Autor: RTvU Digital

  • Blooming jugará ante Guabirá en Montero por decisión de la FBF

    Blooming jugará ante Guabirá en Montero por decisión de la FBF

    Pese a que inicialmente se había confirmado el estadio Real Santa Cruz como sede, el partido se trasladará al Gilberto Parada de Montero este lunes 21 de julio a las 15:00.

    Inspección determinó el cambio de sede

    La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) modificó la programación tras una inspección realizada este viernes al campo del estadio Real Santa Cruz. Según el informe, la cancha se encuentra en un 80% de recuperación y no cumple aún con todas las normativas exigidas.

    Próxima evaluación será el 23 de julio

    La FBF informó que una nueva inspección se realizará el miércoles 23 de julio a las 11:00, tras la cual se emitirá un informe técnico. “Estimamos que ya se encuentre en óptimas condiciones y en cumplimiento de nuestras normas”, se lee en un comunicado oficial.

    Hinchas y plantel deben alistarse para el viaje

    Debido al cambio de escenario, el plantel de Blooming, dirigido por Mauricio Soria, y su hinchada deberán trasladarse hasta Montero para el encuentro, lo que implica ajustes logísticos a inicios de la próxima semana.

    Situación en la tabla de posiciones

    En el campeonato Todos contra Todos, Blooming se encuentra en la tercera posición con 25 puntos, mientras que Guabirá ocupa el sexto lugar con 16 unidades. Ambos equipos necesitan sumar para mantenerse en la pelea por un cupo internacional.

    / A.T.C /

  • Unión Europea desplegará más de 100 observadores en elecciones generales del 17 de agosto

    Unión Europea desplegará más de 100 observadores en elecciones generales del 17 de agosto

    El jefe de la misión, Davor Stier, afirmó que el objetivo es apoyar el fortalecimiento democrático de Bolivia bajo estándares internacionales.

    Observación electoral con enfoque neutral y técnico
    La Unión Europea (UE) enviará más de 100 observadores a Bolivia para acompañar todas las fases del proceso electoral del próximo 17 de agosto. El jefe de la Misión de Observación Electoral, Davor Stier, informó que este acompañamiento busca garantizar que las elecciones cumplan con los estándares internacionales, mediante una metodología utilizada en más de 200 misiones en 75 países.

    Monitoreo en todo el país
    El equipo central llegó el 9 de junio e incluye 10 especialistas en análisis político, legal, medios y redes sociales. Se sumarán 32 observadores de largo plazo desplegados en los nueve departamentos y, durante la semana electoral, llegarán 50 observadores de corto plazo junto a una delegación del Parlamento Europeo compuesta por siete diputados.

    Informe preliminar dos días después de la elección
    El día de las elecciones, la misión observará el desarrollo de la jornada, el respeto al derecho al voto y la transparencia del cómputo. El informe preliminar será presentado el martes 19 de agosto, y un informe final será publicado posteriormente, una vez se conozcan los resultados definitivos.

  • Policía retorna al trópico de Cochabamba tras más de 40 días

    Policía retorna al trópico de Cochabamba tras más de 40 días

    La Policía volvió este viernes 18 de julio al trópico de Cochabamba, retomando operaciones en todos sus municipios tras más de un mes de ausencia.

    Reapertura de oficinas y supervisión ministerial

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, encabezó el acto de reapertura junto a autoridades policiales. El retorno fue pacífico y permitió la habilitación de oficinas policiales en todas las localidades de la región. “Se han abierto las oficinas y ya están brindando servicios otras instancias como el Segip”, indicó la autoridad.

    Servicios policiales operativos

    Unidades clave como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Tránsito y la Policía Caminera ya están funcionando. El resto del contingente policial se reincorporará hasta el lunes 21 de julio, como estaba previsto.

    Reactivación institucional y estatal

    Ríos señaló que se trata de una reactivación institucional progresiva, que no solo incluye a la Policía, sino también a otras entidades estatales que retornarán de forma escalonada para brindar servicios básicos a la población.

    Bancos reabrirán este viernes

    El ministro también anunció el retorno de entidades financieras al trópico. “A mediodía ellas también van a abrir paulatinamente”, afirmó, destacando que su reapertura se coordinará con unidades de investigación y seguridad para garantizar su funcionamiento seguro.

    / A.T.C /

  • Más de 204 mil jurados electorales para las elecciones del 17 de agosto

    Más de 204 mil jurados electorales para las elecciones del 17 de agosto

    El TSE designó a los ciudadanos que administrarán las 34.000 mesas de votación en Bolivia. Revisa si fuiste elegido, cuáles son tus deberes y cómo presentar una excusa.

    ¿Cómo saber si fui elegido jurado electoral?

    Desde la tarde del viernes 18 de julio, puedes verificar si fuiste sorteado como jurado ingresando a: yoparticipo.oep.org.bo.
    Además, la lista se publicará en medios impresos de circulación nacional el domingo 20 de julio.

    ¿Cuál es la función de un jurado?

    Los jurados electorales son ciudadanos elegidos por sorteo. Su responsabilidad es instalar, atender y supervisar el correcto desarrollo de la votación en su respectiva mesa el día de las elecciones.

    ¿Qué pasa si no asisto?

    Los jurados deben asistir obligatoriamente a la capacitación previa y cumplir con toda la jornada electoral el 17 de agosto.
    Las sanciones por incumplimiento son:

    • No asistir a la capacitación: multa del 30% del salario mínimo nacional (Bs 825).
    • No presentarse el día de la elección: multa del 50% del salario mínimo nacional (Bs 1.375).
      (El salario mínimo en Bolivia es Bs 2.750)

    ¿Cuándo y cómo presentar una excusa?

    El plazo para presentar excusas será del 21 al 27 de julio. Las excusas deben estar documentadas y cumplir con alguna de las siguientes causales:

    • Enfermedad comprobada
    • Embarazo
    • Fuerza mayor o caso fortuito
    • Ser dirigente o candidato de una organización política
    • Trabajar en servicios indispensables (salud, medios de comunicación, etc.)
    • Ser mayor de 60 años
    • Cuidar a una persona con discapacidad o enfermedad incapacitante

    / A.T.C /

  • El girasol se consolida como pilar productivo y exportador de Bolivia

    El girasol se consolida como pilar productivo y exportador de Bolivia

    En el Día Nacional del Girasol, productores y técnicos destacaron que este cultivo genera empleo, divisas y sostenibilidad. La campaña de invierno 2025 alcanzó un récord con casi 170.000 hectáreas sembradas.

    Superficie récord en la última década

    La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) celebró el Día Nacional del Girasol este viernes, en la comunidad Florida, municipio de San Julián. Se destacó que en la campaña de invierno 2025 se sembraron cerca de 170.000 hectáreas, alcanzando una producción estimada de 180.000 toneladas métricas. Es la superficie más alta de la última década.

    Exportaciones que generan valor agregado

    El vicepresidente de ANAPO, Gary Farrell, informó que más del 90% del girasol se exporta como aceite y torta. Estos productos procesados aportan mayor valor agregado a la economía. Solo en 2024, las exportaciones generaron 123 millones de dólares. El girasol se ubica como el cuarto producto no tradicional más exportado del país, después de la soya, la joyería y la castaña.

    Mercados internacionales consolidados

    Bolivia exporta principalmente a Ecuador (48%), Colombia (32%), Perú (12%) y Chile (3%). A nivel internacional, el país ocupa el puesto 11 entre los mayores productores de girasol y es el segundo en Sudamérica, detrás de Argentina.

    Un cultivo clave para la sostenibilidad

    El girasol es valorado como un cultivo eficiente y adaptable. Se utiliza en la rotación agrícola y mejora la salud del suelo. Además, requiere menos agua que otros cultivos. Durante la jornada, se mostraron innovaciones como semillas mejoradas, bioinsumos y métodos de control de plagas, que permiten avanzar hacia una agricultura más moderna y sostenible.

    / A.T.C /

  • Dos policías implicados en robo de motocicletas en Cobija

    Dos policías implicados en robo de motocicletas en Cobija

    Diprove halló placas de motos robadas en un operativo en Cobija y detuvo a dos policías implicados en el caso.

    Hallazgo de placas y vehículo rastreado

    Durante el operativo se encontraron cinco placas de motocicletas que, al ser verificadas en el sistema de Diprove, correspondían a vehículos reportados como robados. Además, los sospechosos fueron sorprendidos cuando intentaban recoger una motocicleta escondida entre la maleza, la cual había sido localizada mediante un sistema GPS.

    Identificación de los involucrados

    Los implicados fueron identificados como Gerson M. D., de 25 años, asignado a la Dirección Departamental de Bomberos, y Abigail Ch. G., de 24 años, miembro de la unidad de Tránsito. Ambos fueron aprehendidos en flagrancia y trasladados a dependencias de Diprove.

    Proceso disciplinario y acciones internas

    El comandante departamental de la Policía de Pando, coronel Óscar Ruiz, informó que los acusados enfrentan un proceso disciplinario interno a través de la Fiscalía Policial y la Dirección Departamental de Investigación Interna, además de la investigación penal por robo de motocicletas.

    Investigación en curso y posibles cómplices

    Las autoridades no descartan la participación de más personas. “Se están realizando todas las acciones investigativas necesarias para determinar la verdad histórica de los hechos”, señaló el coronel Ruiz, quien aseguró que cualquier acto delictivo es responsabilidad individual.

    / A.T.C /

  • Cochabamba lanza campaña “Perchero Invernal” para ayudar a personas vulnerables

    Cochabamba lanza campaña “Perchero Invernal” para ayudar a personas vulnerables

    Ante las bajas temperaturas, la Alcaldía de Cochabamba presentó la campaña solidaria “Perchero Invernal”, que estará vigente del 17 de julio al 5 de septiembre, con el fin de brindar abrigo a personas en situación de calle o vulnerabilidad.

    Donaciones disponibles en la plaza Colón

    La campaña busca recolectar ropa de invierno y frazadas para quienes más lo necesitan. Los percheros estarán habilitados en espacios públicos como la plaza Colón, permitiendo que cualquier persona pueda donar en cualquier momento del día.

    “Sube el calor humano”

    El alcalde suplente, Diego Murillo, invitó a la población a sumarse. “Si bien bajan las temperaturas, sube el calor humano. La ropa de invierno será de gran ayuda para quienes más lo necesitan”, expresó durante la inauguración de la iniciativa.

    Apoyo con medicamentos esenciales

    La campaña también cuenta con el respaldo de la empresa FarmaElías, que donará medicamentos básicos como paracetamol, ibuprofeno, jarabes para la tos y vitaminas, para apoyar la salud de las personas en esta época de frío intenso.

    Percheros disponibles todo el día

    La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, enfatizó que las donaciones deben estar en buen estado y ser útiles para el invierno. “Pedimos ropa que abrigue corazones”, dijo. La metodología de entrega consiste en mantener los percheros constantemente abastecidos para que los beneficiarios puedan acceder a ellos directamente, sin intermediarios.

    / A.T.C /

  • Cochabamba organiza la “Feria de la Amistad” con más de 120 expositoras

    Cochabamba organiza la “Feria de la Amistad” con más de 120 expositoras

    La Alcaldía de Cochabamba anunció este jueves la realización de la “Feria de la Amistad”, que se llevará a cabo del 21 al 25 de julio en la plaza Sucre, con la participación de más de 120 productoras del sector artesanal y agroproductivo.

    Una feria en honor al Día de la Amistad

    La actividad busca conmemorar el Día de la Amistad promoviendo el consumo local. “La Alcaldía está apoyando a los productores artesanos para que realicen esta feria en honor al Día de la Amistad”, declaró Aneth Albasón, jefa de Promoción del Departamento Agrícola y Pecuario.

    Oferta variada y precios accesibles

    La feria contará con una amplia gama de productos como textiles, artesanías, ropa, artículos de cuero, alimentos y miel. Todos los productos serán ofrecidos directamente por sus productoras, lo que permite precios accesibles y contacto directo entre el productor y el consumidor.

    Impulso al trabajo artesanal y agroproductivo

    Maria Elena Alda Soza, representante de los feriantes, destacó que la actividad brinda una oportunidad para apoyar el talento local y encontrar regalos especiales. “Más de 120 expositores artesanos brindarán una opción para regalar por el Día de la Amistad”, aseguró.

    Consumo directo como motor económico

    Con este evento, la Alcaldía de Cochabamba refuerza su compromiso de fortalecer la economía local a través de ferias inclusivas que visibilizan el trabajo de mujeres emprendedoras, impulsando un modelo de comercialización directo, justo y sostenible.

    / A.T.C /

  • Chile golpea con fuerza al Tren de Aragua y detiene su cúpula criminal

    Chile golpea con fuerza al Tren de Aragua y detiene su cúpula criminal

    Chile dio dos duros golpes al Tren de Aragua esta semana: condenó a sus líderes y desarticuló su red económica en el país.

    Condenas ejemplares a la cúpula

    Doce integrantes del Tren de Aragua, incluida su cúpula en Chile, fueron condenados por diversos delitos. Carlos González, alias “Estrella”, y Hernán Landaeta, alias “Satanás”, considerado su principal sicario, fueron sentenciados a cadena perpetua revisable, marcando un precedente judicial contra la organización de origen venezolano.

    Operación contra su brazo financiero

    Simultáneamente, las autoridades lanzaron una ofensiva contra el aparato económico del grupo, con el arresto de 52 personas y la identificación de al menos 14 empresas pantalla. Estas estructuras eran utilizadas para el lavado de dinero mediante criptomonedas y transferencias de bajo monto, según reveló la investigación.

    Radiografía del grupo en Chile

    En entrevista con Radio Francia Internacional, Eduardo Labarca, prefecto retirado de la Policía de Investigaciones de Chile, detalló que el grupo llegó hace unos 8 o 9 años a través de flujos migratorios irregulares. Pronto se afianzó en ciudades como Arica e Iquique, aprovechando la debilidad de bandas locales y su propia cultura del crimen y la violencia.

    Expansión delictiva y control territorial

    Labarca señaló que el Tren de Aragua comenzó con tráfico de migrantes y luego se expandió al narcotráfico, trata de personas y explotación sexual. En ciertos territorios, llegaron incluso a exigir tributo a otros delincuentes, consolidando así su poder. Para combatirlos —afirma— es clave no solo capturar a sus miembros, sino también desmantelar sus fuentes de financiamiento.

    / A.T:C /

  • Disney lanza el tráiler oficial de Tron: Ares

    Disney lanza el tráiler oficial de Tron: Ares

    Disney presentó este jueves 17 de julio el primer tráiler oficial de “Tron: Ares”, la nueva entrega de la clásica saga de ciencia ficción iniciada en los años 80, protagonizada por Jared Leto y con estreno previsto para 2025.

    Una historia que une mundos digitales y reales

    Dirigida por Joachim Rønning, conocido por su trabajo en Piratas del Caribe: La venganza de Salazar, Tron: Ares presenta a un nuevo personaje central: Ares, un avanzado Programa que es enviado desde el universo digital al mundo real, en una arriesgada misión que marcará el primer contacto entre humanos y seres de Inteligencia Artificial.

    Un elenco de alto nivel

    Además de Jared Leto en el papel protagónico, el elenco incluye a Jeff Bridges —ícono de la saga original—, Evan Peters, Gillian Anderson, Jodie Turner-Smith, Greta Lee y Cameron Monaghan. La cinta busca conectar con nuevas generaciones sin perder el espíritu de la franquicia.

    La música como eje narrativo

    Uno de los elementos más destacados del tráiler es la inclusión de la banda sonora compuesta por Nine Inch Nails. La agrupación ganadora de premios Grammy estrenará su primer sencillo en cinco años, titulado “As Alive As You Need Me To Be”, pieza compuesta especialmente para esta película.

    Estética futurista y reflexión tecnológica

    Tron: Ares se perfila como uno de los grandes estrenos del cine de ciencia ficción para 2025. Promete una narrativa cargada de acción, reflexión filosófica y un apartado visual ambicioso que explora los límites entre lo humano y lo digital, con una estética fiel a la esencia de la franquicia original.

    / A.T.C /