Autor: RTvU Digital

  • Segunda vuelta en Bolivia reflejan tendencias regionales de campañas polarizadas

    Segunda vuelta en Bolivia reflejan tendencias regionales de campañas polarizadas

    Con tres semanas para la segunda vuelta presidencial en Bolivia, los candidatos intensifican sus campañas con propuestas y acusaciones mutuas. Analistas destacan que estos comportamientos replican patrones vistos en otros países latinoamericanos.

    Polarización y agresividad en el discurso

    En la región, las segundas vueltas suelen generar polarización entre los candidatos y centrarse en atraer a los votantes del “centro”. También se observa un aumento en la personalización de la campaña, ataques negativos y desinformación, tal como ocurre en la contienda boliviana de este 19 de octubre.

    Alianzas tácticas y concesiones

    Otro patrón común es la formación de alianzas y concesiones estratégicas para sumar apoyos. En Bolivia, esto se refleja en los llamados a los electores de parte de Tuto Quiroga y Edmand Lara, que buscan movilizar votantes mediante mensajes y contenidos virales en redes sociales.

    Impacto de las redes sociales

    El uso intensivo de redes sociales es clave en las segundas vueltas latinoamericanas. Plataformas como TikTok y videos virales se han vuelto herramientas decisivas para reforzar mensajes, recordar el historial político de los oponentes y aumentar la participación en los comicios.

    Experiencias comparables en la región

    En los últimos 10 años, América Latina ha registrado alrededor de 15 balotajes, incluyendo casos emblemáticos como Brasil 2018 y 2022, donde las acusaciones al adversario dominaron la narrativa electoral y afectaron significativamente el resultado de la segunda vuelta.

    Proyecciones para Bolivia

    Analistas sugieren que, siguiendo estas tendencias regionales, la contienda boliviana tendrá alta polarización, campañas digitales agresivas y un énfasis en mensajes negativos sobre el adversario. Esto podría definir la movilización de los electores y el resultado final del balotaje del 19 de octubre.

    /ajas/

  • Marcelo Timorán, lateral boliviano, convocado a la Selección Nacional para la fecha FIFA

    Marcelo Timorán, lateral boliviano, convocado a la Selección Nacional para la fecha FIFA

    El joven futbolista boliviano Marcelo Sthepano Timorán Paz, nacido en Oruro y actualmente en el Córdoba CF de España, fue convocado a la Selección Absoluta de Bolivia para los partidos amistosos ante Jordania y Rusia en la fecha FIFA de octubre.

    Trayectoria y convocatoria

    Timorán, de 19 años, cuenta con triple nacionalidad: boliviana, peruana y española. Su carrera comenzó en Oruro, ciudad donde creció y apoyó al club San José, hasta mudarse a España a los 12 años. Gracias a su destacada campaña en el filial del Córdoba CF, fue incluido en la lista de 25 jugadores para los encuentros internacionales por el entrenador Óscar Villegas.

    Experiencia en España

    El lateral del filial blanquiverde debutó en la cantera del Córdoba CF y recientemente firmó su primer contrato profesional hasta 2028. Entrena regularmente con el primer equipo y ha sido convocado en partidos de liga, aunque aún no debutó oficialmente. Su club celebró la noticia y le deseó éxito en su debut con la selección boliviana.

    Posición y versatilidad

    Timorán puede desempeñarse como lateral izquierdo o extremo por ambas bandas, destacando por su capacidad de adaptación y espíritu de equipo. El jugador señaló que su prioridad es “ayudar al equipo y dar lo máximo” en cada oportunidad con la Selección Nacional.

    Emoción familiar

    El joven compartió la noticia con su padre en Bolivia, quien reaccionó con lágrimas de orgullo. Timorán destacó que representar a Bolivia es un sueño de toda la vida y expresó su gratitud hacia su familia y el Córdoba CF por apoyarlo en su crecimiento personal y deportivo.

    /ajas/

  • TSE ajusta los últimos detalles del debate vicepresidencial con delegados de PDC y Libre

    TSE ajusta los últimos detalles del debate vicepresidencial con delegados de PDC y Libre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió este sábado 4 de octubre con delegados del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libre para coordinar los preparativos finales del debate vicepresidencial programado para este domingo en Santa Cruz.

    Reunión de coordinación

    El encuentro se realizó en las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz y contó con la presencia de Hilda Céspedes, delegada del PDC, Luis Ruiz, delegado de Libre, y los vocales Gustavo Ávila y Yajaira San Martín. La reunión comenzó a las 15:50 y sirvió para ultimar los detalles logísticos y temáticos del debate.

    Confirmación de moderadores

    El vocal Ávila confirmó a los cuatro periodistas que conducirán el evento: Gabriela Oviedo (Unitel), Cecilia Bellido (Red UNO), Tuffí Aré (Bolivisión) y Maggy Talavera, asegurando la pluralidad y la neutralidad del encuentro.

    Participación de los candidatos

    Tanto Juan Pablo Velasco (Libre) como Edman Lara (PDC) confirmaron su asistencia al debate, que iniciará a las 21:00. Durante la jornada, expondrán sus propuestas sobre leyes prioritarias, política económica, gobernabilidad y protección a grupos vulnerables, siguiendo la metodología establecida por el TSE.

    Transmisión y acceso

    El debate será transmitido en señal abierta y todos los medios nacionales e internacionales podrán replicar la cobertura. El acceso al salón estará limitado a personas acreditadas por el TSE, garantizando la seguridad y la transparencia del evento.

    /ajas/

  • Candidatos a la Vicepresidencia participan en primer debate histórico sin uso de celulares

    Candidatos a la Vicepresidencia participan en primer debate histórico sin uso de celulares

    Los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), exponen este domingo 5 de octubre sus propuestas de Gobierno en el primer debate de este tipo en Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció que no podrán usar celulares ni dispositivos electrónicos durante el evento.

    Preparativos y moderadores

    Tras la polémica sobre la imparcialidad de los medios, el TSE sumó a cuatro periodistas para moderar el debate: Gabriela Oviedo (Unitel), Cecilia Bellido (Red UNO), Tuffí Aré (Bolivisión) y Maggy Talavera. Los delegados de ambos partidos aprobaron los cinco ejes temáticos que guiarán el encuentro: leyes prioritarias, política económica, transparencia y modernización de la Asamblea Legislativa, protección a grupos vulnerables y gobernabilidad.

    Formato del debate

    El evento se realizará en el salón Sirionó de la Fexpocruz en Santa Cruz de la Sierra y contará con transmisión en señal abierta para todos los medios. Los candidatos se ubicarán frente a los moderadores, expondrán sus propuestas, responderán preguntas y contarán con tiempo igualitario para réplica y presentación final.

    Reglas de participación

    Durante el debate, no se permitirá lenguaje ofensivo, ataques personales, pancartas, objetos partidarios ni dispositivos electrónicos. El TSE proporcionará hojas y bolígrafos para el uso de los candidatos, garantizando la equidad y la neutralidad del evento.

    Acceso y seguridad

    El ingreso al salón estará restringido a personas acreditadas oficialmente por el TSE, asegurando un control riguroso sobre la participación y la cobertura del debate.

    /ajas/

  • Tres personas son condenadas a 15 años por proxenetismo en Bermejo

    Tres personas son condenadas a 15 años por proxenetismo en Bermejo

    Tras un proceso penal de más de dos años, tres integrantes de una red de explotación sexual en Bermejo, conocida como el caso “La Cobra”, fueron sentenciados a 15 años de prisión por proxenetismo, trata de personas, violencia sexual y comercial. El testimonio de una menor de 15 años rescatada durante el operativo de 2023 fue clave para la condena.

    Detalles del caso y los acusados

    Los sentenciados son Nivardo Candelario C. (46) y Teresa Huadami (47), propietarios del lenocinio La Cobra, y Teresa Vásquez L. (27), encargada de captar a las víctimas. Las dos mujeres también eran funcionarias de la Empresa Municipal de Agua de Bermejo (EMAAB).

    Captación y rescate de la menor

    El 1 de mayo de 2023, Teresa Vásquez ofreció trabajo como dama de compañía a la menor de 15 años, quien fue posteriormente explotada y ofrecida a terceros con fines sexuales a través de redes sociales. La Policía y la Fiscalía desarticularon la banda días después, rescataron a la víctima y detuvieron a los implicados.

    Pruebas y juicio

    Durante el juicio, la Fiscalía presentó pruebas contundentes, como certificados médicos forenses, informes psicológicos y sociales, y declaraciones de la víctima. A pesar de suspensiones por recarga procesal, el Tribunal de Sentencia dictó la condena definitiva.

    Cumplimiento de la pena

    Los tres sentenciados cumplirán su condena en el penal de Morros Blancos, garantizando que la justicia se haga efectiva y enviando un mensaje de prevención contra la explotación sexual y el proxenetismo en la región.

    /ajas/

  • Intento de robo termina con joven en terapia intensiva tras caer de micro en Santa Cruz

    Intento de robo termina con joven en terapia intensiva tras caer de micro en Santa Cruz

    Un joven permanece en la unidad de terapia intensiva luego de sufrir una severa lesión en la cabeza tras caer de un micro en movimiento mientras intentaba impedir que le robaran su celular en el centro de Santa Cruz.

    Detalles del incidente

    El hecho ocurrió cuando el joven viajaba junto a su pareja en un micro por la zona del mercado de Los Pozos. Según su padre, Víctor Canaza, un grupo de cinco antisociales subió al vehículo y atacó al joven. En su intento de defender su teléfono, perdió el equilibrio y cayó de cabeza mientras el micro estaba en movimiento.

    Estado de la víctima

    Tras el accidente, el joven fue trasladado de inmediato a un hospital y debido a la gravedad de la lesión fue ingresado a terapia intensiva. Su familia informó que los gastos médicos superan los 10.000 bolivianos y carecen de recursos para cubrirlos.

    Apoyo y colaboración

    El padre del joven hace un llamado a la solidaridad de la población para ayudar con el tratamiento. Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse al número 79893939. Se espera un informe médico más detallado sobre su evolución en las próximas horas.

    /ajas/

  • María Galindo y RTP confirman debate vicepresidencial para el 8 de octubre

    María Galindo y RTP confirman debate vicepresidencial para el 8 de octubre

    La activista María Galindo, junto a la red RTP, anunció la realización del debate vicepresidencial correspondiente al balotaje 2025, programado para el miércoles 8 de octubre.

    Un encuentro clave en el proceso electoral

    El debate vicepresidencial se perfila como uno de los eventos más esperados en la antesala a la segunda vuelta electoral, ofreciendo un espacio para que los candidatos presenten sus propuestas ante el electorado.

    Organización conjunta

    La iniciativa es impulsada por la reconocida activista María Galindo y el canal RTP, quienes confirmaron que el encuentro contará con transmisión en vivo a nivel nacional.

    Participación y formato

    Aunque aún no se detallaron los nombres de los moderadores ni el formato exacto del evento, se prevé que cada dupla vicepresidencial tenga la oportunidad de exponer sus planteamientos en temas de economía, política y derechos sociales.

    Lugar y transmisión

    El debate se desarrollará en los estudios centrales de RTP, en la ciudad de La Paz, y será difundido por televisión y plataformas digitales, permitiendo una amplia cobertura y participación ciudadana.

    Expectativa ciudadana

    La confirmación del debate genera expectativa en la población, que busca conocer de manera directa las propuestas de los aspirantes a la Vicepresidencia en un contexto electoral decisivo para el país.

    /ajas/

  • Fallece Celia Nancy Rivera Mamani, diputada por Potosí

    Fallece Celia Nancy Rivera Mamani, diputada por Potosí

    La Cámara de Diputados informó este sábado 4 de octubre de 2025 sobre el fallecimiento de Celia Nancy Rivera Mamani, legisladora titular por Potosí y miembro del Movimiento Al Socialismo (MAS). Aún se desconocen las causas de su muerte.

    Trayectoria y legado

    Nancy Rivera Mamani nació el 20 de octubre de 1961 y dedicó gran parte de su vida a la política y al servicio público. Durante su gestión, se destacó por su compromiso con la ciudadanía y su labor en el Legislativo.

    Mensaje oficial

    La Cámara de Diputados expresó: “Su compromiso, vocación de servicio y entrega por Bolivia quedarán siempre en la memoria del Legislativo y del pueblo boliviano”, enviando condolencias a la familia de la exautoridad.

    Impacto en la política local

    Su fallecimiento representa una pérdida para el departamento de Potosí y el ámbito legislativo, donde su trabajo y dedicación habían dejado una huella reconocida por colegas y ciudadanos.

    /ajas/

  • Exreina FexpoBorja recibe pena condicional por tráfico de drogas en Argentina

    Exreina FexpoBorja recibe pena condicional por tráfico de drogas en Argentina

    Jade, joven boliviana y exMiss FexpoBorja, fue condenada a tres años de prisión condicional en Argentina tras ser hallada culpable de participar en el transporte de estupefacientes. La joven ya fue expulsada a Bolivia tras pasar más de ocho meses detenida.

    Detalles del caso

    La detención ocurrió el 22 de enero en Holt Ibicuy, provincia de Entre Ríos, cuando la avioneta en la que viajaba, junto al piloto brasileño Leonardo Monte Alto Gusmão, aterrizó de emergencia con un cargamento de drogas valorado en más de dos millones de dólares. La aeronave había partido desde Santa Ana de Yacuma, Bolivia, cargando la droga en la frontera con Paraguay y con destino final en Luján, Buenos Aires.

    Juicio y condena

    Jade fue beneficiada con un juicio abreviado y la modificación de su imputación: su rol fue considerado como partícipe secundaria, sin poder de decisión sobre el delito. La jueza Mariela Emilce Rojas dictaminó que la joven desconocía la verdadera finalidad del viaje. La condena condicional permite que no cumpla pena en prisión, aunque seguirá sujeta a ciertas restricciones legales.

    Liberación y expulsión

    Tras la audiencia, Jade recuperó la libertad y fue expulsada del país hacia Bolivia, su nación de origen. Durante el proceso, se destacó que el piloto brasileño intentó desligarla de los hechos, asegurando que “ella no tenía nada que ver” con el transporte de drogas.

    Contexto familiar

    La madre de Jade, Patricia Barriga, señaló que su hija fue víctima de una relación tóxica con el piloto, a quien calificó como “psicópata, violento y narcotraficante”. La relación, según Barriga, se prolongó por más de un año y la joven fue manipulada a pesar de las advertencias familiares.

    Antecedentes del piloto

    Leonardo Monte Alto Gusmão tiene antecedentes penales en Brasil por delitos similares y habría ingresado a Bolivia usando una identidad falsa, situación que fue clave en la investigación del caso.

    /ajas/

  • Protestas en Georgia derivan en intento de asalto al palacio presidencial

    Protestas en Georgia derivan en intento de asalto al palacio presidencial

    Efectivos antidisturbios en Georgia repelieron este sábado un intento de asalto al palacio presidencial tras un mitin opositor en la capital, Tiflis, que exigía la dimisión del Gobierno. Los enfrentamientos coincidieron con las elecciones municipales, boicoteadas por la oposición.

    Desarrollo de los incidentes

    Grupos de manifestantes, muchos con máscaras antigases, rompieron las rejas que resguardan el palacio, pero fueron rechazados por la Policía mediante gases lacrimógenos y cañones de agua. Varios manifestantes fueron detenidos durante los enfrentamientos.

    Convocatoria y advertencias

    El intento de asalto ocurrió luego de que el ex fiscal general Murtaz Zodelava llamara a marchar hacia el palacio presidencial desde la Plaza de la Libertad. El ministro georgiano Irakli Kobajidze advirtió que cualquier acto de violencia o intento de tomar edificios públicos recibiría “una respuesta proporcional”.

    Contexto político

    El Movimiento Nacional Unido, principal partido opositor fundado por el expresidente Mijaíl Saakashvili, no reconoce la legitimidad del Gobierno actual ni de las elecciones parlamentarias de hace un año. Desde noviembre del año pasado, las protestas se intensificaron tras la decisión del Gobierno de posponer las negociaciones de adhesión a la Unión Europea hasta 2028, dejando un saldo de más de 500 manifestantes y 170 policías heridos.

    Situación electoral

    A pesar del boicot opositor, las autoridades informaron que las elecciones municipales transcurrieron sin incidencias graves, mientras la tensión política sigue siendo alta y las protestas continúan generando episodios de violencia esporádica en la capital.

    /ajas/