Autor: RTvU Digital

  • Fiscalía de Tarija presenta acusación formal contra Evo Morales por presunto delito de trata de personas con agravante

    Fiscalía de Tarija presenta acusación formal contra Evo Morales por presunto delito de trata de personas con agravante

    El Ministerio Público de Tarija presentó formalmente la acusación contra el expresidente Juan Evo Morales Ayma y otra persona dentro del caso por presunta trata de personas con agravante, luego de una revisión exhaustiva de los elementos recabados durante la investigación iniciada en septiembre de 2024.

    Acusación formal y elementos del caso

    La Fiscal Departamental Sandra Gutiérrez informó este martes que, tras analizar y valorar la totalidad de las pruebas contenidas en más de 18 cuerpos del cuaderno de investigaciones, se procedió a presentar la acusación formal contra Morales y la señora Idelsa Pozo. La Fiscal destacó que la decisión se sustenta en los indicios recabados durante la investigación, los cuales, según el Ministerio Público, permiten sustentar la imputación por el presunto delito de trata de personas con agravante.

    Origen del proceso investigativo

    El caso se originó a partir de una denuncia relacionada con una presunta relación entre Morales y una adolescente en Yacuiba en 2015, periodo en el que el exmandatario ejercía funciones presidenciales. De esa relación habría nacido una niña, conforme a los registros del proceso investigativo. La otra persona acusada, Idelsa Pozo, es la madre de la presunta víctima y también está señalada dentro del mismo proceso judicial.

    Procedimiento legal y expectativas del juicio

    La Fiscal Gutiérrez explicó que, tras la presentación de la acusación formal, el caso seguirá los procedimientos establecidos por el Código de Procedimiento Penal.

    “Nosotros ahora vamos a estar a espera de lo que establece el procedimiento penal para que, una vez que el juez analice todo esto, tendrá que pasarlo al Tribunal correspondiente para que se señale el día y hora en que se llevará adelante el juicio”, indicó.

    Cabe recordar que, el 17 de enero de 2025, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, declaró a Morales en rebeldía y emitió una orden de aprehensión en su contra, misma que continúa vigente.

    /mfag/

  • Arrestan a diputado electo del PDC junto a un falso policía por presunta gestión de cobro de deuda

    Arrestan a diputado electo del PDC junto a un falso policía por presunta gestión de cobro de deuda

    Durante la jornada del balotaje, un diputado suplente electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en El Alto fue arrestado junto a un hombre que se hacía pasar por policía, ambos involucrados en presuntas gestiones para cobrar una deuda a una mujer, según informó la Policía de La Paz.

    Detención en la zona Max Paredes

    El diputado suplente, identificado como Brayan Casas Mamani, representante de la Circunscripción 13 de El Alto, y el falso policía, Abraham Ángel Gutiérrez Almendras, fueron interceptados por efectivos de control de tránsito en la zona Max Paredes de la ciudad de La Paz. Las autoridades señalaron que el falso policía vestía uniforme con el grado de teniente y que su objetivo habría sido eludir los controles de tránsito establecidos durante el día electoral.

    Versión de la Fiscalía

    Fuentes del Ministerio Público indicaron que el fiscal a cargo del caso, Omar Yujra, decidió dejar en libertad a Casas, considerándolo únicamente como un “acompañante” en la situación. No obstante, la información oficial detalla que el legislador reconoció haber “contratado” al falso policía para cobrar una deuda pendiente a una mujer vinculada al Colegio Gualberto Villarroel.

    Declaración del falso policía y del abogado

    El falso policía declaró que utilizó el uniforme para evadir las restricciones de circulación durante la jornada electoral, mientras que el subcomandante de la Policía de La Paz, Andrés Paz, aclaró que Casas no se habría identificado como diputado electo en el momento de la detención.

    Por su parte, Fernando Gutiérrez, abogado del legislador, confirmó que su cliente fue liberado y aseguró que es “inocente”, pero se negó a dar detalles sobre la relación entre Casas y el falso policía o el tipo de actividad que realizaban en el momento del arresto.

    /mfag/

  • Cómputo oficial de la segunda vuelta supera el 90%

    Cómputo oficial de la segunda vuelta supera el 90%

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el cómputo oficial de votos de la segunda vuelta presidencial alcanzó este martes más del 90% a nivel nacional, mientras que el departamento de Potosí se convirtió en el quinto en completar el recuento de actas, consolidando los resultados preliminares y acercando la conclusión del proceso electoral.

    Resultados en el departamento de Potosí

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí comunicó que la fórmula del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabezada por Rodrigo Paz, obtuvo el 63,38% de los votos válidos, mientras que la alianza Libre, liderada por Jorge Quiroga, alcanzó el 36,62%.

    En cifras absolutas, el PDC sumó 249.402 sufragios y la alianza Libre 144.122. Los votos en blanco representaron el 1,30% del total, mientras que los nulos alcanzaron el 7,15%. No se registraron actas anuladas en el proceso de recuento de este departamento. El informe refleja la regularidad y transparencia con que se desarrolló el conteo en Potosí, cumpliendo los procedimientos establecidos por el TSE.

    Departamentos con cómputo finalizado

    Con el cierre del recuento en Potosí, cinco departamentos han completado el cómputo oficial de actas: Tarija, Oruro, Chuquisaca, Pando y Potosí. Todos concluyeron el proceso dos días después de la jornada electoral del domingo 19 de octubre, mostrando un ritmo sostenido en el procesamiento de las actas.

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, destacó la celeridad del cómputo y señaló que la finalización del conteo nacional podría concretarse este martes, lo que representaría un récord en la velocidad de procesamiento de resultados de una elección presidencial en el país.

    Avance en La Paz y proyección del cierre del cómputo nacional

    El Tribunal Electoral Departamental de La Paz informó que aún restan por recibir actas provenientes de zonas rurales alejadas, por lo que se estima que el conteo en este departamento concluirá hasta el miércoles. No obstante, a nivel nacional el cómputo supera el 90% de las actas procesadas, consolidando la tendencia de los resultados preliminares y brindando certeza a la ciudadanía sobre la transparencia y normalidad del proceso electoral.

    Próxima asunción presidencial

    La segunda vuelta electoral enfrentó a los candidatos Rodrigo Paz, por el PDC, y Jorge Quiroga, por la alianza Libre. De acuerdo con el calendario electoral establecido por el TSE, el ganador asumirá la Presidencia de Bolivia el próximo 8 de noviembre, marcando el inicio de un nuevo período de gestión gubernamental.

    /mfag/

  • Jóvenes exigen auditoría de resultados tras segunda vuelta presidencial

    Jóvenes exigen auditoría de resultados tras segunda vuelta presidencial

    Grupos de jóvenes se movilizaron en La Paz, Santa Cruz, Potosí y Sucre durante la noche del domingo y la jornada del lunes para demandar una auditoría a los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral, en la que la fórmula del Partido Demócrata Cristiano (PDC), integrada por Rodrigo Paz y Edman Lara, se impuso según los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Movilizaciones en distintas ciudades

    En La Paz, alrededor de medio centenar de jóvenes marcharon portando la bandera nacional y coreando consignas como “¡Auditoría, auditoría, auditoría!”, dirigiéndose hacia el edificio del TSE. Una vez en el lugar, realizaron un mitin en el que varios oradores denunciaron presuntas irregularidades en el proceso electoral. La Policía reforzó el resguardo del edificio para garantizar el orden y evitar el ingreso de los manifestantes.

    En Santa Cruz de la Sierra, las concentraciones se concentraron principalmente en la rotonda del Cristo Redentor, donde un grupo más numeroso de jóvenes exigió “una auditoría completa” para garantizar la legitimidad de la elección. Las movilizaciones se desarrollaron de manera pacífica, aunque con un reclamo generalizado sobre la transparencia del proceso.

    En Potosí, los manifestantes se dirigieron hasta el edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED) portando banderas nacionales y lanzando consignas relacionadas con un supuesto fraude. La Policía mantuvo presencia en las inmediaciones para resguardar las instalaciones.

    En Sucre, durante la noche del domingo, jóvenes autoconvocados se concentraron en la plaza 25 de Mayo y posteriormente intentaron acercarse al centro de monitoreo del conteo de votos, aunque fueron dispersados por efectivos policiales. Las movilizaciones continuaron el lunes en el centro de la capital constitucional, reiterando la demanda de una auditoría del proceso electoral.

    Respuesta del Tribunal Supremo Electoral

    Ante las movilizaciones, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, rechazó categóricamente cualquier posibilidad de manipulación de resultados y reafirmó la transparencia del proceso.

    “En el sentir del TSE, ya la palabra fraude debería ser desterrada de Bolivia. No existe esa posibilidad y no ha existido la menor posibilidad de que se realice una modificación en las actas o un cambio que pueda alterar la verdad”, afirmó durante una conferencia de prensa.

    El TSE ratificó que los resultados preliminares, publicados mediante el Sirepre, reflejan fielmente la voluntad de los ciudadanos y que no se registraron irregularidades que pudieran comprometer la validez del proceso electoral.

    /mfag/

  • Juan Carlos Medrano asume la presidencia del Concejo de Santa Cruz

    Juan Carlos Medrano asume la presidencia del Concejo de Santa Cruz

    Juan Carlos Medrano fue elegido presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra durante la sesión de reorganización realizada este lunes, con el respaldo de concejales de UCS y MAS.

    Elección y juramento

    Medrano, excandidato a la Vicepresidencia por Súmate, asumió oficialmente la presidencia del Concejo Municipal, mientras que Miguel Fernández, hijo del alcalde Jhonny Fernández, fue designado como vicepresidente, consolidando la nueva directiva del órgano edil.

    Apoyo político

    La votación contó con el respaldo de los concejales Gabriela Garzón, Miguel Fernández, Denny Guzmán y Andrea Negrete, de UCS; y José Quiroz y Rosario Callejas, del Movimiento Al Socialismo (MAS), además del propio Medrano.

    Objetivos de la nueva gestión

    La nueva directiva del Concejo Municipal busca fortalecer el trabajo institucional y mejorar la coordinación con la ciudadanía, asegurando un manejo transparente y eficiente de las funciones del órgano deliberante.

    Trayectoria de Medrano

    Juan Carlos Medrano se había distanciado previamente de Gary Añez, líder de C-A, y su nombramiento refleja un cambio dentro de la política municipal de Santa Cruz, con énfasis en alianzas estratégicas entre distintos partidos.

    /ajas/

  • OEA rechaza toda manifestación infundada de fraude en Bolivia y descarta afectación del Sirepre

    OEA rechaza toda manifestación infundada de fraude en Bolivia y descarta afectación del Sirepre

    La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) destacó la transparencia y normalidad del balotaje presidencial, respaldó los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y aclaró que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) no sufrió fallas, solo presentó una breve intermitencia en su página de consulta.

    Rechazo a denuncias infundadas de fraude

    El Segundo Informe Preliminar de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA en Bolivia indicó que toda manifestación de fraude infundada tiene un efecto negativo sobre la confianza ciudadana y la institucionalidad electoral. La misión destacó que, mediante observación directa, se constató que la segunda vuelta presidencial se desarrolló con total normalidad, con un proceso de votación ágil y ordenado, sin mayores retrasos o filas, tanto en el territorio nacional como en el exterior.

    Asimismo, la OEA señaló que los delegados de los partidos políticos recibieron copias del acta en casi la totalidad de las mesas donde estuvieron presentes, y que, en términos generales, el escrutinio y la transmisión de resultados se ejecutaron conforme a los procedimientos establecidos.

    Resultados preliminares y verificación

    El domingo 19 de octubre, a las 19:48, el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, presentó los resultados preliminares de la elección, con el 98% de las actas procesadas en el Sirepre. Según los datos, la fórmula del Partido Demócrata Cristiano (PDC), conformada por Rodrigo Paz y Edman Lara, obtuvo el 54,40% de los votos válidos, mientras que la Alianza Libre, representada por Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, alcanzó el 45,60%.

    La misión de la OEA confirmó que los datos recabados por sus observadores coincidieron con los resultados preliminares presentados por el Órgano Electoral.

    Funcionamiento del Sirepre y breve intermitencia

    La OEA destacó el trabajo del Servicio de Registro Cívico (Serecí) y de las Direcciones Nacionales de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC) y de Procesos Electorales (DNPE) en la implementación del Sirepre, señalando que el sistema procesó los resultados preliminares de manera ágil durante la noche de la elección.

    En el momento de la comunicación de resultados, la página de consulta del Sirepre presentó intermitencia debido a la alta cantidad de consultas simultáneas. La misión aclaró que esta situación fue temporal y que nunca se vio afectado el sistema en sí, mismo que se normalizó rápidamente y continuó funcionando con normalidad.

    Cumplimiento de recomendaciones y transparencia electoral

    La publicación de resultados preliminares se realizó a las 19:49, más de una hora antes que en las elecciones de agosto de 2025, en línea con las recomendaciones previas de la OEA. La misión reiteró que este adelanto contribuye a la transparencia del proceso y al fortalecimiento de la confianza ciudadana en los mecanismos electorales.

    /mfag/

  • Crece la expectativa por las promesas de Paz sobre corrupción, Renta Dignidad y autos indocumentados

    Crece la expectativa por las promesas de Paz sobre corrupción, Renta Dignidad y autos indocumentados

    Tras su victoria electoral, el Presidente Electo de Bolivia, Rodrigo Paz, inicia la transición de mando con compromisos asumidos durante la campaña, mientras sectores sociales y productivos esperan el cumplimiento de sus promesas sobre abastecimiento de combustible, mejora de la Renta Dignidad y regularización de autos indocumentados.

    Abastecimiento de combustible y primeros desafíos

    En los últimos días, las estaciones de servicio del país registraron largas filas de vehículos debido a la escasez de combustible, situación que afecta la logística y la producción nacional.

    Samuel Doria Medina, aliado del PDC en el balotaje, señaló que el primer desafío del nuevo Gobierno será garantizar el suministro de combustible, fijando como plazo finales de noviembre para superar la crisis. Por su parte, el diputado Freddy López, del MAS, sostuvo que la entrega de diésel debe comenzar a partir del 8 de noviembre, cumpliendo con la promesa realizada durante la campaña.

    Renta Dignidad y derechos sociales

    El PDC incluyó en su plan de gobierno la mejora de la Renta Dignidad para las personas mayores. Rodolfo Ayala, representante de los jubilados, destacó la propuesta de elevar el beneficio a Bs 500 y solicitó que se cumpla a partir de enero. El diputado Renán Cabezas señaló la necesidad de respetar las conquistas sociales y mantener la lucha contra la corrupción, asegurando que se cumpla lo prometido durante la campaña.

    Combate a la corrupción y regularización de autos indocumentados

    El dirigente del transporte pesado, Pedro Quispe, demandó al binomio del PDC cumplir con el abastecimiento de combustible y garantizar acciones efectivas contra la corrupción, incluyendo la provisión de dólares y la persecución de autoridades corruptas.

    El diputado López destacó la importancia de implementar la nacionalización de autos indocumentados en los municipios donde se utilizan como herramienta de trabajo, cumpliendo así con las promesas de campaña.

    Expectativas de microempresarios y reforma judicial

    Helen Rivero, dirigente de microempresarios, expresó que existe gran expectativa en el sector debido a la oferta del PDC de dialogar sobre microeconomía y medidas de apoyo al sector productivo.

    Asimismo, Rodrigo Paz reafirmó su compromiso con una reforma judicial, anunciando la realización de un gran encuentro nacional junto al vicepresidente electo, Edmand Lara, con el objetivo de definir orientaciones centrales en el corto plazo.

    /mfag/

  • Hasta el 19 de noviembre se puede tramitar el certificado de exención electoral

    Hasta el 19 de noviembre se puede tramitar el certificado de exención electoral

    Los ciudadanos que no pudieron ejercer su derecho al voto en el balotaje presidencial del 19 de octubre por causas justificadas tienen plazo hasta el 19 de noviembre de 2025 para tramitar el certificado de exención ante los Tribunales Electorales Departamentales (TED), informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Plazo y documentación requerida

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que el trámite del certificado de exención debe realizarse dentro del plazo establecido y requiere la presentación de documentación que respalde el impedimento para sufragar. Entre los documentos aceptados se encuentran certificados médicos, memorándums de designación laboral, contratos de prestación de servicios, certificados de discapacidad, pasajes aéreos o cualquier otro comprobante que acredite la imposibilidad de votar en la fecha del balotaje.

    El certificado de exención es un requisito para acceder a determinados trámites administrativos, como la obtención de pasaportes, la postulación a cargos públicos o la realización de gestiones bancarias, dentro de los 90 días posteriores a la elección.

    Exenciones y casos especiales

    El TSE indicó que están exentos del trámite aquellas personas que no pudieron votar por caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada, así como los ciudadanos mayores de 70 años y quienes se encontraban fuera del país el día de la votación.

    El cumplimiento de esta disposición permite a los ciudadanos regularizar su situación electoral y evita la aplicación de posibles sanciones administrativas derivadas de la inasistencia al sufragio.

    Habilitación de puntos de atención

    Para facilitar el trámite, los Tribunales Electorales Departamentales habilitaron puntos de atención en todas las capitales de departamento, donde los ciudadanos pueden presentar la documentación correspondiente y obtener el certificado de exención de manera ágil.

    El TSE recomendó a la ciudadanía acudir con antelación a los TED para completar el procedimiento dentro del plazo establecido y así evitar contratiempos o retrasos en la gestión de trámites oficiales.

    /mfag/

  • China felicita a Paz y reafirma cooperación con Bolivia

    China felicita a Paz y reafirma cooperación con Bolivia

    El gobierno chino felicitó este martes a Rodrigo Paz por su victoria electoral en la segunda vuelta y reafirmó su compromiso de continuar la cooperación estratégica con Bolivia en distintos ámbitos.

    Felicitaciones oficiales

    El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Guo Jiakun, destacó que Bolivia es un socio estratégico del país asiático y expresó su confianza en que bajo el liderazgo de Paz se lograrán nuevos avances en el desarrollo nacional.

    Cooperación bilateral

    Guo Jiakun indicó que China está dispuesta a trabajar con el nuevo Gobierno boliviano para impulsar las relaciones bilaterales y generar mayores beneficios para ambos pueblos, recordando que este año se conmemora el cuadragésimo aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países.

    Resultados electorales en Bolivia

    Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 54,6% de los votos frente al exmandatario Jorge Tuto Quiroga, cerrando más de veinte años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y marcando un cambio histórico en la política boliviana.

    Respaldo internacional

    Además de China, otros organismos y líderes internacionales, como la Organización de los Estados Americanos y la Unión Europea, felicitaron a Paz y destacaron la normalidad y transparencia del proceso electoral.

    Contexto de cooperación futura

    El economista boliviano asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre en un escenario de cambio político, mientras Pekín mantiene interés en fortalecer su colaboración con Bolivia en sectores clave como infraestructura y energía.

    /ajas/

  •  Infantino promete traer un Mundial a Bolivia

     Infantino promete traer un Mundial a Bolivia

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció este lunes en La Paz su compromiso de organizar un Mundial en Bolivia, durante la celebración del centenario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), acompañado del presidente electo Rodrigo Paz Pereira.

    Compromiso de la FIFA con Bolivia

    Infantino afirmó que, con las nuevas infraestructuras deportivas y la pasión futbolística del país, se trabajará para que Bolivia pueda recibir un Mundial. Señaló que aún se definirá la categoría del torneo, pero ratificó su apoyo al desarrollo del fútbol nacional.

    Conversaciones con autoridades bolivianas

    El presidente de la FIFA mencionó que inició conversaciones con Rodrigo Paz Pereira, ganador de la segunda vuelta presidencial, para explorar cómo la FIFA puede ayudar y contribuir al fortalecimiento del fútbol en Bolivia.

    Apoyo de la CONMEBOL

    Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, también participó en el evento y solicitó que se cumpla la promesa de traer un Mundial al país. Además, ratificó que Bolivia será sede de la final única de la Copa Sudamericana en 2027, tras retrasos en la preparación del estadio Tahuichi para la edición de este año.

    Historial de solicitudes de Bolivia

    En 2016, el gobierno de Evo Morales solicitó a la FIFA organizar un Mundial juvenil, infantil o femenino en 2025, coincidiendo con los 200 años del país, pero la gestión no avanzó. Ahora, Infantino reafirma la intención de materializar el evento en el futuro cercano.

    Inauguración de infraestructura deportiva

    La visita de Infantino y Domínguez coincidió con la inauguración de parte de la ‘Casa de la Verde’, un centro de alto rendimiento en La Paz para las selecciones bolivianas, como parte de las celebraciones del centenario de la FBF.

    /ajas/