Autor: RTvU Digital

  • Presidente cívico cruceño entre sollozos: «Bolivia debe decidir un nuevo rumbo en las urnas»

    Presidente cívico cruceño entre sollozos: «Bolivia debe decidir un nuevo rumbo en las urnas»

    Stello Cochamanidis pidió unidad y un cambio político en el acto por los 161 años de la bandera cruceña, celebrado este jueves en Santa Cruz.

    Discurso en conmemoración a los 161 años de creación de la bandera cruceña

    En un emotivo discurso pronunciado en la plaza 24 de Septiembre, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, llamó a la población a decidir “un nuevo rumbo para Bolivia” en las elecciones del próximo 17 de agosto.

    “Nuestros hijos no deberían migrar”

    Visiblemente afectado, Cochamanidis expresó que la ciudadanía tiene la oportunidad de votar por una opción distinta al oficialismo, apelando a la esperanza de mejores días.

    “Nuestros hijos, nuestras familias no deberían migrar para encontrar mejores días, esos días los podemos tener aquí”, dijo entre sollozos.

    Críticas al oficialismo y advertencia a la oposición

    El líder cívico responsabilizó al Gobierno por los problemas del sector productivo, los avasallamientos y el narcotráfico. “A quienes nos han hecho daño durante 20 años se les van a acabar esos días”, señaló. También pidió responsabilidad a los candidatos de oposición, advirtiendo que deberán rendir cuentas si no logran el cambio esperado.

    Celebración de la bandera cruceña

    El acto se realizó en conmemoración a los 161 años de creación de la bandera cruceña. Cochamanidis concluyó su intervención pidiendo que “vuelvan los valores, los principios y que la moral vaya por delante”.

  • San Antonio se despide de su aventura internacional tras dura caída en Colombia

    San Antonio se despide de su aventura internacional tras dura caída en Colombia

    El cuadro del Trópico cayó por 4 a 0 ante Once Caldas y cierra su primera participación internacional con una goleada global de 7 a 0, pero con momentos memorables.


    Una remontada imposible desde el arranque

    San Antonio Bulo Bulo llegó a Manizales con la difícil misión de revertir el 0 a 3 sufrido en casa frente a Once Caldas. Aunque intentaron un planteamiento cauteloso, el equipo cochabambino fue rápidamente superado. A los 7 minutos, Michael Barrios abrió el marcador para los locales y estiró la ventaja global a 4 a 0.


    Golpe tras golpe en el primer tiempo

    Apenas cuatro minutos después, Mateo Zuleta marcó el segundo tanto para el equipo colombiano, dejando prácticamente sentenciada la llave con un 5 a 0 global. El primer tiempo terminó con un Once Caldas dominante y un San Antonio sin respuestas claras.


    Sin reacción en el complemento

    En el segundo tiempo, San Antonio no logró meterse en el partido. Pipe Gómez anotó el tercer gol a los 85 minutos y, en tiempo de adición, Deinner Quiñones puso el definitivo 4 a 0, sellando una serie sin sobresaltos para los colombianos.


    Un adiós con orgullo

    Pese al duro resultado, San Antonio cierra su histórica primera participación internacional con la frente en alto. El equipo logró vencer a dos excampeones de América —Olimpia y Vélez Sarsfield— en la fase de grupos de la Copa Libertadores, además de ofrecer un digno desempeño frente a Peñarol como visitante.


    El camino sigue para Once Caldas

    Con la clasificación asegurada, Once Caldas avanza a los octavos de final de la Copa Sudamericana, donde enfrentará a Huracán. El duelo se definirá en territorio argentino.

    / A.T.C /

  • Encuentran el cadáver de un hombre en el botadero de Villa Ingenio

    Encuentran el cadáver de un hombre en el botadero de Villa Ingenio

    La Policía realizaba la búsqueda de otra víctima cuando halló el cuerpo sin vida de un hombre entre 25 y 30 años en El Alto.

    Busqueda de víctima de feminicidio
    Durante los trabajos de búsqueda de los restos de Virginia —víctima de un feminicidio junto a su hijo—, efectivos policiales encontraron el cadáver de un hombre en el botadero de Villa Ingenio, en la ciudad de El Alto.

    Hallazgo ocurrió durante otra investigación

    El director de la FELCC La Paz, Gabriel Neme, informó que el operativo se realizaba desde mayo y que este miércoles se retomaron las labores en el botadero. Fue allí donde se produjo el hallazgo de un cadáver masculino.

    Víctima estaba dentro de un contenedor

    “El cuerpo corresponde a un varón de entre 25 y 30 años. Estamos realizando las investigaciones para identificar plenamente a esta otra víctima”, explicó Neme. El cuerpo habría sido depositado en un contenedor y trasladado hasta el botadero.

    Policía investiga identidad y causa de muerte

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen trabaja para establecer la identidad de la persona, así como la data y causa de muerte. Hasta el momento no se ha informado si el hecho estaría relacionado con otros casos en curso.

  • Mbappé hereda la camiseta #10 del Real Madrid tras la salida de Luka Modric

    Mbappé hereda la camiseta #10 del Real Madrid tras la salida de Luka Modric

    El astro francés será el nuevo portador del mítico dorsal que deja el croata, consolidándose como figura clave en el nuevo proyecto del Real Madrid.


    El legado de la 10 tiene nuevo dueño

    Con la salida de Luka Modric del Real Madrid, la camiseta número 10 quedó vacante, generando expectativa entre los hinchas merengues. Finalmente, el club decidió que Kylian Mbappé sea el encargado de portar el histórico dorsal, marcando así una nueva era en la “Casa Blanca”.


    Mérito, marketing y liderazgo

    Distintos medios españoles confirmaron que la elección se basó en méritos deportivos y proyección comercial. Tras una primera temporada con el dorsal 9, donde Mbappé fue goleador del equipo con 44 tantos, el club deposita su plena confianza en él para asumir un rol aún más protagónico.


    Arda Güler, la otra opción que deberá esperar

    El joven turco Arda Güler también era considerado para llevar el número 10, debido a su talento y similitud con el estilo de juego de Modric. Sin embargo, la dirigencia optó por esperar su consolidación antes de entregarle esa responsabilidad simbólica.


    Una camiseta de peso histórico

    Con esta decisión, Mbappé se une a una selecta lista de estrellas que vistieron el dorsal 10 del Madrid, como Luka Modric, James Rodríguez, Mesut Özil y Luis Figo. La camiseta representa no solo talento, sino liderazgo en el campo de juego.


    Mbappé y la 10: una relación conocida

    Kylian no es ajeno al peso del número. Desde 2018 es el portador del dorsal 10 en la selección francesa, con la que ganó el Mundial de Rusia. A nivel clubes, lo usó brevemente en el AS Mónaco, antes de marcharse al PSG.

    Ahora, en el Real Madrid, buscará escribir su propia historia con el número más emblemático del fútbol.

    / A.T.C /

  • Ruth Nina acude a declarar con frazada y mochila: «Estoy preparada para que me encarcelen»

    Ruth Nina acude a declarar con frazada y mochila: «Estoy preparada para que me encarcelen»

    La dirigente de Pan-Bol denunció persecución política y dijo no conocer formalmente los cargos en su contra.

    Ruth Nina se presenta ante la Físcalia

    Ruth Nina, representante del partido Pan-Bol y ex candidata presidencial, se presentó este jueves ante el Ministerio Público con una frazada y una mochila, manifestando que estaba preparada para ser detenida. «Estoy preparada para que me encarcelen», declaró a los medios.

    Denuncia persecución política

    La también dirigente sindical sostuvo que es víctima de persecución por ejercer su libertad de expresión. «Sé que posiblemente quieran aprehenderme solo por expresar la voz de las comunidades. Si eso es un delito, entonces que quede en la historia», afirmó.

    No conoce los cargos en su contra

    Nina aseguró no haber sido notificada de manera formal sobre las denuncias en su contra. «Solo recibí una notificación genérica con tres delitos. No sé quiénes son los denunciantes ni los motivos. Todo esto ha sido orquestado por políticos», indicó.

    Solicita resguardo policial por amenazas

    La ex candidata presidencial denunció haber recibido amenazas de muerte por parte de miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) y del CONADE, por lo que solicitó resguardo policial. «Temo por mi vida. Me tratan como si fuera una terrorista cuando solo opiné como dirigente», agregó.

  • Librecambista muere baleada durante asalto en el mercado Mutualista

    Librecambista muere baleada durante asalto en el mercado Mutualista

    La víctima, de 43 años, recibió disparos en el tórax y el hígado; la Fiscalía descarta que estuviera embarazada.

    Atracó cerca al mercado Mutualista
    Un violento atraco registrado la noche del miércoles en inmediaciones del mercado Mutualista terminó con la vida de una librecambista identificada como Sofía, de 43 años, quien recibió dos disparos mortales, uno en el tórax y otro en la zona hepática.

    La atacaron desde una motocicleta

    Según relataron testigos, los autores del crimen se movilizaban en una motocicleta. Durante el asalto, empujaron a una joven y dispararon directamente contra Sofía, para luego escapar rápidamente sin que nadie pudiera intervenir.

    La víctima fue trasladada a la morgue, donde se confirmó que presentaba una herida de bala en el tórax y otra en el antebrazo derecho.

    El informe forense descarta embarazo

    El fiscal del caso informó que la causa de muerte fue “shock hipovolémico, laceración hepática y traumatismo torácico abdominal penetrante por arma de fuego”. También se descartó que la mujer estuviera embarazada, como se había especulado en redes sociales.

    Investigaciones apuntan a préstamo informal de dinero

    Se presume que la mujer también se dedicaba al préstamo de dinero en la Asociación 29 de Marzo. El cuerpo permanece en la morgue mientras se espera la llegada de sus familiares.

  • Aprehenden a dos personas por vender pastillas abortivas en La Paz

    Aprehenden a dos personas por vender pastillas abortivas en La Paz

    Un estudiante de medicina y una mujer fueron arrestados en operativos separados por presuntamente comercializar medicamentos ilegales a través de redes sociales.

    Venta clandestina en La Paz

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió el lunes 21 de julio a dos personas acusadas de vender pastillas abortivas en plazas céntricas de la ciudad de La Paz. Ambos ofrecían el producto de forma clandestina mediante publicaciones en redes sociales como Facebook y MarketPlace

    Operaban en plazas y redes sociales

    El primer aprehendido fue identificado como Blas Jasmani A. C., de 30 años, estudiante de Medicina en una universidad privada. Fue detenido en inmediaciones de las plazas Triangular y del Estudiante, en posesión de 30 pastillas abortivas.

    En otro operativo, la Policía arrestó a Eva A. V., también de aproximadamente 30 años, quien operaba en las plazas San Francisco y Pérez Velasco. En su poder se encontraron 42 pastillas.

    Publicaban dosis según el mes de embarazo

    Ambos sospechosos ofrecían orientación para el consumo del medicamento, publicando imágenes de mujeres gestantes y mensajes como “embarazos no deseados”. Según la FELCC, incluso detallaban las dosis recomendadas de acuerdo con los meses de gestación.

    “El uso de estos medicamentos sin control médico representa un grave riesgo para la salud”, advirtió el coronel Gabriel Neme, director departamental de la FELCC.

    Posibles vínculos y cargos legales

    Aunque fueron aprehendidos en contextos diferentes, se investiga si existe un vínculo entre ambos o si forman parte de redes organizadas que operan en varios departamentos del país.

    Los detenidos serán imputados por delitos contra la salud pública, debido a la comercialización y presunta recomendación médica de estas sustancias. Las autoridades reiteraron su compromiso con la defensa de la vida y el cumplimiento de la ley.

  • Cómo ahorrar en familia: 5 tips clave para organizar tu presupuesto y mejorar tus finanzas

    Cómo ahorrar en familia: 5 tips clave para organizar tu presupuesto y mejorar tus finanzas

    Una familia paceña logró estabilidad económica con cambios simples en su presupuesto. Expertos recomiendan llevar un control de gastos, establecer metas claras y fomentar la participación de todos en casa.


    El problema no siempre es el ingreso

    Benjamín Castro, gerente de proyectos en una empresa tecnológica, vivía con su esposa Mariana y sus dos hijos en La Paz. A pesar de tener buenos ingresos, cada fin de mes enfrentaban la misma situación: la cuenta vacía y ningún ahorro.

    Esta situación, común en muchas familias, no siempre se debe a bajos ingresos. La falta de planificación, los gastos impulsivos y la falta de objetivos claros pueden afectar cualquier economía.


    El primer paso: saber en qué se va el dinero

    Según el docente Rolando Núñez, de la carrera de Administración de Empresas en Unifranz, lo primero es registrar todos los gastos. “Incluso los más pequeños. Solo así podemos identificar dónde se va el dinero”, explica.

    Benjamín y Mariana comenzaron anotando desde el alquiler hasta las compras menores. Descubrieron que buena parte de sus ingresos se iba en gastos innecesarios o compras por impulso.


    Presupuesto y metas claras

    Después del registro de gastos, la familia clasificó sus egresos entre esenciales y no esenciales. Educación, salud y alimentación fueron prioridad. Entretenimiento y compras secundarias quedaron limitados.

    También establecieron metas de ahorro realistas. Por ejemplo, reducir el pedido de comida rápida y cancelar suscripciones que no usaban. Lo más importante fue apartar un monto fijo para ahorrar al comenzar el mes, no al final.


    Comunicación y trabajo en equipo

    El ahorro se convirtió en un esfuerzo conjunto. Mariana controló los pagos fijos; Benjamín, los gastos variables. Hablaron de dinero con sus hijos, quienes también participaron buscando opciones más económicas.

    “El ahorro familiar es más efectivo cuando todos conocen las metas y participan en las decisiones”, resalta Núñez. Esta comunicación ayudó a fortalecer la unión en el hogar.


    Los 5 tips clave para ahorrar en familia

    1. Registra todos los gastos
      Desde lo más grande hasta lo más pequeño. Esto revela los gastos innecesarios.
    2. Clasifica entre esenciales y no esenciales
      Prioriza salud, alimentación y educación. Lo demás puede esperar.
    3. Define un presupuesto mensual detallado
      Incluye todos los ingresos y gastos. Esto da control sobre las finanzas.
    4. Establece metas de ahorro al inicio del mes
      Aparta un porcentaje fijo apenas recibas tus ingresos.
    5. Involucra a toda la familia
      Comparte las metas, delega tareas y educa a tus hijos sobre el valor del dinero.

    Resultados concretos

    En tres meses, la familia Castro ahorró lo equivalente a un mes de alquiler. Crearon un fondo de emergencias y planificaron sus próximas vacaciones. Pero el mayor logro fue recuperar la tranquilidad.

    “Planificar no es limitarse, es construir con propósito”, reflexiona Núñez. En tiempos de incertidumbre, tener un plan financiero familiar puede marcar la diferencia.

    / A.T.C /

  • Cambios en pasaportes uruguayos generan advertencias de Alemania, Francia y Japón

    Cambios en pasaportes uruguayos generan advertencias de Alemania, Francia y Japón

    El nuevo pasaporte uruguayo eliminó el lugar de nacimiento y unificó la nacionalidad de todos sus ciudadanos, pero esto causó conflictos con varios países.

    “Nacionalidad/Ciudadanía”

    Un cambio en el formato de los pasaportes uruguayos, realizado en abril de este año, generó advertencias y restricciones por parte de Alemania, Francia y Japón. La nueva libreta, que unifica el término “Nacionalidad/Ciudadanía” con el código URY y elimina el campo “Lugar de nacimiento”, fue aplaudida por organizaciones humanitarias, pero ha causado confusión en autoridades migratorias extranjeras.

    El cambio: más igualdad, pero también más dudas

    Uruguay decidió dejar de diferenciar en el pasaporte entre ciudadanos naturales (nacidos en el país) y ciudadanos legales (naturalizados). Hasta abril, quienes adquirían la ciudadanía por residencia, descendencia o refugio figuraban con su país de nacimiento como nacionalidad, lo que generaba problemas en aeropuertos.

    Con el nuevo diseño, todos los pasaportes incluyen simplemente “Nacionalidad/Ciudadanía: URY” y se eliminó el “Lugar de nacimiento”. Esta modificación fue celebrada por colectivos como Somos Todos Uruguayos y por ACNUR, que destacaron la importancia del cambio en términos de derechos humanos e identidad.

    Las advertencias de Europa y Asia

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en llegar. El embajador de Alemania en Montevideo fue el primero en alertar que los pasaportes emitidos desde abril ya no permiten el ingreso a ese país, incluso para visitas cortas. Francia suspendió temporalmente la emisión de visas para estadías largas, mientras evalúa la validez del documento.

    Japón también expresó preocupación y advirtió que los uruguayos con el nuevo pasaporte podrían ser rechazados en los controles migratorios.

    El Gobierno busca soluciones

    El presidente Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin minimizaron el impacto, asegurando que los casos reportados han sido “muy pocos” y que la gran mayoría de los viajes turísticos no se han visto afectados.

    “No hay un solo caso documentado de rechazo o detención. Estamos en conversaciones con embajadas para encontrar una salida”, afirmó Lubetkin.

    Una posible solución que evalúa el gobierno es reimprimir unos 17.000 pasaportes emitidos desde abril, y no se descarta volver a incluir el lugar de nacimiento.

  • Ocho hábitos clave para cuidar tu corazón y prevenir enfermedades

    Ocho hábitos clave para cuidar tu corazón y prevenir enfermedades

    Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, pero pueden prevenirse con hábitos saludables que mejoran la calidad de vida.


    El corazón necesita más que suerte

    Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte a nivel mundial. Sin embargo, muchas pueden prevenirse con cambios simples en el estilo de vida. Comer mejor, hacer ejercicio, dejar de fumar o dormir bien son medidas que protegen el corazón y la salud en general.


    Hábitos saludables desde hoy

    El médico Fernando Siles, docente de Medicina en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), destaca que mantener una vida activa y saludable ayuda a prevenir enfermedades no transmisibles como infartos, derrames cerebrales, diabetes o incluso ciertos tipos de cáncer.

    También mejora el peso corporal, la salud mental y la calidad de vida. “Nunca es tarde para empezar a cuidarse”, afirma el especialista.


    Ejercicio y prevención: un vínculo comprobado

    Según Siles, los ejercicios cardiovasculares —como caminar, correr o nadar— fortalecen el sistema circulatorio y aumentan la capacidad del corazón para bombear sangre. Aunque iniciar una rutina es más fácil en la juventud, adoptar estos hábitos a cualquier edad ofrece grandes beneficios.

    Un estudio reciente, publicado en el Journal of the American Heart Association, confirma que seguir las recomendaciones de salud de la AHA (American Heart Association) también protege el cerebro, los pulmones, el hígado y los riñones.


    Life’s Essential 8: los pilares para una vida sana

    En 2022, la AHA definió ocho hábitos esenciales para mantener el corazón sano. Estos son:

    • Comer saludablemente: frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras; evitar ultraprocesados, grasas trans y exceso de azúcar o sal.
    • Ejercitarse con regularidad: al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
    • No fumar ni vapear: dejar el tabaco reduce el riesgo desde las primeras 24 horas.
    • Dormir bien: entre 7 y 9 horas por noche en adultos.
    • Controlar el colesterol: chequeos médicos y dieta saludable ayudan a mantener niveles adecuados.
    • Medir la presión arterial: la hipertensión suele no presentar síntomas, por eso debe controlarse.
    • Regular la glucosa: mantener el azúcar en sangre bajo control previene diabetes y problemas cardíacos.
    • Mantener un peso saludable: perder incluso unos kilos mejora el bienestar general.

    Prevención para todos y todas

    El estudio reveló que cada mejora en esta escala reduce en 11% el riesgo de demencia y otras enfermedades crónicas. Aun así, menos del 4% de la población mundial cumple con los ocho indicadores, debido a barreras como el acceso limitado a salud, la educación o las condiciones sociales.

    Siles advierte además que muchas personas desconocen antecedentes familiares que podrían aumentar su riesgo cardíaco. También recuerda que las mujeres presentan factores de riesgo específicos, como la menopausia precoz o complicaciones durante el embarazo.


    Una vida más larga y saludable

    Adoptar hábitos saludables desde la infancia, personalizar las rutinas según las posibilidades de cada persona y crear entornos saludables son pasos fundamentales. La prevención cardiovascular es un camino posible, y cuanto antes se empiece, mejor.

    / A.T.C /