Autor: RTvU Digital

  • Venezuela regala réplica de la espada de Bolívar a Bolivia por el Bicentenario

    Venezuela regala réplica de la espada de Bolívar a Bolivia por el Bicentenario

    Venezuela regala réplica de la espada de Bolívar a Bolivia por el Bicentenario. El canciller Yván Gil entregó el símbolo histórico al presidente Luis Arce en Sucre, destacando los lazos de hermandad entre ambas naciones.

    En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, el canciller de Venezuela, Yván Gil, entregó este miércoles una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar al presidente Luis Arce. El acto se realizó en la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Sucre, tras la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa.

    Gesto de hermandad y reafirmación diplomática
    Gil resaltó que este 6 de agosto no solo conmemora la libertad y soberanía de Bolivia, sino también la unidad histórica entre Venezuela y Bolivia. “Bolivia heredó el nombre, la espada y también las ideas de Bolívar”, manifestó, subrayando que el presente simboliza el compromiso mutuo entre ambos gobiernos.

    De la ruptura a la reconstrucción
    Las relaciones diplomáticas entre ambos países fueron suspendidas en 2019 tras la llegada de Jeanine Áñez al poder. Sin embargo, desde 2020, bajo el liderazgo de Luis Arce, Bolivia ha retomado los vínculos con Venezuela. Ya en abril de 2023, Nicolás Maduro obsequió una réplica de la misma espada como muestra de esta nueva etapa.

    Bolívar como símbolo de unidad regional
    A través de un comunicado, el gobierno venezolano reafirmó su respaldo a Bolivia y destacó que el país andino “es un ejemplo de resistencia y dignidad”. La entrega de la réplica representa no solo un homenaje al Libertador, sino también un renovado compromiso con la integración latinoamericana.

  • Abucheos durante el discurso de Luis Arce en aniversario de las FFAA

    Abucheos durante el discurso de Luis Arce en aniversario de las FFAA

    Durante el acto conmemorativo por los 200 años de las Fuerzas Armadas, realizado en Sucre, el presidente Luis Arce fue abucheado y silbado por parte del público mientras pronunciaba su discurso oficial.

    Parada militar marcada por tensiones

    Este jueves 7 de agosto, la ciudad de Sucre fue sede del acto central por el aniversario de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional, en el marco del Bicentenario de Bolivia.

    El evento inició pasadas las 10:00 con la presencia de autoridades nacionales, mandos militares e invitados especiales. El palco oficial fue instalado sobre la avenida Las Américas, punto central del desfile.

    Intervención presidencial y manifestaciones del público

    Mientras el presidente Luis Arce Catacora ofrecía su discurso desde la testera, se escucharon silbidos y abucheos provenientes del público.

    El mandatario hablaba sobre el rol de las FFAA en la defensa de los recursos naturales, mencionando el litio, las tierras raras, el agua, los hidrocarburos y los territorios estratégicos.

    “Las Fuerzas Armadas deben ejercer su rol activo en las fronteras”, afirmó en medio de las manifestaciones de desaprobación.

    Fin del discurso y continuación del acto

    Tras finalizar su intervención, el presidente se retiró del palco y dio inicio el desfile militar con la participación de diferentes unidades castrenses. El alto mando militar acompañó la jornada, que se desarrolla como parte de las actividades por los 200 años de creación de las Fuerzas Armadas bolivianas.

    /mfag/

  • Habilitan plataforma virtual para tramitar permisos de circulación vehicular el 17 de agosto

    Habilitan plataforma virtual para tramitar permisos de circulación vehicular el 17 de agosto

    Desde este jueves 7 hasta el miércoles 13 de agosto estará habilitado el sistema digital para solicitar la autorización de circulación durante la jornada electoral.

    Permisos solo por vía virtual

    El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó desde este jueves 7 de agosto su plataforma virtual para recibir las solicitudes de permiso de circulación vehicular para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones generales 2025.

    La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Zonia Yujra, informó que las solicitudes podrán realizarse exclusivamente de forma digital, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas del TED en cada departamento.

    Requisitos y enlace oficial

    La solicitud debe presentarse a través del Sistema de Permisos de Circulación de Vehículos Motorizados Terrestres, accesible desde la web del OEP o directamente en: https://plataforma-ciudadana.oep.org.bo

    Los interesados deberán subir tres requisitos en formato digital:

    • Nota de justificación firmada por la parte solicitante.
    • Fotocopia del RUAT del vehículo.
    • Licencia de conducir vigente del conductor.

    Los documentos deben estar escaneados y legibles para su validación por el sistema.

    Entrega de autorizaciones y exenciones

    Los permisos aprobados se entregarán en las oficinas del TED el sábado 16 de agosto, en horarios de oficina.

    Están exentos de tramitar el permiso los siguientes sectores:

    • Servidores públicos del TSE y TED.
    • Notarios electorales.
    • Vehículos oficiales de la Policía, Bomberos y Fuerzas Armadas.
    • Ambulancias públicas y privadas.
    • Vehículos de atención de emergencias municipales.
    • Periodistas y trabajadores de medios acreditados.

    En estos casos, bastará con portar la credencial institucional o profesional que justifique la circulación durante la jornada electoral.

    /mfag/

  • Arce llama a las FFAA a defender la democracia ante amenazas internas y externas

    Arce llama a las FFAA a defender la democracia ante amenazas internas y externas

    El presidente Luis Arce exhortó a las Fuerzas Armadas a consolidar la estabilidad democrática del país durante la Parada Militar realizada en Sucre, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario.

    Llamado a la defensa de la democracia y la soberanía

    Durante su discurso en la Parada Militar de este jueves en la ciudad de Sucre, el presidente Luis Arce pidió a las Fuerzas Armadas (FFAA) garantizar la estabilidad democrática de Bolivia, haciendo alusión a amenazas tanto internas como externas que, según afirmó, se evidenciaron en los años 2009 y 2024.

    Acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades, Arce señaló que la seguridad del Estado no solo se ve amenazada por actores externos, sino también por factores internos relacionados con la conspiración política y la ruptura institucional.

    Nueva política de defensa con visión al 2050

    En ese contexto, el mandatario destacó que la nueva política de defensa, proyectada hasta el año 2050, debe tener como pilares fundamentales la soberanía nacional, la democracia y la integridad territorial, con una participación activa tanto de las FFAA como del pueblo boliviano. Subrayó que estos objetivos deben ser considerados “irrenunciables” y parte de una estrategia integral de largo plazo.

    Condecoraciones durante la Parada Militar

    Como parte de los actos oficiales, el presidente Arce fue condecorado con la Medalla por el Bicentenario y la Medalla Mariscal Andrés de Santa Cruz.

    Las mismas distinciones fueron entregadas también al vicepresidente David Choquehuanca, al presidente de la Cámara de Diputados Omar Yujra, y al ministro de Defensa Edmundo Novillo.

    /mgaf/

  • Recapturan a “El Cuervo”, reo fugado de Morros Blancos

    Recapturan a “El Cuervo”, reo fugado de Morros Blancos

    La Policía Boliviana, mediante el operativo “Plan Z”, logró detener a Lidio Rolando Condori Sánchez, alias “El Cuervo”, quien escapó del penal de Morros Blancos el 6 de agosto.

    Detención tras intensa búsqueda

    Efectivos del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) recapturaron al fugado en un cerro de la comunidad de Bella Vista, confirmaron autoridades policiales este miércoles.

    Fuga y trabajo de inteligencia

    Condori habría escapado por la parte trasera del recinto penitenciario, lo que desencadenó una operación de búsqueda masiva en la región.

    Acusación grave contra el reo

    El detenido enfrenta cargos por el delito de violación a menor de edad, de acuerdo con los reportes oficiales.

    /mfag/

  • José Luis Paredes regresa a la política y respalda a Reyes Villa

    José Luis Paredes regresa a la política y respalda a Reyes Villa

    El exalcalde de El Alto y exprefecto de La Paz, José Luis Paredes, anunció su retorno a la política activa con un firme respaldo a la candidatura presidencial de Manfred Reyes Villa por el frente Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate), de cara a las Elecciones Generales del 17 de agosto.

    Reaparición en El Alto con mensaje político

    Luego de casi una década alejado del ámbito público, José Luis Paredes volvió a El Alto la noche del miércoles, donde fue recibido por un grupo de simpatizantes en el aeropuerto internacional.
    En sus primeras declaraciones públicas, expresó su apoyo a Reyes Villa, señalando que es el candidato con mayor respaldo ciudadano para las Elecciones Generales de 2025.

    Críticas a Evo Morales y respaldo a Fernández

    Paredes también se refirió al llamado de Evo Morales de votar nulo, afirmando que se trata de una actitud antidemocrática y que «la ciudadanía debe tener el derecho de elegir».
    Además, consideró positiva la decisión judicial que anuló el juicio ordinario contra Leopoldo Fernández, a quien calificó como víctima de una «detención injusta».

    Posible retorno en elecciones subnacionales

    Aunque el exalcalde evitó confirmar su participación en los comicios subnacionales de 2026, no descartó la posibilidad de postular nuevamente a la Alcaldía de El Alto. Por el momento, aseguró que su prioridad es colaborar con el proyecto político liderado por Reyes Villa y consolidar el trabajo de APB-Súmate en el eje metropolitano.

    /mfag/

  • Lamine Yamal vuelve a ser candidato a mejor jugador joven y figura entre los nominados al Balón de Oro

    Lamine Yamal vuelve a ser candidato a mejor jugador joven y figura entre los nominados al Balón de Oro

    France Football confirmó que tres aspirantes al Trofeo Kopa también competirán por el Balón de Oro 2025, cuya lista oficial se revelará en las próximas horas.

    Yamal lidera la generación dorada sub-21

    El joven español Lamine Yamal, actual ganador del Trofeo Kopa 2024, repite como candidato en la edición 2025. A sus 18 años, el atacante del FC Barcelona también figura entre los nominados al Balón de Oro, consolidándose como uno de los grandes talentos del fútbol mundial.

    Junto a Yamal, también están nominados sus compatriotas Pau Cubarsí, pilar defensivo del Barça, y Dean Huijsen, quien recientemente fichó por el Real Madrid tras una destacada temporada con el Bournemouth.

    Diez promesas compiten por el Trofeo Kopa

    Completan la lista de los diez nominados al Trofeo Kopa:

    • Estevao (Chelsea), la joven estrella brasileña con pasado en Palmeiras.
    • Désiré Doué y João Neves (PSG), campeones de Europa y figuras clave en el triplete histórico del club.
    • Ayyoub Bouaddi (Lille), el más joven del grupo con 17 años.
    • Myles Lewis-Skelly (Arsenal), destacado como el mejor lateral izquierdo de su generación.
    • Rodrigo Mora (Oporto), figura en la Liga de las Naciones con Portugal.
    • Kenan Yildiz (Juventus), quien se consolidó en la selección turca.

    Tres de ellos también por el Balón de Oro

    Además de su candidatura al Trofeo Kopa, Yamal, Doué y Neves estarán entre los 30 jugadores que competirán por el Balón de Oro absoluto, cuya lista completa será publicada por France Football y L’Équipe este jueves.

    La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 22 de septiembre en París, donde se entregarán los trofeos más prestigiosos del fútbol mundial.

    /mfag/

  • Trump activa nuevos aranceles de hasta el 41 % a países con déficit comercial con EE.UU.

    Trump activa nuevos aranceles de hasta el 41 % a países con déficit comercial con EE.UU.

    Los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump entraron en vigor la madrugada del jueves, como parte de una ofensiva comercial que afecta a decenas de países con los que EE.UU. mantiene déficit comercial.

    Gravámenes diferenciados desde este jueves

    La medida establece recargos que oscilan entre el 15 % y el 41 %, dirigidos a países que, según la administración Trump, “perjudican a los trabajadores estadounidenses” por mantener superávit comercial con Estados Unidos. Las tarifas comenzaron a aplicarse desde las 04:01 GMT del jueves 7 de agosto.

    Aranceles como herramienta clave de campaña

    El presidente Donald Trump anunció la entrada en vigor de estas tarifas a través de su red Truth Social, asegurando que los nuevos impuestos “reconstruyen la grandeza económica” del país. “Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América”, afirmó.

    Países con superávit se mantienen con tasa mínima

    Los países con los que EE.UU. mantiene superávit comercial seguirán bajo un arancel mínimo del 10 %, vigente desde abril pasado. Con esta nueva disposición, Trump intensifica su estrategia comercial de cara al escenario electoral.

  • Defensoría del Pueblo alerta sobre 12 hechos de intolerancia y discursos polarizantes en contexto electoral

    Defensoría del Pueblo alerta sobre 12 hechos de intolerancia y discursos polarizantes en contexto electoral

    El monitoreo señala discursos de odio, racismo, discriminación y violencia entre el 23 de mayo y el 31 de julio. También se identificaron agresiones simbólicas y ataques en redes sociales.

    La Defensoría del Pueblo, a través de su Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación, identificó al menos 12 hechos preocupantes de intolerancia, incitación a la violencia y discursos polarizantes en el actual contexto electoral boliviano.

    El informe fue emitido en el segundo boletín titulado “El Radar: Miradas que Transforman”, donde se detallan episodios registrados entre el 23 de mayo y el 31 de julio de 2025. Entre los más graves, se encuentran la quema de banderas en actos políticos, agresiones a candidatos, violencia contra casas de campaña y declaraciones discriminatorias.

    Discursos que alimentan la polarización

    Uno de los casos mencionados es el uso del término despectivo “K’ara” para referirse al presidente Luis Arce, expresado por un candidato presidencial. Otro hecho grave fue una amenaza emitida por una autoridad del Beni, quien dijo que si ganaba cierto partido, ningún “colla de mierda” se adueñaría de las instituciones locales.

    También se registraron llamados a boicotear el proceso electoral durante un acto político en el Trópico de Cochabamba, lo cual el Observatorio señala como incitación directa a la violencia.

    Violencia simbólica y ataques a mujeres candidatas

    El informe también alerta sobre comentarios racistas y sexistas en redes sociales hacia mujeres candidatas. Se menciona el caso de una historiadora que dijo en radio: “El partido de Eva Copa se llama Morena, pero ella se blanquea”.

    Fuera del contexto electoral, también se reportaron agresiones simbólicas a la wiphala, como en Llallagua y San Ignacio de Velasco, donde se negó portar este símbolo en un desfile cívico, lo que refleja la persistencia de actos discriminatorios.

    Llamado al respeto y a la paz electoral

    La Defensoría del Pueblo advierte que estos hechos alimentan la polarización en el país y afectan el desarrollo de un proceso democrático en paz. En ese marco, llamó a los actores políticos y a la ciudadanía a participar del proceso electoral con respeto, sin violencia y garantizando los derechos humanos.

  • Brasil confirma la construcción de un puente binacional con Bolivia

    Brasil confirma la construcción de un puente binacional con Bolivia

    La obra, que unirá al Beni con territorio brasileño, fue anunciada oficialmente por la Cancillería de Brasil durante los actos por el Bicentenario.

    Un paso histórico para la Amazonía boliviana
    El anuncio marca un antes y un después en la relación bilateral entre Bolivia y Brasil. En el marco de las celebraciones del Bicentenario, la Cancillería brasileña confirmó la construcción del puente binacional que unirá ambos países desde el departamento del Beni.

    Un anhelo largamente esperado
    Desde hace años, este proyecto era considerado un sueño lejano para los benianos. Sin embargo, gracias al trabajo persistente del gobernador Alejandro Unzueta Shiriqui, la iniciativa logró avanzar. Según un comunicado oficial, el gobernador actuó con liderazgo y sin distinción política para articular consensos y convertir el anhelo en una realidad.

    Símbolo de integración y unidad
    El documento emitido por la Gobernación del Beni destaca que este puente es una muestra de lo que puede lograrse con compromiso y visión. Se agradece especialmente al pueblo beniano que respaldó la iniciativa con voz firme y sin intereses personales.

    Presencia en el acto oficial
    El gobernador Alejandro Unzueta participará en el evento de anuncio oficial junto a autoridades brasileñas, ratificando su apuesta por un Beni más integrado y con mayor proyección hacia el desarrollo regional.