Autor: RTvU Digital

  • Joven muere al caer en una trituradora industrial en Oruro

    Joven muere al caer en una trituradora industrial en Oruro

    Un joven de 24 años perdió la vida tras caer en una máquina trituradora de material rocoso en una empresa de Oruro. El hecho, registrado por cámaras de seguridad, es investigado por la Policía.

    Trágico accidente laboral

    El incidente ocurrió en una empresa orureña dedicada al procesamiento de material rocoso. Según el reporte policial, el joven se encontraba observando la maquinaria cuando, de forma repentina, perdió el equilibrio y cayó dentro del sistema de trituración.

    Registro en cámaras de seguridad

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Martín Arequipa, informó que las cámaras de vigilancia captaron el momento en que la víctima cae al interior de la máquina. Los compañeros de trabajo intentaron auxiliarlo de inmediato, pero el desenlace fue fatal.

    Intervención policial y rescate

    Tras el reporte de los trabajadores, personal policial acudió al lugar y constató que el cuerpo había quedado atrapado dentro del equipo industrial. Las labores de rescate se extendieron por cerca de dos horas, y finalmente se logró retirar el cuerpo del joven, quien presentaba graves mutilaciones.

    Causa del fallecimiento

    De acuerdo con el informe forense preliminar, la causa de la muerte fue un shock traumático provocado por las lesiones sufridas al interior de la trituradora. La FELCC continúa con las investigaciones para establecer si existieron negligencias o falta de medidas de seguridad laboral en el lugar.

    Consternación en la población

    El hecho generó conmoción entre los trabajadores y vecinos de la zona. Las autoridades recordaron la importancia de cumplir con los protocolos de seguridad industrial para prevenir este tipo de tragedias.

    /nncr/

  • Incendio en asentamiento del sur de Lima destruye hasta 100 viviendas y moviliza a más de 20 unidades de bomberos

    Incendio en asentamiento del sur de Lima destruye hasta 100 viviendas y moviliza a más de 20 unidades de bomberos

    Un intenso incendio registrado la tarde de este sábado en el asentamiento humano Virgen del Buen Paso, en el distrito limeño de San Juan de Miraflores, afectó entre 80 y 100 viviendas y una fábrica de pirotecnia, sin reportes de heridos hasta el momento.

    Emergencia en San Juan de Miraflores

    El siniestro se produjo en la zona de Pamplona Alta, al sur de Lima, donde decenas de casas construidas con material precario fueron consumidas por las llamas. El incendio, clasificado con código 3, generó una gran columna de humo visible desde distintos puntos de la capital peruana.

    Intenso trabajo de los bomberos

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú desplegó 26 unidades para controlar el fuego. Las labores se concentraron en evitar que las llamas se extendieran a zonas habitadas cercanas. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional y la Municipalidad Metropolitana de Lima coordinaron acciones de respuesta inmediata.

    Origen del incendio

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el fuego se originó en una fábrica de fuegos pirotécnicos, lo que intensificó la propagación del incendio y complicó las tareas de extinción debido a las explosiones registradas en el lugar.

    Llamado a la asistencia y prevención

    La Defensoría del Pueblo exhortó al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) y a las municipalidades aledañas a enviar cisternas de agua para colaborar con los bomberos. También pidió priorizar la evacuación de los vecinos y la evaluación de daños para garantizar una atención rápida a las familias damnificadas.

    Acciones de emergencia en curso

    El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúan coordinando la atención en la zona del desastre. Las autoridades locales realizan la verificación de daños y la asistencia a los afectados mientras se investigan las causas exactas del siniestro.

    /nncr/

  • Messi no jugó ante Venezuela, pero asistió al partido junto a su familia en Miami

    Messi no jugó ante Venezuela, pero asistió al partido junto a su familia en Miami

    Lionel Messi no participó del amistoso entre Argentina y Venezuela disputado este viernes en el Hard Rock Stadium de Miami, aunque presenció el encuentro desde un palco junto a Antonela Roccuzzo y sus hijos.

    Presencia familiar en el estadio

    La Selección Argentina enfrentó a Venezuela en uno de los amistosos de su gira por Estados Unidos. Aunque Messi no fue convocado, la transmisión televisiva lo mostró acompañado de su esposa y sus tres hijos, observando atentamente el encuentro.

    Emotiva reacción durante el himno

    Antes del inicio del partido, las cámaras captaron un momento especial: Thiago, el hijo mayor del capitán argentino, cerró los ojos y se llevó la mano al corazón mientras sonaba el Himno Nacional Argentino. Al finalizar, la familia Messi aplaudió, gesto que fue destacado por la prensa y los aficionados.

    Motivo de la ausencia del capitán

    Según la información oficial de la Selección Argentina, Lionel Messi no estuvo disponible por decisión técnica, ya que este sábado disputará un partido clave con el Inter Miami ante Atlanta United por la MLS. Junto a él, también fue baja el joven Franco Mastantuono, quien presentó una sobrecarga muscular.

    Homenaje a Miguel Ángel Russo

    El amistoso inició con un minuto de silencio en memoria de Miguel Ángel Russo, reconocido entrenador argentino recientemente fallecido. Jugadores y público guardaron respeto absoluto durante el homenaje.

    Un partido con la mirada del capitán

    Aunque no ingresó al campo, Messi acompañó a sus compañeros desde las gradas, siendo enfocado en varias ocasiones durante el partido. Su presencia generó gran expectativa entre los asistentes, que celebraron cada aparición del capitán en pantalla.

    /nncr/

  • Adulta mayor muere tras caer del piso 17 de un edificio en La Paz

    Adulta mayor muere tras caer del piso 17 de un edificio en La Paz

    Una mujer de 68 años perdió la vida tras precipitarse desde un edificio en la zona de Sopocachi; la Policía investiga las causas del hecho.

    Hecho ocurrido en Sopocachi

    La Policía informó que la adulta mayor cayó desde el piso 17 de un edificio ubicado en la avenida Arce, en horas de la madrugada. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriel Neme, indicó que se iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias del incidente.

    Posible intervención de terceros

    Ante la consulta sobre si hubo “mano criminal”, la autoridad policial señaló que esta posibilidad no se descarta. La autopsia correspondiente determinará la causa exacta de la muerte de la mujer.

    Antecedentes de salud

    Se pudo establecer que la víctima padecía problemas psiquiátricos, lo que podría haber influido en el incidente. El cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital de Clínicas para la realización de la autopsia de ley.

    Investigación y declaraciones

    Los familiares cercanos de la mujer serán convocados para prestar su declaración informativa ante la FELCC, como parte del proceso de investigación.

    /ajas/

  • Líder venezolana María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz y políticos bolivianos celebran el reconocimiento

    Líder venezolana María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz y políticos bolivianos celebran el reconocimiento

    El Comité Noruego del Nobel otorgó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, destacando su lucha por la libertad y la democracia; candidatos bolivianos Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga aplaudieron el reconocimiento.

    Un reconocimiento a la resistencia democrática

    El Comité Noruego del Nobel destacó que María Corina Machado es “una valiente y comprometida defensora de la paz”, además de una figura que “mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad” en Venezuela. Su liderazgo opositor se ha mantenido firme frente al régimen instaurado por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro.

    Reacciones en Bolivia

    Rodrigo Paz, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), celebró el galardón señalando que “es un homenaje universal a quienes, en medio de la adversidad, defienden los valores de la libertad, la justicia y la dignidad humana”. A su vez, destacó que Machado demostró que “la fuerza moral, la coherencia y la convicción democrática pueden imponerse ante la presión y el miedo”.

    Palabras de Tuto Quiroga

    Por su parte, Jorge “Tuto” Quiroga, candidato de la alianza Libre, calificó a Machado como “líder de la libertad y la democracia” y expresó que el premio representa una victoria moral para el pueblo venezolano. “El premio es para ella, pero el premio mayor llegará cuando Venezuela sea libre al fin”, manifestó el exmandatario.

    Mensaje de Machado

    Tras conocerse la noticia, María Corina Machado aseguró que el Nobel es un logro y un reconocimiento para todo el pueblo venezolano, afirmando que “ella solo es una persona, pero este premio pertenece a una nación que no ha dejado de luchar por su libertad”.

    Un símbolo para América Latina

    El reconocimiento a Machado fue interpretado por diversas figuras políticas de la región como un mensaje de apoyo a la resistencia pacífica y la defensa de los derechos humanos, en un contexto marcado por crisis democráticas y autoritarismo en América Latina.

    /nncr/

  • Cochabamba será sede de una carrera pedestre con tacones y vestidos por el Día de la Mujer

    Cochabamba será sede de una carrera pedestre con tacones y vestidos por el Día de la Mujer

    Más de 50 atletas participarán este domingo en el circuito Bolivia alrededor de la laguna Alalay, en una competencia única en Bolivia donde las participantes correrán los últimos metros con tacones y vestidos, celebrando el Día de la Mujer Boliviana.

    Una carrera diferente

    La prueba, organizada por Ana Valencia Herbas junto a Trail Running y Huellas Verdes Cochabamba, tendrá un recorrido de siete kilómetros, en el que los últimos 300 metros se correrán con tacones y vestidos. El propósito de la actividad es ofrecer “una jornada deportiva diferente” y promover la participación familiar en la celebración del 11 de octubre.

    Categorías y premios

    Las competidoras serán distribuidas en cuatro categorías: Princesa (16 a 19 años), Doncella (20 a 29), Dulcinea (30 a 39) y Maléficas (más de 40 años). Las ganadoras de cada categoría recibirán una corona y la banda de reina, mientras que todos los participantes obtendrán medallas de participación. Los varones también podrán participar, aunque competirán en una sola categoría.

    Participación y logística

    Se espera la asistencia de atletas de La Paz, Oruro y Cochabamba. La organización contará con sectores de apoyo para que las participantes se coloquen vestidos y tacones sin interrumpir la carrera, asegurando la seguridad y diversión de la actividad.

    Objetivos de la competencia

    Según los organizadores, la carrera busca ofrecer una experiencia innovadora, fomentar el trabajo en equipo y destacar que las atletas no solo son deportistas, sino también madres, hijas y profesionales. El evento llevará el eslogan “Porque estar en nuestros zapatos no es fácil”.

    Proyección futura

    Pese a ser la primera edición de esta carrera temática, los organizadores planean replicarla a escala nacional, consolidando esta iniciativa como una manera creativa de celebrar la mujer a través del deporte.

    /nncr/

  • AJAM inspecciona áreas mineras alrededor de la represa de Incachaca en La Paz

    AJAM inspecciona áreas mineras alrededor de la represa de Incachaca en La Paz

    Personal técnico-legal de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó una inspección en los alrededores de la represa de Incachaca, identificando infraestructura minera y posibles riesgos para el agua que abastece a parte de la ciudad de La Paz.

    Hallazgos durante la inspección

    El informe de la AJAM detalla la presencia de bocaminas, compresoras, socavones, pozas precarias revestidas con geomembranas, buzones metálicos y construcciones de ladrillo que protegen generadores de energía, además de otros insumos propios de la actividad minera. Sin embargo, no se encontraron personas realizando operaciones en los puntos inspeccionados, y algunos presentes se identificaron como cuidadores, señalando que las actividades fueron suspendidas.

    Derechos mineros preconstituidos

    Durante la inspección se evidenciaron derechos mineros antiguos, denominados autorizaciones transitorias especiales (ATE), adquiridos antes de la Ley 535 de Minería y Metalurgia de 2014. Se presume que estas autorizaciones corresponden a cooperativas como Aurífera Santa Albertina Kinkillosa, Triunfo Somet y Santa Progreso Calancha, cuyos derechos mineros vigentes deben cumplir normas ambientales.

    Requerimientos ambientales

    La AJAM indicó que solicitará a la autoridad sectorial competente —Gobernación, Alcaldía o Ministerio de Medio Ambiente— la confirmación de la documentación ambiental correspondiente, garantizando que las operaciones mineras no afecten la seguridad y calidad del agua de la represa.

    Riesgos para el agua

    La actividad minera presenta un riesgo de contaminación para la represa de Incachaca, que provee agua a parte de La Paz, por lo que la supervisión y el cumplimiento de normas ambientales son esenciales para proteger este recurso vital.

    /nncr/

  • Consejo de la Magistratura reactiva procesos por corrupción y prevaricato contra jueces en Cochabamba

    Consejo de la Magistratura reactiva procesos por corrupción y prevaricato contra jueces en Cochabamba

    El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó sobre varios procesos penales y disciplinarios que involucran a jueces y exjueces de Cochabamba, tras detectar irregularidades en la administración de justicia.

    Procesos reactivados en el sistema judicial

    El Consejo de la Magistratura reencauzó y reactivó causas que se encontraban paralizadas, en el marco de su política de transparencia y control interno del sistema judicial. Según Baptista, Cochabamba es uno de los distritos donde se detectó mayor número de irregularidades, con investigaciones activas por delitos como prevaricato, corrupción, falsificación y uso indebido de bienes del Estado.

    Casos más relevantes

    El primer caso involucra a un exjuez del Juzgado Civil y Comercial N°3 de Sacaba, acusado de conformar un consorcio de corrupción judicial, uso indebido de influencias y retardación de justicia. El exjuez tiene mandamiento de aprehensión vigente y una solicitud de cooperación internacional ante Interpol, al haberse fugado del país.

    Otro caso corresponde a una exjueza del Juzgado de Instrucción Cautelar N°2, sentenciada el 29 de agosto de 2025 a siete años de prisión por prevaricato e incumplimiento de deberes. La sentencia aún no está ejecutoriada debido a una apelación presentada por la defensa.

    Irregularidades en Derechos Reales

    También se investiga a un exregistrador de Derechos Reales, acusado de usurpación de funciones y uso de documentación falsificada. Según las indagaciones, el exfuncionario habría presentado una libreta de servicio militar falsa para acceder al cargo. Actualmente cumple medidas cautelares y fue destituido del Consejo de la Magistratura.

    Procesos activos contra jueces en ejercicio

    Un juez del Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción N°5 enfrenta un proceso por prevaricato, mientras que otro del Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer N°1 de Quillacollo tiene una sentencia condenatoria y deberá asistir a una audiencia de medidas cautelares el 16 de octubre de 2025. En ambos casos, el Consejo se apersonó como parte denunciante.

    Compromiso con la transparencia

    Manuel Baptista aseguró que estos procesos “ya no permanecerán dormidos”, y que se actuará con firmeza frente a los casos de corrupción judicial. Asimismo, adelantó que en los próximos días se brindarán informes sobre situaciones similares en otros departamentos, con el propósito de recuperar la confianza de la ciudadanía en la justicia boliviana.

    /nncr/

  • TED La Paz activa plan de contingencia para garantizar el voto en Tipuani tras severa inundación

    TED La Paz activa plan de contingencia para garantizar el voto en Tipuani tras severa inundación

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz implementará medidas especiales para asegurar que los ciudadanos del municipio de Tipuani puedan participar en el balotaje del 19 de octubre, pese a los daños provocados por el desborde del río del mismo nombre.

    Medidas para garantizar la jornada electoral

    El vocal del TED La Paz, Sabino Chávez, informó que se han activado planes de contingencia ante la emergencia que afectó la infraestructura de varias unidades educativas, las cuales suelen funcionar como recintos electorales.

    Prevemos el uso de carpas, biombos y mamparas en espacios abiertos. Si las condiciones climáticas no lo permiten, se analiza emplear unidades educativas cercanas o instalaciones deportivas para habilitar los puntos de votación”, explicó Chávez en contacto con RTP.

    Efectos del desborde del río Tipuani

    El río Tipuani, uno de los más caudalosos de la región, se desbordó tras varios días de intensas lluvias, provocando inundaciones que dejaron incomunicados varios barrios y afectaron la infraestructura pública.

    El reporte municipal detalla que más de 100 viviendas resultaron dañadas, además de sembradíos, caminos de acceso y escuelas, lo que mantiene a decenas de familias damnificadas.

    Acciones de emergencia y apoyo humanitario

    Equipos de Defensa Civil, junto a instituciones locales y voluntarios, trabajan en el despeje de rutas y la entrega de ayuda humanitaria. A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica en algunas zonas, y el acceso por carretera hacia La Paz permanece parcialmente bloqueado.

    El TED reiteró su compromiso de garantizar el derecho al voto de los ciudadanos, asegurando que la jornada electoral se desarrollará con normalidad, incluso en las zonas más afectadas por el desastre natural.

    /nncr/

  • Dictan detención preventiva para pareja de mujer no vidente hallada muerta en Punata

    Dictan detención preventiva para pareja de mujer no vidente hallada muerta en Punata

    La Justicia determinó seis meses de detención preventiva en el penal de El Abra para el principal sospechoso del feminicidio de una mujer no vidente, cuyo cuerpo fue hallado en estado de descomposición en el municipio de Punata, Cochabamba.

    Decisión judicial y traslado al penal

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba, coronel Jhonny Coca, informó que, tras la audiencia cautelar, la autoridad judicial ordenó la detención preventiva por seis meses del imputado. El acusado fue trasladado al penal de El Abra, donde permanecerá recluido mientras avanzan las investigaciones.

    Detalles del caso

    La víctima, de 52 años y no vidente, fue encontrada sin vida el martes. De acuerdo con el informe del Ministerio Público, la causa de muerte fue asfixia provocada, motivo por el cual el caso fue tipificado como feminicidio, siendo este el décimo registrado en Cochabamba en lo que va del año.

    Pruebas que vinculan al acusado

    Durante las investigaciones, los agentes policiales determinaron que la víctima era mantenida encerrada en una habitación con candado por fuera, y se secuestraron las llaves utilizadas por el agresor. “Esto demuestra claramente la participación directa del imputado en el presente caso”, declaró el coronel Coca.

    Continúan las investigaciones

    La Fiscalía y la Felcc continúan recabando nuevos elementos de convicción para esclarecer plenamente el hecho y determinar si existieron otras circunstancias agravantes. Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la búsqueda de justicia para la víctima.

    /nncr/