Autor: RTvU Digital

  • Marihuana oculta en bus interdepartamental es incautada en Cochabamba

    Marihuana oculta en bus interdepartamental es incautada en Cochabamba

    En un operativo de control en el puesto de Locotal, la FELCN descubrió 15 paquetes de marihuana escondidos en una bolsa con ropa dentro del buzón de equipajes de un bus que viajaba hacia Cochabamba, el pasado lunes.

    Incautación durante requisa de equipaje

    Durante una inspección rutinaria en el puesto de control de Locotal, efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvieron un bus interdepartamental. En la revisión del buzón de equipajes hallaron una bolsa roja que contenía ropa, dentro de la cual se encontraron 15 paquetes envueltos con cinta, con una hierba verduzca que dio positivo a marihuana en prueba de campo.

    Un cargamento camuflado entre prendas

    Según el informe oficial, los paquetes estaban cuidadosamente ocultos entre prendas de vestir, lo que facilitaba el camuflaje. La operación evidenció un método de tráfico que aprovecha la movilidad de pasajeros en transporte público para intentar evadir controles.

    Entrega al Ministerio Público

    Tras el hallazgo, las autoridades procedieron con el decomiso de la droga. El caso fue remitido al Ministerio Público para iniciar la investigación y determinar responsabilidades legales de quienes transportaban el cargamento.

    Relevancia del operativo

    Este es uno de los decomisos de droga más significativos en la región en las últimas semanas, lo que muestra el compromiso de la FELCN en combatir el tráfico de sustancias ilegales. Además, se refuerzan los controles en rutas interdepartamentales para prevenir nuevos casos similares.

    Próximos pasos judiciales

    El Ministerio Público deberá definir los cargos y el proceso penal correspondiente contra los responsables. Mientras tanto, la FELCN y UMOPAR redoblan los controles en la carretera para evitar que la red de narcotráfico utilice métodos de ocultamiento en equipajes de pasajeros.

    /mfag/

  • Banco Ecofuturo fortalece su apoyo al sector agropecuario y productivo en el departamento de La Paz

    Banco Ecofuturo fortalece su apoyo al sector agropecuario y productivo en el departamento de La Paz
    • El 56,78 % de esta cartera está dedicada a la construcción de oportunidades para clientes emprendedores y pequeños empresarios.
    • Daniel Mamani Choque es un maestro cafetalero asentado en el norte paceño. Su historia inspira.

    Para Banco Ecofuturo S.A., la efeméride de La Paz representa una celebración, por la calidad de sus clientes: paceños y paceñas emprendedores, ejemplos destacados en el área del microcrédito, quienes han crecido construyendo sus propias oportunidades. Como muestra, la cartera crediticia agropecuaria y productiva representa un 56,78 % de la cartera total, alcanzando más de USD 49 millones invertidos en el desarrollo del departamento de La Paz.

    Ecofuturo ha consolidado una presencia importante en el área rural del departamento, que hoy celebra 216 años de su Gesta Libertaria. Las colocaciones de la cartera de crédito en municipios del norte paceño, como Guanay, Palos Blancos, Mapiri y Caranavi, muestran un avance significativo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Banco, apoyando la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

    “Nuestros clientes paceños, desde un inicio, han demostrado ser buenos pagadores, lo que les ha permitido crecer en sus pequeñas y medianas empresas, así como en importantes emprendimientos. Uno de ellos es don Daniel Mamani Choque, cafetalero que, gracias al apoyo del Banco, exporta sus granos y café molido a mercados europeos. ¿Cómo no estar orgullosos de saber que estamos construyendo oportunidades?”, comenta Richard Iparraguirre, Gerente de la Sucursal La Paz.

    En efecto, Daniel Mamani es un maestro en el arte de reconocer la calidad del grano de café. Sus 67 años le han dado la madurez y experiencia necesarias para incursionar en mercados como Alemania, Francia y Canadá. Forma parte de un grupo de pequeños productores aglutinados en la Cooperativa Villa Oriente, donde cultivan café orgánico de alta calidad, muy solicitado por empresarios que buscan este grano verde para procesarlo y convertirlo en café gourmet.

    “Hace años que Ecofuturo me da crédito y nunca he fallado. Soy cumplido, y eso mismo les enseño a mis hijos, que también tienen préstamos. Siempre, un día antes, les llamo para recordarles. Eso me ha ayudado a crecer en mis parcelas, comprar una trilladora más grande y mejorar el lugar donde acopio los granos de café”, relata Daniel.

    Así como Daniel Mamani, miles de clientes registrados en las carteras de crédito (agropecuaria productiva, servicios, comercio y consumo) se han beneficiado con más de USD 86 millones, lo que les permite proyectar sus pequeñas economías y contribuir al movimiento económico del país.

    El sistema bancario desempeña un papel clave en el departamento de La Paz, al ser el principal centro financiero del país. Como sede de Gobierno, concentra la mayoría de las oficinas centrales de entidades bancarias, desde donde se gestionan operaciones estratégicas para la economía nacional. Su influencia se refleja no solo en el dinamismo del sector financiero, sino también en la generación de empleo, la atracción de inversiones, la innovación y el impulso a múltiples sectores productivos.

    “A julio de 2025, Banco Ecofuturo cuenta con más de 86 mil cuentas de depósito en el departamento de La Paz, lo que nos motiva a seguir generando mejores incentivos para los ‘chucutas’ ahorradores y para quienes son magníficos emprendedores. A todos ellos los esperamos en nuestras agencias del área rural —Guanay, Palos Blancos, Mapiri y Caranavi— y en el área urbana —Villa Fátima, Calacoto, Camacho, El Tejar, San Miguel y Zona Central—”, concluyó Iparraguirre.

    Desde Banco Ecofuturo S.A., saludamos los 216 años de la Gesta Libertaria y renovamos nuestro compromiso con el crecimiento de la economía nacional.

  • ASFI reconoce que Bolivia no tiene poder para regular criptomonedas internacionales

    ASFI reconoce que Bolivia no tiene poder para regular criptomonedas internacionales

    La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) admitió que el país no tiene capacidad para regular el uso internacional de criptomonedas como Bitcoin o plataformas como Binance. Esto ocurre tras la reciente reglamentación sobre empresas de tecnología financiera (ETF), en el marco de la flexibilización del Banco Central de Bolivia (BCB).

    Solo regulación local

    La nueva normativa, vigente desde el 5 de junio, establece que las fintech constituidas en Bolivia deberán adecuarse a los lineamientos emitidos por la ASFI. Sin embargo, su directora, Ivette Espinoza, descartó cualquier posibilidad de imponer regulaciones a plataformas globales. “Imagínense el poder que tenemos los bolivianos para reglamentar operaciones internacionales”, ironizó.

    El país depende de plataformas externas

    Expertos afirman que el mercado boliviano carece de influencia en el ecosistema global. Según el analista Chris Párraga, Bolivia enfrenta una escasez de dólares y depende de plataformas como Binance para acceder a monedas estables y referencias del tipo de cambio paralelo. “No hay incentivo ni fuerza para imponer reglas a actores internacionales”, afirmó.

    Comparación regional

    Un estudio de Chainalysis muestra que entre julio de 2023 y junio de 2024, Argentina movió cerca de 100 mil millones de dólares en criptoactivos, mientras Bolivia apenas alcanzó los 430 millones en un año. Aunque el país se ubica en el puesto 12 de la región, sigue muy por debajo de otras economías en volumen de operaciones.

    La nueva normativa busca fomentar el desarrollo de fintech nacionales, pero también deja en evidencia las limitaciones del país para intervenir en un mercado financiero cada vez más globalizado.

  • María Becerra debuta como actriz en spin-off de El Marginal

    María Becerra debuta como actriz en spin-off de El Marginal

    María Becerra debutará como actriz en “En el Barro”, el spin-off de El Marginal, una producción de Netflix y Underground.

    Una nueva faceta en su carrera artística

    Conocida como La Nena de Argentina, María Becerra anunció que formará parte del elenco de En el Barro, serie ambientada en la prisión de mujeres La Quebrada. Las grabaciones comenzaron en julio de 2024 y medios como CNN Chile y TN confirmaron su incorporación. Aunque aún se desconoce qué personaje interpretará, su presencia genera gran expectativa.

    Un elenco de alto nivel

    La producción, liderada por Sebastián Ortega y Pablo Cullel, contará con actrices como Valentina Zenere, Rita Cortese y Ana Garibaldi, quien retoma su papel de Gladys de la serie original. La participación de Becerra refuerza la apuesta por combinar talento consolidado con figuras emergentes del espectáculo.

    Experiencia previa en el cine animado

    Este paso en la actuación se suma a su reciente incursión como actriz de voz. En 2024, dobló a Poppy Prescott en la versión en español de Mi Villano Favorito 4, lo que le permitió entrar en el mundo del cine internacional y demostrar su versatilidad más allá de los escenarios musicales.

    Una artista en pleno ascenso

    El debut actoral llega en un momento clave de su carrera musical. Tras llenar estadios como River Plate, liderar tendencias en redes sociales y preparar su tercer álbum para 2025, Becerra sigue ampliando su presencia en distintas áreas del entretenimiento.

    Superación y compromiso profesional

    En los últimos meses, la cantante también enfrentó retos personales: atravesó un embarazo ectópico que requirió hospitalización y retrasó el lanzamiento de su tema Ramen para dos con Paulo Londra. Pese a ello, retomó sus presentaciones, incluso actuando en Bolivia pese a los efectos de la altura.

    / A.T.C /

  • Andrónico califica a Camacho como “preso político” y desata críticas desde el “arcismo” y el “evismo”

    Andrónico califica a Camacho como “preso político” y desata críticas desde el “arcismo” y el “evismo”

    El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, afirmó que el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, es un “preso político”. La declaración generó duras reacciones desde el oficialismo dividido entre el bloque del presidente Arce y el del expresidente Morales.

    “Por supuesto que sí…”

    Durante una entrevista en Red Uno, Rodríguez fue consultado sobre si considera a Camacho un preso político. Respondió: “Para mí, por supuesto que sí…”. También recalcó que los hechos ocurridos en Senkata y Sacaba no deben quedar impunes y que los responsables deben ser juzgados.

    Del Castillo responde desde el “arcismo”

    El también candidato presidencial del MAS, Eduardo Del Castillo, criticó a Rodríguez y sostuvo que su postura revela afinidad con las élites. “Hoy se confirmó que somos la única candidatura que representa al bloque popular”, dijo, y lamentó que Rodríguez defienda a quienes considera causantes de las masacres.

    El “evismo” también reacciona con dureza

    Desde Radio Soberanía, medio vinculado al “evismo”, llamaron a Rodríguez el “Felipillo del Siglo” y cuestionaron su lealtad. Acusaron al senador de traicionar a sus raíces y de aliarse con sectores conservadores.

    Se define como “izquierda democrática”

    En la misma entrevista, Rodríguez dijo que su estilo político es más dialogante. “Yo soy más de escuchar, menos de hablar”, afirmó. Aseguró que su línea es la de una izquierda democrática, basada en el consenso, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.

  • Boliviano asesinado en Chile: Familia pide ayuda para repatriar el cuerpo de Elvis Saravia

    Boliviano asesinado en Chile: Familia pide ayuda para repatriar el cuerpo de Elvis Saravia

    El hombre de 40 años falleció en circunstancias aún no esclarecidas. Fue hallado agonizando en una avenida y, pese a recibir asistencia médica, perdió la vida. Su familia necesita más de 3.500 dólares para trasladar el cuerpo a Bolivia.

    Buscaba mejores oportunidades laborales

    Elvis Saravia se encontraba en Chile trabajando para ayudar a sus padres. Según el testimonio de su madre, Patricia Sejas, él se dedicaba a labores en el campo, aunque nunca detalló su lugar de residencia ni sus actividades exactas.

    Hallado agonizando y sin información clara

    Elvis fue encontrado con vida por un transeúnte que dio aviso a los servicios de emergencia. Lamentablemente, no resistió y falleció. Su madre relata que lo único que las autoridades chilenas informaron es que tenía su carnet y algo de dinero. La familia no ha recibido detalles sobre las causas del hecho.

    La urgencia de repatriar el cuerpo

    La funeraria en Chile ha solicitado 3.500 dólares para trasladar el cuerpo a Bolivia. “Yo no tengo recursos económicos. Solo quiero ver su carita por última vez”, imploró su madre entre lágrimas. La familia teme que, si no reúnen el dinero hasta el lunes, los restos puedan ser cremados.

    Piden apoyo urgente a la población y autoridades

    Desde la comunidad de Alto Cochabamba, dirigentes y allegados se han sumado al pedido de apoyo. Instan al Gobierno y a la ciudadanía a solidarizarse para que Elvis pueda ser despedido en su tierra natal, como corresponde.

  • NBA y TECH Global University anuncian alianza educativa internacional

    NBA y TECH Global University anuncian alianza educativa internacional

    La NBA firmó un acuerdo multianual con TECH Global University para ofrecer programas académicos en línea enfocados en la industria del deporte, convirtiendo a esta universidad en su socio educativo oficial.

    Primera alianza académica de su tipo para la NBA

    La Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) y TECH Global University, reconocida como la mayor universidad digital del mundo, anunciaron una asociación sin precedentes. Gracias a este convenio, TECH se convierte en la Universidad en Línea Oficial de la NBA, desarrollando programas educativos en español centrados en el negocio del baloncesto y áreas afines.

    Educación con expertos de la liga

    Los programas contarán con oradores invitados, entre ellos jugadores activos y retirados, así como ejecutivos de la NBA. El objetivo es ofrecer una experiencia académica integral que una la teoría con la práctica profesional, abordando temas de gestión, entrenamiento, medicina deportiva y más.

    Oferta académica especializada en baloncesto

    Dentro del catálogo destacan el Máster Título Propio en Baloncesto y el Máster en Rehabilitación y Readaptación de Lesiones Deportivas. Este último cuenta con la participación de Isaiah Covington, entrenador de rendimiento de los Boston Celtics, como director invitado. Los programas están dirigidos a futuros entrenadores, preparadores físicos y especialistas en alto rendimiento.

    Un enfoque educativo global

    TECH tiene presencia en más de 150 países y más de 14.000 programas académicos en 11 idiomas. Gracias a su metodología Relearning y un claustro docente de nivel Ivy League, ha sido reconocida por medios internacionales como Forbes y Financial Times. Además, su catálogo educativo incluye carreras en ciencias del deporte, fisioterapia, salud y tecnología.

    Formación con impacto global

    La NBA, por su parte, busca ampliar su alcance educativo y social a través de esta alianza. Con presencia en 215 países, redes sociales con más de 2.100 millones de seguidores y múltiples ligas asociadas, la organización refuerza su misión de conectar e inspirar a nivel mundial a través del deporte y la formación.

    / A.T.C /

  • Bolivia registra 45 feminicidios y 12 infanticidios en lo que va del 2025

    Bolivia registra 45 feminicidios y 12 infanticidios en lo que va del 2025

    El Ministerio Público reporta cifras alarmantes de violencia extrema en el país. La Paz y Santa Cruz encabezan la lista de los departamentos con más casos, según datos oficiales actualizados al 21 de julio.

    La Paz concentra casi la mitad de los feminicidios

    Del total de 45 feminicidios registrados en lo que va del año, 20 ocurrieron en el departamento de La Paz, seguido por Santa Cruz con 12, Cochabamba con 6, Oruro con 4, Potosí con 2 y Tarija con uno. Pando, Beni y Chuquisaca no reportaron víctimas de este delito hasta la fecha.

    Infanticidios también preocupan a las autoridades

    En el mismo periodo, la Fiscalía General del Estado contabilizó 12 infanticidios en Bolivia. Aunque no se detallan los casos por región, se advierte una tendencia preocupante de violencia contra menores de edad.

    Piden reforzar medidas de prevención

    Diversas instituciones han solicitado que se fortalezcan los mecanismos de prevención, atención y sanción en casos de violencia de género e infantil. Las cifras, difundidas por el portal eldeber.com.bo, muestran que el país enfrenta un desafío persistente en la protección de mujeres y niños.

  • DISMAC gana el premio Maya 2025 como Mejor Cadena Retail de Bolivia

    DISMAC gana el premio Maya 2025 como Mejor Cadena Retail de Bolivia

    Con más de tres décadas de trayectoria, DISMAC fue reconocida con el premio Maya 2025 como Mejor Cadena Retail, reafirmando su liderazgo y compromiso con las familias bolivianas.

    Un reconocimiento al esfuerzo y la confianza

    El galardón otorgado a DISMAC no solo destaca su éxito comercial, sino también el compromiso con sus clientes. Con presencia nacional en las principales ciudades del país, la empresa se ha consolidado como una de las más confiables en la venta de electrodomésticos, tecnología y artículos para el hogar.

    Una empresa que apuesta por Bolivia

    Desde la dirección ejecutiva de DISMAC, señalaron que este premio refleja el esfuerzo colectivo de un equipo que cree en el potencial del país. “Este reconocimiento es testimonio de nuestra apuesta por el crecimiento continuo”, afirmó Luis Fernando Saavedra, gerente general, al recibir el galardón.

    Expansión física y digital

    Actualmente, la cadena no solo cuenta con decenas de sucursales a nivel nacional, sino que también ha fortalecido su presencia digital a través de su plataforma de e-commerce: www.dismac.com.bo. Este canal responde a las nuevas exigencias del mercado y permite a los clientes acceder a sus productos desde cualquier lugar del país.

    MiniCuotas y servicio personalizado

    Uno de los pilares del éxito de DISMAC es su sistema “MiniCuotas”, que permite comprar en cómodas cuotas fijas en bolivianos, sin cuota inicial y con entrega a domicilio incluida. Este modelo ha sido clave para democratizar el acceso a tecnología y equipamiento para el hogar.

    Una celebración compartida

    DISMAC dedicó este premio a sus colaboradores, clientes y socios estratégicos, resaltando que el galardón representa unidad, resiliencia empresarial y la pasión por brindar un mejor servicio. “Este premio es una celebración compartida”, expresaron con orgullo desde la empresa.

  • Renuncia director ejecutivo de Astronomer tras escándalo en concierto de Coldplay

    Renuncia director ejecutivo de Astronomer tras escándalo en concierto de Coldplay

    Andy Byron dejó su cargo como CEO de Astronomer luego de que un video viral lo mostrara en una escena comprometedora junto a una colega durante un concierto de Coldplay. La polémica creció en redes al conocerse que ambos están casados, pero no entre sí.

    Escena en la “kiss cam” desata el escándalo

    El hecho ocurrió el 16 de julio en el Gillette Stadium, durante una presentación de la banda británica. La cámara del evento enfocó a Byron abrazando de manera afectuosa a Kristin Cabot, jefa de Recursos Humanos de Astronomer. Usuarios en redes sociales reaccionaron de inmediato al revelar que ambos ejecutivos mantenían matrimonios por separado.

    Viralización y presión social provocan la renuncia

    La escena se viralizó rápidamente y provocó una avalancha de reacciones. Memes, denuncias anónimas y debates sobre ética profesional dominaron las redes, especialmente en la plataforma X, donde Byron y Cabot fueron tendencia durante tres días, alcanzando más de 22 millones de visualizaciones.

    Astronomer en silencio institucional

    Tras la renuncia de Byron, la compañía de DataOps e inteligencia artificial no ha emitido un comunicado oficial sobre la continuidad de Kristin Cabot. El caso ha generado discusión en el entorno empresarial sobre los límites entre la vida privada y la imagen pública de los líderes tecnológicos.