Autor: RTvU Digital

  • Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    La escasez de harina subvencionada por EMAPA en El Alto preocupa a los panificadores, quienes advirtieron que el precio del pan de batalla podría subir a 1,40 bolivianos por unidad si no se regulariza el abastecimiento.

    Falta de insumos

    Juan de Dios Castillo, ejecutivo de la Federación de Panificadores Artesanos de El Alto, informó que la falta de harina está afectando la producción diaria. Señaló que el sector aún espera 80 mil quintales correspondientes al mes de septiembre, junto con otros insumos comprometidos por la empresa estatal.

    La escasez de harina / RR.SS.

    Reunión del gremio

    El dirigente indicó que este jueves a las 11:00 se realizará una reunión de emergencia para analizar la situación y definir la fecha del ampliado general, donde se establecerán las acciones que asumirá el sector.

    Consecuencias en el precio

    Los panificadores advirtieron que la falta de harina subvencionada podría obligarlos a incrementar el precio del pan de batalla, alimento básico de la canasta familiar, como medida de emergencia si la situación persiste.

    Llamado a una solución

    El gremio enfatizó la necesidad de regularizar el abastecimiento para garantizar la estabilidad del precio del pan y evitar perjuicios a los consumidores de la ciudad de El Alto.

    /nncr/

  • Aprehenden a un hombre acusado de violar y filmar a una menor en Puerto Suárez

    Aprehenden a un hombre acusado de violar y filmar a una menor en Puerto Suárez

    Un hombre de 28 años fue aprehendido en el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz, por presuntamente agredir sexualmente a una niña de 13 años y grabar los abusos, informó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

    Hechos denunciados

    Según la investigación preliminar, los hechos ocurrieron en abril de 2023, cuando la víctima tenía solo 11 años. La denuncia fue presentada por familiares de la menor después de que se encontraran videos y fotografías que evidenciarían el abuso.

    Ejecución de la detención

    El fiscal Zeballos indicó que el Ministerio Público emitió una resolución fundamentada de aprehensión, la cual fue ejecutada durante el fin de semana. El sospechoso permanece bajo custodia policial y será presentado ante la autoridad judicial para determinar su situación legal.

    El caso se investiga por los delitos de violación y pornografía. Se encontró gran cantidad de material pornográfico en el dispositivo del sujeto.

    /nncr/

  • Asamblea posterga elección del contralor general hasta la próxima legislatura

    Asamblea posterga elección del contralor general hasta la próxima legislatura

    La Paz, 21 de octubre de 2025. El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó este martes aplazar la elección del contralor general del Estado hasta la próxima legislatura, luego de que se presentara una acción judicial contra la Comisión Mixta encargada del proceso.

    Decisión del pleno

    Con 74 votos a favor, los legisladores apoyaron la moción de suspensión del tratamiento de la elección. La medida se tomó para garantizar el cumplimiento del procedimiento legal ante la demanda presentada por uno de los postulantes, Jaime Prudencio.

    Argumentos de la postergación

    La diputada Daisy Choque planteó la postergación, señalando que era necesario respetar los procesos legales y asegurar que la elección se realice con transparencia y conforme a la normativa vigente.

    Cierre de la sesión

    Tras la aprobación del aplazamiento, el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, procedió a levantar la sesión ordinaria, indicando que el tema se retomará en la próxima legislatura.

    Contexto del proceso

    La elección del contralor general del Estado es clave para supervisar la gestión pública y garantizar el control de los recursos estatales. La postergación genera expectativas sobre cómo se abordará el nombramiento en la siguiente legislatura.

    /ajas/

  • Jóvenes de La Paz protestan con la bandera de One Piece tras elecciones

    Jóvenes de La Paz protestan con la bandera de One Piece tras elecciones

    En La Paz, miembros de la Generación Z se movilizaron este lunes con la bandera pirata del animé One Piece, replicando simbología internacional para expresar su descontento con los resultados de la segunda vuelta electoral.

    Protestas y simbolismo

    Los manifestantes blandieron la bandera con calavera de One Piece, asociada a la libertad, mientras coreaban consignas contra el MAS y el PDC. La acción refleja la influencia de movimientos juveniles en otros países, como Nepal y Perú, donde la Generación Z ha utilizado iconografía similar para visibilizar demandas sociales y políticas.

    Reclamos y denuncias

    Los jóvenes protestan por lo que consideran fraude electoral, criticando tanto la prolongación del modelo socialista como la actuación del Partido Demócrata Cristiano. También denunciaron la falta de oportunidades laborales y cuestionaron la corrupción política.

    Respuesta del TSE

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, instó a los manifestantes a informarse directamente del sistema electoral: “Descarguen las 34.000 actas, verifiquen los datos. Esa es la forma responsable de actuar y combatir la desinformación”, indicó.

    Opiniones políticas

    La diputada Toribia Lero y el senador Pedro Benjamín Vargas se pronunciaron sobre las movilizaciones, destacando la necesidad de monitorear la conducta del nuevo Gobierno y reconociendo el derecho de los jóvenes a reclamar y expresar su voto de manera activa.

    /ajas/

  • La Casa Blanca descarta reunión próxima entre Donald Trump y Vladimir Putin

    La Casa Blanca descarta reunión próxima entre Donald Trump y Vladimir Putin

    Funcionarios estadounidenses afirman que no se contempla un encuentro entre los presidentes de EE.UU. y Rusia en el futuro inmediato, a pesar de planes anunciados.

    Ausencia de cronograma para cumbre

    La Casa Blanca comunicó que no existen planes establecidos para que Donald Trump y Vladimir Putin se reúnan en las próximas semanas. La decisión se da luego de declaraciones del propio Trump, quien había sugerido un encuentro en Budapest en un plazo de dos semanas, y tras conversaciones entre los secretarios de Estado de ambas naciones.

    Tensiones entre expectativa y realidad

    El anuncio contrasta con un impulso previo del mandatario estadounidense, que había manifestado su intención de consolidar un segundo encuentro con el líder ruso para abordar la guerra en Ucrania. Sin embargo, funcionarios estadounidenses señalaron que la coordinación diplomática aún requiere una “preparación seria” y que ninguna fecha concreta ha sido acordada.

    Reacciones del Kremlin

    Por su parte, Moscú afirmó que tampoco había recibido una invitación formal o fijado un cronograma específico para la reunión. El portavoz del Kremlin indicó que “no se puede posponer algo que no está establecido”, reflejando cautela ante el anuncio estadounidense.

    Implicaciones diplomáticas

    El aplazamiento genera incertidumbre sobre la capacidad de ambos países para coordinar una cumbre destinada a resolver el conflicto en Ucrania. Expertos señalan que la falta de concreción podría ser interpretada como un retroceso en la diplomacia trilateral que involucra a EE.UU., Rusia y Ucrania.

    /mfag/

  • Libre solicita auditoría de 35.000 actas y plantea observaciones en el conteo electoral

    Libre solicita auditoría de 35.000 actas y plantea observaciones en el conteo electoral

    La Alianza Libre formalizó una petición de auditoría interna y reclamó inconsistencias en el sistema de cómputo de las elecciones generales, exigiendo el análisis de 35.000 actas en su revisión.

    Pliego de observaciones y alcance de la solicitud

    La alianza opositora anunció que tiene “casos objetivamente demostrables de presuntas irregularidades” en el cómputo electoral y presentó una solicitud formal para que se auditen 35.000 actas. Según sus representantes, el objetivo es garantizar la transparencia del proceso y responder a vacíos detectados en la transmisión de datos. La solicitud fue comunicada este martes ante la autoridad electoral.

    Detalles del cómputo externo y contexto departamental

    El reclamo se produce en un momento en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había informado que se completó el cómputo del voto en el exterior al 100 % de actas habilitadas, con 1.227 actas procesadas. Los resultados externos mostraron 151.585 votos válidos (94,91 %) y se completó el conteo de ciudadanos residentes en 22 países. Además, varios tribunales departamentales ya publicaron resultados en Oruro, Potosí Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, lo que sitúa la solicitud de Libre en un contexto más amplio de revisión electoral general.

    Posibles implicancias para el cronograma electoral

    La Alianza Libre enfatizó que la auditoría no pretende frenar el proceso electoral, sino fortalecer la confianza ciudadana y asegurar la integridad de los resultados. De concretarse el análisis de las 35.000 actas, se evaluaría el impacto en el calendario de entrega de credenciales y la conformación de nuevas autoridades. El TSE deberá decidir si accede a la petición y determinar los plazos para llevarla a cabo sin alterar los avances del proceso.

    /mfag/

  • Takaichi asume como primera ministra de Japón y anuncia fortalecimiento de la alianza con Estados Unidos

    Takaichi asume como primera ministra de Japón y anuncia fortalecimiento de la alianza con Estados Unidos

    La nueva mandataria nipona, Sanae Takaichi, asumió oficialmente el cargo este martes, convirtiéndose en la primera mujer en liderar el Gobierno japonés. En su primera declaración pública, anunció su intención de “llevar la relación con Estados Unidos a nuevas alturas” y confirmó una próxima reunión con el presidente Donald Trump.

    Primera mujer en la historia política japonesa

    Sanae Takaichi fue elegida por el Parlamento de Japón el 21 de octubre de 2025, marcando un hecho histórico en la política de ese país. Su designación se produjo tras la renuncia de su antecesor y en un contexto de desafíos económicos y políticos, con una coalición de gobierno que no cuenta con mayoría absoluta en la Cámara.

    Durante su discurso de investidura, Takaichi expresó que su gestión buscará “restaurar la confianza del pueblo japonés en sus instituciones” y promover una política exterior basada en la estabilidad y la cooperación internacional.

    Reunión con Donald Trump

    La nueva primera ministra confirmó que sostendrá un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los próximos días. Según declaraciones recogidas por medios internacionales, la reunión buscará fortalecer los vínculos económicos, revisar el impacto de los aranceles estadounidenses sobre productos japoneses y consolidar la cooperación en materia de seguridad y defensa en la región del Indo-Pacífico.

    Takaichi aseguró que el objetivo principal será “garantizar una relación equilibrada y de mutuo beneficio entre Tokio y Washington”, subrayando la importancia de la alianza como eje de la política exterior japonesa.

    Desafíos internos y proyección internacional

    La mandataria asumió en medio de un escenario económico complejo, marcado por la inflación, el envejecimiento poblacional y la disminución de la fuerza laboral. También enfrenta retos en el ámbito diplomático, con tensiones regionales con China y Corea del Norte.

    Pese a ello, Takaichi destacó que Japón continuará desempeñando un papel activo en los foros internacionales, reafirmando su compromiso con la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible.

    /mfag/

  • José Ernesto Mogro es posesionado como nuevo fiscal departamental de Tarija

    José Ernesto Mogro es posesionado como nuevo fiscal departamental de Tarija

    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, posesionó este martes a José Ernesto Mogro como nuevo Fiscal Departamental de Tarija, en reemplazo de Sandra Gutiérrez, quien fue destituida recientemente.

    Confirmación de la exautoridad

    La exfiscal Sandra Gutiérrez confirmó su alejamiento del Ministerio Público y señaló que su destitución se produjo pocos después de que el caso avanzara a la fase de juicio. La exautoridad afirmó que se retira “con la frente en alto” y expresó su esperanza de que el proceso contra Morales “no se caiga”, asegurando que su trabajo se realizó “en estricto cumplimiento de la ley y sin presiones políticas”.

    Gutiérrez comentó, además, que considera su destitución como un hecho aislado y subrayó su compromiso con la sociedad: “Me voy contenta de haber trabajado por la población”, señaló, destacando la labor desarrollada durante su gestión.

    Contexto de la sustitución

    La designación de José Ernesto Mogro se produce poco después de la destitución de Sandra Gutiérrez, quien estuvo al frente de la Fiscalía Departamental y presentó la acusación formal contra Morales y otra persona, Idelsa Pozo, por presunta trata de personas con agravante.

    Objetivos de gestión

    El nuevo Fiscal Departamental enfatizó su compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que su trabajo estará enfocado en atender los casos de la ciudadanía de manera eficiente y dentro del marco legal vigente. Asimismo, reiteró su disposición a fortalecer la confianza en la institución y garantizar la correcta aplicación de la justicia en Tarija.

    /mfag/

  • Vicepresidente electo propone ley de incentivo al deporte y plantea a Echeverry como ministro

    Vicepresidente electo propone ley de incentivo al deporte y plantea a Echeverry como ministro

    El Vicepresidente Electo, Edmand Lara, presentó su propuesta para una ley de incentivo al deporte, orientada a respaldar económicamente a los deportistas, y sugirió que el exfutbolista y entrenador Marco “El Diablo” Echeverry podría asumir la cartera de Deportes en el próximo Gobierno.

    Ley de incentivo al deporte

    Lara explicó que la iniciativa permitiría que los empresarios que apoyen a los deportistas en aspectos como indumentaria, logística o estadía puedan deducir esas contribuciones del impuesto a la utilidad, beneficiando tanto al empresario como al atleta.

    “Si el empresario apoya económicamente al deportista en lo que es su indumentaria, su logística, su estadía, todo lo que necesita, que el Estado le descuente eso del impuesto a la utilidad; así se beneficia el empresario y también el deportista”, detalló.

    El Vicepresidente Electo señaló que la ley estaría orientada especialmente a apoyar a las divisiones inferiores, consideradas como el futuro del deporte boliviano. Además, subrayó la importancia de que los incentivos no se limiten al fútbol, sino que se extiendan a otras disciplinas deportivas para garantizar logros a largo plazo.

    Propuesta de Marco Echeverry como Ministro

    En otro ámbito, Lara planteó la posibilidad de que Marco Echeverry asuma la cartera de Deportes.

    “Es importante tener un ministro que ame el deporte, que se comprometa con el deporte”, manifestó, resaltando la experiencia del exfutbolista y entrenador en la gestión y desarrollo del ámbito deportivo nacional.

    /mfag/

  • Destituyen a la Fiscal Departamental de Tarija poco después de presentar acusación formal contra Evo Morales

    Destituyen a la Fiscal Departamental de Tarija poco después de presentar acusación formal contra Evo Morales

    La Fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, fue destituida este martes de su cargo, un día después de haber presentado la acusación formal contra el expresidente Juan Evo Morales Ayma por presunto delito de trata de personas con agravante, dentro del proceso penal que se encuentra en la etapa de juicio oral.

    Confirmación de la exautoridad

    La exfiscal Sandra Gutiérrez confirmó su alejamiento del Ministerio Público y señaló que su destitución se produjo poco después de que el caso avanzara a la fase de juicio. La exautoridad afirmó que se retira “con la frente en alto” y expresó su esperanza de que el proceso contra Morales “no se caiga”, asegurando que su trabajo se realizó “en estricto cumplimiento de la ley y sin presiones políticas”.

    Gutiérrez comentó, además, que considera su destitución como un hecho aislado y subrayó su compromiso con la sociedad: “Me voy contenta de haber trabajado por la población”, señaló, destacando la labor desarrollada durante su gestión.

    Reacciones y contexto del caso

    Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido una explicación oficial sobre los motivos de la destitución de Gutiérrez, lo que ha generado reacciones en el ámbito político y jurídico, tanto en Tarija como a nivel nacional. La acusación formal presentada por la fiscal se basó en el análisis de más de 18 cuerpos de investigación y señalaba a Morales y a otra persona, Idelsa Pozo, como los principales imputados dentro del caso.

    El proceso investigativo se originó tras una denuncia relacionada con una presunta relación entre Morales y una adolescente en Yacuiba en 2015, de la cual habría nacido una niña, según consta en el cuaderno de investigaciones.

    /mfag/