Autor: RTvU Digital

  • Aprehenden a la propietaria del vehículo vinculado a secuestros en Santa Cruz

    Aprehenden a la propietaria del vehículo vinculado a secuestros en Santa Cruz

    Las autoridades policiales aprehendieron a Olimpia S.R., identificada como la propietaria del vehículo presuntamente utilizado en los dos secuestros ocurridos recientemente en la ciudad de Santa Cruz.

    De acuerdo con los reportes, la mujer cuenta con antecedentes penales por narcotráfico y enriquecimiento ilícito.

    Operativo policial

    La captura se concretó tras una serie de allanamientos realizados entre la tarde del martes y la madrugada de este miércoles, bajo la dirección de la fiscal Delmy Guzmán.

    Las operaciones permitieron avanzar significativamente en la investigación, y las autoridades esperan dar en las próximas horas con el paradero del vehículo implicado en los hechos delictivos.

    /atc/

  • Santa Cruz declara alerta Naranja por incendios forestales

    Santa Cruz declara alerta Naranja por incendios forestales

    La Gobernación de Santa Cruz emitió este martes la declaratoria de alerta Naranja por incendios forestales en el departamento, debido al incremento de focos de calor y emergencias registradas en distintas zonas.

    “Desde el centro del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) se lanza la alerta Naranja conforme a lo establecido por la Ley 602 de Gestión de Riesgo, en razón de diversos factores que requieren atención inmediata”, informó en conferencia de prensa el responsable de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), Paulo Viruez.

    Municipios más afectados

    Los municipios con mayor recurrencia de incendios en lo que va del año son:

    • San José
    • Porongo
    • San Ignacio de Velasco
    • San Matías
    • El Carmen Rivero Torrez

    Medidas de prevención

    La Gobernación instó a los Gobiernos Autónomos Municipales a:

    • Activar mecanismos de comunicación y difusión a las poblaciones en riesgo.
    • Poner en marcha protocolos en caso de desastres y emergencias.
    • Disponer de personal, logística y recursos financieros para atender posibles contingencias.

    “La prevención es la herramienta eficaz para proteger nuestras comunidades, recursos naturales y el bienestar de todos en el departamento”, subrayó Viruez.

    Situación actual

    Hasta la mañana del martes se reportaron 63 focos de calor en Santa Cruz y tres incendios activos en los municipios de San Ignacio de Velasco, San Matías y El Carmen Rivero Torrez.

    /atc/

  • Evo ironiza sobre propuesta de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000: “Parece del Chapulín Colorado, no hay plata”

    Evo ironiza sobre propuesta de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000: “Parece del Chapulín Colorado, no hay plata”

    El expresidente Evo Morales cuestionó la propuesta del binomio Rodrigo Paz–Edman Lara de incrementar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos mensuales. Señaló que se trata de una oferta sin sustento financiero y la comparó con una ocurrencia del “Chapulín Colorado”.

    Crítica a la propuesta de Paz–Lara

    En su programa dominical, Morales ironizó que el planteamiento carece de respaldo técnico y recordó que durante su gestión apenas se evaluó la posibilidad de otorgar un aguinaldo a mitad de año para los adultos mayores, pero se descartó por falta de recursos.

    “Claro, apareció un Chapulín Colorado con todo nuestro programa: Paz-Lara (ofrece) pagar 2.000 bolivianos de Renta Dignidad. Nosotros hemos estudiado, no hay plata”, afirmó.

    Agregó que su administración solo analizó un pago adicional de 100 bolivianos, porque “hay que ofrecer lo que se va a cumplir”.

    Evaluación electoral

    Morales también se atribuyó el triunfo del voto nulo en las elecciones generales del 17 de agosto, al que calificó como un castigo al candidato oficialista y al gobierno de Luis Arce.

    “El pueblo dio voto castigo a la traición, la corrupción, la persecución y la privatización”, sostuvo, al denunciar nuevamente que fue inhabilitado con la complicidad de “magistrados autoprorrogados”.

    Asimismo, cuestionó que dirigentes cercanos a Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo estén negociando con los candidatos presidenciales que pasaron a la segunda vuelta.

    Rumbo a las subnacionales

    El exmandatario adelantó que su estructura política se prepara para las elecciones subnacionales de 2026. Según Morales, los 1,5 millones de votos nulos obtenidos en las recientes elecciones son una base suficiente para competir en los 345 municipios del país.

    Pidió además al Tribunal Supremo Electoral que publique los resultados completos, incluyendo votos nulos, blancos y ausentismo, que —según dijo— superan a los alcanzados por los dos candidatos finalistas.

  • Tras fallo por el caso Senkata, Andrónico pide a los jueces “no doblegarse al poder ni al momento político”

    Tras fallo por el caso Senkata, Andrónico pide a los jueces “no doblegarse al poder ni al momento político”

    El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, rechazó la decisión judicial que anuló los obrados del caso Senkata y exhortó a los jueces a no ceder ante presiones políticas, demandando justicia para las víctimas de 2019.

    Rechazo a la decisión judicial

    Rodríguez cuestionó el fallo que instruyó remitir el caso a la Fiscalía para su tratamiento como juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez.

    “Lamentamos que los jueces hayan anulado un proceso contra los responsables de las masacres en Sacaba y Senkata, y les hayan otorgado libertad como si el momento político pesara más que las muertes de compatriotas”, escribió en sus redes sociales.

    Llamado a justicia para las víctimas

    El titular de la Cámara Alta recordó que los hechos de Senkata ocurrieron el 19 de noviembre de 2019, cuando fuerzas militares y policiales intervinieron en El Alto, dejando muertos y heridos durante una protesta que bloqueaba el abastecimiento de combustibles.

    “Nuestros hermanos asesinados merecen justicia. Pedimos y hacemos el llamado a la justicia que no se doblegue al poder ni al momento político”, remarcó Rodríguez.

    Contexto político y judicial

    El fallo que benefició a Áñez también alcanzó a Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, quienes obtuvieron detención domiciliaria y libertad pura y simple en el caso denominado Golpe de Estado I.

    Sin referirse directamente a la facción “evista”, Rodríguez cuestionó a quienes promovieron el voto nulo en las elecciones generales del 17 de agosto, lo que —según dijo— permitió el avance de la oposición en la Asamblea Legislativa.

  • Cae en Bolivia el ‘Tío Vago’, uno de los narcotraficantes más buscados del Perú

    Cae en Bolivia el ‘Tío Vago’, uno de los narcotraficantes más buscados del Perú

    La Policía Boliviana capturó en las últimas horas a Clodoaldo Figueroa Saume, alias el ‘Tío Vago’, considerado uno de los narcotraficantes más buscados del Perú y prófugo de una cárcel en ese país.

    El operativo se llevó a cabo en el sexto anillo de la zona sur de Santa Cruz de la Sierra, donde el fugitivo se ocultaba bajo una identidad falsa.

    Vínculos con Sendero Luminoso

    Informes preliminares señalan que Figueroa no solo estaba vinculado al tráfico de drogas, sino que también tendría nexos con la organización subversiva Sendero Luminoso.

    Red criminal transnacional

    De acuerdo con reportes de inteligencia, el ‘Tío Vago’ integraba una red criminal transnacional que operaba un “puente aéreo” entre la selva peruana y la Amazonía boliviana.

    La cocaína era recogida en Perú.

    Se cristalizaba en laboratorios clandestinos en Bolivia.

    Posteriormente se enviaba a Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

    Golpe al narcotráfico

    Las autoridades consideran esta captura como un golpe clave al narcotráfico sudamericano, sumándose a la reciente detención de otros cabecillas regionales. Se aguarda un informe oficial en las próximas horas por parte de la Policía Boliviana.

    En el Perú, el ‘Tío Vago’ figuraba en la lista de los seis delincuentes más buscados, y su caída podría abrir nuevas líneas de investigación sobre las conexiones entre organizaciones criminales peruanas y bolivianas.

    /atc/

  • Gobierno dice que respeta decisiones de la justicia, pero pide no olvidar violaciones de DDHH de 2019

    Gobierno dice que respeta decisiones de la justicia, pero pide no olvidar violaciones de DDHH de 2019

    La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, afirmó este martes que el Gobierno nacional respeta la independencia de poderes, pero exhortó a no olvidar las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en 2019, confirmadas por el informe del GIEI.

    Respeto a la justicia, pero sin impunidad

    “Respetamos la independencia de poderes y, por supuesto, las resoluciones de las autoridades judiciales. Sin embargo, también es importante instar a todas y a todos a no olvidar los hechos luctuosos de 2019”, manifestó Saravia en conferencia de prensa.

    Recordó que esos sucesos derivaron en la conformación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia), a solicitud del gobierno de Jeanine Áñez. El informe confirmó que en Sacaba y Senkata se produjeron masacres con uso desproporcionado de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía.

    Víctimas y responsabilidades pendientes

    Según las investigaciones, hubo más de 166 víctimas, de las cuales 37 fallecieron, 420 resultaron heridas y 70 fueron víctimas de tortura, reconocidas por organismos internacionales de derechos humanos.

    “El informe del GIEI concluye que hubo graves violaciones de derechos humanos y recomienda al Estado garantizar justicia, memoria, verdad y reparación. Esa es nuestra responsabilidad como país”, señaló la ministra.

    Procesos judiciales en curso

    Saravia recordó que el Estado participa en tres procesos vinculados a los hechos de 2019:

    • Golpe I, contra Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, suspendido por una acción de inconstitucionalidad.
    • Golpe de Estado II, en el que Áñez fue condenada a 10 años de cárcel.
    • Masacres de Senkata y Sacaba, proceso que fue anulado el lunes para ser tratado como juicio de responsabilidades.

    Sobre esta última decisión, que generó rechazo entre las víctimas, la ministra enfatizó:
    “Corresponde al Ministerio Público investigar y al Órgano Judicial juzgar dentro de sus competencias, pero lo que no puede haber es impunidad”.

  • Cochabamba: Niña de 4 años internada en terapia intensiva tras ser picada por araña de rincón

    Cochabamba: Niña de 4 años internada en terapia intensiva tras ser picada por araña de rincón

    Una menor permanece en estado crítico en el Hospital Pediátrico de Cochabamba luego de sufrir una picadura de araña venenosa, lo que ha desatado una urgente carrera por conseguir el antídoto y costear su tratamiento.

    Emergencia médica por picadura doméstica

    Zoeh, una niña de 4 años, fue ingresada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel tras haber sido picada por una araña de rincón en su casa ubicada en la zona de La Maica, Cochabamba. La picadura ocurrió mientras la niña se lavaba los dientes y, de inmediato, comenzó a desmejorar con síntomas graves, entre ellos coágulos sanguíneos y estado de shock.

    Dificultades para acceder al antídoto y costos elevados

    El antídoto requerido no estaba disponible en Cochabamba y tuvo que ser traído desde otra ciudad. La familia afronta un gasto estimado en 700 bolivianos diarios, sufragado con préstamos, lo cual representa una gran carga económica.

    /mfag/

  • Si condiciones judiciales permiten, Camacho podría retomar funciones

    Si condiciones judiciales permiten, Camacho podría retomar funciones

    El Vicepresidente de Creemos afirmó que, si las condiciones judiciales lo permiten, Luis Fernando Camacho podría regresar a Santa Cruz y asumir sus labores como Gobernador desde el primer día.

    Audiencia clave en La Paz

    Este miércoles se llevará a cabo una audiencia virtual en La Paz relacionada con el proceso por los 36 días de paro cívico frente al censo. El Vicepresidente de Creemos, Efraín Suárez, explicó que esperan que el tribunal otorgue a Camacho “libertad pura y simple”, similar al fallo dictado en el caso “Golpe I” respecto a Marco Antonio Pumari.

    Regreso inminente y asunción de mando

    Suárez proyectó que Camacho podría estar en Santa Cruz este viernes y “volver a asumir las funciones de Gobernador del departamento” una vez ponga un pie en la región. Dijo además que el expresidente cívico ya trabaja en una nueva estructura de gobierno, incluyendo un gabinete renovado que lo acompañará desde su retorno.

    Defensa y agenda política

    Desde su entorno político, se afirma que Camacho denunciará públicamente violaciones a sus derechos durante su detención y buscará sancionar a quienes las propiciaron, tanto a nivel nacional como internacional.

    /mfag/

  • Asesor económico de Samuel Doria Medina se suma al equipo de Rodrigo Paz

    Asesor económico de Samuel Doria Medina se suma al equipo de Rodrigo Paz

    José Gabriel Espinoza, exdirector del Banco Central de Bolivia y crítico de la gestión del MAS, ahora trabaja como asesor económico de Rodrigo Paz, tras haber liderado anteriormente el equipo económico de Samuel Doria Medina.

    Del “capitán antiinflación” a asesor de Paz

    En mayo pasado, Doria Medina presentó a Espinoza como el “capitán antiinflación” de su equipo, con la promesa de resolver la crisis en 100 días. Sin embargo, el economista decidió incorporarse al equipo de Paz, que este martes se reunió con el presidente Luis Arce para abordar la situación económica del país.

    Trayectoria y críticas al Gobierno

    Espinoza fue director del Banco Central de Bolivia durante la gestión de Jeanine Áñez. Desde entonces, se ha mantenido como un férreo crítico del modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS), al que calificó en reiteradas ocasiones como “el peor de la historia del país”.

  • Fancesa incrementa en 40% su producción y retoma planes de exportación

    Fancesa incrementa en 40% su producción y retoma planes de exportación

    A pesar de las dificultades en el suministro de diésel y gas natural, la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) aumentó en 40% su producción y despacho de cemento durante la actual gestión, alcanzando un promedio diario de 3.500 toneladas.

    Producción en alza

    El presidente del directorio, Néstor Calvo, informó que mientras en la pasada gestión fabril el despacho promedio era de 2.500 toneladas, actualmente se llega a 3.500 toneladas diarias, es decir, 1.000 toneladas adicionales.

    Actualmente, de los tres hornos de clínker que posee la factoría chuquisaqueña (Polysius, Kawasaki y FL Smidth), operan al 100% los dos últimos.

    Capacidad instalada

    El gerente de Operaciones, Óscar Bellot, detalló que la planta de Cal Orck’o tiene una capacidad instalada de 1.370.000 toneladas de clínker al año, lo que permite producir hasta 1.920.000 toneladas de cemento anuales, la mayor capacidad del país.

    “Debemos recordar que tenemos la planta más moderna de Latinoamérica, con un sistema totalmente automatizado y bajo control”, señaló Bellot.

    Obstáculos en el suministro

    El ejecutivo reconoció que la falta de diésel afectó especialmente el traslado de piedra caliza desde la cantera de Romeral, lo que incluso obligó a detener la operación en junio por algunos días. Sin embargo, destacó que pese a estas limitaciones, la producción global es superior a las tres últimas gestiones.

    Exportación

    Tras cuatro años de ausencia en mercados externos, Fancesa anunció la reactivación de sus planes de exportación.

    “Ya tenemos listos los proyectos para Paraguay y Chile. Si las condiciones lo permiten, no solo exportaremos clínker, sino también cemento”, afirmó Calvo.

    La última venta internacional de la cementera chuquisaqueña se produjo en 2019, cuando envió 10.000 toneladas de clínker a la empresa chilena Bío Bío.

    /atc/