Autor: RTvU Digital

  • Arturo Murillo llega a La Paz y espera audiencia en la FELCC

    Arturo Murillo llega a La Paz y espera audiencia en la FELCC

    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, arribó este jueves al aeropuerto de La Paz procedente de Estados Unidos, donde cumplió condena por sobornos y lavado de activos; fue trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) mientras espera una audiencia que definirá su situación legal en Bolivia.

    Llegada y traslado a La Paz

    Arturo Murillo llegó al aeropuerto de La Paz a las 4:30 a.m. proveniente de Estados Unidos. Fue aprehendido en el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz, y trasladado a la sede de la FELCC para cumplir con los procedimientos legales correspondientes.

    Audiencia de medidas cautelares

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que Murillo debe ser presentado ante un juez en una audiencia de medidas cautelares. Este proceso determinará cómo continuará su situación judicial en el país.

    Causas pendientes en Bolivia

    Murillo enfrenta varias causas en Bolivia, incluyendo dos sentencias condenatorias: una de ocho años de cárcel por la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos y otra de cinco años y cuatro meses por el traslado de material antidisturbios desde Ecuador.

    Investigaciones por hechos de 2019

    Además de sus sentencias, Murillo es investigado por hechos vinculados a la crisis de 2019, entre ellos las muertes de Senkata y Huayllani, procesos que aún se encuentran en curso y que podrían implicar nuevas medidas judiciales.

    Decisión sobre su reclusión

    Aunque la Procuraduría solicitó que Murillo sea enviado a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, el ministro Ríos aclaró que la determinación final dependerá de las autoridades judiciales encargadas de su caso.

    /nncr/

  • Pareja de jóvenes heridos en ataque armado en Chimoré de Cochabamba

    Pareja de jóvenes heridos en ataque armado en Chimoré de Cochabamba

    Dos jóvenes de 18 y 19 años fueron heridos por disparos de arma de fuego la noche del lunes, cuando fueron interceptados por un grupo de desconocidos en inmediaciones de la avenida Panamericana, en el municipio de Chimoré, Cochabamba.

    El ataque en la avenida Panamericana

    El hecho se registró cuando las víctimas, un hombre y una mujer, se encontraban a bordo de un vehículo cerca de un local nocturno. Según la denuncia, un grupo de personas armadas los interceptó y abrió fuego contra ellos sin previo aviso.

    Víctimas trasladadas de emergencia

    Tras el ataque, ambos jóvenes resultaron heridos y fueron auxiliados hasta el Hospital de Chimoré, donde recibieron atención médica de emergencia. Su estado de salud no fue precisado en los reportes preliminares.

    Investigación en curso

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) tomó conocimiento del caso y desplegó un equipo de investigación para esclarecer las circunstancias en las que ocurrió el ataque armado.

    Búsqueda de los responsables

    Las autoridades trabajan en la identificación de los posibles móviles del hecho y en la localización de los agresores, quienes se dieron a la fuga después del tiroteo. Se espera que en las próximas horas se brinde un informe oficial sobre el caso.

    /nncr/

  • Mujer da a luz en pasillo del Centro de Salud Satélite Norte en Santa Cruz

    Mujer da a luz en pasillo del Centro de Salud Satélite Norte en Santa Cruz

    Una mujer dio a luz este jueves en el pasillo del Centro de Salud Satélite Norte, en Santa Cruz, luego de no recibir atención médica a tiempo. El hecho fue registrado en video por testigos y generó indignación en redes sociales.

    El hecho registrado en video

    Durante la mañana, la mujer llegó al centro de salud en trabajo de parto, pero no alcanzó a ser asistida en una sala. En imágenes difundidas se la observa en el suelo, mientras otra persona se acerca con una manta para cubrir al recién nacido.

    Reacciones de los testigos

    Las grabaciones captaron la molestia de quienes presenciaron el momento. “Recién corren”, se escucha decir a una mujer, mientras otra agrega: “Ha caído al suelo el bebé, qué desgracia señor”. Minutos después, personal médico llegó con una camilla para trasladar a la madre y al hijo.

    Indignación en redes sociales

    La difusión del video provocó cuestionamientos sobre la capacidad de respuesta de los servicios de salud públicos en el país. Usuarios en redes criticaron la falta de atención oportuna y expresaron preocupación por la dignidad con la que son tratados los pacientes.

    A la espera de un informe oficial

    Hasta el momento, las autoridades sanitarias no emitieron un reporte oficial sobre lo ocurrido. Se espera que en las próximas horas se brinde información sobre el estado de salud tanto de la madre como del recién nacido, quienes fueron trasladados para recibir atención especializada.

    /nncr/

  • Cotización del dólar paralelo en Bolivia este 4 de septiembre

    Cotización del dólar paralelo en Bolivia este 4 de septiembre

    El dólar paralelo registra variaciones este jueves 4 de septiembre de 2025 en Bolivia, alcanzando cifras más altas que la jornada anterior, según portales especializados.


    Nuevos precios en el mercado paralelo

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en 11.99 bolivianos para la venta y en 12.76 bolivianos para la compra. Estos valores marcan un incremento respecto a la jornada del miércoles.


    Comparación con la jornada anterior

    El miércoles, el dólar paralelo se vendía en 10.73 bolivianos y se compraba en 11.20. En menos de 24 horas, ambos indicadores sufrieron una subida que refleja la volatilidad actual del mercado paralelo.


    Evolución en las últimas semanas

    En comparación con meses anteriores, la moneda extranjera muestra una oscilación significativa. En mayo, el precio paralelo llegó a tocar los 20 bolivianos por cada dólar, cifra que generó preocupación en la población.


    Referencia en otras plataformas

    Según el portal bolivianblue.net, que actualiza datos cada 15 minutos, este jueves el dólar blue se encuentra en 12.77 para la compra y 12.57 para la venta, confirmando las variaciones de la jornada.


    Un indicador clave para la población

    La cotización del dólar paralelo se ha convertido en un referente seguido de cerca por los bolivianos, debido a las restricciones en el acceso a dólares a través de canales oficiales, lo que impulsa la búsqueda de alternativas en el mercado informal.

    /ajas/

  • Lara plantea aumento progresivo de la Renta Dignidad

    Lara plantea aumento progresivo de la Renta Dignidad

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, anunció en un evento de campaña en Bolivia que su propuesta de incrementar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos se aplicará de manera gradual, comenzando con un aumento inicial de 500 bolivianos.

    Un compromiso con los adultos mayores

    Durante su intervención, Lara aseguró que la prioridad de su partido será mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de la Renta Dignidad. “Hagamos un compromiso, entramos al gobierno y les aumentamos 500 bolivianos, y conforme vaya avanzando la economía les voy completando hasta los 2.000”, expresó.

    Ajuste frente a la situación económica

    El candidato reconoció que la realidad financiera del país impide un incremento inmediato al monto planteado inicialmente. Según explicó, el ajuste progresivo responde a la necesidad de no generar desequilibrios en la economía nacional.

    Recepción de la propuesta

    Lara mencionó que en sus encuentros con los adultos mayores percibió comprensión respecto a esta modificación. Aseguró que los beneficiarios entienden las limitaciones actuales y valoran la intención de avanzar gradualmente hacia el objetivo final.

    Enfoque gradual y realista

    La propuesta original del PDC contemplaba un incremento directo a 2.000 bolivianos y un bono adicional de 1.000 para jubilados con ingresos inferiores a 3.000. No obstante, el candidato afirmó que la nueva estrategia busca dignificar a los adultos mayores de manera responsable, equilibrando sus necesidades con la estabilidad económica del país.

    /nncr/

  • La Verde visita a Colombia con la esperanza de romper su maldición en Barranquilla

    La Verde visita a Colombia con la esperanza de romper su maldición en Barranquilla

    La selección boliviana, dirigida por Óscar Villegas, enfrenta este jueves 4 de septiembre a Colombia en Barranquilla por las Eliminatorias al Mundial 2026. Bolivia nunca ha ganado en suelo colombiano y buscará cambiar la historia.


    Historial adverso en Colombia

    Bolivia y Colombia se enfrentaron en 15 ocasiones por Eliminatorias: ocho en La Paz y siete como visitante. Mientras en casa la Verde logró dos victorias y cuatro empates, fuera de territorio nacional los resultados fueron desfavorables, con siete derrotas consecutivas.


    Goleadas y sequía de goles

    En Barranquilla, Bolivia sufrió marcadores duros: 3-0 en 1997, 5-0 en2013 y 3-0 en 2022. En total, la Tricolor le anotó 17 goles y la Verde nunca pudo convertir en esa ciudad, reflejando la dificultad de este escenario.


    El desafío actual

    Óscar Villegas lidera un grupo que quiere revertir esta estadística. El objetivo inmediato es sumar puntos que permitan acercarse al repechaje, un desafío que pasa por sacar un buen resultado ante un rival que se ha vuelto imbatible en casa.


    La motivación chilena

    El antecedente más reciente que alimenta la ilusión fue la victoria en septiembre de 2024 por 1-2 frente a Chile en Santiago. Ese triunfo histórico significó cortar 31 años sin victorias como visitante en Eliminatorias, un impulso que ahora se traslada a Barranquilla.


    Un nuevo intento en territorio difícil

    La Verde llega con la misión de cambiar la historia y quebrar una racha negativa que arrastra desde seis procesos mundialistas. Con ilusión renovada, Bolivia intentará sumar y mantener vivo el sueño del Mundial 202

    /ajas/

  • Fallece el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

    Fallece el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

    El reconocido diseñador de moda Giorgio Armani murió este jueves a los 91 años en Italia, rodeado de sus seres queridos, según informó el Grupo Armani en un comunicado.

    Un referente de la moda mundial
    Armani fue uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, creador de un estilo sobrio, elegante y atemporal que marcó tendencia en la alta costura y el prêt-à-porter. Fundó la casa que lleva su nombre en 1975 y rápidamente se convirtió en un ícono de la moda internacional.

    El legado de su marca
    El Grupo Armani confirmó su fallecimiento destacando su papel como “motor infatigable” de la empresa. Bajo su dirección, la marca se expandió a nivel global con líneas de ropa, accesorios, perfumes, mobiliario y hoteles, consolidándose como símbolo de lujo y sofisticación.

    Carrera y reconocimientos
    Conocido como el “rey de la moda italiana”, Armani vistió a figuras del cine, la música, la política y el deporte. Sus diseños llegaron a las alfombras rojas de Hollywood y marcaron época en los años 80 y 90. A lo largo de su carrera recibió múltiples premios y homenajes por su aporte a la industria.

    Un estilo inconfundible
    Caracterizado por su visión minimalista y elegante, Armani revolucionó la moda masculina con el traje desestructurado y trasladó esa impronta a la moda femenina, combinando comodidad con sofisticación. Su legado perdurará en la historia como sinónimo de elegancia y creatividad.

    Lo que sigue
    El Grupo Armani no brindó mayores detalles sobre los actos fúnebres. Se prevé que en los próximos días se realicen homenajes en Italia y en las principales capitales de la moda para despedir al legendario diseñador.

    /nncr/

  • Messi se despide de las Eliminatorias en Argentina con un partido especial ante Venezuela

    Messi se despide de las Eliminatorias en Argentina con un partido especial ante Venezuela

    Lionel Messi jugará hoy jueves en el estadio Monumental de Buenos Aires su último partido de Eliminatorias en suelo argentino, acompañado por su familia y ante casi 90.000 aficionados que esperan darle una ovación histórica.

    Un partido con sabor a despedida
    El capitán de la selección argentina, de 38 años, reconoció que el encuentro frente a Venezuela será un momento muy especial, pues marcará su despedida de las Eliminatorias en casa. “Lo vamos a vivir de esa manera, con toda mi familia acompañándome”, dijo Messi en la previa.

    La emoción del Monumental
    El escenario será el estadio Monumental de River Plate, donde se espera la presencia de cerca de 90.000 personas. Para muchos aficionados, será la última oportunidad de ver al ídolo disputar un partido competitivo de clasificación en Argentina.

    Un recorrido lleno de críticas y gloria
    La relación de Messi con la selección no siempre fue sencilla. En sus inicios recibió críticas por no replicar en la Albiceleste el nivel mostrado en el FC Barcelona, además de las frustraciones en finales perdidas y el duro camino al Mundial 2018. Sin embargo, con la llegada de Lionel Scaloni y un recambio generacional, lideró al equipo a cuatro títulos internacionales consecutivos.

    Los números de Messi en Eliminatorias
    Hasta ahora, Messi ha jugado 71 partidos clasificatorios, con 39 victorias, 20 empates y 12 derrotas. Ha marcado 34 goles y repartido 14 asistencias. Su debut se produjo en 2005 frente a Paraguay y, dos décadas después, volverá a despedirse en la misma competición que lo vio crecer como referente de la Albiceleste.

    Lo que viene para el capitán
    Aunque este jueves no será su último partido con la selección, ni probablemente en Argentina, Messi comienza a transitar su recta final con la Albiceleste. Su participación en el Mundial 2026 está confirmada, y antes podría haber amistosos de preparación en los que los hinchas vuelvan a verlo con la camiseta celeste y blanca.

    /nncr/

  • Policía captura al presunto asesino de Lorgio Saucedo y activa operativo en Warnes

    Policía captura al presunto asesino de Lorgio Saucedo y activa operativo en Warnes

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este 4 de septiembre la aprehensión de Yerko Junior Iriarte, principal sospechoso del asesinato de Lorgio Saucedo, desaparecido el 2 de septiembre; la Policía busca el cuerpo en inmediaciones de Warnes (Santa Cruz).


    Antecedentes del caso

    Lorgio Saucedo, con 52 procesos penales por diferentes delitos, fue reportado como desaparecido por un familiar el 2 de septiembre. Ese mismo día apareció un vehículo calcinado que posteriormente se identificó como suyo. Además, su esposa recibió un audio en el que mencionaba a Yerko Iriarte como posible responsable si algo le ocurría.


    Aprehensiones realizadas


    La Policía detuvo a cuatro personas vinculadas al caso: Yerko JuniorIriarte Montaño, Romer García Mendoza, Elvis Richard Gálvez (de nacionalidad peruana) y Bruno Paz Parada. Durante el interrogatorio, Iriarte confesó haber asesinado a Saucedo por presuntas cuentas pendientes en la compra y venta de vehículos.


    Hipótesis investigadas

    El ministro Ríos informó que también se investiga una segunda línea relacionada con un presunto “volteo” de droga de aproximadamente 450 kilos, lo que podría ser otro móvil del crimen. Esta hipótesis está en proceso de verificación.


    Antecedentes criminales del principal sospechoso

    Yerko Iriarte ya tenía antecedentes por amenazas y asesinato, y ahora podría estar vinculado a otros dos homicidios recientes en Santa Cruz: los de Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez.


    Operativo en Warnes

    Con la confesión del sospechoso, la Policía Boliviana desplegó un operativo en la zona de Warnes para ubicar el cuerpo. Equipos técnicos y científicos trabajan en el lugar, mientras se analizan los celulares secuestrados durante los allanamientos.

    /ajas/

  • Diputados aprueban ley para proteger a menores en entornos digitales

    Diputados aprueban ley para proteger a menores en entornos digitales

    La Cámara de Diputados sancionó este miércoles un proyecto de ley que busca proteger la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes frente a delitos cometidos a través de internet. La norma, presentada por el fiscal general Roger Mariaca, fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

    Un vacío legal a cubrir
    El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, explicó que la legislación boliviana no contaba con mecanismos suficientes para sancionar delitos sexuales cometidos mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pese a que estas son utilizadas para contactar, manipular y explotar a menores.

    Nuevos delitos incorporados
    La normativa incorpora al Código Penal figuras específicas como el contacto con fines sexuales a través de las TIC, el abuso sexual digital, la exposición a contenido sexual y la producción o posesión de material de abuso infantil.

    Respaldo multipartidario
    La propuesta recibió el apoyo tanto de legisladores oficialistas como de la oposición. En el debate, varios parlamentarios coincidieron en la urgencia de contar con una herramienta legal para enfrentar estos delitos que afectan a la población más vulnerable.

    Testimonios desde la Asamblea
    El diputado Danny Rojas aseguró que la norma hará que los agresores “lo piensen mil veces” antes de acosar a menores. Por su parte, la diputada de Creemos, María Álvarez, destacó la importancia de socializar la ley y de concientizar a la sociedad sobre la protección de niños y adolescentes en el ámbito digital.

    /nncr/