Autor: RTvU Digital

  • Niña con quemaduras leves fue auxiliada por el GAEM durante la Verbena Paceña

    Niña con quemaduras leves fue auxiliada por el GAEM durante la Verbena Paceña

    Una menor de 11 años resultó con quemaduras leves durante la Verbena Paceña del pasado lunes 15 de julio, tras caerle una olla con agua caliente en medio de una avalancha. Fue asistida por el Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM) y trasladada a un centro médico cercano.

    El incidente

    El comandante del GAEM, Maycol Guzmán, informó que el hecho ocurrió entre las 22:00 y 23:00, cuando se generaron avalanchas humanas en el sector donde se encontraba la niña. En ese contexto, una olla con agua hirviendo cayó sobre ella, afectando el 5% de su cuerpo. Según Guzmán, la chamarra gruesa que llevaba puesta ayudó a evitar lesiones más graves.

    Atención médica y recuperación

    La menor fue llevada al Hospital del Niño Ovidio Aliaga Uría, donde recibió atención médica externa y actualmente continúa con curaciones ambulatorias. Además de la niña, un hombre de 44 años también resultó herido, aunque no requirió hospitalización y fue atendido en el lugar.

    Recomendaciones

    Ante este tipo de situaciones, Guzmán recomendó a la población evitar llevar menores de edad a eventos masivos, tanto por el riesgo de accidentes como por la posibilidad de extravío.

    /mfag/

  • Tráiler cae desde el puente Sajta y alarma a vecinos en Ivirgarzama

    Tráiler cae desde el puente Sajta y alarma a vecinos en Ivirgarzama

    Un tráiler cargado con turriles de aceite cayó la mañana de este viernes desde el puente Sajta, en el municipio de Ivirgarzama, Cochabamba; el conductor aún no ha sido identificado y se investigan las causas del accidente.

    Accidente en el Trópico cochabambino

    Un tráiler de alto tonelaje cayó desde aproximadamente 25 metros de altura al río Sajta, generando un fuerte estruendo que alertó a transportistas y transeúntes en el puente homónimo, ubicado en el municipio de Ivirgarzama.

    El cargamento terminó en el río

    El vehículo transportaba varios turriles que, según versiones preliminares, contenían aceite. Este líquido se habría derramado parcialmente en el afluente, por lo que se inició una inspección para evitar daños ambientales.

    Estado del conductor es incierto

    Testigos relataron que varios choferes intentaron auxiliar al conductor apenas ocurrió el hecho, sin embargo, hasta el momento las autoridades no han brindado información oficial sobre su estado de salud.

    Investigaciones en curso

    Efectivos policiales y unidades de rescate se trasladaron hasta la zona para determinar las causas del accidente y evitar mayores riesgos. También se evalúa el impacto del derrame del contenido del tráiler sobre el medio ambiente local.

    / A.T.C /

  • Viceministra de Transparencia confirma investigación contra hijo del presidente Arce por compra de predio

    Viceministra de Transparencia confirma investigación contra hijo del presidente Arce por compra de predio

    A denuncia del diputado Enrique Urquidi, se indaga el origen de los recursos usados para adquirir un terreno productivo en Santa Cruz.

    Ríos destaca la apertura del presidente ante la denuncia

    La viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos, confirmó este jueves 17 de julio que se encuentra en curso una investigación sobre el caso del hijo del presidente Luis Arce, Rafael Arce, tras una denuncia presentada por el diputado opositor Enrique Urquidi.

    Denuncian millonaria compra con créditos bancarios

    Según Urquidi y diversos reportes periodísticos, Rafael Arce habría recibido grandes sumas de dinero en créditos del Banco Ganadero a sus 25 años para adquirir el predio denominado “Adán y Eva”, ubicado en Santa Cruz. El terreno tendría un valor millonario.

    Investigación en curso sin plazos definidos

    Ríos evitó dar una fecha para la conclusión de las diligencias, pero señaló que el caso avanza conforme a la información remitida por otras instancias competentes. Aseguró que los resultados se darán a conocer en cuanto se obtenga toda la documentación requerida.

    Presidente habría pedido que se indague

    La viceministra resaltó que el propio presidente Arce mostró apertura para que el caso sea investigado. “Se reconoce la transparencia con la que ha actuado el presidente, al establecer que esto debe investigarse donde corresponda”, indicó.

    Diputado pide esclarecer origen del patrimonio

    El diputado Urquidi sostiene que se debe esclarecer el origen de los recursos económicos del hijo del mandatario y su crecimiento patrimonial. La denuncia formal fue presentada ante las autoridades correspondientes.

  • Bolsonaro es trasladado a la Policía Federal para colocarle una tobillera electrónica

    Bolsonaro es trasladado a la Policía Federal para colocarle una tobillera electrónica

    El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue llevado este viernes por agentes federales a la sede de la Policía en Brasilia, donde se le colocó una tobillera electrónica por orden judicial, en el marco del proceso que enfrenta por intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022.

    Medidas dictadas por la Corte Suprema

    El traslado se produjo luego de que la Corte Suprema de Brasil ordenara registrar su vivienda en la capital y aplicar nuevas medidas cautelares. Además del uso de la tobillera, Bolsonaro tiene prohibido acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos y utilizar redes sociales, donde mantenía una intensa actividad contra las instituciones judiciales del país.

    Acusaciones por conspiración golpista

    El líder ultraderechista es acusado de liderar, junto con exministros y altos mandos militares, un complot para desconocer los resultados electorales que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva. La Fiscalía sospecha que podría estar intentando obstruir la justicia o planear su fuga del país, aunque no se ha confirmado oficialmente.

    Presiones externas y apoyo de Trump

    El expresidente estadounidense Donald Trump ha expresado su respaldo a Bolsonaro y denunció una supuesta persecución judicial en su contra. Incluso anunció un arancel del 50 % a productos brasileños y criticó al Supremo brasileño por presuntas “órdenes ilegales” de censura digital. En una carta reciente, Trump pidió un cambio de rumbo en Brasil y defendió al exmandatario como víctima de una «caza de brujas».

    /mfag/

  • Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones del 17 de agosto

    Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones del 17 de agosto

    El empresario boliviano afirmó que Doria Medina es el único con posibilidades reales frente al socialismo y pidió unidad a los otros candidatos.

    Se inclina por un empresario como él

    Este jueves 17 de julio, Marcelo Claure comunicó públicamente su respaldo a Samuel Doria Medina para las próximas elecciones presidenciales. La decisión fue anunciada a través de un video, en el que destacó su afinidad con la experiencia empresarial del candidato de Unidad.

    Argumenta preparación económica

    Claure aseguró que Doria Medina entiende los desafíos económicos del país. “Sabe lo que es crear empleo, manejar una economía y no gastar más de lo que se percibe”, declaró. Remarcó también que su apoyo se basa en una visión compartida de país desde la perspectiva empresarial.

    Primer lugar en encuestas

    Actualmente, Doria Medina lidera las encuestas según diversos medios de comunicación. Claure subrayó que es el único con posibilidades reales de enfrentar al socialismo en las urnas. También elogió su trayectoria, afirmando que no busca enriquecerse con la política.

    Llamado a la unidad

    Finalmente, Claure hizo un llamado a los demás candidatos sin chances de victoria, pidiéndoles que no dividan más el voto y consideren sumarse al proyecto de Unidad. Su mensaje fue claro: “Es hora de pensar en Bolivia”.

  • Impulsan la producción de trucha en Malla con entrega de jaulas flotantes

    Impulsan la producción de trucha en Malla con entrega de jaulas flotantes

    30 familias de la comunidad Rodeo recibieron equipos e insumos para fortalecer la acuicultura sostenible en el departamento de La Paz.

    Apoyo a la producción acuícola
    El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó 30 jaulas flotantes equipadas e insumos en la comunidad Rodeo, del municipio de Malla (La Paz), con el objetivo de fortalecer la producción de trucha en la región.

    Equipamiento completo para cada familia
    Cada familia beneficiaria recibió una jaula flotante con redes especiales para el cultivo de trucha, seleccionadoras, hidrolavadoras y alimento balanceado. Este equipamiento permitirá iniciar de inmediato las actividades acuícolas con un enfoque técnico y productivo.

    Incremento en la capacidad de producción
    Con esta dotación, se suman 600 metros cuadrados de espejo de agua destinados a la crianza de trucha. Se espera una producción de 36.000 ejemplares y una cosecha estimada de 10.800 kilogramos de carne de pescado.

    Compromiso con la sostenibilidad
    Las autoridades comunales agradecieron el apoyo estatal y se comprometieron a hacer un uso responsable de los equipos, respetando las buenas prácticas de cultivo y garantizando la continuidad del proyecto.

    Política nacional por la soberanía alimentaria
    La entrega fue realizada por la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD-PACU), en el marco de una política nacional que busca fortalecer la producción acuícola en comunidades rurales y garantizar el acceso a una alimentación saludable.

    / A.T.C /

  • Ministro descarta hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí

    Ministro descarta hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí

    El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, aclaró que no se registraron hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí, y explicó que el movimiento de tierra ocurrió en un sector lateral, por debajo de la cota 4.400, fuera del área permitida para actividades mineras.

    Caída lateral y sin operaciones mineras activas

    Durante una conferencia, el ministro explicó que el deslizamiento detectado recientemente no corresponde a la cima del cerro, como se había especulado, sino a un sector lateral en el que no existe actividad minera. “El hundimiento que hubo no es la punta (…), en ese sector no trabaja ningún cooperativista minero”, señaló.

    Normativa y coordinación interinstitucional

    Santos recordó que los trabajos mineros están autorizados únicamente por debajo de la cota 4.400, y que los operativos de fiscalización y preservación del cerro se realizan junto al Comité Cívico Potosinista (Comcipo), la Central Obrera Departamental (COD) y otras entidades del departamento.

    Patrimonio en resguardo

    El Cerro Rico de Potosí fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 por la UNESCO, y actualmente está bajo medidas de conservación por parte del Gobierno nacional y autoridades locales. El ministro pidió evitar especulaciones que puedan generar desinformación sobre el estado estructural del histórico yacimiento.

    /mfag/

  • Joven australiano casi muere al lanzarse desde una cascada de 42 metros

    Joven australiano casi muere al lanzarse desde una cascada de 42 metros

    Vali Graham, de 21 años, intentó romper un récord mundial en Nueva Gales del Sur, pero el salto casi le cuesta la vida.

    Un salto extremo para romper un récord
    El australiano Vali Graham, de solo 21 años, se lanzó desde una cascada de 42,5 metros en Minnehaha Falls, al sur de Australia. Su objetivo era superar el récord mundial del «death dive», una disciplina extrema que combina altura y acrobacias.

    Impacto violento y pérdida de conciencia
    Durante el salto, Graham giró en el aire y adoptó la posición pike (con el cuerpo doblado), lo que causó un fuerte impacto contra el agua. El golpe fue tan violento que perdió el conocimiento de inmediato.

    Heridas graves tras la caída
    Graham sufrió lesiones serias: fractura de cráneo, una vértebra rota, esternón quebrado, conmoción cerebral y un tímpano reventado. Aun así, logró caminar más de un kilómetro, con ayuda de sus amigos, hasta llegar a su vehículo.

    Hospitalización y recuperación
    Fue trasladado al hospital, donde recibió cirugías de espalda y pecho. Dos días después, ya podía caminar. Desde sus redes sociales, envió un mensaje de ánimo: “Estoy listo para reconstruir mi cuerpo mejor que nunca”.

    Debate sobre los retos extremos
    El caso de Graham generó un debate en redes sociales. Muchas personas advierten sobre los riesgos de este tipo de desafíos virales que pueden tener consecuencias fatales.

    / A.T.C /

  • Bejarano evita críticas a Rodríguez y Prado en tensa entrevista con María Galindo

    Bejarano evita críticas a Rodríguez y Prado en tensa entrevista con María Galindo

    Durante una entrevista en el programa “La Barricada”, Susana Bejarano, candidata a senadora por La Paz de Alianza Popular, evitó criticar a sus compañeros de fórmula Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, ante las insistentes preguntas de la activista María Galindo.

    Interpelación directa en La Barricada

    La entrevista, transmitida por Radio Deseo 103.3 FM, comenzó con preguntas incisivas de Galindo sobre la postulación de Bejarano, el origen de su candidatura, el financiamiento de su campaña y la elección de los principales candidatos de Alianza Popular. A pesar de su formación como politóloga y comunicadora, Bejarano se mostró evasiva al momento de responder sobre posibles irregularidades en su alianza política.

    Evasivas sobre Andrónico Rodríguez

    Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando Galindo cuestionó a Bejarano sobre la gestión de Andrónico Rodríguez como presidente del Senado. A pesar de la insistencia, Bejarano no ofreció críticas concretas y fue confrontada con comentarios como: “¿Vas a ocupar ese lugar tan poco digno de ser incapaz de criticar a tu jefe?”. La única respuesta que logró emitir fue: “Ay María, qué j*dida eres”.

    Controversia por Mariana Prado y el caso Kuchner

    La entrevista se tornó aún más polémica cuando se abordó el respaldo que Mariana Prado, candidata a la Vicepresidencia por Alianza Popular, dio al feminicida Fernando Kuchner. Bejarano expresó su apoyo a la madre de la víctima, Helen Álvarez, pero evitó criticar abiertamente a Prado o pedir su retiro de la candidatura, insistiendo en que se trata de un tema “personal y político”.

    Conclusión con tensión política

    La conversación cerró con Bejarano pidiendo insistentemente el voto de Galindo, mientras esta le reprochaba la falta de autocrítica y transparencia. “Voto castigo para Andrónico Rodríguez por no haber cambiado a Mariana Prado”, concluyó Galindo, reflejando el malestar generado por las respuestas evasivas de la candidata.

    /mfag/

  • India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    El embajador de la India, Shri Rohit Vadhwana, anunció la llegada este domingo a Bolivia de 300 000 dosis de vacuna contra el sarampión, donadas por su país para reforzar la campaña nacional de inmunización infantil.

    Donación en contexto sanitario

    El envío fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y presentado en una reunión con el viceministro Elmer Catarina. La llegada de las vacunas está prevista para el domingo 20 de julio y forma parte de la estrategia de cooperación internacional en salud pública entre Bolivia e India.

    Clave para proteger a la niñez boliviana

    El lote se destinará principalmente a niños de entre 1 y 9 años, quienes son prioridad en las campañas de vacunación contra el sarampión. El viceministro Max Enríquez recordó que hasta la fecha se registraron 125 casos del mal, 104 de ellos en Santa Cruz.

    Llamado a los padres de familia

    Las autoridades sanitarias instaron a las familias a acudir a los centros de salud o puntos de vacunación, sin esperar el paso de las brigadas móviles. Se insistió en que la vacuna SRP protege eficazmente y es gratuita en todo el país.

    Coordinación internacional

    Esta donación se suma a los lotes ya recibidos: 600 000 dosis desde Brasil y 100 000 de Venezuela, con otros 50 000 de Unicef y más 300 000 aún por confirmar desde la India, en el marco de una diplomacia sanitaria activa.

    Cobertura nacional y próxima fase

    Con la llegada de este nuevo lote, el Ministerio de Salud busca consolidar la segunda fase de vacunación masiva para niños y adolescentes hasta los 14 años, extendiendo la cobertura y buscando frenar el avance del brote presente en varios departamentos.

    /mfag/