Autor: RTvU Digital

  • El TSE tratará este martes el recurso de Dunn para habilitar su candidatura

    El TSE tratará este martes el recurso de Dunn para habilitar su candidatura

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que este martes, desde las 10:30, se instalará la Sala Plena para tratar el recurso presentado por el analista económico Jaime Dunn, quien busca revertir la inhabilitación de su candidatura presidencial por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP).

    La solicitud fue remitida a la Secretaría de Cámara, que debe elaborar un informe técnico previo a su consideración en Sala Plena.

    Certificados y observaciones

    Según el entorno de Dunn, la Contraloría General del Estado emitió un nuevo certificado que confirma que no tiene requerimientos de pago ni procesos pendientes. El analista entregó este documento dentro de los plazos establecidos y considera que no hay fundamentos válidos para mantener la observación en su contra.

    Sin embargo, la Alcaldía de El Alto comunicó que impugnó la resolución de solvencia fiscal emitida por la Contraloría, lo que introduce un nuevo elemento en el análisis que deberá realizar el órgano electoral.

    Definición pendiente

    Dunn se mantiene a la espera de la decisión del TSE, que definirá si puede continuar en carrera como candidato presidencial.

    /mfag/

  • Presidente de Irán acusa a Israel de intento fallido de asesinato

    Presidente de Irán acusa a Israel de intento fallido de asesinato

    Masud Pezeshkian aseguró que hubo un plan para matarlo, pero responsabilizó únicamente al Gobierno israelí.

    Acusación directa contra Israel

    El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, denunció este lunes que Israel intentó asesinarlo durante el reciente conflicto entre ambos países. En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, afirmó que el atentado no prosperó y recalcó que “no fue Estados Unidos, fue el régimen sionista”.

    Intento de ataque frustrado

    Pezeshkian detalló que fue advertido por sus servicios de Inteligencia mientras participaba en una reunión. Según el mandatario, Israel planeaba bombardear el lugar. “No tenemos miedo a la muerte. Esta guerra ha unido más a nuestro pueblo”, declaró.

    Críticas a Estados Unidos y a Netanyahu

    El líder iraní también instó a Estados Unidos a no involucrarse en lo que calificó como una “guerra personal de Netanyahu”. Aseguró que Irán no ha invadido a ningún país en los últimos 200 años y rechazó que su nación promueva el terrorismo.

    Sobre las supuestas amenazas a Trump

    En relación con versiones que señalaban amenazas contra el expresidente Donald Trump, Pezeshkian negó la existencia de alguna fatua de asesinato. Aclaró que dichas declaraciones religiosas solo expresan condena moral a ciertas acciones, pero no representan amenazas reales.

  • YLB advierte que sin contratos no se podrá certificar el litio como reserva

    YLB advierte que sin contratos no se podrá certificar el litio como reserva

    La estatal explicó que se requieren proyectos en marcha para convertir los recursos en reservas certificadas.

    Recursos sin respaldo operativo

    El gerente de Operaciones de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Alfonso Pérez, alertó que la falta de aprobación de contratos en la Asamblea Legislativa impide que los recursos de litio sean clasificados como reservas certificadas. Actualmente, Bolivia cuenta con 21 millones de toneladas en Uyuni y 2 millones más en Coipasa y Pastos Grandes.

    Contratos estancados

    Pérez indicó que los contratos con Uranium One Group y CBC cumplen con la normativa y ofrecen respaldo tecnológico y financiero. Sin embargo, siguen sin ser tratados por la Asamblea. “Algunos lo ven como una papa caliente, otros como una oportunidad”, dijo.

    YLB sigue adelante

    A pesar del retraso, YLB continúa desarrollando tecnología y nuevos proyectos conforme al marco legal, con la expectativa de generar beneficios concretos para el país.

  • Juicio del caso Senkata entra en pausa hasta agosto por falta de secretario

    Juicio del caso Senkata entra en pausa hasta agosto por falta de secretario

    El proceso fue interrumpido por motivos administrativos y la participación de jueces en jornadas de descongestionamiento penal.

    Suspensión por falta de personal judicial

    El juicio por el caso Senkata fue suspendido hasta la primera semana de agosto debido a la ausencia de un secretario en el tribunal de sentencia. Así lo informó el abogado Luis Guillén, defensor de uno de los militares acusados, quien explicó que este funcionario es necesario para la continuidad de las audiencias.

    Jueces deben cumplir con jornadas pendientes

    A este motivo se suma la participación del tribunal en jornadas de descongestionamiento en cárceles, actividad que no se realizó en su momento por decisión del expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdova. Guillén señaló que ahora los jueces están cumpliendo con esa obligación pendiente.

    Juicio continúa en etapa de descargo

    Actualmente, el proceso se encuentra en la fase de declaración de testigos de descargo presentados por la defensa. Luego de esta etapa, aún deben realizarse pruebas audiovisuales, inspecciones oculares y otros actos procesales.

    Hechos bajo investigación

    El juicio investiga los hechos registrados en noviembre de 2019, cuando un operativo militar y policial dejó un saldo de 10 personas fallecidas en la planta de Senkata, en El Alto, en medio de protestas contra el gobierno interino de Jeanine Áñez.

  • Jaime Dunn presenta recurso para revertir su inhabilitación

    Jaime Dunn presenta recurso para revertir su inhabilitación

    El precandidato busca que el Tribunal Supremo Electoral reconsidere su decisión antes de agotar el plazo establecido.

    Último día para apelar

    Jaime Dunn, precandidato del frente Nueva Generación Patriótica (NGP), anunció este lunes que presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el objetivo de revertir su inhabilitación como candidato.

    Argumenta omisión de pruebas clave

    Dunn acudió personalmente a oficinas del TSE para recoger documentos que, según él, no fueron valorados adecuadamente por la Sala Plena del ente electoral. “Hoy vamos a hacer la presentación. Una vez que se haga, vamos a explicar qué se hizo y las perspectivas”, declaró ante medios de comunicación.

    Dunn busca habilitación ante el TSE tras observaciones por solvencia fiscal. | Foto: ANF

    Rechaza otras vías legales

    El político afirmó que agotará la vía administrativa y descartó cualquier otro mecanismo para lograr su habilitación. Dejó en claro que busca una resolución dentro del marco institucional previsto por la normativa electoral vigente.

    Motivo de la inhabilitación

    El TSE determinó hace cinco días que Dunn no cumplía con la solvencia fiscal requerida para postularse, motivo por el cual procedió a su inhabilitación. La decisión generó cuestionamientos por parte del precandidato, quien asegura haber cumplido con todos los requisitos.

    Confía en la revisión

    Dunn expresó confianza en que el recurso de revisión extraordinaria permita restituir sus derechos políticos y viabilizar su participación en las elecciones venideras. El trámite será formalizado dentro del plazo límite dispuesto por el tribunal.

  • Incautan más de 11 mil litros de diésel almacenado ilegalmente en Rurrenabaque

    Incautan más de 11 mil litros de diésel almacenado ilegalmente en Rurrenabaque

    El diésel estaba almacenado en distintos envases y se presume que estaba destinado para ser comercializado en el mercado negro.

    Operativo en el barrio Los Arenales

    La Fiscalía Departamental de Beni, en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), incautó 11.200 litros de diésel almacenado de forma ilegal durante un operativo realizado en el barrio Los Arenales del municipio de Rurrenabaque. El combustible se encontraba distribuido en diversos envases dentro de un inmueble y, según las autoridades, se presume que estaba destinado a la comercialización en el mercado negro. Durante el operativo no se registraron personas aprehendidas.

    Detalles del allanamiento

    La intervención incluyó dos allanamientos autorizados y fue supervisada por el fiscal departamental, Gerardo Balderas, junto a la directora de la ANH en Beni, Romina Rojas. Rojas informó que ya se han identificado otros domicilios sospechosos y que los operativos continuarán en los próximos días.

    Destino del combustible incautado

    El diésel incautado fue trasladado a la ciudad de Trinidad, donde será entregado a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en cumplimiento con la normativa vigente.

    /mfag/

  • El Viceministro Torrico afirma que “la pelea entre Evo y Andrónico es puro cuento”

    El Viceministro Torrico afirma que “la pelea entre Evo y Andrónico es puro cuento”

    Gustavo Torrico negó la supuesta pugna entre Evo Morales y Andrónico Rodríguez, calificándola de montaje diseñado para generar caos e intentar posponer las elecciones.

    Plan para desestabilizar el país

    El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, aseguró que no existe ninguna confrontación real entre el expresidente Evo Morales y el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Según Torrico, “la pelea (…) es puro cuento” y tiene como fin desestabilizar el país y provocar una renuncia del Gobierno, para que Andrónico asuma interinamente y convoque a nuevas elecciones en 90 días.

    Riesgo de prórroga legislativa

    Torrico advirtió que el plan del “evismo” pretendería destituir a las autoridades de los principales tribunales (Electoral, Constitucional y Supremo de Justicia), lo que obligaría a la Asamblea Legislativa Plurinacional a prorrogar su mandato por dos o tres años, consolidando así un Gobierno de corte autoritario “con un muñeco llamado Andrónico”.

    Reacciones a la oposición

    El viceministro también acusó a algunos candidatos opositores, como Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa, de promover esa narrativa conflictiva, alegando que están “siguiendo el juego” de quienes buscan desestabilizar el orden institucional.

    Confianza en el calendario electoral

    Torrico concluyó su declaración enfatizando que esa supuesta estrategia de conflicto no impedirá el avance del proceso electoral. Dejó clara su confianza en que las elecciones programadas se llevarán a cabo conforme al calendario establecido y sin interferencias.

    /mfag/

  • El frío intenso cobra la vida de dos niños pastores en Oruro

    El frío intenso cobra la vida de dos niños pastores en Oruro

    Las bajas temperaturas golpean al país, con municipios en desastre y miles de familias afectadas.

    Muertes por frío en Oruro

    El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que dos niños, dedicados al pastoreo, fallecieron en el municipio de Poopó, en el departamento de Oruro, debido a las bajas temperaturas registradas en la región.

    “Hay dos niños fallecidos en el departamento de Oruro, del municipio de Poopó, son dos niños pastores que por las bajas temperaturas han fallecido”, confirmó la autoridad durante un reporte oficial.

    Familias y municipios afectados

    Calvimontes precisó que hasta la fecha se registran 403.147 familias damnificadas y afectadas en el país, abarcando un total de 3.557 comunidades. Asimismo, 92 municipios se han declarado en desastre municipal, mientras que otros 12 están en emergencia.

    Departamentos afectados

    Los departamentos más afectados por el frío extremo son Potosí, Oruro, Chuquisaca, La Paz, Cochabamba y Tarija, donde también se reportan pérdidas en cultivos familiares, además del impacto social y económico en las comunidades rurales.

    /mfag/

  • Primer debate presidencial: candidatos centran sus propuestas en la crisis económica y la defensa de las conquistas sociales

    Primer debate presidencial: candidatos centran sus propuestas en la crisis económica y la defensa de las conquistas sociales

    El encuentro reunió a cinco postulantes a la Presidencia, quienes presentaron sus planes sobre economía, empleo y políticas sociales.

    Crisis económica en el centro del debate

    El primer debate presidencial, organizado por la Red Uno, estuvo marcado por la preocupación ante la crisis económica que enfrenta Bolivia y la necesidad de preservar las conquistas sociales. Participaron los candidatos Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo) y Eduardo del Castillo (MAS), este último como único representante de la izquierda.

    Propuestas de los candidatos

    Samuel Doria Medina se presentó como un empresario con experiencia en la recuperación de empresas y la generación de empleo, comprometiéndose a resolver los problemas económicos sin buscar la reelección. Por su parte, Jorge Quiroga insistió en la importancia de la estabilidad, el crecimiento económico, la propiedad y el ingreso al mundo digital, proponiendo un cambio “dramático” en la dirección del país.

    Eduardo del Castillo defendió las políticas de su partido, resaltando el aumento del salario básico y advirtiendo sobre los riesgos de perder las conquistas sociales alcanzadas. Además, cuestionó duramente a la oposición.

    Debate sobre el modelo de Estado

    En respuesta a Del Castillo, Manfred Reyes Villa negó recurrir a “recetas” extranjeras y sugirió convocar a un referéndum para consultar si Bolivia debe mantener el Estado Plurinacional o retornar al modelo de república. Por su lado, Jhonny Fernández planteó una reforma estructural que incluya la modificación de la Constitución Política del Estado, el Código Tributario y la Ley de Inversiones, con el objetivo de establecer un nuevo marco para la reactivación económica nacional.

    /mfag/

  • Cae funcionaria que recibió una “narcoencomienda” en su oficina en Potosí

    Cae funcionaria que recibió una “narcoencomienda” en su oficina en Potosí

    La encomienda fue transportada desde Sucre mediante un servicio de taxis interdepartamental; la funcionaria negó relación con la droga hallada.

    Investigación por tráfico de drogas

    Una funcionaria pública de Potosí, identificada como I. V. F. T., fue sorprendida por agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y el grupo DACI tras recibir un paquete con droga en su oficina, ubicada en la avenida Villazón esquina San Alberto. El operativo fue activado tras una denuncia confidencial que alertaba sobre el envío de un paquete sospechoso desde Sucre, mediante un servicio de taxis conocido como “rapidito”.

    Operativo encubierto

    Según el reporte del diario El Potosí, la encomienda fue transportada como una entrega urgente y tenía etiquetas con las palabras “Potosí – Urgente” y “Magistratura”. Inicialmente, se sospechaba que el paquete contenía armas de fuego; sin embargo, tras el seguimiento realizado por los agentes, se descubrió que se trataba de droga. El chofer del transporte interdepartamental entregó el paquete directamente en el escritorio de la funcionaria.

    Reacción de la sindicada

    Al momento de la intervención, la funcionaria dejó caer la caja sobre su escritorio y, visiblemente alterada, negó tener relación con el contenido del paquete. La FELCC investiga si este caso estaría vinculado con redes de microtráfico que utilizan oficinas públicas como fachada para el transporte de droga.

    Situación legal

    El caso se encuentra ahora en manos de las autoridades judiciales, quienes determinarán la situación legal de la funcionaria. La investigación continúa para esclarecer la magnitud del hecho y establecer posibles nexos con otros implicados.

    /mfag/