Autor: RTvU Digital

  • Incendio afecta la casa de Vinícius mientras se prepara con la selección de Brasil

    Incendio afecta la casa de Vinícius mientras se prepara con la selección de Brasil

    Un incendio se produjo en la vivienda del jugador del Real Madrid, Vinícius Junior, en La Moraleja, Madrid, mientras él se encuentra concentrado con la selección brasileña.

    Orígenes del incendio

    El fuego se originó en el sótano de la residencia, donde se encuentran la sauna y el gimnasio del futbolista. La emergencia fue reportada alrededor del mediodía, y al momento no había nadie en la casa. Agentes de la Policía Local lograron controlar parcialmente las llamas con un extintor antes de la llegada de los bomberos.

    Intervención de bomberos

    Dos dotaciones del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se desplazaron hasta el chalet para sofocar el incendio. El fuego afectó principalmente el sótano, mientras que el humo se propagó a otras zonas del inmueble, que fueron ventiladas posteriormente.

    Estado de la vivienda y seguridad

    No se registraron heridos y los daños se limitaron al sótano donde se produjo el incendio. Las autoridades confirmaron que el resto de la vivienda no sufrió afectaciones graves y que la situación fue controlada rápidamente.

    Vinícius con la selección

    Vinícius Junior se encuentra en Brasil concentrado con la selección nacional, preparándose para el partido contra Corea del Sur este viernes, por lo que no estuvo presente durante el incidente.

    /ajas/

  • Expulsan a la exreina de belleza boliviana tras incautación de casi 400 kilos de droga en Argentina

    Expulsan a la exreina de belleza boliviana tras incautación de casi 400 kilos de droga en Argentina

    Jade Isabela Callaú, de 22 años, fue deportada a Bolivia luego de cumplir su condena en Argentina por tráfico de drogas, tras ser incautada una avioneta con 359 kilos de cocaína.

    Traslado bajo custodia policial

    La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina ordenó la expulsión de la ex reina de belleza. Callaú fue trasladada bajo fuerte custodia del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y la Policía Federal Argentina desde un vehículo blindado hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, antes de abordar un vuelo a Santa Cruz de la Sierra.

    Detalles del caso

    El 22 de enero de 2025, en la zona de Ibicuy, Entre Ríos, se incautó una avioneta en la que viajaba Callaú junto a su novio, un ciudadano brasileño identificado como Leonardo M., acusado de ser un peligroso narcotraficante. Dentro de la aeronave se encontraron 352 paquetes de cocaína de alta pureza, que sumaron 359 kilos.

    Condena y sanciones

    La justicia argentina condenó a Callaú a tres años de prisión y la multó con más de 2,7 millones de pesos argentinos. Tras cumplir parte de su sentencia, las autoridades realizaron la deportación hacia Bolivia, evitando cualquier posibilidad de fuga y cerrando temporalmente el acceso al público en el aeropuerto durante la operación.

    Investigación de red internacional

    El caso abrió una investigación sobre una red transnacional de tráfico de drogas que operaba en al menos cuatro países sudamericanos. Leonardo M., pareja de Callaú, permanece detenido en Argentina mientras se continúa con las diligencias correspondientes.

    /ajas/

  • Más de 27.000 policías garantizarán la seguridad en la segunda vuelta electoral

    Más de 27.000 policías garantizarán la seguridad en la segunda vuelta electoral

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que 27.212 efectivos policiales serán desplegados en todo el país el domingo 19 de octubre para resguardar la votación y la custodia del material electoral, marcando un incremento del 240% respecto a elecciones anteriores.

    Despliegue policial histórico

    El ministro Ríos destacó que la cifra de efectivos representa un aumento del 240% en comparación con operativos de procesos electorales anteriores. La planificación fue definida en una reunión entre el ministro, el comandante general de la Policía, general Augusto Russo, y la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Funciones de los efectivos

    El operativo se centrará en garantizar la seguridad de los recintos de votación, proteger los centros de cómputo en cada departamento y asegurar la cadena de custodia del material electoral. Además, se prevén medidas para prevenir hechos delictivos durante la jornada democrática.

    Objetivo del operativo

    La acción busca brindar máxima certidumbre y tranquilidad a los votantes en la segunda vuelta electoral, que definirá al próximo Presidente del país, asegurando un proceso transparente y seguro en todo el territorio nacional.

    /nncr/

  • Séptimo caso de dopaje alarma en la Terminal de Buses de La Paz

    Séptimo caso de dopaje alarma en la Terminal de Buses de La Paz

    Un pasajero en estado de somnolencia y desorientación fue hallado en un bus proveniente de Oruro, marcando el séptimo caso de dopaje registrado en la Terminal de Buses de La Paz y el tercero solo en septiembre.

    Detección del incidente

    El conductor de la empresa Fénix alertó sobre el pasajero tras notar su estado de desorientación y somnolencia. El hecho ocurrió pasado el mediodía y fue reportado al personal municipal y al Batallón de Seguridad Física Estatal, activándose de inmediato el protocolo de atención.

    Asistencia médica inmediata

    Funcionarios ediles brindaron asistencia al pasajero en el consultorio CIES de la terminal. La evaluación inicial permitió constatar signos de intoxicación, aunque sin poner en riesgo su vida.

    Traslado a albergue transitorio

    Al no portar documentos ni datos de contacto, el pasajero fue trasladado a un albergue transitorio para su recuperación y observación. Actualmente, su estado de salud es estable y permanece bajo seguimiento de las autoridades.

    Alarmas de seguridad

    Este caso representa el séptimo incidente de dopaje en la terminal y el tercero solo en septiembre, lo que ha generado preocupación entre autoridades y usuarios del transporte, reforzando la necesidad de protocolos de control y asistencia para prevenir riesgos.

    /nncr/

  • La Paz se prepara para albergar competencias nacionales de karting en 2026

    La Paz se prepara para albergar competencias nacionales de karting en 2026

    La Asociación Departamental de Karting de La Paz anuncia la organización de una fecha nacional y el fortalecimiento de la disciplina en la ciudad, promoviendo la participación de pilotos desde los cuatro años y el crecimiento de la actividad en el kartódromo Carlos Sanz Guerrero.

    Preparativos y mejoras en la pista

    El kartódromo Carlos Sanz Guerrero, ubicado en Alto Irpavi, cuenta con un perímetro de 1.040 metros y recientemente fue sometido a trabajos de refacción financiados por los propios kartistas. Alejandro Azcarrunz, dirigente de la Asociación Departamental de Karting, destacó la reinauguración con la primera fecha departamental y anunció la programación de seis carreras para este año, con el objetivo de superar los 38 pilotos que participaron en 2024.

    Calendario nacional y participación paceña

    Además de las pruebas departamentales, La Paz será sede de una de las tres fechas que programará la Comisión Nacional de Karting (CNK) en 2026. Las otras se llevarán a cabo en Cochabamba y Tarija. La fecha exacta se definirá en la reunión nacional de representantes de las siete asociaciones afiliadas: Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija y La Paz.

    Categorías y nivel competitivo

    Las competencias se desarrollan en distintas categorías: Baby Kart 3.5, Infantil 6.5, Mini 60, Vortex 100, Profesional 125, F200 Std, F200 Súper, F200 Master y X30–Rotax Master. La programación nacional permitirá una mayor inscripción de pilotos paceños y fortalecerá la posibilidad de obtener campeonatos en varias categorías.

    Talento y proyección internacional

    La Paz cuenta actualmente con pilotos destacados como Branko y Wálter Iriarte, Marc Márquez, Marcelo Molina, Marcelo Peñaranda, Pamela Torné, Valentina Molina y Angely Limachi. En damas, Fernanda Salas representó al país en pruebas internacionales en Perú. Azcarrunz resaltó que el karting exige concentración física y mental y fomenta la unión familiar, cumpliendo todas las medidas de seguridad.

    Historia del karting paceño

    Las primeras carreras en La Paz se realizaron en 1983 en la zona de La Florida, posteriormente se llevaron a otros lugares hasta que, en 1988, falleció el piloto Carlos Sanz Guerrero en una competencia callejera, lo que suspendió los eventos improvisados. Años después se construyó el kartódromo en Alto Irpavi, que lleva su nombre en homenaje póstumo y fue sede del Campeonato Sudamericano de Karting en 1992.

    /nncr/

  • Reynaldo Pacheco nominado a los Premios Produ 2025 por su papel en “Eres Mi Sangre”

    Reynaldo Pacheco nominado a los Premios Produ 2025 por su papel en “Eres Mi Sangre”

    El actor boliviano Reynaldo Pacheco fue nominado en la categoría de Mejor Actor Protagónico de Telenovela Familiar en los Premios Produ 2025, reconocimiento que resalta su talento en la producción peruana “Eres Mi Sangre” y posiciona a Bolivia en la escena audiovisual iberoamericana.

    Reconocimiento internacional

    La nominación de Pacheco representa un logro tanto personal como colectivo para Bolivia y Perú. Su interpretación en “Eres Mi Sangre” ha sido destacada por su autenticidad, profundidad emocional y entrega actoral, captando la atención de plataformas y estudios como Amazon, Caracol y Vix. La gala de premiación se realizará los días 29 y 30 de este mes en Cancún, dentro del evento MIP Cancún.

    Premios Produ: un referente iberoamericano

    Los Premios Produ celebran anualmente la excelencia en la industria audiovisual de Iberoamérica, con más de 700 jurados internacionales y gran presencia en los mercados de la región. La nominación de Pacheco lo coloca junto a figuras reconocidas como Eugenio Derbez, Belinda, Regina Blandón, Lali Espósito y Luis Gerardo Méndez.

    Visibilidad para Bolivia y Perú

    Para América Televisión, la nominación valida internacionalmente sus producciones y fortalece su reputación en la región. Para Perú, significa un paso en la internacionalización de su industria televisiva; para Bolivia, marca un momento histórico al ver a uno de sus talentos figurar entre los mejores actores del año en Iberoamérica.

    Puente cultural y motivación para jóvenes actores

    El logro de Pacheco simboliza la integración y colaboración cultural entre países latinoamericanos. Su trayectoria inspira a jóvenes actores de mercados emergentes, demostrando que el talento puede abrirse paso en cualquier escenario.

    Un triunfo que trasciende lo personal

    La nominación de Reynaldo Pacheco no solo es un reconocimiento a su desempeño actoral, sino también un símbolo del potencial latinoamericano en el ámbito audiovisual. Su presencia en los Premios Produ 2025 confirma que la región produce talentos capaces de emocionar a audiencias globales.

    /nncr/

  • Detienen a policías por agresión sexual y participación en atracos en La Paz y Santa Cruz

    Detienen a policías por agresión sexual y participación en atracos en La Paz y Santa Cruz

    Dos sargentos y un teniente de la Policía Boliviana fueron aprehendidos por su probable participación en delitos sexuales y robos en las ciudades de La Paz y Santa Cruz; uno de los uniformados intentó raptar a una adolescente de 14 años.

    Intento de secuestro en La Paz

    El lunes 6, cerca de las 13:30, un oficial fue detenido tras intentar raptar a una adolescente que salía de su unidad educativa en la calle Federico Zuazo. La madre de la joven logró evitar el hecho. Rubén Caetano, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), confirmó que el aprehendido se encuentra en celdas policiales.

    Agresión sexual previa

    El viernes 3, el mismo policía habría agredido sexualmente a la adolescente en el Parque Urbano Central, tras contactarla a través de redes sociales. Se secuestró su vehículo y tres celulares vinculados al caso. La víctima deberá guardar dos días de impedimento físico como consecuencia de la agresión. El Ministerio Público imputará al oficial por violación y contacto con niño, niña y adolescente con fines sexuales mediante medios informáticos.

    Desarticulación de banda de atracadores en Santa Cruz

    En Santa Cruz, seis presuntos atracadores fueron detenidos, entre ellos dos sargentos de la Policía Boliviana, uno asignado al programa BOL-110 y otro a la Unidad Táctica de Operaciones Policiales. La banda estaría vinculada a varios robos bajo amenazas en los barrios Paraíso y España, identificados a través de cámaras de seguridad.

    Investigaciones en curso

    La Policía y el Ministerio Público continúan recabando pruebas y analizando los hechos para determinar la participación exacta de los uniformados en los delitos. Se secuestraron vehículos y objetos vinculados a los casos, mientras se desarrollan las diligencias legales correspondientes.

    Acciones disciplinarias

    El Tribunal Disciplinario de la Policía también investiga a los tres efectivos, pudiendo establecer la baja definitiva en caso de confirmarse su responsabilidad en los delitos.

    /nncr/

  • La Paz: Pumakatari llega a Limanipata para mejorar transporte municipal

    La Paz: Pumakatari llega a Limanipata para mejorar transporte municipal

    Desde este mes, los vecinos de Limanipata, al noroeste de La Paz, contarán con el servicio de transporte municipal Pumakatari, que operará inicialmente de 18:00 a 22:00, beneficiando a quienes enfrentan dificultades para movilizarse, especialmente en horas de la noche.

    Nueva ruta para Limanipata

    La línea será la undécima del Pumakatari y partirá desde la plaza Alonso de Mendoza, pasando por el Terminal de Buses, Ángel Andino, avenidas Chacaltaya y Ramos Gavilán, Plan Autopista, Villa de las Nieves, hasta Limanipata, con su parada final en el Condominio, sede vecinal.

    Preparativos y mejoras en la ruta

    Franco Soliz, gerente de La Paz Bus, indicó que la inauguración se retrasó desde abril debido a la falta de diésel. Además, se realizaron trabajos en los sumideros y en distintos tramos de la ruta para evitar daños a los buses y garantizar un servicio seguro y eficiente.

    Tarifas y beneficios

    El precio del pasaje se mantendrá en 2,30 bolivianos en efectivo y dos bolivianos con tarjeta, conservando el pasaje preferencial para personas mayores y estudiantes. Según Soliz, este nuevo recorrido no afectará la ruta existente a Caja Ferroviaria, que continuará operando normalmente.

    Optimización del servicio

    El gerente explicó que la nueva ruta complementará el recorrido a Caja Ferroviaria, compartiendo la parada inicial en la plaza Alonso de Mendoza y el garaje en esa zona. Inicialmente, los buses operarán de 18:00 a 22:00, horario en el que los vecinos más necesitan transporte.

    Limanipata, destino turístico

    Limanipata es reconocido como un destino turístico de La Paz. Con la incorporación del Pumakatari, se busca facilitar el acceso de residentes y visitantes, mejorando la movilidad y la seguridad del transporte en la zona.

    /nncr/

  • Gobierno ve sintonía de Evo con acciones contra la segunda vuelta y Morales lo niega

    Gobierno ve sintonía de Evo con acciones contra la segunda vuelta y Morales lo niega

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó que las maniobras para suspender vocales electorales y prorrogar mandatos tienen “una sintonía” con Evo Morales, quien negó cualquier participación y aseguró que su bancada respetará la soberanía popular.

    Acusaciones del Gobierno

    Ríos señaló que los intentos en la Cámara de Senadores de suspender a los vocales del TSE y prorrogar el mandato de autoridades electas muestran “una sintonía” con los pronunciamientos del expresidente Morales sobre un supuesto fraude electoral. Destacó que estas acciones podrían generar un vacío de poder y poner en riesgo la realización de la segunda vuelta del 19 de octubre.

    Respuesta de Evo Morales

    El expresidente utilizó sus redes sociales para desmentir cualquier implicación. Afirmó que su representación parlamentaria no avalará la prórroga de mandatos ni la suspensión de vocales, y recalcó que la soberanía del pueblo se respeta en las urnas, no mediante acuerdos políticos.

    Posición del Senado y de Andrónico Rodríguez

    El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, aseguró que no existe ningún intento colectivo de perjudicar las elecciones. Precisó que el proyecto en cuestión es una iniciativa individual de un senador y no refleja la decisión de la presidencia del Senado.

    Reacciones de la oposición

    El expresidente Carlos Mesa calificó la maniobra como un intento de “golpe a la democracia” y pidió a los legisladores de Comunidad Ciudadana defender la institucionalidad y evitar que se genere convulsión en el país.

    Llamado a la unidad democrática

    Ríos insistió en que la investigación de cualquier supuesto fraude no debe derivar en la destitución de autoridades electorales ni afectar el calendario de la segunda vuelta, destacando la importancia de proteger la continuidad democrática y la voluntad popular.

    /ajas/

  • Aprehenden al padre de niño en estado crítico por presunto infanticidio

    Aprehenden al padre de niño en estado crítico por presunto infanticidio

    La Policía aprehendió al padre de un niño de dos años que se encuentra internado en estado crítico en el Hospital del Niño de La Paz con muerte cerebral, mientras es investigado por el delito de infanticidio en grado de tentativa.

    Traslado del menor y estado de salud

    El menor fue trasladado desde el municipio de Tipuani al Hospital de Clínicas el domingo, presentando un fuerte golpe en la cabeza que le provocó muerte cerebral. Además, su condición se agrava por insuficiencia respiratoria, desnutrición crónica y deshidratación severa.

    Detención del progenitor

    El padre fue aprehendido por disposición del Ministerio Público tras prestar su declaración informativa. Actualmente se encuentra en celdas policiales a la espera de la audiencia de medidas cautelares, mientras se continúa con la investigación sobre los hechos.

    Investigación en curso

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriel Neme, informó que se identificaron «contradicciones» en las declaraciones de la mujer que fungía como cuidadora del niño, lo que podría determinar responsabilidad del progenitor en el incidente.

    Medidas legales

    El Ministerio Público analiza las pruebas y testimonios recabados para sustentar la investigación por infanticidio en grado de tentativa, a fin de establecer responsabilidades legales y garantizar la protección del menor.

    Atención médica continua

    Mientras se desarrollan las diligencias judiciales, el niño permanece internado en el Hospital del Niño de La Paz, recibiendo atención médica intensiva debido a su delicado estado de salud.

    /nncr/