Autor: RTvU Digital

  • Huarachi anuncia que no buscará reelección en la COB y volverá a trabajar como minero

    Huarachi anuncia que no buscará reelección en la COB y volverá a trabajar como minero

    El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, confirmó que no postulará a una nueva gestión y que retornará a sus funciones en la Empresa Minera Huanuni.

    Fin de ciclo sindical

    Huarachi, quien lidera la COB desde 2018, aseguró que dará paso a la “renovación sindical” y negó cualquier intención de prorrogarse en el cargo. “Huarachi va a retornar a trabajar”, declaró.

    Congreso en Pando

    Su salida coincide con la convocatoria al XVIII Congreso Ordinario de la COB, previsto del 6 al 10 de octubre en Cobija, donde se elegirá a la nueva dirigencia.

    Presiones y críticas

    La Federación Sindical de Trabajadores Mineros exigía un recambio en la conducción de la COB, cuestionando las prórrogas. Analistas consideran que la decisión también tiene un trasfondo político por la cercanía del balotaje presidencial.

    Regreso a Huanuni

    Tras casi ocho años de comisión sindical, el dirigente anunció que retomará su puesto en la mina, cerrando una etapa en la que la COB fue aliada de distintos gobiernos, pero también blanco de críticas de sus propias bases.

  • Diputado Huaytari ve inviable elección de vocales del TSE en esta legislatura

    Diputado Huaytari ve inviable elección de vocales del TSE en esta legislatura

    El diputado del MAS, Israel Huaytari, señaló que la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral no podrá concretarse en la presente legislatura por falta de consenso y de tiempo.

    Falta de dos tercios

    Huaytari explicó que la designación de vocales requiere mayoría de dos tercios en la Asamblea Legislativa, lo cual considera imposible de alcanzar en el actual escenario político.

    Tiempo insuficiente

    El legislador agregó que, incluso si se avanzara en las comisiones, el corto tiempo restante en la legislatura no permitiría concluir el proceso.

    Restricciones constitucionales

    Recordó que una sentencia del Tribunal Constitucional establece que todos los nombramientos deben aprobarse con dos tercios en cada instancia legislativa, lo que complica aún más la elección.

  • Charlie Kirk fue asesinado de un solo disparo: qué se sabe de la muerte del joven influencer político cercano a Trump

    Charlie Kirk fue asesinado de un solo disparo: qué se sabe de la muerte del joven influencer político cercano a Trump

    El activista conservador Charlie Kirk, de 31 años, fue asesinado este miércoles de un disparo en la Universidad del Valle de Utah mientras respondía preguntas en un evento público. Su muerte, confirmada por Donald Trump, ha conmocionado a Estados Unidos.

    El ataque en Utah

    El hecho ocurrió alrededor de las 12:20 p.m., cuando Kirk intervenía en un debate ante unas 3.000 personas. Testigos relataron que, mientras respondía sobre violencia armada, se escuchó un disparo que impactó en su cuello. Fue trasladado de urgencia a un hospital, pero no sobrevivió.

    Búsqueda del responsable

    Las autoridades señalaron que el disparo provino desde la azotea de un edificio cercano. Aunque dos personas fueron arrestadas horas después, fueron liberadas al confirmarse que no tenían vínculo con el crimen. La investigación continúa con un amplio operativo policial en el campus, que permanece cerrado.

    Una figura clave del conservadurismo

    Kirk fue fundador de Turning Point USA y uno de los principales promotores del movimiento MAGA entre la juventud. Era cercano a Donald Trump, quien lo calificó como “legendario” y ordenó que las banderas ondeen a media asta. Para muchos de sus seguidores, fue clave en el voto juvenil republicano en 2024.

    Reacciones nacionales e internacionales

    El asesinato generó condenas a lo largo del espectro político. Joe Biden y Barack Obama expresaron sus condolencias, mientras líderes como el primer ministro británico Keir Starmer y la primera ministra italiana Giorgia Meloni calificaron el hecho como un ataque a la democracia. El presidente argentino Javier Milei lo homenajeó como “un firme defensor de Occidente”.

    Violencia política en aumento

    Expertos advierten que EE.UU. atraviesa un repunte de violencia política, con más de 150 ataques registrados en lo que va del año. El asesinato de Kirk se suma a intentos de magnicidio contra Trump y otros episodios recientes contra líderes demócratas y republicanos, reflejando un clima de tensión creciente.

    /ajas/

  • Zúñiga publica carta desde la cárcel: “No existió golpe, somos inocentes”

    Zúñiga publica carta desde la cárcel: “No existió golpe, somos inocentes”

    El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, difundió este miércoles una carta desde el penal de El Abra en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud de libertad. En el escrito insiste en que no hubo golpe de Estado el 26 de junio de 2024 y denuncia una persecución política.

    Rechazo a la versión oficial

    Zúñiga sostuvo que los militares y civiles procesados por los hechos del 26J son “absolutamente inocentes”. Responsabilizó al poder político por el despliegue de tanques y vehículos militares, afirmando que tales equipos no se mueven sin autorización de alto nivel.

    Un encarcelamiento “abusivo”

    El exgeneral calificó su detención preventiva como injusta y cuestionó que se le considere un peligro para la sociedad. “¿Es más peligroso un soldado que pide libertad para los presos políticos o un gobierno que vende la patria a intereses extranjeros?”, escribió en la misiva.

    Defensa de recursos naturales

    Aseguró que su único acto fue “levantar la voz por la patria” y denunciar la entrega de los recursos naturales a intereses extranjeros. En ese marco, afirmó que su encarcelamiento responde a razones políticas y no a delitos comprobados.

    Críticas al sistema judicial

    Zúñiga denunció que no se le permitió ampliar su declaración ante la justicia y recordó que el Tribunal Supremo de Justicia dispuso la liberación de personas con más de un año en detención preventiva sin sentencia, norma que —según dijo— no fue aplicada en su caso.

    /ajas/

  • Charlie Kirk murió baleado en universidad de Utah durante un evento político

    Charlie Kirk murió baleado en universidad de Utah durante un evento político

    El activista conservador Charlie Kirk, cofundador de Turning Point USA y aliado cercano de Donald Trump, fue asesinado a tiros durante un acto en Utah Valley University mientras participaba de su gira “The American Comeback Tour” el 10 de septiembre de 2025.

    Qué ocurrió

    Kirk, de 31 años, fue impactado por un disparo en el cuello mientras hablaba ante unas 3.000 personas en un evento al aire libre en la Universidad del Valle de Utah (Orem, Utah). El proyectil aparentemente provino de un edificio cercano, reportan las autoridades.

    Quién era Charlie Kirk

    Kirk fundó Turning Point USA en 2012, una organización juvenil conservadora con fuerte alcance en campus universitarios y redes sociales. Fue una figura clave del movimiento MAGA, especialmente para movilizar votantes jóvenes, según reportes.

    Reacción institucional y situación actual

    El gobernador de Utah calificó el hecho como un “asesinato político” y las autoridades federales junto con la universidad lanzaron una intensa búsqueda del agresor, que aún sigue prófugo. Se ha desplegado un operativo con varias agencias.

    Impacto y contexto político

    Su muerte se suma a una serie de episodios de violencia política en Estados Unidos, donde los discursos polarizados han escalado el riesgo de ataques. Kir k era un defensor del derecho a debate abierto y libre expresión, aunque también generaba controversia por sus posiciones conservadoras.


  • Estos son los 9 compromisos del Encuentro por la Democracia

    Estos son los 9 compromisos del Encuentro por la Democracia

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los candidatos presidenciales Jorge Quiroga y Rodrigo Paz firmaron en Santa Cruz un acuerdo de nueve puntos para garantizar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

    Transparencia y confianza en el proceso

    El TSE ratificó su compromiso de actuar con transparencia e imparcialidad, y los candidatos reafirmaron su confianza en el Padrón Electoral Biométrico, considerado sólido y confiable.

    Acceso a la información electoral

    Se acordó garantizar que los delegados de los partidos accedan a copias y fotografías de las actas de cómputo, además de la información digital del sistema de resultados.

    Campaña sin guerra sucia

    Los candidatos se comprometieron a realizar una campaña sin desinformación ni ataques, priorizando la difusión de propuestas. El TSE hará un monitoreo permanente para evitar discursos de odio y noticias falsas.

    Respeto a la participación política

    El acuerdo exhorta a los actores políticos y sociales a respetar el derecho de todos los bolivianos a hacer campaña en un ambiente de tranquilidad y pluralismo.

    Debates y respeto a resultados

    Los candidatos confirmaron su participación en los debates del 5 y 12 de octubre, y se comprometieron a respetar los resultados de la segunda vuelta del 19 de octubre, garantizando así un proceso democrático y pacífico.

  • Una mujer mató a sus dos exsuegros y al tío de su exesposo con comida envenenada

    Una mujer mató a sus dos exsuegros y al tío de su exesposo con comida envenenada

    Erin Patterson, una mujer australiana de 33 años, fue condenada a cadena perpetua tras envenenar a sus exsuegros y a un tío de su exesposo durante una cena en su casa. El crimen, que conmocionó a la opinión pública, fue calificado por la justicia como una traición de confianza.

    La cena mortal

    El 29 de agosto, Patterson invitó a sus exsuegros y a dos extíos políticos a su vivienda. Allí les ofreció una comida especial que contenía veneno. Horas después, las víctimas comenzaron a presentar fuertes dolores abdominales, vómitos y náuseas. Los cuatro fueron hospitalizados, pero tres de ellos fallecieron.

    La sentencia

    Semanas atrás, la Corte Suprema de Australia dictó cadena perpetua contra Patterson. El juez Christopher Beale destacó la premeditación, el sufrimiento causado y el intento de encubrimiento posterior al crimen. Subrayó además que la acusada nunca mostró arrepentimiento.

    Una traición de confianza

    Las víctimas mantenían una relación cercana y de cariño con la mujer, lo que agravó el impacto del caso. Beale calificó la acción como una “enorme traición” y resaltó el daño irreversible causado a las familias y a los hijos de Patterson, que perdieron a sus abuelos.

    Un caso que conmocionó a Australia

    La causa del envenenamiento sigue siendo un misterio, pues la acusada nunca reveló sus motivos. El interés mediático obligó a mantenerla en condiciones de aislamiento en prisión, situación que podría prolongarse durante su condena.

    /ajas/

  • Rodrigo Paz denuncia agresiones contra Edman Lara

    Rodrigo Paz denuncia agresiones contra Edman Lara

    El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, informó este miércoles que su compañero de fórmula, Edman Lara, sufrió hostigamientos y agresiones en diferentes lugares del país, antes de la “Reunión por la Democracia” convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Hostigamiento a Edman Lara

    Paz señaló que Lara fue insultado y agredido por pequeños grupos en el estadio de El Alto y en aeropuertos, lo que llevó a cancelar algunos viajes para proteger a su familia.

    Denuncias de guerra sucia

    El candidato indicó que estas agresiones se originan en campañas de desinformación y denuncias falsas de la “guerra sucia”, y pidió transparencia y respeto a sus adversarios políticos.

    Llamado a la ciudadanía

    Paz enfatizó que los bolivianos rechazan la confrontación, los insultos racistas y la discriminación, y demandó el fin de estas prácticas en el contexto electoral.

    Apoyo familiar

    El candidato llegó acompañado de su esposa e hija, destacando la importancia de la protección de las familias frente a actos de hostigamiento político.

  • El TSE convocará a dueños de medios para evitar “guerra sucia” electoral

    El TSE convocará a dueños de medios para evitar “guerra sucia” electoral

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este miércoles que se convocará a propietarios de medios de comunicación para firmar un compromiso que evite la “guerra sucia” en la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Compromiso con los candidatos y medios

    Ávila explicó que la iniciativa surge de las recomendaciones de misiones de observación electoral. Primero se reunirá con los candidatos presidenciales y, posteriormente, con los dueños de medios, para que asuman un compromiso escrito como canales responsables de comunicación política hacia la ciudadanía.

    Medios bajo observación

    El vocal señaló que un monitoreo del TSE detectó incumplimientos en las pasadas elecciones. Sin precisar nombres, indicó que algunos medios ya fueron sancionados por excesos de propaganda, uso indebido de imágenes de niños y otras faltas contempladas en la normativa electoral.

    Firma de acuerdos en Santa Cruz

    Este miércoles, los candidatos Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), junto a sus binomios Juan Pablo Velasco y Edmand Lara, participarán en un encuentro en el Hotel Marriot de Santa Cruz, donde firmarán un acuerdo político para evitar la guerra sucia y garantizar respeto a los resultados del balotaje.

    Hacia un proceso transparente

    Ávila recalcó que el objetivo del TSE es asegurar un clima electoral limpio, transparente y de respeto a la normativa vigente. También adelantó que el compromiso con medios y partidos busca dar mayor certidumbre a la población.

    /ajas/

  • Tuto Quiroga acusa al PDC de hacer guerra sucia

    Tuto Quiroga acusa al PDC de hacer guerra sucia

    El candidato a la presidencia por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, denunció este miércoles que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) impulsa la “guerra sucia”, mientras su binomio se enfoca en propuestas económicas, en medio de la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Acusaciones al PDC

    Quiroga señaló al candidato a la vicepresidencia del PDC, Edmand Lara, de recurrir diariamente a insultos y calumnias. Reiteró que la campaña de Libre se centra en soluciones para la crisis económica.

    Conflicto entre binomios

    En días recientes, ambos candidatos a la presidencia se han acusado mutuamente de promover la “guerra sucia” en el proceso electoral.

    Acuerdo por la democracia

    Este miércoles, los dos binomios se reunirán con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Santa Cruz para firmar un “acuerdo por la democracia”, buscando una campaña más transparente y respetuosa.

    Contexto electoral

    El balotaje del 19 de octubre se desarrolla en un escenario de tensiones políticas, mientras la ciudadanía espera propuestas claras sobre economía, educación y seguridad.