Autor: RTvU Digital

  • Perros bolivianos se gradúan como rescatistas para buscar personas bajo escombros

    Perros bolivianos se gradúan como rescatistas para buscar personas bajo escombros

    Iron, Loki y Smokie completaron dos años de entrenamiento y ahora están listos para misiones de búsqueda y rescate en desastres naturales.

    En La Paz, tres perros bomberos —Iron, Loki y Smokie— se graduaron oficialmente como rescatistas especializados en localizar personas atrapadas bajo escombros. El anuncio lo hizo este jueves Franz Rodríguez, jefe de la brigada canina de la Segunda Compañía de Bomberos Voluntarios Santa Bárbara, quien destacó que los animales están preparados para apoyar en emergencias como aludes, derrumbes e inundaciones.

    Bomberos Voluntarios Santa Bárbara junto a un perro rescatista

    Dos años de preparación y pruebas exigentes

    Según el bombero Emilio Alanoca, los canes aprobaron su entrenamiento con calificaciones superiores a 89 puntos, cumpliendo los estándares oficiales y obteniendo una homologación internacional. El adiestramiento incluyó pruebas de obediencia, agilidad y búsqueda en escenarios simulados de desastre.

    Iron y Loki, ambos labradores de pelaje negro, demostraron su velocidad y coordinación en ejercicios con pelota, mientras que Smokie, un border collie, ejecutó comandos de obediencia con precisión. Una cuarta perra, Princesa —golden retriever aún en formación—, acompañó las demostraciones.

    Preparados para la temporada de lluvias

    En Bolivia, las intensas precipitaciones suelen provocar crecidas de ríos, deslizamientos y colapsos de viviendas. Solo en 2025, más de 600.000 familias resultaron afectadas y unas 2.400 casas sufrieron daños, muchas de ellas destruidas.

    Por ello, contar con perros entrenados para hallar sobrevivientes es clave, resaltaron los bomberos. “En las emergencias, la prioridad es detectar personas con vida entre los escombros”, explicó Rodríguez.

    Próximo reto: detección de víctimas fallecidas

    La siguiente etapa del entrenamiento será la especialización en búsqueda de personas sin vida, una capacidad que también es fundamental para operaciones de rescate.

    El acto oficial de graduación de Iron, Loki y Smokie se llevará a cabo este domingo en la estación de la Segunda Compañía de Bomberos Voluntarios Santa Bárbara, en La Paz.

    Cannes adiestrados para ser rescatitas
  • Hombre aprehendido por trasladar y abusar de dos adolescentes desde Achacachi a La Paz

    Hombre aprehendido por trasladar y abusar de dos adolescentes desde Achacachi a La Paz

    El sospechoso, de unos 30 años, habría captado a las víctimas a través de redes sociales. La Policía investiga otros posibles casos.

    La Policía Boliviana aprehendió a un hombre acusado de captar a dos adolescentes de 13 y 14 años en la localidad de Achacachi y trasladarlas hasta la ciudad de La Paz, donde fueron retenidas contra su voluntad y vejadas sexualmente.

    El director departamental de la Policía en La Paz, Gabriel Neme Ballón, informó que las víctimas fueron halladas en un domicilio de la zona Villa Pabón, gracias a un trabajo de investigación que se desarrolló desde julio. La operación fue ejecutada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

    Rescate y atención a las víctimas

    Las menores fueron rescatadas y están recibiendo atención física y psicológica a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. Neme indicó que el operativo se llevó a cabo en días pasados, y que el presunto agresor fue capturado en inmediaciones de la ciudad de El Alto.

    Sospechas de otros delitos similares

    La Policía presume que el detenido, de aproximadamente 30 años, se dedicaba con frecuencia a captar adolescentes por redes sociales para agredirlas sexualmente. Las investigaciones continúan para identificar a otras posibles víctimas.

  • Brasil responde al arancel del 50 % impuesto por Estados Unidos

    Brasil responde al arancel del 50 % impuesto por Estados Unidos

    Entró en vigor este miércoles un arancel del 50 % a las exportaciones brasileñas hacia EE. UU., medida que refleja tensiones diplomáticas tras las acusaciones contra el expresidente Jair Bolsonaro.

    Medida económica con trasfondo político
    El decreto fue firmado por el presidente Donald Trump siete días antes de su implementación. Aunque inicialmente se creía que Brasil no sería afectado por aranceles mayores al 10 %, finalmente se aplicó la tasa más alta posible.

    Solo una parte de las exportaciones será afectada
    A pesar del impacto simbólico y económico de la medida, aproximadamente dos tercios de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos no serán alcanzadas por el arancel. Productos como jugo de naranja y aeronaves fueron excluidos, aunque otros esenciales como el café y la carne sí quedaron incluidos.

    Brasil busca resistir con diversificación
    El Gobierno brasileño ya anticipa medidas para apoyar a los sectores más golpeados. Además, se impulsará la diversificación de mercados para reducir la dependencia de EE. UU., que representa el 12 % de sus exportaciones. Actualmente, China es su principal socio comercial, con el 25 % de las exportaciones dirigidas hacia ese país.

    Reacciones en la comunidad internacional
    La imposición del arancel no solo generó preocupación económica, sino también malestar diplomático. Trump también sancionó al juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, acusando una supuesta persecución política. Analistas advierten que esta medida podría profundizar la distancia entre Washington y Brasilia.

    Brasil reafirma su autonomía global
    El conflicto podría marcar un punto de inflexión en la política exterior brasileña. Las autoridades evalúan fortalecer alianzas estratégicas con otros bloques económicos, mientras el país intenta posicionarse como un actor autónomo frente a las presiones internacionales.

  • Gery Vargas hará historia en la Copa Sudamericana al llegar a 45 partidos dirigidos

    Gery Vargas hará historia en la Copa Sudamericana al llegar a 45 partidos dirigidos

    El árbitro boliviano Gery Vargas alcanzará un hito este martes cuando dirija el duelo entre Independiente del Valle y Mushuc Runa por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Con este encuentro, sumará 45 actuaciones en el torneo, convirtiéndose en el juez con más presencias en la historia del certamen.

    Un ascenso constante desde 2012

    Vargas obtuvo su credencial FIFA en 2012 y, desde entonces, su carrera ha ido en ascenso. Su debut internacional con selecciones fue en 2015, cuando arbitró el partido entre Venezuela y Ecuador por las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018.

    Presencias en torneos mundiales y continentales

    Entre sus participaciones más destacadas figuran el Mundial Sub-17 de India en 2017 y la Copa del Mundo de Rusia 2018, donde integró el equipo de árbitros VAR. Además, ha sido parte de cuatro ediciones consecutivas de la Copa América: 2016, 2019, 2021 y 2024. En esta última, disputada en Estados Unidos, volvió a ser designado como árbitro VAR.

    Más que un árbitro: también es ingeniero civil

    Gery Vargas nació en Oruro el 12 de marzo de 1981. Además del arbitraje, también se ha desempeñado como ingeniero civil, profesión que estudió paralelamente a su carrera en el fútbol.

    Un orgullo para el arbitraje boliviano

    Con este nuevo logro en la Copa Sudamericana, Vargas no solo impone una marca personal, sino que representa un motivo de orgullo para el arbitraje boliviano en el contexto internacional.

    / A.T.C /

  • Voraz incendio afecta depósito en el Parque Industrial de Santa Cruz

    Voraz incendio afecta depósito en el Parque Industrial de Santa Cruz

    Un incendio de gran magnitud se desató la tarde de este jueves en un predio del Parque Industrial de Santa Cruz, generando una densa columna de humo visible desde varios sectores de la ciudad.

    Fuego inició pasadas las 16:00

    El siniestro comenzó cerca de las 16:00 en un terreno que, según información preliminar, funciona como depósito. Las llamas rápidamente se propagaron, lo que motivó la intervención urgente de varias unidades de bomberos.

    Dificultades para sofocar el incendio

    A las 17:30, los bomberos aún enfrentaban serios problemas para controlar la emergencia debido a que el único hidrante del lugar no estaba operativo. Esta situación complicó el suministro de agua para enfrentar el fuego.

    Humo visible en gran parte de la ciudad

    La humareda provocada por el incendio es tan densa que puede observarse desde distintos puntos de la zona norte y este de la capital cruceña, lo que generó alarma entre los vecinos y trabajadores del área.

    Esperan informe oficial

    Hasta el cierre de esta nota, no se reportaron víctimas ni se cuantificaron los daños materiales. Se espera que las autoridades emitan un informe oficial sobre las causas del siniestro y la magnitud de las pérdidas.

    / A.T.C /

  • OMS reporta 99 muertes por desnutrición en Gaza y advierte sobre crisis humanitaria creciente

    OMS reporta 99 muertes por desnutrición en Gaza y advierte sobre crisis humanitaria creciente

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este jueves que al menos 99 personas han muerto por desnutrición en la Franja de Gaza durante 2025, aunque advierte que la cifra podría ser mayor debido a la limitada capacidad de verificación en el territorio.

    Crisis sanitaria bajo bloqueo humanitario

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo un llamado urgente para permitir el flujo escalado, sostenido y sin obstáculos de ayuda humanitaria a través de todas las rutas posibles hacia Gaza. Señaló que las muertes por hambre y las enfermedades están aumentando de manera preocupante.

    Niñez en estado crítico

    Según la OMS, 29 de las 99 víctimas mortales por desnutrición fueron niños menores de cinco años. En julio, casi 12.000 niños fueron diagnosticados con desnutrición aguda, la cifra mensual más alta jamás registrada en Gaza, lo que refleja el deterioro constante de las condiciones de vida.

    Testimonios desde hospitales colapsados

    Médicos en el Hospital Nasser, en Khan Younis, han confirmado un aumento alarmante de casos de niños con signos severos de malnutrición. Fotografías difundidas muestran a infantes visiblemente debilitados, algunos sostenidos por madres desesperadas que claman por ayuda internacional.

    Preocupación por cifras ocultas

    Tedros señaló que las estadísticas conocidas podrían ser apenas una fracción de la realidad, debido a la falta de acceso humanitario y el colapso del sistema sanitario. “Estos números reportados probablemente son subestimaciones”, advirtió durante una conferencia de prensa en Ginebra.

    /A.T.C /

  • Colisión frontal en la ruta El Alto – Guaqui deja tres muertos y al menos siete heridos

    Colisión frontal en la ruta El Alto – Guaqui deja tres muertos y al menos siete heridos

    Tres personas perdieron la vida y otras siete resultaron heridas tras un choque frontal entre un vehículo particular y un minibús, registrado este jueves en la carretera interprovincial El Alto – Guaqui.

    Grave accidente en vía de doble sentido

    El hecho ocurrió en una carretera de doble sentido, donde ambos vehículos impactaron de manera frontal. Según el comandante de Bomberos Antofagasta, Pavel Tobar, entre siete y diez personas que viajaban en el minibús resultaron heridas y fueron trasladadas a una clínica cercana para recibir atención médica.

    Víctimas mortales atrapadas entre los fierros

    Las tres personas fallecidas —dos hombres y una mujer— se encontraban a bordo del vehículo particular. Sus cuerpos quedaron atrapados entre los fierros del motorizado, por lo que Bomberos tuvo que utilizar herramientas hidráulicas para rescatarlos.

    Evacuación y atención inmediata

    Los pasajeros heridos del minibús fueron evacuados por efectivos de Bomberos, quienes actuaron rápidamente en el lugar del siniestro.

    Posible invasión de carril

    La Policía presume que el accidente se debió a la invasión de carril por parte de uno de los motorizados, aunque este extremo aún debe ser confirmado por las investigaciones en curso.

    / A.T.C /

  • Potosí aporta hasta el 70% de las exportaciones mineras del país

    Potosí aporta hasta el 70% de las exportaciones mineras del país

    El departamento mantiene su liderazgo en producción mineral, con un aporte mayoritario al valor de exportación nacional, según datos oficiales y académicos.

    El liderazgo minero de Potosí

    Entre el 65 y 70 por ciento del total de los minerales que Bolivia exporta cada año provienen del Departamento de Potosí. Así lo indica el investigador Alfredo Zaconeta, respaldado por datos del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).

    Exportaciones millonarias en 2024

    Zaconeta explica que en la gestión 2024 Bolivia registró una producción minera de 5.730 millones de dólares. Por su parte, el Ministerio de Minería reportó exportaciones por 4.723 millones, de las cuales cerca del 70% provinieron de empresas grandes, medianas y cooperativas potosinas.

    Potosí: reservas y futuro minero

    Epifanio Mamani, decano de la Facultad de Ingeniería Minera de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), afirmó que Potosí continúa siendo el mayor productor de minerales del país. Destacó que sus reservas siguen siendo “fabulosas”, lo cual augura una prolongada vigencia como pilar económico nacional.

    Ciclos históricos y nuevos recursos

    Durante los 200 años de vida republicana, Potosí ha aportado con distintos ciclos productivos: primero con la plata, luego el estaño y actualmente con el zinc. Además, se perfila una nueva etapa ligada a la explotación de tierras raras y del litio, cuya industrialización aún está en proceso.

    Propuesta de cambios en la política minera

    Tanto un documento universitario como el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, consideran necesaria una reforma en la política minera nacional. Proponen medidas para incentivar la inversión privada y elevar el valor de las exportaciones.

    Revisión de regalías y consulta previa

    Entre los cambios sugeridos está la modificación del régimen de cálculo de regalías, actualmente basado en techos de valor desactualizados. También se plantea normar la consulta previa para evitar que sea utilizada como mecanismo de bloqueo por algunas comunidades que exigen beneficios particulares.

    / A.T.C /

  • Ferroviaria Andina denuncia intento de avasallamiento en predios operativos de Viacha

    Ferroviaria Andina denuncia intento de avasallamiento en predios operativos de Viacha

    La empresa ferroviaria alertó sobre ocupaciones ilegales en terrenos protegidos por ley y anunció acciones legales y preventivas.

    Acciones legales ante la ocupación ilegal

    Ferroviaria Andina S.A. (FCA) denunció intentos de avasallamiento en predios operativos ubicados en Viacha, cerca de la zona de Barrio Lindo y próximos a la estación ferroviaria. La empresa informó que inició acciones legales y preventivas para resguardar estos terrenos, los cuales están bajo su custodia como parte del contrato de concesión suscrito con el Estado.

    Bienes protegidos por ley

    Según una nota de prensa, los terrenos en cuestión están amparados por la Ley N.º 165 – Ley General de Transporte. El artículo 269 establece que la infraestructura ferroviaria y los bienes del Estado afectados al servicio público son inembargables, imprescriptibles y no pueden ser apropiados por ninguna causa. A su vez, el artículo 270 tipifica el avasallamiento de estos bienes como un delito penal.

    La empresa advierte firmeza legal

    “Actuaremos con total firmeza y dentro del marco legal. Estos terrenos no son privados ni están abandonados: son parte del patrimonio estatal entregado en custodia a la empresa. No vamos a permitir que intereses particulares vulneren un contrato vigente”, señaló Javier Valdivia, gerente general de FCA.

    Campaña de prevención en Viacha

    Como parte de las medidas preventivas, Ferroviaria Andina ha instalado letreros en los predios en riesgo, advirtiendo que se trata de bienes públicos protegidos por ley. Además, se solicitó el apoyo de la Policía Nacional, que ya realiza patrullajes periódicos para evitar ocupaciones ilegales.

    Concienciación ciudadana y educativa

    La empresa también impulsa una campaña informativa en redes sociales y prevé desarrollar acciones educativas en escuelas de la zona. El objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de estos espacios dentro del sistema logístico y ferroviario del país.

    / A.T.C /

  • Consternación en Santa Cruz por la muerte de una médica residente en Villa Primero de Mayo

    Consternación en Santa Cruz por la muerte de una médica residente en Villa Primero de Mayo

    Una joven profesional de salud fue hallada sin vida la madrugada de este jueves en el edificio donde residía, a pocos metros del hospital donde trabajaba.

    Hallazgo en el barrio Libertad

    El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años, identificada como Viviana, fue encontrado sin vida la madrugada de este jueves en un edificio ubicado en el barrio Libertad, zona Villa Primero de Mayo, en Santa Cruz.

    Trabajaba como médica residente

    La joven profesional cumplía funciones en el Hospital de la Villa Primero de Mayo y residía cerca del centro médico. Según testigos, la tragedia ocurrió durante la madrugada. Viviana compartía el departamento con otros inquilinos y llevaba tiempo viviendo en el lugar.

    Investigación en curso

    Personal de la División Homicidios llegó al sitio para iniciar las investigaciones. Las primeras hipótesis apuntan a un posible suicidio, ya que el cuerpo no presentaba heridas visibles. Sin embargo, la Policía no descarta otras causas y continúa con el levantamiento de pruebas.

    Consternación entre vecinos y colegas

    Vecinos y compañeros de trabajo expresaron su conmoción ante lo ocurrido. Viviana era apreciada por su compromiso y vocación en el ámbito de la salud.

    Autopsia determinará la causa

    El cuerpo fue trasladado a la morgue para la autopsia legal. Se aguarda un informe oficial que permita esclarecer las circunstancias del fallecimiento.

    / A.T.C /