Autor: RTvU Digital

  • Mujer muere atropellada por un conductor ebrio en Bermejo

    Mujer muere atropellada por un conductor ebrio en Bermejo

    Una vendedora de pizza perdió la vida la noche del fin de semana en la ciudad de Bermejo, tras ser atropellada por un sujeto en estado de ebriedad sobre la avenida Bolívar. El conductor intentó huir del lugar, pero fue retenido por transeúntes que protestaron apedreando su vehículo.

    Fatal accidente en la avenida Bolívar

    El director departamental de Tránsito, coronel Weimar Baspineiro, informó que el hecho ocurrió cuando el conductor de un automóvil marca Toyota color plateado circulaba de norte a sur sin respetar las normas de tránsito. La víctima, que se encontraba en su puesto habitual de venta de pizza, no alcanzó a reaccionar ante el impacto que la lanzó varios metros, causándole la muerte de manera casi instantánea.

    Reacción ciudadana ante el hecho

    Testigos del accidente relataron que el conductor, lejos de auxiliar a la víctima, intentó escapar del lugar. Esta acción provocó la indignación de las personas presentes, quienes lo interceptaron y apedrearon el vehículo en señal de protesta, exigiendo justicia por la mujer fallecida.

    Conductor en estado de ebriedad

    Al llegar los efectivos de Tránsito, verificaron que el acusado presentaba aliento alcohólico. Posteriormente, una prueba de alcoholemia confirmó un nivel de 1,4 de alcohol en sangre, lo que agrava su situación legal y podría derivar en la pérdida definitiva de su licencia de conducir.

    Proceso judicial en curso

    El sujeto fue aprehendido y trasladado a dependencias policiales, donde aguarda su audiencia de medidas cautelares. El Ministerio Público investiga el caso por el presunto delito de homicidio en accidente de tránsito.

    Dolor en la comunidad bermejeña

    El hecho ha generado consternación entre los vecinos y comerciantes de la zona, quienes recordaron a la víctima como una mujer trabajadora que acudía cada noche a la plaza para ganarse la vida. La población exige que el caso no quede impune y se sancione al responsable con el máximo rigor de la ley.

    /nncr/

  • Científicos explican cómo la tendencia al ejercicio se transmite de padres a hijos

    Científicos explican cómo la tendencia al ejercicio se transmite de padres a hijos

    Investigadores de la Universidad de Nanjing (China) comprobaron en experimentos con ratones que la tendencia al ejercicio físico y sus beneficios metabólicos se transmiten de padres a hijos mediante el microARN del esperma, según un estudio publicado en la revista Cell Metabolism.

    Herencia del ejercicio físico

    El estudio realizado por científicos de la Universidad de Nanjing determinó que el ejercicio físico paterno genera cambios moleculares en el microARN espermático, los cuales influyen en la conducta, el metabolismo y la capacidad física de la descendencia. Esta es la primera evidencia de que la práctica deportiva puede dejar una huella epigenética heredable.

    Importancia evolutiva del ejercicio

    Los investigadores recordaron que la actividad física fue esencial en la evolución humana para la caza, la migración y la supervivencia ante los depredadores. En la actualidad, la vida sedentaria ha reducido esa necesidad biológica, aunque los beneficios del ejercicio siguen siendo fundamentales para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

    Ratones descendientes más resistentes

    Durante los experimentos, los ratones hijos de padres entrenados mostraron una mayor resistencia y mejor adaptación metabólica que aquellos descendientes de padres sedentarios. Estos resultados confirman que la práctica deportiva del progenitor influye directamente en la fisiología de su descendencia, incluso sin que esta realice ejercicio.

    El papel del microARN espermático

    El estudio demostró que los microARN del esperma actúan como portadores de información epigenética, facilitando la comunicación intergeneracional. Al inyectar microARN provenientes de espermatozoides de ratones entrenados en cigotos normales, las crías resultantes mostraron mayor capacidad física y mejor salud metabólica, aun sin poseer los genes del entrenamiento.

    Implicaciones para la salud futura

    Los científicos concluyeron que las experiencias del padre antes de la concepción, como la práctica constante de ejercicio, pueden mejorar la salud de las generaciones futuras. “Nuestros resultados subrayan la importancia del ejercicio paterno antes de la concepción del embrión, como una vía para evitar la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas”, señalaron los autores.

    /nncr/

  • Alcaldía de La Paz denuncia que ningún partido político pagó la multa por ensuciar las calles

    El director de Actividades Económicas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Américo Gemio, informó que hasta la fecha ningún partido político ha cancelado las multas impuestas por ensuciar las calles con propaganda electoral durante la primera vuelta de las elecciones nacionales.

    Ningún pago ni restauración

    Gemio explicó que ninguna organización política ha cumplido con el pago de las sanciones ni con la restauración de los espacios públicos dañados. Entre los lugares afectados se encuentra el mural de los Héroes de la Guerra del Chaco, en el plan autopista.

    Medidas y coordinación con el TSE

    El funcionario detalló que el municipio remitió al Tribunal Supremo Electoral la lista de los partidos infractores y los montos de las multas. Indicó que esperarán que las organizaciones se apersonen para cumplir con lo dispuesto, caso contrario se aplicarán nuevas medidas.

    Principales zonas afectadas

    El casco viejo fue identificado como el sector más afectado por la colocación de papelógrafos, mientras que en las zonas periféricas se registraron pintadas en muros. El municipio solo logró retirar pasacalles y vallas publicitarias.

    Buscan fortalecer la normativa

    Gemio señaló que se trabaja para que la norma que regula la propaganda política obtenga rango de ley, con el fin de establecer sanciones más firmes e impedir que los partidos que dañen espacios públicos puedan participar en nuevas campañas electorales.

    Fiscalización constante

    “Desde 2004 los partidos han actuado sin control ni sanción. En esta gestión, sin embargo, hemos tomado medidas visibles, informado al Órgano Electoral y determinado los montos adeudados para exigir el cumplimiento de la normativa vigente”, afirmó el responsable municipal.

    /ajas/

  • Fallece universitario que fue agredido por bloqueadores “evistas” en Llallagua

    Fallece universitario que fue agredido por bloqueadores “evistas” en Llallagua

    El universitario Héctor Moreli, de 38 años, quien fue agredido durante los enfrentamientos registrados en Llallagua, Potosí, a finales de junio, falleció tras varios meses de lucha por su vida. El deceso fue confirmado por el Viceministerio de Régimen Interior y Policía mediante un comunicado oficial.

    Confirman el deceso

    El Viceministerio de Régimen Interior y Policía, a la cabeza del Gral. Jhonny Aguilera Montecinos, expresó sus condolencias a la familia del joven estudiante, destacando la lamentable pérdida a raíz de los hechos violentos ocurridos en el norte potosino.

    Una agresión marcada por la violencia

    Moreli fue golpeado brutalmente y arrojado a un barranco de 30 metros por grupos de bloqueadores identificados como afines al ala “evista” del Movimiento al Socialismo. El hecho ocurrió en medio de los conflictos sociales que se intensificaron en junio.

    Estudiante comprometido

    El joven cursaba estudios en la Universidad Nacional “Siglo XX” y participaba activamente en las labores de desbloqueo que buscaban restablecer la circulación en las carreteras tomadas por sectores movilizados.

    Contexto de crisis y enfrentamientos

    Los sucesos de junio se desarrollaron en un escenario de alta tensión política y social, provocado por la crisis económica y la inhabilitación del expresidente Evo Morales para las elecciones del 17 de agosto. Las protestas dejaron varios heridos y cuatro efectivos policiales fallecidos.

    Luto en la comunidad universitaria

    La muerte de Moreli ha generado conmoción en la comunidad estudiantil de Llallagua y en todo el país, donde se exige justicia y sanciones para los responsables de los hechos de violencia que enlutan nuevamente al sector universitario.

    /ajas/

  • Ministerio de Salud garantiza atención normal a pacientes renales y descarta suspensión del servicio de hemodiálisis

    Ministerio de Salud garantiza atención normal a pacientes renales y descarta suspensión del servicio de hemodiálisis

    El Ministerio de Salud informó que los 44 centros públicos y privados de hemodiálisis en el país continúan brindando atención con normalidad y que en ningún momento se interrumpieron los servicios, aunque pacientes renales denunciaron la entrega parcial de medicamentos.

    Atención garantizada en todo el país

    El director general de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo, aseguró que el Gobierno garantiza la atención a pacientes renales en el marco del Sistema Único de Salud (SUS). “Para nosotros, lo más importante es la salud y la vida de la población boliviana. En el caso de los pacientes renales, velamos porque estos servicios no se paralicen; jamás se han detenido desde 2019 y continuamos atendiendo con normalidad”, declaró.

    Tratamiento gratuito bajo el SUS

    Desde la implementación del SUS, los tratamientos de hemodiálisis y la atención integral para personas con enfermedad renal crónica son gratuitos y están bajo la responsabilidad del Gobierno nacional. Antes de 2019, los pacientes debían cubrir los costos de medicamentos y sesiones, lo que representaba un gasto considerable para las familias.

    Supervisión ante denuncias

    Ante los reclamos de algunos sectores cívicos, especialmente en Santa Cruz, por la supuesta falta de medicamentos, el Ministerio de Salud realizó una supervisión nacional en los centros de hemodiálisis. El informe concluyó que no hubo interrupciones en el servicio ni suspensión de la atención a los pacientes.

    Convenios y pagos a centros de hemodiálisis

    Humacayo explicó que los convenios con los centros de hemodiálisis —tanto privados como públicos— tienen vigencia anual y los pagos se efectúan cada cuatro meses, tras un proceso de verificación técnica y conciliación de servicios. “Queremos transmitir tranquilidad a todos los pacientes renales y sus familias: la atención está garantizada. El SUS es gratuito y continuará mientras esté vigente”, afirmó el funcionario.

    Situación en Chuquisaca

    El director del Sedes Chuquisaca, Juan José Fernández, reconoció que hubo dificultades en el abastecimiento de medicamentos, aunque aclaró que el servicio no se paralizó. “No ha sido un desabastecimiento total, pero el suministro no ha llegado de manera gradual”, explicó.
    Por su parte, Elio Durán, representante de los pacientes renales, indicó que en las últimas semanas no recibieron la totalidad de los medicamentos, lo que los obligó a adquirir algunos fármacos por cuenta propia.

    /nncr/

  • Joven atropellada en accidente vial en Sucre se recupera favorablemente en el hospital Santa Bárbara

    Joven atropellada en accidente vial en Sucre se recupera favorablemente en el hospital Santa Bárbara

    Georgina, de 26 años, resultó herida tras ser atropellada por una camioneta luego de la colisión entre dos vehículos ocurrida el pasado sábado en la intersección de las calles Dalence y Oruro, en la ciudad de Sucre. Actualmente se encuentra en recuperación en el hospital Santa Bárbara.

    Estado de salud de la víctima

    El doctor Marcelo Valdivia, jefe de la Unidad de Emergencias del hospital Santa Bárbara, informó que la paciente fue trasladada a la sala de cirugía la noche del sábado, tras permanecer varias horas en observación. La joven ingresó con un diagnóstico de politraumatismo, trauma craneoencefálico leve y trauma abdominal cerrado.

    Evolución médica positiva

    De acuerdo con el estudio de ecotrauma realizado a la paciente, el resultado inicial fue de grado 2, pero en las últimas horas evolucionó favorablemente a grado 1, lo que indica que ya no presenta sangrado interno. “Ha habido una reabsorción del grado y ahora está con grado 1, lo que implica que el organismo está respondiendo positivamente”, explicó Valdivia.

    Clasificación del ecotrauma

    El especialista detalló que los grados de ecotrauma se clasifican del 1 al 4: los grados 1 y 2 son observables, mientras que los grados 3 y 4 implican la presencia de sangre en el abdomen y requieren intervención quirúrgica. En el caso de Georgina, su evolución fue favorable y continúa bajo observación médica.

    Detalles del accidente

    El hecho ocurrió la tarde del sábado 4 de octubre, cuando una camioneta conducida por un adolescente de 16 años colisionó con un vehículo manejado por un hombre de 54 años en la esquina Dalence y Oruro. Tras el impacto, la camioneta atropelló a la joven que se encontraba en el lugar.

    Investigación y situación de los conductores

    Las autoridades confirmaron que ninguno de los dos conductores contaba con licencia de conducir, aunque ambos vehículos tenían el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). La Policía de Tránsito investiga las circunstancias del siniestro y las posibles responsabilidades de los implicados.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz denuncia persecución y espionaje en medio de la campaña electoral

    Rodrigo Paz denuncia persecución y espionaje en medio de la campaña electoral

    El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, denunció que es víctima de persecución y espionaje político, luego de que un medio difundiera imágenes privadas grabadas durante un almuerzo familiar en plena etapa de campaña.

    Denuncia pública

    Rodrigo Paz señaló que personas desconocidas enviadas por sus adversarios políticos lo filmaron mientras compartía un almuerzo con familiares y amigos. “Enviaron gente con cámaras a filmar un almuerzo que compartíamos mi familia y amigos, y luego esas imágenes se difundieron a través de un medio de comunicación como DTV, que desde el 18 de agosto ha sido parte de la guerra sucia”, afirmó el candidato.

    Anuncio de investigación

    El representante del PDC aseguró que no tiene nada que ocultar y que todas sus actividades son públicas. Asimismo, anunció que iniciará una investigación interna para identificar a los responsables de estas acciones y determinar quiénes estarían detrás de la supuesta campaña de espionaje.

    Críticas a la persecución política

    Paz expresó su indignación ante los hechos y señaló que estas prácticas vulneran los valores democráticos. “Ya estamos cansados de que persigan a mis hijos y a mis amigos. Es indignante que, en Bolivia, en democracia, esté ocurriendo esto y haya gente que se preste a este tipo de hechos”, declaró durante su pronunciamiento.

    Llamado a la transparencia

    A menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral, el candidato afirmó que Bolivia debe optar por la transparencia y rechazar las acciones que buscan intimidar o amedrentar a los ciudadanos. “No hay miedo, así que vamos a seguir adelante, de frente y con transparencia”, subrayó.

    Advertencia de acciones legales

    Finalmente, Rodrigo Paz advirtió que los responsables de la llamada “guerra sucia” enfrentarán consecuencias judiciales. Anticipó que se iniciarán acciones legales para identificar y sancionar a quienes hayan promovido la difusión de material privado con fines políticos.

    /nncr/

  • Leonardo Loza pide anular la orden de aprehensión contra Evo Morales y sugiere someterlo a justicia indígena

    Leonardo Loza pide anular la orden de aprehensión contra Evo Morales y sugiere someterlo a justicia indígena

    El senador del ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, solicitó este lunes la anulación de la orden de aprehensión contra Evo Morales y propuso que el exmandatario sea juzgado bajo la justicia indígena originaria, si el proceso en su contra continúa.

    Solicitud de anulación del proceso

    Durante una declaración pública, el senador Leonardo Loza expresó que la orden de aprehensión contra Evo Morales debe ser revisada, al considerarla injusta y carente de fundamento legal. “Cualquier hecho injusto que no cumplió con el debido proceso debería iniciar de cero, anularse e iniciar de cero”, señaló el legislador.

    Propuesta de justicia indígena

    El parlamentario planteó además que, en caso de mantenerse la investigación, el exmandatario podría someterse a la justicia indígena originaria campesina, en virtud de su ascendencia y pertenencia cultural. “Nosotros tenemos origen, sangre indígena. No sería malo ser juzgados por esa vía si tenemos algún delito”, manifestó Loza, según el reporte de radio Fides.

    Antecedentes del caso

    Evo Morales enfrenta una imputación formal y una orden de aprehensión por los delitos de trata y tráfico de personas con agravante, a raíz de una presunta relación con una menor de edad ocurrida años atrás. La joven, actualmente refugiada en Argentina, confirmó haber tenido un hijo con el exmandatario.

    Denuncia de persecución política

    El senador del ala evista calificó el proceso como una muestra de persecución política. “En Bolivia se aplica una persecución política. Es injusta esa orden de aprehensión, no tiene ni pies ni cabeza”, afirmó Loza, reiterando su respaldo al expresidente Morales.

    Contexto reciente

    Las declaraciones del legislador se produjeron un día después de que Evo Morales denunciara públicamente la congelación de sus cuentas bancarias, lo que —según indicó— le impide cobrar su renta como expresidente, equivalente a 20 mil bolivianos.

    /nncr/

  • La comunidad Urus invoca agua y vida en un ritual de agradecimiento al lago Poopó

    La comunidad Urus invoca agua y vida en un ritual de agradecimiento al lago Poopó

    Los pueblos Urus del lago Poopó realizaron un acto espiritual el pasado martes, ofreciendo una mesa dulce a la Q’ocha Mama como muestra de agradecimiento y súplica por agua y vida en su territorio, en medio de la crisis hídrica que amenaza su existencia.

    Ceremonia ancestral en el lago Poopó

    La actividad reunió a las comunidades Urus de Puñaca Tinta María, Villañeque y Llapallapani, junto a sus autoridades originarias y representantes del Consejo de Gobierno Territorial de los Suyus y Naciones Originarias de Oruro (Cognasor). También participaron medios de comunicación y el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), quienes acompañaron la ceremonia dedicada a la Mama Q’ocha (Madre lago).

    Simbolismo y espiritualidad

    En la mesa dulce, los participantes incluyeron elementos cargados de significado, como los “doce aviadores”, considerados guardianes espirituales que dirigen los vientos. Además, se destacó el valor de los jalsuris, totoras o juncos del lago, fundamentales para el ecosistema y para la vida de las familias Urus, que los emplean en artesanías y alimentación del ganado.

    Ritual en las aguas del Poopó

    Tras la ceremonia principal, un grupo de sabios y autoridades Urus ingresó al lago, cuyas aguas apenas alcanzan los 30 centímetros de profundidad, para realizar una ofrenda a la Mama Q’ocha. El alcalde comunal de Puñaca Tinta María, Pablo Flores Álvarez, destacó que estas prácticas deben transmitirse a las nuevas generaciones: “El agua es sagrada. Quien la contamina rompe un vínculo espiritual profundo”, afirmó.

    Llamado a proteger la vida

    Al concluir el ritual, los pueblos Urus, conocidos como “la gente del agua”, realizaron un llamado a la sociedad para reconciliarse con la Madre Tierra y proteger el lago Poopó. “Que este mensaje no se quede en el aire, sino que inspire acciones concretas para recuperar el lago y proteger nuestro futuro”, expresaron durante la actividad.

    Un lago que resiste

    El lago Poopó, segundo más grande de Bolivia, sufrió su sequía total en 2015. Aunque las lluvias recientes recuperaron parcialmente su caudal, hoy enfrenta nuevamente el riesgo de desaparecer debido al cambio climático y las altas temperaturas.
    Limbert Sánchez, representante del CEPA, resaltó que este tipo de rituales buscan devolver la vida al lago y fortalecer la esperanza de un pueblo milenario que continúa resistiendo ante la adversidad.

    /nncr/

  • La selección conocerá en esta fecha FIFA a posibles rivales de África y Asia para la repesca intercontinental

    La selección conocerá en esta fecha FIFA a posibles rivales de África y Asia para la repesca intercontinental

    Durante la fecha FIFA de octubre, se definirán las selecciones de África y Asia que disputarán los play-offs regionales en noviembre. Bolivia conocerá así a sus posibles rivales para la repesca intercontinental rumbo al Mundial 2026.

    Definiciones en África y Asia

    Cuatro selecciones africanas y dos asiáticas se enfrentarán en noviembre por un cupo a la repesca intercontinental que se jugará en marzo de 2026. Solo una selección por confederación avanzará a esta instancia, donde ya esperan Bolivia y Nueva Caledonia.

    Avance del proceso en África

    Entre el 8 y el 14 de octubre se disputarán las últimas jornadas de la fase de grupos africana. Los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial, mientras que los cuatro mejores segundos jugarán un play-off en sede por definir. Marruecos y Túnez ya aseguraron su clasificación directa.

    Panorama en Asia

    En el continente asiático se desarrollará la cuarta ronda de clasificación mediante dos triangulares: Catar, Omán y Emiratos Árabes Unidos en uno; Arabia Saudita, Irak e Indonesia en el otro. Los ganadores obtendrán su pase directo al Mundial, y los segundos se medirán en noviembre por el boleto a la repesca.

    Otras confederaciones

    En Concacaf, aún restan dos jornadas para definir a las selecciones que irán directamente al Mundial o a la repesca. En marzo de 2026, seis equipos de diferentes confederaciones competirán por los dos últimos cupos al torneo que organizarán Estados Unidos, México y Canadá.

    Expectativa boliviana

    Bolivia sigue de cerca la evolución de estas eliminatorias, ya que conocer a sus posibles rivales permitirá planificar con anticipación los amistosos y estrategias para la repesca intercontinental que marcará su sueño mundialista.

    /ajas/