Autor: RTvU Digital

  • Asesor económico de Samuel Doria Medina se suma al equipo de Rodrigo Paz

    Asesor económico de Samuel Doria Medina se suma al equipo de Rodrigo Paz

    José Gabriel Espinoza, exdirector del Banco Central de Bolivia y crítico de la gestión del MAS, ahora trabaja como asesor económico de Rodrigo Paz, tras haber liderado anteriormente el equipo económico de Samuel Doria Medina.

    Del “capitán antiinflación” a asesor de Paz

    En mayo pasado, Doria Medina presentó a Espinoza como el “capitán antiinflación” de su equipo, con la promesa de resolver la crisis en 100 días. Sin embargo, el economista decidió incorporarse al equipo de Paz, que este martes se reunió con el presidente Luis Arce para abordar la situación económica del país.

    Trayectoria y críticas al Gobierno

    Espinoza fue director del Banco Central de Bolivia durante la gestión de Jeanine Áñez. Desde entonces, se ha mantenido como un férreo crítico del modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS), al que calificó en reiteradas ocasiones como “el peor de la historia del país”.

  • Fancesa incrementa en 40% su producción y retoma planes de exportación

    Fancesa incrementa en 40% su producción y retoma planes de exportación

    A pesar de las dificultades en el suministro de diésel y gas natural, la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) aumentó en 40% su producción y despacho de cemento durante la actual gestión, alcanzando un promedio diario de 3.500 toneladas.

    Producción en alza

    El presidente del directorio, Néstor Calvo, informó que mientras en la pasada gestión fabril el despacho promedio era de 2.500 toneladas, actualmente se llega a 3.500 toneladas diarias, es decir, 1.000 toneladas adicionales.

    Actualmente, de los tres hornos de clínker que posee la factoría chuquisaqueña (Polysius, Kawasaki y FL Smidth), operan al 100% los dos últimos.

    Capacidad instalada

    El gerente de Operaciones, Óscar Bellot, detalló que la planta de Cal Orck’o tiene una capacidad instalada de 1.370.000 toneladas de clínker al año, lo que permite producir hasta 1.920.000 toneladas de cemento anuales, la mayor capacidad del país.

    “Debemos recordar que tenemos la planta más moderna de Latinoamérica, con un sistema totalmente automatizado y bajo control”, señaló Bellot.

    Obstáculos en el suministro

    El ejecutivo reconoció que la falta de diésel afectó especialmente el traslado de piedra caliza desde la cantera de Romeral, lo que incluso obligó a detener la operación en junio por algunos días. Sin embargo, destacó que pese a estas limitaciones, la producción global es superior a las tres últimas gestiones.

    Exportación

    Tras cuatro años de ausencia en mercados externos, Fancesa anunció la reactivación de sus planes de exportación.

    “Ya tenemos listos los proyectos para Paraguay y Chile. Si las condiciones lo permiten, no solo exportaremos clínker, sino también cemento”, afirmó Calvo.

    La última venta internacional de la cementera chuquisaqueña se produjo en 2019, cuando envió 10.000 toneladas de clínker a la empresa chilena Bío Bío.

    /atc/

  • Pumari tendrá audiencia este viernes por el caso de la quema del TED de Potosí

    Pumari tendrá audiencia este viernes por el caso de la quema del TED de Potosí

    El exlíder cívico Marco Antonio Pumari afrontará este viernes por la mañana una audiencia para revisar las medidas cautelares de su proceso por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí tras los hechos de 2019.

    Audiencia pendiente tras libertad en caso “Golpe I”

    Pumari obtuvo libertad «pura y simple» este martes en el tramo del caso denominado «Golpe I». No obstante, su salida de prisión aún no se concreta debido a la necesidad de resolver su situación legal en el proceso pendiente por la quema del TED de Potosí.

    Fecha clave para su situación legal

    El tribunal de Potosí convocó la audiencia de medidas cautelares para este viernes en la mañana. Su defensa, encabezada por el abogado Diego Gutiérrez, presentará argumentos para que Pumari pueda defenderse en libertad en este nuevo proceso.

    Proceso paralelo en Potosí en fase de descargos

    El proceso por la quema del TED en Potosí actualmente se encuentra en la etapa de presentación de descargos y pruebas. Una vez concluida esta fase, seguirán los alegatos y se espera la eventual emisión de una sentencia.

    /mfag/

  • Arce critica fallos judiciales y dice que la justicia para las víctimas de 2019 “sigue siendo una deuda pendiente”

    Arce critica fallos judiciales y dice que la justicia para las víctimas de 2019 “sigue siendo una deuda pendiente”

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó este miércoles su “profunda preocupación” por las recientes decisiones judiciales relacionadas con los hechos de 2019, al señalar que la justicia para las víctimas de ese año aún no llega y que el dolor de las familias exige respuestas inmediatas.

    Cuestionamientos a la justicia

    A través de sus redes sociales, el mandatario observó los fallos que involucran a la expresidenta Jeanine Áñez, al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, en el marco de los procesos por la crisis política de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales.

    “A seis años de los trágicos acontecimientos que enlutaron a nuestra nación, observamos con profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente. El dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige una respuesta”, escribió Arce.

    “Masacres” sin resolución

    El mandatario calificó como “incomprensible e indignante” que los supuestos delitos —reconocidos como “masacres” por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)— no hayan recibido el debido tratamiento judicial.

    “Con absoluto respeto a la independencia de poderes, hacemos un llamado a los operadores de justicia para que su labor se guíe por la verdad y la objetividad, priorizando siempre la dignidad de las víctimas. Ellas merecen determinaciones justas y oportunas”, añadió.

    Contexto reciente

    En los últimos días, el Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto se declaró incompetente para procesar el caso contra Áñez y otros 12 acusados, lo que derivó en la libertad de los detenidos. Además, el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz determinó la libertad pura y simple para Marco Antonio Pumari y detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho.

  • Cuanto se cotiza el dólar paralelo este miércoles 27 de agosto en el mercado informal

    Cuanto se cotiza el dólar paralelo este miércoles 27 de agosto en el mercado informal

    El tipo de cambio paralelo en Bolivia se cotiza este miércoles 27 de agosto en 13,33 bolivianos para la venta y 13,22 para la compra, registrando un leve descenso respecto a la jornada anterior, según datos de portales especializados.

    Variación en la jornada

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, el dólar paralelo bajó ligeramente frente al martes, cuando se registraba en 13,36 para la venta y 13,27 para la compra. Hoy, la divisa estadounidense presenta un valor de 13,33 y 13,22 respectivamente.

    Contexto de semanas recientes

    En comparación con meses anteriores, la moneda extranjera ha mostrado una importante caída. Durante mayo de este año, la cotización paralela alcanzó picos de hasta 20 bolivianos por dólar, situación que generó preocupación en el mercado.

    Seguimiento de la población

    La variación del dólar paralelo es un indicador seguido de cerca por la ciudadanía, debido a las restricciones en el acceso a la divisa estadounidense a través de canales oficiales.

    Otra referencia de cotización

    Según el sitio bolivianblue.net, que actualiza sus datos cada 15 minutos, este miércoles la divisa se mantiene en 13,22 bolivianos para la compra y 13,16 para la venta, mostrando una leve diferencia con otros registros.

    /atc/

  • Atención médica se normaliza en hospitales de Santa Cruz tras varios días de paro

    Atención médica se normaliza en hospitales de Santa Cruz tras varios días de paro

    La atención hospitalaria en la capital cruceña fue restablecida este miércoles 27 de agosto, tras un cuarto intermedio acordado entre la Gobernación y el sector salud.

    Reanudación del servicio

    Tras varios días de paralización, médicos y pacientes retornaron a los establecimientos de salud, luego de que se firmara un cuarto intermedio entre trabajadores y autoridades. El plazo de 15 días permitirá completar los pagos pendientes relacionados con los viáticos de vacunación, ítems GAD y Prefectural, y sueldos adeudados.

    Avance en los pagos

    El secretario departamental de Salud, Marcelo Kramer, informó que entre el 60 % y 70 % del bono de viáticos ya fue depositado. El monto restante, correspondiente a ítems GAD y Prefectural, será cancelado en los próximos 15 días.

    Impacto en la atención

    La paralización afectó principalmente consultas externas y especializadas, aunque emergencias seguían operativas. Muchos pacientes tuvieron que reprogramar citas médicas, lo que generó preocupación especialmente entre personas con enfermedades crónicas.

    Término del paro parcial

    El cuarto intermedio se extenderá desde el miércoles 27 hasta el viernes 29 de agosto. Si no se cumplen los compromisos, el sector salud advirtió que podría retomar medidas de presión, aunque aclararon que el cese total del sistema no abarcaría a los médicos.

    /mfag/

  • Pasajero fallece tras aterrizaje de emergencia de un vuelo de BoA en Colombia

    Pasajero fallece tras aterrizaje de emergencia de un vuelo de BoA en Colombia

    Un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA) que partió de Santa Cruz rumbo a Miami debió aterrizar de emergencia en Barranquilla debido a una emergencia médica a bordo. Pese a recibir asistencia en tierra, el pasajero afectado perdió la vida.

    El hecho

    El incidente ocurrió este lunes durante el trayecto entre el aeropuerto internacional de Viru Viru y Miami. La tripulación decidió desviar la aeronave hacia el aeropuerto de Barranquilla, en Colombia, luego de que uno de los pasajeros presentara un cuadro de salud grave.

    “La tripulación cumplió con los procedimientos establecidos, posteriormente se realizó el procedimiento de asistencia médica en tierra. Lamentablemente se registró el fallecimiento del pasajero”, informó la aerolínea en un comunicado oficial.

    Condolencias y apoyo

    BoA expresó sus condolencias a los familiares y allegados de la persona fallecida, además de asegurar que brindó todas las facilidades necesarias tanto a las autoridades competentes como a los familiares para proceder conforme a la normativa.

    Causa probable

    Aunque no existe un reporte oficial más allá del comunicado de BoA, medios locales señalaron que el pasajero habría sufrido un infarto durante el vuelo.

    /atc/

  • Marco Pumari recupera su libertad tras casi cuatro años de detención preventiva

    Marco Pumari recupera su libertad tras casi cuatro años de detención preventiva

    El exlíder cívico de Potosí celebró este martes la determinación judicial que levantó la prisión preventiva en su contra, dentro del caso por la crisis de 2019. Tras pasar más de tres años en el penal de Cantumarca, anunció su retorno a Potosí.

    “Hoy vuelvo a mi tierra”

    Pumari utilizó sus redes sociales para agradecer el respaldo recibido y anunciar su libertad.

    “¡¡¡Libertad!!! Jamás agachemos la cabeza. Gracias mi querida Bolivia, hoy vuelvo a Potosí, mi tierra bendita. Mi secuestro fue insulso, no logró su objetivo, seguimos de pie y más fuertes para seguir luchando por nuestro pueblo”, escribió en X.

    Decisión judicial

    El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz determinó levantar las detenciones preventivas de Marco Pumari y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. La medida se dio tras revisar los plazos judiciales y los riesgos procesales, en cumplimiento de una instructiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

    Situación de Camacho

    En el caso de Camacho, se dictó detención domiciliaria con salidas laborales. El gobernador cruceño debe enfrentar este miércoles una nueva audiencia por el proceso relacionado con el paro de 36 días en Santa Cruz, realizado en demanda del Censo.

    /atc/

  • Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, se reunió este martes con el presidente Luis Arce y reconoció diferencias sobre la visión del Estado y la economía, aunque afirmó que su organización apuesta por la concertación y la gobernabilidad.

    Diferencias en la visión del país

    En conferencia de prensa, Paz señaló que durante el encuentro se evidenciaron discrepancias respecto a la concepción del Estado, el manejo económico y las decisiones que deben tomarse hacia el futuro. Sin embargo, agradeció la convocatoria presidencial y aseguró que recibe con responsabilidad la información compartida.

    Apuesta por la concertación

    El candidato del PDC manifestó que la posición de su organización es trabajar por la estabilidad y la gobernabilidad. “Entendemos que la patria requiere de un direccionamiento claro para encontrar soluciones”, expresó.

    La visión del Gobierno

    Por su parte, el presidente Luis Arce explicó que la convocatoria a los dos candidatos busca introducirlos en los problemas actuales del país, con el fin de que tengan certeza y precisión sobre las medidas que deberán adoptar en caso de gobernar.

    Próximos pasos

    Arce informó que se conformaron puntos focales para facilitar el intercambio de información entre el Gobierno y los candidatos, con el propósito de dar continuidad al objetivo de la convocatoria.

    /atc/

  • El elenco de Harry Potter: de jóvenes magos a estrellas multidisciplinarias

    El elenco de Harry Potter: de jóvenes magos a estrellas multidisciplinarias

    Los protagonistas de la saga de Harry Potter, como Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, han diversificado sus carreras en cine, teatro, televisión y activismo, consolidándose casi dos décadas después del estreno de la primera película.

    Daniel Radcliffe: carrera diversa y premiada

    Radcliffe ha mantenido una trayectoria activa en cine, teatro y televisión. Ha participado en películas de terror, comedia romántica y cine independiente, además de obras de Broadway como Equus, How to Succeed in Business Without Really Trying y Merrily We Roll Along, con la que ganó un premio Tony en 2024. También ha sido productor ejecutivo, como en el documental David Holmes: The Boy Who Lived.

    Emma Watson y Rupert Grint: activismo y familia

    Emma Watson se ha enfocado en el activismo y la moda ética, siendo embajadora de ONU Mujeres y promoviendo sostenibilidad. También ha lanzado una marca de vinos junto a su hermano. Rupert Grint continúa en televisión británica, participa en la serie Snatch, protagonizó un video musical de Ed Sheeran y se ha convertido en padre de dos niñas.

    Regreso de Tom Felton y otros actores

    Tom Felton retomará su papel de Draco Malfoy en Harry Potter and the Cursed Child en Broadway desde el 11 de noviembre de 2025. Matthew Lewis lidera la serie británica de misterio Murder Before Evensong, mientras Bonnie Wright se centra en la dirección de cine y Evanna Lynch en proyectos de bienestar y escritura independiente.

    El futuro de la saga

    El reboot televisivo de Harry Potter, producido por HBO y previsto para 2026 o 2027, contará con un elenco completamente nuevo, sin la participación de los protagonistas originales. Sin embargo, los actores continúan vinculados al mundo mágico a través del teatro, convenciones y proyectos creativos que mantienen viva la conexión con la saga.

    /atc/