas con antecedentes penales y menores no acompañados. El funcionario indicó que la prioridad será acoger a ciudadanos de países africanos.

    Uganda aclara límites y condiciones de integración

    El ministro de Relaciones Internacionales, Henry Okello Oryem, destacó que, aunque Uganda tiene una tradición de política abierta a refugiados, existen límites. Señaló que recibir a personas rechazadas por otros países plantea desafíos de integración, especialmente si provienen de antecedentes cuestionables.

    Contexto regional de acuerdos migratorios

    Uganda no es el único país del este africano con pactos migratorios con Estados Unidos. Ruanda anunció recientemente que acogerá hasta 250 migrantes provenientes de EE. UU., mientras que Sudán del Sur y Esuatini ya han recibido algunos migrantes, incluidos casos con antecedentes criminales.

    / A.T.C /