Autor: RTvU Digital

  • Volcán Klyuchevskaya entra en erupción tras potente sismo en Rusia

    Volcán Klyuchevskaya entra en erupción tras potente sismo en Rusia

    El coloso más alto de Eurasia se activó horas después del terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, intensificando la emergencia en la región.

    Sismo provocó la reactivación volcánica

    El volcán Klyuchevskaya, el más alto y activo de Eurasia, entró en erupción este miércoles, pocas horas después del fuerte terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, en el oriente de Rusia. Según el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, la erupción fue una consecuencia directa del sismo, el más fuerte registrado en la zona desde 1952.

    Lava, humo y explosiones en la cima

    Testimonios e imágenes difundidas por la agencia estatal TASS mostraron ríos de lava descendiendo por la ladera occidental del volcán, acompañados por explosiones y una intensa columna de humo. Un resplandor incandescente podía verse en la cima del cráter, generando preocupación entre las comunidades cercanas.

    Características del Klyuchevskaya

    Con más de 4.750 metros de altura, el Klyuchevskaya es el punto más elevado de la cadena volcánica de Kamchatka. Posee un cráter principal de unos 700 metros de diámetro y al menos 80 cráteres secundarios y conos de ceniza distribuidos en sus laderas, lo que lo convierte en una estructura volcánica compleja y activa.

    Poblaciones cercanas en alerta

    La erupción generó nueva alarma en la región, especialmente en la aldea de Klyuchi, situada a 30 kilómetros del volcán, dentro del distrito de Ust-Kamchatski. Allí viven unas 4.500 personas, muchas de las cuales ya habían sido afectadas por daños estructurales y réplicas del terremoto. Autoridades evalúan medidas de evacuación y monitorean posibles impactos por flujos de lava o caída de ceniza.

    / A.T.C /

  • Jaime Dunn denuncia manipulación política en su inhabilitación como candidato

    Jaime Dunn denuncia manipulación política en su inhabilitación como candidato

    El economista asegura que las deudas que motivaron su exclusión del proceso electoral ya estaban saldadas antes del plazo legal.

    Señala intervención de varias entidades

    El exprecandidato presidencial Jaime Dunn denunció este martes que su inhabilitación fue impulsada desde distintos frentes, entre ellos la Alcaldía de El Alto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la burocracia estatal. En entrevista con Voto Vital de Urgente.bo, afirmó que su exclusión se basó en observaciones por deudas con el Estado que ya habían sido canceladas antes del 25 de junio.

    Procesos antiguos y falta de notificación

    Dunn explicó que los procesos en su contra datan de hace más de 20 años, cuando trabajó brevemente en la Alcaldía alteña. Según dijo, muchos informes se perdieron en un incendio durante la gestión de José Luis Paredes, y algunas responsabilidades eran solidarias o incluso inexistentes. “El Estado hace lo que le da la gana con el ciudadano”, reclamó.

    Activación inusual de procesos

    El exaspirante denunció que hubo una activación inusual de 33 procesos administrativos justo antes del cierre del calendario electoral. Finalmente, se determinó que eran 18, de los cuales varios ya estaban pagados hace años, aunque no se notificaron correctamente. Aun así, optó por saldar todos, incluyendo supuestos casos sin respaldo documental.

    Diferencias entre la Alcaldía y la Contraloría

    Dunn criticó la contradicción entre la Contraloría General del Estado y la Alcaldía de El Alto, pues esta última emitió dos informes distintos y con errores, lo que generó confusión. Aunque la Contraloría certificó en un informe de 40 páginas que todas sus deudas fueron canceladas antes del 25 de junio, el TSE lo inhabilitó por tener el certificado de solvencia fiscal fechado el 7 de julio.

    Denuncia trato desigual y ofrece su programa

    “El TSE me inhabilita por un detalle técnico, mientras más de mil candidatos fueron habilitados con certificados posteriores al 25 de junio. Esa fecha solo aplicó para Jaime Dunn”, denunció. El pasado 9 de julio, el TSE ratificó su inhabilitación y poco después NGP anunció su retiro de la contienda. Dunn puso a disposición de los partidos de oposición su programa de gobierno con la intención de “salvar Bolivia”.

    / A.T.C /

  • Ballenas varadas en Japón antes de la alerta de tsunami: ¿coincidencia o advertencia natural?

    Ballenas varadas en Japón antes de la alerta de tsunami: ¿coincidencia o advertencia natural?

    Cuatro ballenas fueron halladas en una playa japonesa horas antes de que se activara la alerta por tsunami tras el sismo de magnitud 8,8 en Kamchatka.

    Aparición inquietante en la costa japonesa
    Alrededor de las 05:00 de la mañana (hora local), cuatro ballenas aparecieron varadas en la playa de Heisaura, en la ciudad de Tateyama, prefectura de Chiba. El hallazgo fue reportado por un hombre que se preparaba para surfear, quien grabó un video en el que los cetáceos aún movían las aletas.

    Un fenómeno inusual
    “Antes había visto solo una ballena varada, pero es la primera vez que veo cuatro”, declaró el testigo al medio japonés NHK. El hecho ocurrió solo horas antes de que las autoridades japonesas emitieran una alerta de tsunami.

    Sismo en Rusia y alerta en el Pacífico
    La alerta fue activada tras un terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka. Las olas, de entre 30 y 60 centímetros en Japón, podrían aumentar su altura en las próximas horas, según autoridades.

    Confusión en redes por video antiguo
    En paralelo, circuló un video de pescadores rescatando ballenas beluga en Kamchatka. Sin embargo, se confirmó que dichas imágenes corresponden a agosto de 2023 y no están relacionadas con el actual evento sísmico.

    Precaución ante lo imprevisible
    Japón mantiene la alerta en casi toda su costa del Pacífico. Las autoridades recomiendan mantenerse alejados del litoral, ya que las olas de un tsunami pueden tardar horas en alcanzar su máxima altura.

  • Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    El presidente Luis Arce expresó su rechazo a las declaraciones de la mandataria peruana, quien calificó a Bolivia como un “país fallido”, y anunció una acción diplomática formal para manifestar la posición del Gobierno.

    Declaraciones de rechazo del Ejecutivo boliviano

    El presidente Luis Arce manifestó su “enérgico rechazo” a las afirmaciones de Dina Boluarte, presidenta del Perú, quien durante su mensaje por el aniversario de la independencia de su país incluyó a Bolivia entre los llamados “países fallidos”, junto a Cuba y Venezuela. En un comunicado difundido por redes sociales, Arce calificó como “inadmisible” la declaración y remarcó que no representa “el verdadero sentir del pueblo peruano, con el cual mantenemos históricos lazos de hermandad, respeto y cooperación”.

    Acción diplomática formal

    Como respuesta institucional, el Gobierno boliviano convocó al Encargado de Negocios de Perú en Bolivia para transmitirle el rechazo oficial. Asimismo, instruyó a la delegación diplomática boliviana en Lima presentar esta misma posición ante las autoridades peruanas. La Cancillería ya había anticipado estas medidas en un pronunciamiento previo.

    Llamado al respeto bilateral

    Pese al incidente, Arce reafirmó que las relaciones entre Bolivia y Perú deben mantenerse “sobre la base de valores comunes y principios democráticos”, destacando los avances logrados en una agenda bilateral técnica que incluye temas de interés común e integración regional. Finalmente, expresó su esperanza de que la “diplomacia de los pueblos” permita seguir fortaleciendo los lazos históricos entre ambos países.

    /mfag/

  • The Strongest suspende a su presidente y enfrenta una nueva crisis institucional

    The Strongest suspende a su presidente y enfrenta una nueva crisis institucional

    El Comité Ejecutivo decidió suspender a Daniel Terrazas y Adrián Monje por denuncias internas y conflictos salariales.

    Resolución con base estatutaria

    El club The Strongest atraviesa una crisis institucional tras la suspensión del presidente Daniel Terrazas y del presidente del comité de fútbol, Adrián Monje, según una resolución emitida por el Comité Ejecutivo. La medida se ampara en los artículos 40 y 73 del estatuto del club.

    Denuncias por mala gestión y sueldos impagos

    La suspensión fue respaldada por otros miembros del directorio, trabajadores del club, parte de la barra brava y el secretario ejecutivo. Se argumenta que ambos directivos incumplieron con sus obligaciones, especialmente en lo referente al pago de sueldos atrasados.

    Inhabilitados para representar al club

    El documento especifica que desde la notificación, Terrazas y Monje quedan inhabilitados para ejercer funciones institucionales. Además, se dispuso remitir toda la documentación al Tribunal de Honor, que evaluará la conducta de los dirigentes y definirá sanciones.

    Trabajadores declaran estado de emergencia

    A través de un comunicado oficial en redes sociales, los trabajadores de The Strongest anunciaron su estado de emergencia y exigieron una evaluación inmediata de la actual dirigencia. Reclaman hasta tres meses de salarios impagos, situación que motivó su protesta del 29 de julio.

    Terrazas asegura transparencia

    Pese a la presión interna y los reclamos, el presidente Daniel Terrazas se pronunció la noche del martes y aseguró que su gestión fue transparente. Sin embargo, el conflicto continúa y marca un momento clave para la estabilidad del club paceño.

    / A.T.C /

  • Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    El Ministerio de Salud planteará hoy al Ministerio de Educación un protocolo para el retorno seguro a clases presenciales en los municipios afectados por el sarampión, priorizando la bioseguridad en las unidades educativas.

    Evaluación conjunta y protocolo preventivo

    Pese a que las clases presenciales se reanudaron en gran parte del país el lunes 28 de julio, nueve municipios continúan en modalidad virtual debido al brote de sarampión e infecciones respiratorias. El Ministerio de Salud sugiere el retorno a las aulas bajo condiciones estrictas de bioseguridad, como lavado de manos, uso de barbijos y vacunación, que serán incorporadas en un protocolo a presentarse este miércoles en reunión interinstitucional.

    Datos epidemiológicos y alerta sanitaria

    Según Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Bolivia acumula 181 casos de sarampión, de los cuales 151 se concentran en el departamento de Santa Cruz. Esta información será parte del informe oficial que se presentará en la reunión, donde se tomarán decisiones respecto a la modalidad educativa en los municipios con mayor riesgo.

    Impacto de la educación virtual y preocupaciones sociales

    La modalidad a distancia ha generado baja participación estudiantil, especialmente en zonas sin acceso a internet o con limitaciones tecnológicas. Padres de familia y maestros expresaron su preocupación, por lo que se espera que el retorno presencial con bioseguridad alivie estos problemas y mejore el rendimiento académico.

    /mfag/

  • El TSE advierte que el retiro de Morena causaría complicaciones técnicas

    El TSE advierte que el retiro de Morena causaría complicaciones técnicas

    El vocal Gustavo Ávila alertó que un eventual retiro del partido Morena del proceso electoral del 17 de agosto generaría problemas logísticos y costos adicionales.

    Papeletas ya están impresas

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, advirtió que si el partido Morena oficializa su retiro de las elecciones del 17 de agosto, el proceso enfrentará serias complicaciones técnicas y logísticas, ya que las papeletas ya fueron impresas y distribuidas.

    Cambios afectarían el sistema electoral

    Según explicó Ávila en el programa Que No Me Pierda, un retiro de última hora obligaría al TSE a modificar el sistema de cómputo y capacitar nuevamente a los jurados electorales, para explicar cómo contabilizar los votos emitidos para un partido ya fuera de carrera.

    Posibles sanciones económicas

    Ávila también señaló que algunos vocales consideran imponer multas a Morena por los gastos ocasionados. “Se está planteando que el partido asuma el costo de su franja en la papeleta, que asciende a unos 700 mil bolivianos”, detalló.

    Normas para evitar futuros retiros

    Finalmente, el vocal propuso la elaboración de una normativa específica que impida el retiro de partidos a última hora, con el objetivo de preservar la seguridad jurídica y operativa del proceso electoral. Recordó que en 2020 ya se enfrentaron problemas similares.

    / A.T.C /

  • Cornejo deberá pagar $us 10.000 por discriminación e incumplimiento de deberes

    Cornejo deberá pagar $us 10.000 por discriminación e incumplimiento de deberes

    El Tribunal de Ética de la FBF resolvió sancionar al exdirigente de Aurora por una denuncia presentada por cuatro clubes cruceños.

    Tribunal de Ética falla en contra del exdirigente

    Jaime Cornejo Parra, expresidente del club Aurora, fue sancionado por el Tribunal de Ética de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) con una multa de 10.000 dólares, en el marco de una denuncia interpuesta por Blooming, Guabirá, Real Santa Cruz y Royal Pari.

    Dos cargos: incumplimiento y discriminación

    El tribunal determinó que Cornejo incurrió en “incumplimiento de deberes generales” (art. 13 del Código de Ética), por lo que deberá pagar 2.000 dólares. Además, se estableció que cometió un acto de discriminación (art. 23 del mismo código), lo que suma otros 7.000 dólares de sanción. El total deberá ser depositado en la cuenta de la FBF en un plazo de 15 días.

    Denuncia fue presentada en enero por clubes cruceños

    La denuncia fue aceptada en enero de este año, luego de que los clubes acusaran al dirigente por racismo, discriminación y violencia verbal. El fallo fue emitido la semana pasada, pero recién se conoció de manera pública en estos días.

    Cornejo sigue suspendido por otro caso

    Actualmente, Jaime Cornejo se encuentra suspendido como dirigente del club Aurora y como miembro del Comité Ejecutivo de la FBF, debido a un proceso aparte vinculado al caso del futbolista Montaño Moizan.

  • La FIFA confirma fecha y sede del sorteo del Mundial 2026

    La FIFA confirma fecha y sede del sorteo del Mundial 2026

    El sorteo del Mundial de 2026 se realizará el 5 de diciembre en Las Vegas. La próxima Copa del Mundo contará con 48 selecciones distribuidas en 12 grupos.

    Sorteo oficial en Las Vegas

    La FIFA anunció este martes que el sorteo oficial del Mundial 2026 se llevará a cabo el viernes 5 de diciembre de 2025 en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos. Este evento marcará el inicio de la cuenta regresiva para la primera Copa del Mundo con 48 selecciones participantes.

    Un Mundial histórico con 12 grupos

    Esta edición será inédita en la historia del torneo, ya que los equipos se dividirán en 12 grupos, ampliando el número de clasificados respecto a mundiales anteriores. El sorteo definirá la composición de cada grupo, así como el calendario y las sedes de los partidos de la fase de grupos.

    Las Vegas, sede del sorteo pero no de partidos

    Aunque Las Vegas no será una de las ciudades sede de partidos del Mundial, la FIFA eligió este destino por su infraestructura moderna y su capacidad de albergar eventos internacionales. El recinto donde se celebrará el sorteo puede recibir a más de 17.000 personas.

    Fechas clave del torneo

    El Mundial se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, en Estados Unidos, México y Canadá. El partido inaugural se jugará en el Estadio Ciudad de México (ex Estadio Azteca), mientras que la gran final se celebrará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, uno de los escenarios más imponentes del continente.

    / A.T.C /