Autor: RTvU Digital

  • Cifra de muertos en megaoperación de Río de Janeiro supera los 130, según Defensoría Pública

    Cifra de muertos en megaoperación de Río de Janeiro supera los 130, según Defensoría Pública

    La Defensoría Pública de Río de Janeiro informó que la megaoperación policial en los complejos de Penha y Alemão ha dejado más de 130 víctimas, incluyendo civiles y policías.

    Actualización de víctimas

    Según el reporte de la Defensoría, hasta el momento se contabilizan 128 civiles y cuatro policías fallecidos, sumando un total de 132 víctimas. Esta cifra duplica significativamente el recuento oficial del gobierno local, que había informado 64 muertos al finalizar la operación el martes 28 de octubre.

    Hallazgos en Penha

    En la mañana de este miércoles, la Plaza Penha mostró una fila de cuerpos extendidos sobre una lona. Residentes y activistas indicaron que más de 60 cuerpos fueron recuperados durante la noche por ciudadanos de una zona boscosa del Complejo Penha, lo que explica el aumento en la cifra de víctimas.

    Contraste con cifras oficiales

    La disparidad entre los números de la Defensoría y los reportes oficiales ha generado críticas sobre la transparencia y el manejo de la operación por parte de las autoridades. Se espera que se realicen investigaciones independientes para clarificar las circunstancias de los fallecimientos.

    /ajas/

  • Alertas naranjas por ascenso de ríos y vientos fuertes en Bolivia

    Alertas naranjas por ascenso de ríos y vientos fuertes en Bolivia

    El Viceministerio de Defensa Civil y el Senamhi emitieron dos alertas naranjas para más de 160 municipios de siete departamentos ante posibles ascensos de ríos y vientos fuertes, informó el viceministro Juan Carlos Calvimontes.

    Alerta hidrológica por aumento de caudales

    La primera alerta de carácter hidrológico afecta a 166 municipios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni, Pando, Tarija y Potosí, ante incrementos de caudal que pueden ser medianos, moderados o graves. Los ríos en riesgo incluyen Guadalquivir, Bermejo y Parapetí en Chuquisaca; Grande, Piraí, San Julián, Yapacaní, Ichilo y Chapare en Santa Cruz y Cochabamba; así como Rocha en Cochabamba y Tahuamanu en Pando.

    Alerta por vientos fuertes

    El segundo boletín corresponde a vientos moderados a fuertes que impactarán a 135 municipios de Potosí, Oruro, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija. Se prevé que las ráfagas alcancen velocidades de entre 40 y 70 kilómetros por hora, generando riesgos para la población y actividades al aire libre.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades instan a los municipios y habitantes a extremar precauciones, evitar zonas de riesgo, asegurar estructuras vulnerables y mantenerse informados a través de los canales oficiales para reducir los impactos de estos fenómenos naturales.

    Monitoreo constante

    El Senamhi y el Viceministerio de Defensa Civil seguirán monitoreando las condiciones meteorológicas e hidrológicas, actualizando las alertas según la evolución de los ríos y los vientos para garantizar la seguridad de la población.

    /nncr/

  • Pedri se suma a la enfermería y estará fuera hasta después del parón

    Pedri se suma a la enfermería y estará fuera hasta después del parón

    El centrocampista del FC Barcelona, Pedri González, sufre una lesión muscular tras el Clásico y no podrá jugar los próximos tres partidos del club, hasta después del parón de selecciones de noviembre.

    Lesión y partidos afectados

    Pedri sufrió la lesión tras recibir la expulsión por doble amarilla en el último Clásico. Como consecuencia, se perderá los encuentros ante Elche, Brujas en Champions League y Celta de Vigo en Balaídos. Su regreso se prevé para después del parón de selecciones programado del 15 al 18 de noviembre.

    Situación del FC Barcelona en la enfermería

    Con la baja de Pedri, el Barça acumula ocho lesionados: Lewandowski, Raphinha, Olmo, Joan Garcia, Christensen, Gavi, Ter Stegen y el propio Pedri. Esta situación complica la planificación de Xavi Flick para los próximos compromisos del equipo azulgrana.

    Recuperaciones parciales

    Lewandowski es el único que podría reaparecer en el duelo frente al Elche, tras reincorporarse a los entrenamientos con todo el equipo. Dani Olmo y Joan Garcia ya realizan trabajo de campo, aunque el club no quiere apresurar su regreso debido a antecedentes médicos y cirugías recientes.

    Precaución en el regreso de los jugadores

    El club prioriza la recuperación completa de los jugadores antes de reincorporarlos a la competición, buscando minimizar riesgos y evitar recaídas que puedan prolongar su ausencia en la temporada.

  • Canasta básica sube Bs 104 en ocho meses y golpea el bolsillo de los consumidores

    Canasta básica sube Bs 104 en ocho meses y golpea el bolsillo de los consumidores

    Un estudio revela que una familia que en enero gastaba Bs 363,5 en 28 productos esenciales, ahora debe desembolsar Bs 463,4, lo que representa un aumento del 29% entre enero y septiembre en el eje central de Bolivia.

    Incremento sostenido en alimentos y productos esenciales

    El informe de Zoomin Group señala que los consumidores han tenido que ajustar sus compras, priorizando alimentos y artículos esenciales. Lácteos registraron el mayor incremento acumulado con 45,2%, seguido por cuidado personal y hogar (32,5%) y alimentos y bebidas (22,8%). Santa Cruz presenta la variación más alta con 30,9%, seguida por Cochabamba (29,4%), La Paz (28,3%) y El Alto (27,5%).

    Estrategias de “compras inteligentes”

    Los consumidores dispersan sus compras entre distintos canales —tiendas, mercados y supermercados— para maximizar su presupuesto. Juan Carlos Jara, gerente de Zoomin, explicó que esta estrategia busca la mejor relación precio-cantidad y permite mitigar los efectos del incremento de precios, aunque implica adquirir menores cantidades o marcas más económicas.

    Impacto del dólar paralelo y la oferta de productos

    Rosario Schamissedine, presidenta de Asobsuper, señaló que pese a la leve baja del dólar paralelo, algunos productos como carne y tomate siguen aumentando. La diferencia entre el dólar oficial y paralelo afecta el contrabando y la oferta de productos. La disminución de stock en supermercados impacta en el cierre de empresas proveedoras, alcanzando hasta un 10% de empresas afectadas.

    Prioridad en la adaptación del consumidor y estrategias de mercado

    Los consumidores han priorizado productos esenciales y formatos convenientes, como envases doypack o retornables, para optimizar el gasto. Las marcas, por su parte, han ajustado portafolios, reforzado propuestas de valor y desarrollado estrategias omnicanal centradas en el comprador, adaptándose a la nueva realidad económica.

    /ajas/

  • China reafirma cooperación estratégica con Bolivia tras victoria de Paz

    China reafirma cooperación estratégica con Bolivia tras victoria de Paz

    El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, se reunió con el presidente electo Rodrigo Paz Pereira para felicitarlo por su victoria electoral y fortalecer los lazos diplomáticos y de cooperación estratégica entre ambos países.

    Felicitaciones y respaldo de China

    Durante el encuentro, que se desarrolló en un ambiente cordial, el embajador Wang transmitió las felicitaciones del presidente Xi Jinping y destacó la disposición del gobierno chino para profundizar la “amistad tradicional” con Bolivia, ampliando la cooperación práctica en distintos ámbitos de interés mutuo.

    Compromiso del presidente electo

    Rodrigo Paz agradeció el respaldo de China y reafirmó su compromiso de mantener y potenciar los vínculos bilaterales. El presidente electo anunció que promoverá nuevos mecanismos de colaboración en sectores clave como energía, infraestructura, tecnología, educación y comercio.

    Futuro de desarrollo sostenible

    La reunión refleja la voluntad de ambos países de trabajar juntos por un desarrollo sostenible y consolidar la asociación estratégica integral que Bolivia y China han mantenido durante las últimas dos décadas.

    Cooperación bilateral a largo plazo

    El encuentro marca el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, con énfasis en fortalecer proyectos conjuntos que beneficien a ambas naciones y promuevan la estabilidad económica, tecnológica y educativa en el marco de la cooperación internacional.

    /nncr/

  • Feriado de Todos Santos se traslada al lunes 3 de noviembre

    Feriado de Todos Santos se traslada al lunes 3 de noviembre

    El Gobierno de Bolivia confirmó que el feriado nacional de Todos Santos, que originalmente caía en fin de semana, se trasladará al lunes 3 de noviembre, generando un fin de semana largo para la población.

    Modificación del calendario

    La decisión busca facilitar la planificación de actividades familiares y turísticas, permitiendo que los ciudadanos disfruten de un día adicional de descanso sin afectar la conmemoración de la festividad tradicional.

    Beneficios para la población

    El cambio de fecha implica que trabajadores y estudiantes podrán aprovechar el fin de semana largo para realizar viajes, visitas a cementerios y actividades culturales relacionadas con la festividad de Todos Santos, una de las celebraciones más importantes del país.

    Coordinación con instituciones

    Se indicó que esta modificación será aplicada en todas las instituciones públicas y privadas, garantizando que la reprogramación del feriado no afecte la operación de servicios esenciales ni la planificación educativa y laboral.

    /ajas/

  • Decomiso en Oruro: 581 vizcachas y 89 fetos de llama disecados, aprehenden a dos personas

    Decomiso en Oruro: 581 vizcachas y 89 fetos de llama disecados, aprehenden a dos personas

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA) de Oruro, junto a la Fiscalía de Medio Ambiente, realizó un operativo en una vivienda de la ciudad donde se incautó fauna silvestre disecada, incluyendo vizcachas y sullus de llama, presuntamente destinados a rituales.

    Incautación de fauna protegida

    Durante la intervención, que se efectuó en un inmueble de la calle Potosí, las autoridades decomisaron 581 vizcachas y 89 sullus de llama en avanzado estado de descomposición. Los restos pertenecen a especies andinas protegidas por la ley y se presume que eran utilizados en ceremonias relacionadas con la Pachamama.

    Detenciones y proceso legal

    Como resultado del operativo, dos personas fueron aprehendidas y una tercera arrestada por su presunta implicación en delitos contra la fauna silvestre, incluyendo tráfico ilegal y biocidio. Las autoridades trabajan en la identificación de posibles responsabilidades penales.

    Investigación en curso

    La Fiscalía y POFOMA iniciaron una investigación exhaustiva para determinar la procedencia de los animales y esclarecer si existen más personas involucradas en el tráfico o uso ilegal de fauna nativa. La acción busca prevenir futuras actividades ilícitas y garantizar la protección de las especies andinas.

    Prevención y control ambiental

    Este operativo forma parte de los esfuerzos de la Policía Forestal y la Fiscalía para combatir el tráfico de fauna silvestre y proteger el medio ambiente en Oruro, promoviendo el respeto a la biodiversidad y la normativa vigente sobre especies nativas.

    /nncr/

  • Luto en Río de Janeiro tras el operativo más sangriento contra el narcotráfico

    Luto en Río de Janeiro tras el operativo más sangriento contra el narcotráfico

    Más de 120 personas murieron en el megaoperativo policial “Contención”, ejecutado el martes en Río de Janeiro, Brasil, dejando una de las cifras más altas de fallecidos en la historia reciente del país.

    La operación más mortífera del estado

    El operativo, denominado “Contención”, tenía como objetivo desarticular al Comando Vermelho, la organización criminal más grande de Río de Janeiro. Según el gobernador Cláudio Castro, se trató de la “mayor operación policial de este tipo” en el estado, con un saldo de 123 muertos, incluidos 60 sospechosos y cuatro policías. Además, 81 personas fueron detenidas y se incautaron media tonelada de drogas y 100 fusiles.

    Familias en duelo y tensión en las calles

    Un día después de la intervención, familiares de las víctimas salieron a las calles para despedir a sus seres queridos. Medios locales reportaron la presencia de más de 40 cuerpos en las vías públicas de las favelas afectadas. El ambiente en las comunidades fue descrito como de miedo y consternación, mientras se realizaban los primeros velorios.

    Favelas bajo fuego y temor ciudadano

    Durante la jornada del operativo, ráfagas de disparos se escucharon de manera constante, lo que obligó al cierre de comercios y escuelas. Testimonios recogidos por la AFP relataron escenas de terror y desesperación, con jóvenes detenidos, vehículos transportando cuerpos y patrullas custodiando las zonas más conflictivas.

    Caos en la ciudad y suspensión de actividades

    Las consecuencias del enfrentamiento se extendieron a gran parte de Río. Más de 50 autobuses fueron utilizados para bloquear vías, generando caos en el transporte y paralización de actividades. Al menos 85 unidades educativas suspendieron clases, mientras el servicio de metro colapsó ante el intento de los ciudadanos de regresar a sus hogares.

    Autoridades justifican el operativo

    El gobernador Cláudio Castro defendió la intervención y difundió imágenes de un dron lanzando proyectiles, denunciando que la policía fue atacada con explosivos por los criminales. “Es narcoterrorismo”, afirmó. El operativo contó con apoyo aéreo de dos helicópteros y se extendió por una zona equivalente a dos barrios de Copacabana, según la autoridad.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz busca recibir su credencial en Sucre con presencia de delegaciones internacionales

    Rodrigo Paz busca recibir su credencial en Sucre con presencia de delegaciones internacionales

    El presidente y vicepresidente electos de Bolivia, Rodrigo Paz y Edman Lara, solicitaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que la entrega de sus credenciales se realice el 5 de noviembre en la Casa de la Libertad, en Sucre. La Sala Plena del TSE analizará la petición en los próximos días.

    Solicitud formal al TSE

    Según informó el TSE, la solicitud de Paz y Lara será tratada por la Sala Plena para definir si el acto se traslada oficialmente a Sucre. Claudia Bilbao, diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), explicó que el pedido responde a la agenda internacional del presidente electo, quien viajará a Estados Unidos antes de la fecha prevista inicialmente para la entrega de credenciales.

    Cambio de fecha propuesto

    En un principio, el TSE había fijado la entrega de credenciales para el 3 de noviembre. Sin embargo, ante la imposibilidad de asistir en esa fecha, Paz propuso posponerla para el 5 de noviembre y realizarla en la capital histórica del país. “Esperemos que estas puedan ser entregadas en Sucre”, señaló Bilbao en declaraciones a Urgente.bo.

    Investidura presidencial el 8 de noviembre

    La ceremonia de posesión de las nuevas autoridades está programada para el 8 de noviembre en el Palacio Quemado, en la ciudad de La Paz. El acto será de carácter protocolar y, según el PDC, contará con la presencia de representantes de alrededor de 20 países, entre ellos agregados comerciales y delegaciones internacionales.

    Presencia internacional confirmada

    Catherine Pinto, diputada del PDC, destacó que el interés de participación internacional demuestra el respaldo al nuevo gobierno. “Sabemos que Nayib Bukele, al igual que Javier Milei, quiere estar presente. Se espera la llegada de varias delegaciones de países vecinos”, indicó.

    Significado histórico del acto en Sucre

    De aprobarse la solicitud, la entrega de credenciales en la Casa de la Libertad —símbolo de la independencia boliviana— tendrá un alto valor histórico y simbólico. Sería la primera vez en varios años que un presidente electo reciba sus credenciales en ese recinto patrimonial, previo a asumir oficialmente la conducción del país.

    /nncr/

  • TSE entregará credenciales a legisladores electos en actos por separado en La Paz

    TSE entregará credenciales a legisladores electos en actos por separado en La Paz

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregará este miércoles las credenciales a los diputados y senadores titulares y suplentes electos en los comicios del 17 de agosto. Los actos se desarrollarán en el Hotel Real Plaza de la ciudad de La Paz, en horarios diferenciados para cada grupo de legisladores.

    Entrega en dos horarios

    De acuerdo con el cronograma del TSE, la entrega a los titulares se realizará a partir de las 09h30 en el Salón Libertador del Hotel Real Plaza, mientras que los suplentes recibirán sus credenciales a las 15h00. La vocal Nelly Arista confirmó que participará la totalidad de los legisladores electos, excepto Juan Carlos Velarde, de la Alianza Libre, quien renunció a su curul tras emitir comentarios de carácter racista.

    Participación de todos los partidos con representación

    El vocal Gustavo Ávila informó que también recibirá su acreditación el diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Rada, luego de que la denuncia presentada en su contra por presunto incumplimiento de requisitos fuera rechazada por sala plena del TSE.

    Distribución de escaños en la futura Asamblea

    Según los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, el PDC ocupará 65 escaños (16 senadores, 17 diputados plurinominales, 30 uninominales y 2 por circunscripción especial). Le sigue la Alianza Libre con 51 curules, Unidad con 33, Alianza Popular con 8, APB Súmate con 6, el MAS-IPSP con 2 y el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate con 1 escaño.

    Acreditación del presidente y vicepresidente electos

    Los vocales Arista y Ávila confirmaron que el presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edman Lara, recibirán sus credenciales el 5 de noviembre en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, capital del Estado.

    Debate interno sobre gastos

    Si bien la mayoría de los vocales respaldó la organización del acto en Sucre, la vocal Nancy Gutiérrez expresó su desacuerdo argumentando el gasto que representa el traslado y la logística. Propuso que la entrega a las principales autoridades electas se realice en La Paz tras la proclamación oficial de resultados, pero su sugerencia no fue aprobada por la sala plena.

    /nncr/