Autor: RTvU Digital

  • Identifican a agresores que apedrearon a militares en Bermejo: hay ocho heridos

    Identifican a agresores que apedrearon a militares en Bermejo: hay ocho heridos

    Militares del Área Naval 3 fueron atacados durante un operativo en la zona de Las Chalanas. Cuatro personas ya fueron identificadas y serán denunciadas penalmente.

    Control de contrabando terminó en agresión

    El sábado 18 de julio, un grupo de militares realizaba un control en los puertos fronterizos de Bermejo cuando fueron atacados con piedras por personas que transportaban mercancía de forma ilegal, conocidos como “pasadores” o bagayeros. El operativo, que tenía como objetivo decomisar productos de contrabando, terminó con ocho efectivos heridos y un vehículo militar dañado.

    Identificados los responsables

    El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que ya se identificó a cuatro de los agresores, quienes serán denunciados ante el Ministerio Público. “Los marinos policontusos se encuentran en recuperación. Ellos solo cumplían su deber de evitar el contrabando”, señaló.

    Vehículos dañados y evidencia registrada

    Los contrabandistas también causaron daños a los vehículos oficiales, destrozando vidrios y afectando su estructura. La identificación de los responsables fue posible gracias a fotografías y videos obtenidos durante el ataque.

    La denuncia penal será presentada en las próximas horas.

  • Jaime Dunn entrega su plan de Gobierno a Tuto Quiroga y desafía a los candidatos: “Gánense el voto liberal”

    Jaime Dunn entrega su plan de Gobierno a Tuto Quiroga y desafía a los candidatos: “Gánense el voto liberal”

    El analista financiero y exaspirante presidencial, Jaime Dunn, entregó su propuesta de gobierno a Jorge Tuto Quiroga y lanzó un reto al resto de los candidatos para conquistar al electorado liberal.

    Propuesta basada en 15 pilares económicos

    Dunn explicó que su plan de gobierno está centrado en la generación de riqueza, mediante 15 pilares que incluyen una drástica reducción del Estado, la eliminación de ministerios innecesarios y el cierre de empresas públicas deficitarias.

    No endosa votos, reta a ganarlos

    Durante una conferencia de prensa ofrecida en Santa Cruz, el economista fue enfático al señalar que no está entregando su apoyo político, sino proponiendo ideas para ser consideradas.

    “No se trata de que Jaime Dunn lleve votos a alguien, se trata de que los candidatos se ganen el voto liberal”, declaró.

    Pedido formal de la Alianza Libre

    Dunn reveló que la Alianza Libre, que impulsa la candidatura de Jorge Quiroga, solicitó formalmente una copia de su programa. “Se lo he remitido personalmente a Quiroga”, afirmó, confirmando el acercamiento entre ambas visiones liberales.

  • Joven cae de una cascada y Bomberos refuerza alerta por temporada seca

    Joven cae de una cascada y Bomberos refuerza alerta por temporada seca

    Bomberos rescataron a un joven de 23 años que cayó de una cascada durante una caminata turística el fin de semana, en plena temporada seca.

    Accidente en zona turística

    El director de Bomberos de la Policía, mayor Gonzalo Ojeda, informó que el fin de semana su personal rescató a un joven de 23 años que cayó desde una altura de tres metros mientras intentaba escalar una cascada en un sitio turístico.

    El afectado sufrió múltiples contusiones, fue atendido en el lugar por el equipo de primera respuesta y trasladado a un centro médico, donde actualmente se encuentra estable y en recuperación.

    Recomendaciones a la población

    La autoridad policial exhortó a la población a evitar actividades de riesgo durante visitas a zonas naturales. “Advertimos que quienes visiten estos lugares eviten poner en riesgo sus vidas haciendo actividades que signifiquen un peligro para su seguridad”, señaló Ojeda.

    Bomberos en estado de alerta

    La Dirección de Bomberos se mantiene en estado de alerta debido al inicio de la temporada seca, que se extiende de junio a octubre y suele traer consigo incendios forestales, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

    / A.T.C /

  • Oposición venezolana exige acuerdo nacional para restaurar el orden constitucional

    Oposición venezolana exige acuerdo nacional para restaurar el orden constitucional

    La Plataforma Unitaria Democrática pidió al régimen de Nicolás Maduro iniciar una negociación seria, con garantías políticas y electorales reales, acompañamiento internacional y el fin de la persecución contra opositores. Rechazan los comicios municipales del 27 de julio y exigen respeto a la voluntad ciudadana.

    Rechazan resultados presidenciales y municipales

    La principal coalición opositora de Venezuela no participará en las elecciones municipales del 27 de julio, y mantiene su desconocimiento al resultado de las elecciones presidenciales de 2024, en las que aseguran que Edmundo González fue el verdadero ganador. Denuncian una ruta electoral minada por irregularidades y falta de garantías.

    Piden condiciones reales y liberación de presos políticos

    La PUD exigió el cese de la persecución política, la liberación de todos los presos políticos y el respeto a los derechos ciudadanos. Advirtieron que el voto solo puede ejercerse en un entorno de libertad, con un sistema electoral imparcial y con observación internacional efectiva.

    Oficialismo anuncia incentivos para fomentar la participación

    El régimen de Maduro anunció premios y recursos para los circuitos comunales con mayor votación, como incentivo para aumentar la participación. Esta estrategia ya fue aplicada en las elecciones anteriores, marcadas por denuncias de irregularidades.

    Llamado a una salida pacífica y constitucional

    La oposición ratificó su compromiso con una salida democrática y pacífica a la crisis política, social y económica. Reiteraron que seguirán trabajando por una elección libre, que devuelva la confianza y la soberanía al pueblo venezolano.

  • Gobierno activa protocolo de seguridad electoral ante amenazas en el Trópico de Cochabamba

    Gobierno activa protocolo de seguridad electoral ante amenazas en el Trópico de Cochabamba

    El viceministro Jhonny Aguilera anunció un operativo conjunto con el TSE para resguardar material electoral y garantizar el orden el 17 de agosto.

    Policía y TSE trabajarán de forma coordinada

    El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó este lunes sobre la implementación de un protocolo de seguridad electoral frente a las amenazas de boicot en el Trópico de Cochabamba, particularmente en la región del Chapare. Las acciones buscan garantizar la tranquilidad del proceso electoral programado para el 17 de agosto.

    “Brindaremos seguridad a los candidatos, escolta del material electoral y respuestas rápidas que garanticen su traslado, así como el resguardo de recintos electorales”, explicó Aguilera.

    Señalan presiones en el Chapare y afirman control estatal

    La autoridad también denunció la existencia de un “gobierno paralelo” en el Chapare que estaría intentando intimidar a quienes piensan diferente. Frente a ello, indicó que las fuerzas del orden ya cuentan con una estructura operativa, además de normas departamentales que restringirán aglomeraciones.

    “Ya se definió un punto focal con el Tribunal Supremo Electoral, que permitirá coordinar el traslado de ánforas y mantener el orden durante la jornada”, detalló.

    Aguilera aseguró que, a pesar de las amenazas de sectores afines a Evo Morales, la Policía Boliviana está lista para proteger el desarrollo de la jornada democrática. “Estas amenazas quedarán solo en palabras. Vamos a asegurar que la fiesta electoral se lleve adelante con normalidad”, concluyó.

  • El caso de Sister Hong: el hombre que engañó a 237 personas con una identidad falsa en China

    El caso de Sister Hong: el hombre que engañó a 237 personas con una identidad falsa en China

    Un hombre de 38 años fue detenido el 5 de julio por hacerse pasar por mujer en redes, seducir a más de 200 personas, grabar encuentros sin consentimiento y vender los videos en internet.


    Engaño en redes sociales

    Jiao Moumou, un hombre de 38 años, usó filtros, pelucas, maquillaje y un modulador de voz para crear un personaje falso: Sister Hong. Bajo esa identidad, fingió ser una mujer y sedujo a hombres a través de redes sociales como TikTok, WeChat y Telegram.


    Encuentros grabados sin permiso

    Jiao citaba a las víctimas en su habitación, donde grababa los encuentros íntimos sin que ellas lo supieran. Luego vendía esos videos en grupos privados de internet por una suscripción de 18 dólares.


    Víctimas no sabían la verdad

    La mayoría de los afectados nunca supieron que estaban con un hombre. Algunos tenían los ojos vendados o eran grabados en situaciones íntimas sin notarlo. Las víctimas eran estudiantes, empresarios, extranjeros y hombres casados o solteros.


    El caso salió a la luz por un influencer

    Todo se descubrió cuando un influencer reconoció su imagen en uno de los videos y denunció el hecho a la policía. Él declaró públicamente que abandonaría la ciudad de Nanjing para rehacer su vida en otro lugar.


    Fue arrestado y enfrenta cargos graves

    La policía de Jiangning arrestó a Jiao Moumou el 5 de julio. La ley china prohíbe grabar actos sexuales sin permiso, por lo que podría ir a prisión. También se investiga si alguna víctima fue obligada o si hubo contagios de enfermedades de transmisión sexual.

    / A.T.C /

  • Amazonia contaminada: Pueblos Ese Ejja, Tacana y Cavineño demandan al Estado frenar minería ilegal

    Amazonia contaminada: Pueblos Ese Ejja, Tacana y Cavineño demandan al Estado frenar minería ilegal

    Comunidades indígenas del norte amazónico presentaron una acción legal sin precedentes ante la justicia boliviana para proteger el río Madre de Dios, afectado por la minería aurífera ilegal.

    Exigen derechos para el río Madre de Dios

    El pasado 1 de julio, representantes de los pueblos Ese Ejja, Tacana y Cavineño, que conforman el Territorio Indígena Multiétnico (TIM II), presentaron una Acción Ambiental Preventiva ante el Juzgado Agroambiental de El Sena, en Pando. Piden declarar al río Madre de Dios como sujeto de derechos, frenar de inmediato la minería ilegal y exigir medidas de restauración ambiental.

    Contaminación con mercurio y pérdida de territorio

    Las comunidades denuncian contaminación del agua con metales pesados como mercurio, arsénico y plomo, además del ruido constante de las balsas auríferas y la pérdida de más de 8.400 hectáreas de bosque. Estudios recientes detectaron niveles de mercurio por encima del límite permitido por la OMS en mujeres y niños de la región.

    Minería sin control y colapso ambiental

    El río Madre de Dios fue declarado reserva fiscal minera en 2018. Desde entonces, la minería ilegal se ha intensificado: en enero de 2025 se identificaron al menos 181 balsas fuera de norma. Solo 23 tienen algún tipo de autorización temporal. La contaminación afecta la alimentación, la salud y la economía de las comunidades indígenas, que denuncian además falta de consulta previa.

    “Vamos a esperar con paciencia, pero no vamos a abandonar esta lucha”, advirtió un representante indígena, mientras la justicia evalúa esta inédita demanda que podría sentar un precedente histórico en Bolivia.

  • Chris Martin lanza advertencia irónica al público en medio de escándalo viral

    Chris Martin lanza advertencia irónica al público en medio de escándalo viral

    En un show en Nueva York, el vocalista de Coldplay bromeó con el público al enfocar sus rostros, aludiendo a un reciente caso de infidelidad viral transmitido en vivo.

    Una broma con mensaje previo a la pantalla gigante

    En pleno concierto en el Madison Square Garden, Chris Martin, vocalista de Coldplay, pidió al público prepararse para salir en las pantallas: “Vamos a poner a algunos de ustedes en la pantalla grande. Así que, por favor, si no se maquillaron, háganlo ahora”, dijo en tono irónico, generando risas entre los asistentes.

    El antecedente: una pareja expuesta en Boston

    La advertencia hace referencia directa a lo ocurrido días antes, en un concierto de la banda en Boston, donde una pareja fue captada en actitud comprometida. Poco después, se supo que se trataba de Andy Byron, CEO de la empresa Astronomer, y Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos, lo que desató un escándalo en redes sociales.

    Consecuencias laborales y personales

    El video se viralizó rápidamente, y la empresa involucrada inició una investigación interna. Byron renunció a su cargo como CEO, mientras que su esposa, Megan Kerrigan Byron, eliminó su apellido de casada de sus redes sociales. El futuro laboral de Cabot aún no ha sido aclarado.

    Chris Martin no esquiva la polémica

    Lejos de ignorar el hecho, Martin bromeó sobre el momento durante el show en Boston: “O tienen una aventura o son muy tímidos”, lo que fue interpretado como una mezcla de humor y crítica hacia la exposición involuntaria del público.

    Una lección viral sobre privacidad y redes

    El episodio resalta los riesgos de ser grabado en eventos públicos, especialmente en la era de la viralización instantánea. Coldplay, sin proponérselo, se convirtió en el epicentro de una historia que mezcla música, redes y consecuencias reales.

    / A.T.C /

  • Arias pide una izquierda democrática y advierte sobre un posible giro “terrorista” tras las elecciones

    Arias pide una izquierda democrática y advierte sobre un posible giro “terrorista” tras las elecciones

    El alcalde paceño aseguró que prefiere una izquierda unida y democrática, antes que una facción subversiva que “tome las calles y cerros” después de los comicios.

    Llamado a la unidad sin radicalismos

    El alcalde de La Paz, Iván Arias, se pronunció este lunes sobre los intentos de unidad en el bloque de izquierda, de cara a las elecciones nacionales. Señaló que espera que este sector llegue a acuerdos democráticos y no se incline por la confrontación violenta.

    “Ojalá lleguen a un acuerdo por el bien del país, porque si no, vamos a tener que enfrentarnos a una izquierda terrorista y una izquierda subversiva, que está esperando después de las elecciones tomar las calles, tomar los cerros, para soliviantar al país”, afirmó Arias.

    Izquierda fragmentada; la derecha lidera encuestas

    Actualmente, el bloque de izquierda está dividido en varias candidaturas, aunque el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha propuesto una unidad estratégica para frenar el avance de la oposición.

    Según las encuestas oficiales, los candidatos mejor posicionados son Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, ambos del bloque contrario al MAS, lo que genera presión dentro del ala izquierda para rearticularse antes de los comicios.

  • Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    El paciente de 20 años se encuentra en la etapa más contagiosa de la enfermedad. Mientras tanto, un bebé de tres meses también dio positivo y está bajo monitoreo médico.

    El joven no se encuentra en su domicilio y podría estar desplazándose

    El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó que el joven, oriundo de Sacaba, dio positivo a sarampión y se encuentra en fase eruptiva, lo que significa que puede contagiar fácilmente. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido ubicado en el domicilio que proporcionó como referencia.

    “El otro paciente todavía no se encuentra en su casa. Estamos tras sus contactos y ampliando la investigación”, informó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del SEDES.

    Activan brigadas médicas y refuerzan vacunación

    Para contener posibles contagios, se han desplegado 30 brigadas médicas en más de 50 manzanas del área de influencia del centro de salud Guadalupe, vacunando a más de 500 personas. Aun así, el riesgo se mantiene mientras el joven permanezca desaparecido.

    El segundo caso confirmado es un bebé de tres meses, del municipio de Omereque, quien contrajo el virus en una visita familiar desde Santa Cruz. El menor está estable y continúa en aislamiento domiciliario con vigilancia médica.

    Solo un 40% de cobertura contra el sarampión

    Las autoridades de salud advirtieron que Cochabamba tiene apenas un 40% de cobertura de vacunación contra el sarampión, una cifra insuficiente para frenar la cadena de contagio.

    “Durante este receso escolar es vital que los padres lleven a vacunar a sus hijos. No se trata solo de prevenir, sino de cortar la cadena de contagio”, indicó Castillo. El llamado está dirigido a inmunizar a niños y adolescentes entre 1 y 14 años.

    Urge hallar al joven contagiado

    Hasta el momento, se investigan más de 80 casos sospechosos, de los cuales al menos cuatro continúan en estudio. La búsqueda del joven contagiado es clave para evitar que Cochabamba se convierta en el epicentro de un brote epidémico.