Autor: RTvU Digital

  • Madre escapa del Trópico tras 17 años de abusos; sus tres hijos siguen retenidos

    Madre escapa del Trópico tras 17 años de abusos; sus tres hijos siguen retenidos

    Una mujer de 34 años huyó con su hija de 16 desde Entre Ríos hacia la ciudad de Cochabamba, tras soportar 17 años de violencia física, sexual y psicológica. Sus otros tres hijos siguen retenidos por el agresor.

    Testimonios estremecedores

    La víctima denunció que desde su adolescencia fue sometida a abusos por parte de su pareja, con quien tuvo a su primera hija en 2008.

    Según Tatiana Herrera, directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, en diciembre el hombre le fracturó la clavícula, intentó ahorcarla con su propio cabello, le rompió los dientes y le provocó un tumor en el pecho a causa de patadas.

    Inacción institucional y riesgo extremo

    Pese a las denuncias presentadas ante la Fiscalía de Entre Ríos, no hubo intervención. La mujer tampoco recibió auxilio en Sacaba y llegó desesperada hasta la Dirección de Género.

    Actualmente está bajo resguardo junto a su hija, mientras se busca rescatar a los tres hijos restantes que siguen con el agresor, descrito como extremadamente violento y con presuntos vínculos con un dirigente del Trópico. También fue denunciado el padre de la víctima, implicado en el caso.

    /mfag/

  • Dan de baja a un policía y suspenden a otros dos por fuga de reos en Chonchocoro

    Dan de baja a un policía y suspenden a otros dos por fuga de reos en Chonchocoro

    El Tribunal Disciplinario Departamental de la Policía sancionó a tres efectivos por su responsabilidad en la fuga de dos reclusos de alta peligrosidad del penal de máxima seguridad, ocurrida el 10 de junio.

    Determinan baja definitiva y suspensiones temporales

    Un efectivo fue dado de baja de manera inmediata y sin goce de haberes, mientras que otros dos fueron suspendidos temporalmente con pérdida de antigüedad. Uno cumplirá una sanción de un año y seis meses y el otro de un año, según informó el presidente del Tribunal Disciplinario, Edgar Cortez.

    La fuga de dos internos de alta peligrosidad

    Los reos Andrés Luis Xavier Da Rocha, alias “Felipe Edvaldo Meneses Iglesias” (brasileño), y Víctor Ramírez Valenzuela (chileno), evadieron el penal de Chonchocoro el 10 de junio. Ambos estaban identificados como de alta peligrosidad y presuntos miembros de organizaciones criminales. Tras el hecho, tres sargentos fueron aprehendidos por presunto favorecimiento a la evasión.

    Sanciones sujetas a apelación

    El tribunal estableció el grado de participación de cada funcionario y aplicó sanciones proporcionales. Cortez explicó que la resolución disciplinaria está sujeta a apelación, pero ya se ejecutó en primera instancia.

    La Policía continúa con las investigaciones internas mientras la justicia indaga cómo se produjo la evasión de uno de los penales más resguardados del país.

  • Real Madrid pone fecha límite a Vinicius Jr. para renovar contrato

    Real Madrid pone fecha límite a Vinicius Jr. para renovar contrato

    Real Madrid advirtió que venderá al brasileño si no renueva su contrato antes de junio de 2026, ante sus altas exigencias salariales y un rendimiento cuestionado.

    Ultimátum desde la dirigencia merengue

    Vinicius Jr., figura clave en el esquema del Real Madrid, enfrenta ahora una situación decisiva en su carrera. Florentino Pérez y la directiva del club establecieron un plazo claro: si no hay firma de renovación antes de junio de 2026, el delantero será transferido, evitando que se marche libre en 2027.

    El club mantiene su política salarial

    Pese a su talento, el atacante brasileño no ha convencido del todo con su rendimiento reciente, y sus elevadas exigencias económicas habrían tensado las negociaciones. El club insiste en no romper su estructura salarial, recordando decisiones firmes del pasado, como en el caso de Cristiano Ronaldo.

    ¿Vinicius se queda o se va?

    La pelota está ahora en el campo del jugador. El Real Madrid espera señales claras de compromiso por parte del futbolista en los próximos meses, mientras analiza posibles escenarios para el mercado de fichajes.

    Posibles reemplazos ya están en el radar

    En caso de que Vinicius no continúe, el club ya contempla alternativas. El nombre de Khvicha Kvaratskhelia resuena con fuerza, y también se considera a Rodrygo, si finalmente no se concreta su salida al Manchester City.

    Un mensaje claro desde el Bernabéu

    La postura del Real Madrid es firme: nadie es intocable. La institución busca evitar sorpresas y preparar el futuro sin depender exclusivamente de una figura.

    / A.T.C /

  • Castillo Infinito rompe récords de taquilla en Japón en su primer fin de semana

    Castillo Infinito rompe récords de taquilla en Japón en su primer fin de semana

    «Demon Slayer: Castillo Infinito» rompió récords en su estreno en Japón, recaudando más de 3.000 millones de yenes. La película llega a Latinoamérica en septiembre.

    Una apertura histórica en cines japoneses

    La nueva entrega de Demon Slayer sorprendió en su debut, logrando 1.700 millones de yenes solo en su primer día de estreno, y acumulando más de 3.000 millones hasta la fecha, según datos publicados por Forbes. Esta cifra supera ampliamente los 1.200 millones que alcanzó “Mugen Train” en 2020, en medio de las restricciones por la pandemia.

    Calificación sobresaliente y proyección futura

    Aunque aún no cuenta con puntuación oficial en Rotten Tomatoes, la cinta ha sido recibida con entusiasmo en IMDb, donde obtuvo una calificación de 9.4/10, posicionándose como la película mejor valorada de la plataforma hasta el momento.

    Tres entregas para cerrar el arco final del manga

    “Castillo Infinito” es la primera parte de una trilogía que adaptará el desenlace del exitoso manga Kimetsu no Yaiba. Aunque no hay fechas confirmadas, Forbes anticipa que la segunda película podría llegar en 2027 y la tercera en 2029, completando así la saga.

    Próximo estreno en América Latina

    Para los seguidores latinoamericanos, la espera será breve. El estreno oficial de “Demon Slayer: Castillo Infinito” en cines de la región está previsto para septiembre de 2025, lo que ha elevado aún más la expectativa entre los fans del anime.

    / A.T.C /

  • Los 4 Fantásticos debutan en el UCM con una carta de amor al legado de Jack Kirby

    Los 4 Fantásticos debutan en el UCM con una carta de amor al legado de Jack Kirby

    El 24 de julio de 2025 llega a los cines “Los 4 Fantásticos: primeros pasos”, el esperado debut del icónico equipo en el Universo Cinematográfico de Marvel. El reparto, el director Matt Shakman y Kevin Feige compartieron detalles inéditos en una conferencia organizada por Disney.

    Conexión con Avengers y homenaje a Jack Kirby

    Durante la conferencia, Kevin Feige adelantó que la historia se conecta indirectamente con Avengers: Doomsday, ya que parte del elenco ya grabó escenas para esa producción. Además, calificó el filme como un “tributo a Jack Kirby”, con escenas directamente inspiradas en su arte y visión original.

    Reparto con enfoque humano y emocional

    Pedro Pascal (Reed Richards) destacó el desafío emocional de interpretar a un genio con dificultades para gestionar sus emociones. Vanessa Kirby (Sue Storm) describió a su personaje como una heroína revolucionaria y figura materna. Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm) hablaron sobre la química del equipo, especialmente el vínculo cómico entre la Antorcha Humana y La Cosa.

    Un enfoque íntimo y épico

    El director Matt Shakman adelantó que la trama gira en torno a la familia Richards, mezclando lo doméstico con lo cósmico. Julia Garner, quien interpreta a una inédita Silver Surfer femenina, resaltó la libertad creativa de su rol y los temas de amor, comunidad y pertenencia. Ralph Ineson detalló el trabajo vocal y físico tras su papel como Galactus.

    Banda sonora con sello emocional

    Michael Giacchino compuso la música del filme, combinando la inspiración de The Right Stuff con el desfile Electrical Parade de Disney. El resultado fue tan inesperado como emotivo para el elenco, ayudándoles a conectar con el tono retro-futurista de la historia.

    Una aventura en los años 60 con sabor familiar

    Ambientada en una versión alternativa de los años 60, la película muestra a los Cuatro Fantásticos enfrentando a Galactus mientras intentan proteger a su familia y al planeta. La historia se centrará en la paternidad de Reed y Sue, elevando la dimensión emocional del conflicto cósmico.

    / A.T.C /

  • La laguna Alalay cobra vida con dragado y regresa la avifauna

    La laguna Alalay cobra vida con dragado y regresa la avifauna

    La drástica recuperación del espejo de agua de Alalay se observa desde abril de 2025, cuando la profundidad se triplicó, las condiciones mejoraron y la diversidad de aves volvió a superar los 3.000 ejemplares.

    Profundidad restaurada y mejor calidad del agua

    El dragado completado en 2024 elevó la profundidad de Alalay a 4,5 metros en sectores clave, triplicando la profundidad anterior de 1,5 metros y permitiendo una significativa oxigenación del agua. Desde abril de 2025, esta transformación ha favorecido el ingreso paulatino de aguas limpias, mejorando las condiciones ambientales del entorno.

    Avifauna en auge: más de 3.000 aves

    El municipio de Cochabamba informó que al menos 3.000 aves de 35 especies diferentes han regresado a la laguna. Entre ellas destacan ibis, garzas, patos picazos, maiceros y otras aves migratorias que encontraron alimento y hábitat adecuado tras la recuperación del ecosistema.

    Presencia de vida acuática y vegetación renovada

    Además de la repoblación aviar, se identificaron tres especies de peces: carpa común, platincho y gambusia (“pez mosquito”). La vegetación acuática también se ha regenerado, con totoras y plantas compatibles al nuevo ecosistema de la laguna.

    Mantenimiento pendiente y medidas de protección

    Autoridades municipales anunciaron la implementación de una segunda etapa de dragado y la construcción de un anillo de coronación para evitar la contaminación por aguas residuales. Asimismo, se continuará con la reforestación y el control de especies invasoras para conservar el avance logrado.

    Un espejo urbano que renace

    La recuperación de Alalay representa un hito en la gestión ambiental urbana. Luego de décadas de deterioro, el ecosistema ha revivido gracias a un trabajo coordinado que combina infraestructura hidráulica, manejo ambiental y compromiso. La laguna se posiciona como un símbolo renovado de biodiversidad y acceso al entorno natural en Cochabamba.

    /mfag/

  • Ruth Nina denuncia intento de aprehensión y cuestiona celeridad judicial en su contra

    Ruth Nina denuncia intento de aprehensión y cuestiona celeridad judicial en su contra

    La dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, denunció que autoridades del sistema judicial estarían impulsando su aprehensión a través de procedimientos exprés, dentro del proceso abierto por instigación pública a delinquir.

    Sospechas de irregularidades procesales

    La ex candidata presidencial se presentó este lunes en el juzgado de Shinahota, Cochabamba, para entregar un memorial, pero halló las puertas cerradas. Nina debía declarar el viernes pasado, pero solicitó suspender la audiencia por el cambio de jurisdicción del caso de Cercado a Shinahota. A pesar de ello, ese mismo día recibió la notificación de rechazo a su solicitud en un lapso de apenas dos horas.

    Denuncia presiones y trato desigual

    Nina advirtió que esta inusual rapidez en las notificaciones revela una posible intención de forzar su aprehensión. “Para otros casos no hay avances, pero para Ruth Nina en dos horas corren las notificaciones desde La Paz hasta Cochabamba”, señaló, cuestionando la imparcialidad del proceso. También denunció que se estaría presionando a la juez del caso para impedir la recepción de su documentación.

    La dirigente enfrenta un proceso tras declarar públicamente que en las elecciones podría haber “muertes y no solo votos” si se impedía la participación de su fórmula.

  • El Alto será sede de la XV Feria Nacional de Camélidos Sudamericanos

    El Alto será sede de la XV Feria Nacional de Camélidos Sudamericanos

    Del 25 al 27 de julio, El Alto será sede de la XV Feria Nacional de Camélidos, con los mejores ejemplares de llamas y alpacas, además de gastronomía y artesanía derivada.

    Exposición de campeones nacionales

    Según informó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, en conferencia de prensa junto a representantes de Anapca, la feria contará con la participación de productores de seis departamentos. “Van a participar los campeones de cada región y se elegirá al campeón nacional en llama y alpaca”, detalló.

    Derivados en gastronomía y artesanía

    Además de los animales, los visitantes podrán disfrutar de carne, fibra, collares y aretes elaborados con hueso de camélidos. Estos productos destacan por su calidad y originalidad, posicionándose en el mercado nacional e internacional.

    Apoyo institucional al evento

    El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) apoya la organización de esta feria, que se realiza pese a la conclusión del programa Pro Camélidos. El evento busca seguir fortaleciendo a los pequeños productores del altiplano boliviano.

    Rotación de sedes por departamentos

    Esta feria ya se realizó en Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca. Tras su paso por El Alto, se prevé que la próxima sede sea el departamento de Tarija, como parte de la rotación establecida entre regiones productoras.

    Ubicación estratégica para el evento

    El evento se llevará a cabo en el campo ferial de la Ceja de El Alto, un punto céntrico y de fácil acceso para la población paceña y alteña, que podrá apreciar de cerca el valor productivo, cultural y económico de los camélidos.

    / A.T.C /

  • Marihuana oculta en bus interdepartamental es incautada en Cochabamba

    Marihuana oculta en bus interdepartamental es incautada en Cochabamba

    En un operativo de control en el puesto de Locotal, la FELCN descubrió 15 paquetes de marihuana escondidos en una bolsa con ropa dentro del buzón de equipajes de un bus que viajaba hacia Cochabamba, el pasado lunes.

    Incautación durante requisa de equipaje

    Durante una inspección rutinaria en el puesto de control de Locotal, efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvieron un bus interdepartamental. En la revisión del buzón de equipajes hallaron una bolsa roja que contenía ropa, dentro de la cual se encontraron 15 paquetes envueltos con cinta, con una hierba verduzca que dio positivo a marihuana en prueba de campo.

    Un cargamento camuflado entre prendas

    Según el informe oficial, los paquetes estaban cuidadosamente ocultos entre prendas de vestir, lo que facilitaba el camuflaje. La operación evidenció un método de tráfico que aprovecha la movilidad de pasajeros en transporte público para intentar evadir controles.

    Entrega al Ministerio Público

    Tras el hallazgo, las autoridades procedieron con el decomiso de la droga. El caso fue remitido al Ministerio Público para iniciar la investigación y determinar responsabilidades legales de quienes transportaban el cargamento.

    Relevancia del operativo

    Este es uno de los decomisos de droga más significativos en la región en las últimas semanas, lo que muestra el compromiso de la FELCN en combatir el tráfico de sustancias ilegales. Además, se refuerzan los controles en rutas interdepartamentales para prevenir nuevos casos similares.

    Próximos pasos judiciales

    El Ministerio Público deberá definir los cargos y el proceso penal correspondiente contra los responsables. Mientras tanto, la FELCN y UMOPAR redoblan los controles en la carretera para evitar que la red de narcotráfico utilice métodos de ocultamiento en equipajes de pasajeros.

    /mfag/

  • Banco Ecofuturo fortalece su apoyo al sector agropecuario y productivo en el departamento de La Paz

    Banco Ecofuturo fortalece su apoyo al sector agropecuario y productivo en el departamento de La Paz
    • El 56,78 % de esta cartera está dedicada a la construcción de oportunidades para clientes emprendedores y pequeños empresarios.
    • Daniel Mamani Choque es un maestro cafetalero asentado en el norte paceño. Su historia inspira.

    Para Banco Ecofuturo S.A., la efeméride de La Paz representa una celebración, por la calidad de sus clientes: paceños y paceñas emprendedores, ejemplos destacados en el área del microcrédito, quienes han crecido construyendo sus propias oportunidades. Como muestra, la cartera crediticia agropecuaria y productiva representa un 56,78 % de la cartera total, alcanzando más de USD 49 millones invertidos en el desarrollo del departamento de La Paz.

    Ecofuturo ha consolidado una presencia importante en el área rural del departamento, que hoy celebra 216 años de su Gesta Libertaria. Las colocaciones de la cartera de crédito en municipios del norte paceño, como Guanay, Palos Blancos, Mapiri y Caranavi, muestran un avance significativo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Banco, apoyando la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

    “Nuestros clientes paceños, desde un inicio, han demostrado ser buenos pagadores, lo que les ha permitido crecer en sus pequeñas y medianas empresas, así como en importantes emprendimientos. Uno de ellos es don Daniel Mamani Choque, cafetalero que, gracias al apoyo del Banco, exporta sus granos y café molido a mercados europeos. ¿Cómo no estar orgullosos de saber que estamos construyendo oportunidades?”, comenta Richard Iparraguirre, Gerente de la Sucursal La Paz.

    En efecto, Daniel Mamani es un maestro en el arte de reconocer la calidad del grano de café. Sus 67 años le han dado la madurez y experiencia necesarias para incursionar en mercados como Alemania, Francia y Canadá. Forma parte de un grupo de pequeños productores aglutinados en la Cooperativa Villa Oriente, donde cultivan café orgánico de alta calidad, muy solicitado por empresarios que buscan este grano verde para procesarlo y convertirlo en café gourmet.

    “Hace años que Ecofuturo me da crédito y nunca he fallado. Soy cumplido, y eso mismo les enseño a mis hijos, que también tienen préstamos. Siempre, un día antes, les llamo para recordarles. Eso me ha ayudado a crecer en mis parcelas, comprar una trilladora más grande y mejorar el lugar donde acopio los granos de café”, relata Daniel.

    Así como Daniel Mamani, miles de clientes registrados en las carteras de crédito (agropecuaria productiva, servicios, comercio y consumo) se han beneficiado con más de USD 86 millones, lo que les permite proyectar sus pequeñas economías y contribuir al movimiento económico del país.

    El sistema bancario desempeña un papel clave en el departamento de La Paz, al ser el principal centro financiero del país. Como sede de Gobierno, concentra la mayoría de las oficinas centrales de entidades bancarias, desde donde se gestionan operaciones estratégicas para la economía nacional. Su influencia se refleja no solo en el dinamismo del sector financiero, sino también en la generación de empleo, la atracción de inversiones, la innovación y el impulso a múltiples sectores productivos.

    “A julio de 2025, Banco Ecofuturo cuenta con más de 86 mil cuentas de depósito en el departamento de La Paz, lo que nos motiva a seguir generando mejores incentivos para los ‘chucutas’ ahorradores y para quienes son magníficos emprendedores. A todos ellos los esperamos en nuestras agencias del área rural —Guanay, Palos Blancos, Mapiri y Caranavi— y en el área urbana —Villa Fátima, Calacoto, Camacho, El Tejar, San Miguel y Zona Central—”, concluyó Iparraguirre.

    Desde Banco Ecofuturo S.A., saludamos los 216 años de la Gesta Libertaria y renovamos nuestro compromiso con el crecimiento de la economía nacional.