Autor: RTvU Digital

  • Capturan a 14 personas buscadas por Interpol durante elecciones en Bolivia

    Capturan a 14 personas buscadas por Interpol durante elecciones en Bolivia

    Durante la jornada electoral de este domingo, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) informó la captura de 14 personas con alerta roja, buscadas por diversos delitos y localizadas en varias ciudades del país.

    Detenciones en distintos departamentos

    El coronel Juan Carlo Bazoalto, director nacional de Interpol, señaló que las detenciones se realizaron en Potosí, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Los operativos se llevaron a cabo en distintos recintos de votación, justo cuando los implicados intentaban ejercer su derecho a sufragar.

    Perfil de los aprehendidos

    Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes y trasladados a centros penitenciarios conforme a los mandamientos de condena que tenían. La mayoría estaba involucrada en delitos sexuales, y uno de los capturados era requerido por la justicia del Perú.

    Refuerzo de seguridad y cooperación internacional

    Interpol destacó que su despliegue en los puntos de votación busca garantizar que las elecciones se desarrollen con normalidad. Asimismo, resaltó la cooperación entre fuerzas policiales para capturar a individuos buscados internacionalmente, asegurando el respeto a la ley durante el proceso electoral.

    / A.T.C /

  • Rodrigo Paz se prepara para la segunda vuelta electoral

    Rodrigo Paz se prepara para la segunda vuelta electoral

    Tras confirmarse como uno de los candidatos que avanzará a la segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), anunció que se reorganizará para consolidar su victoria. Además, anticipó que se reunirá con Samuel Doria Medina, a quien superó en los resultados preliminares, y agradeció públicamente el apoyo del líder de Unidad.

    Estrategia y coordinación con aliados

    En entrevista con La Revista de UNITEL, Paz explicó que se pondrá en contacto con Doria Medina en los próximos días. Subrayó que su proyecto es de “máxima amplitud”, buscando incluir a todos los sectores del país. Asimismo, criticó la duración de la campaña hacia la segunda vuelta, calificándola de “larga” y proponiendo un proceso más corto y ágil.

    Respeto a su contrincante y enfoque de campaña

    Sobre su rival, Jorge Tuto Quiroga, Paz expresó respeto mutuo, pero aseguró que su binomio con Edman Lara es sólido y está enfocado en ofrecer soluciones concretas a las necesidades del país. Reiteró que su campaña seguirá siendo humilde, priorizando el contacto directo con las comunidades, tal como hizo en la primera etapa.

    Fecha de la segunda vuelta

    La segunda vuelta electoral está programada para el 19 de octubre, y Paz enfatiza que continuará trabajando para consolidar el apoyo que le permita acceder a la presidencia.

    / A.T.C /

  • Historia de la franquicia “LEGO Batman”

    Historia de la franquicia “LEGO Batman”

    “LEGO Batman” es una franquicia de juguetes de Lego, lanzada en 2006, basada en el superhéroe Batman de DC Comics. La gama de productos incluye vehículos, figuras de acción, escenas de cómics, películas, series de televisión y, por supuesto, videojuegos.

    En total, se han publicado siete videojuegos. El primero, Lego Batman (2008), producido por TT Games, sigue la misma estructura narrativa de los títulos anteriores de Lego, como Lego Star Wars y Lego Indiana Jones. Lego Batman 2: Superhéroes de DC (2012) incorporó otros personajes de DC Comics, como Superman, Mujer Maravilla, Linterna Verde y Flash.

    A estos le siguieron los juegos basados en las películas de Lego, desarrollados en colaboración con Warner Bros. Interactive Entertainment, disponibles para Android y iOS. Finalmente, los últimos títulos de la franquicia incluyen:

    Lego Batman 3: Más allá de Gotham (2014)

    Lego Dimensions (2015)

    LEGO DC Super-Villains (2018)

    La serie continúa siendo popular entre los fans de los superhéroes y los videojuegos de Lego.

    / A.T.C /

  • Andrónico Rodríguez acepta el cuarto lugar en las elecciones y critica a dirigentes internos por tratarlo como principal adversario

    Andrónico Rodríguez acepta el cuarto lugar en las elecciones y critica a dirigentes internos por tratarlo como principal adversario

    Tras ubicarse en el cuarto lugar en la preferencia electoral, Andrónico Rodríguez, candidato de Alianza Popular, reconoció la decisión de la población. Sin embargo, criticó a los dirigentes que, según él, le enfrentaron como si fuera su principal adversario.

    Crítica a la dirigencia interna

    A través de sus redes sociales, Rodríguez reprochó a quienes, «enceguecidos por el poder», emprendieron una «batalla incesante» en su contra, descuidando a sus verdaderos rivales políticos. En su natal Trópico de Cochabamba, la dirigencia afín a Evo Morales lo consideró un «traidor».

    Llamado a la reflexión y continuidad de la lucha

    Pese al resultado adverso, Rodríguez invitó a una «profunda reflexión» dentro del movimiento popular para recomponerse, corregir errores y avanzar. Aseguró que su lucha continúa, defendiendo conquistas sociales, recursos naturales y los derechos de los movimientos indígenas y campesinos. «La política es de resistencia y no de velocidad», concluyó.

    / A.T.C /

  • Gobierno admite que no contempló capturar a Evo Morales durante la jornada electoral

    Gobierno admite que no contempló capturar a Evo Morales durante la jornada electoral

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que la decisión buscó priorizar la paz social y evitar conflictos en un día sensible para Bolivia.

    Decisión por la estabilidad

    El domingo 17 de agosto, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales no fue ejecutada durante la jornada electoral. Señaló que la prioridad era garantizar la tranquilidad del proceso de votación.

    “En este momento en el cual nos encontramos afrontando el proceso electoral, los bolivianos y bolivianas debemos priorizar la democracia y la paz social ante cualquier intento de convulsión. Por lo cual, dentro de este plan no estaba contemplada una orden de aprehensión que pueda generar conflictividad”, afirmó en conferencia de prensa.

    Votación en el trópico

    Morales acudió a votar en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, acompañado por simpatizantes y una caravana de vehículos. Según Ríos, ese despliegue hacía inviable ejecutar la orden judicial sin riesgo de disturbios.

    “El señor Evo Morales, a diferencia de responder a la justicia, sí ha ido a emitir su voto, pero acompañado de un gran número de personas y vehículos, por lo cual realizar una operación en ese contexto proyectaba generar algún grado de convulsión. Hemos priorizado la elección antes que cualquier confrontación”, señaló.

    Operativos y controles

    La Policía reforzó su presencia en la zona y reportó controles de seguridad. En estos operativos se identificaron vehículos de la caravana de Morales sin placas ni documentación, que fueron registrados y derivados a las instancias correspondientes.

    Jornada sin incidentes

    El ministro destacó que la votación concluyó sin enfrentamientos ni quema de ánforas, lo que atribuyó al despliegue policial en la región.

    Orden de aprehensión sigue vigente

    La orden contra Morales, vinculada a un caso de trata de personas, continúa activa. Ríos adelantó que en los próximos días se definirá la manera en que será ejecutada la disposición judicial.

    /mfag/

  • Ola de incendios en España deja un cuarto fallecido: un bombero murió al volcar camión en Castilla y León

    Ola de incendios en España deja un cuarto fallecido: un bombero murió al volcar camión en Castilla y León

    Un bombero murió en Castilla y León tras el vuelco de un camión contra incendios la noche del domingo, mientras se retiraba de un incendio por una pista forestal de fuerte pendiente, informó el Gobierno regional.

    Cuatro muertes por la ola de incendios

    Con este caso, ya son cuatro las víctimas mortales que dejan los incendios forestales en la península ibérica durante la última semana. Entre ellas se cuentan dos bomberos voluntarios en Castilla y León y un empleado rumano de una hípica en Madrid, que perdió la vida mientras intentaba proteger a los caballos de las llamas.

    Reacciones del Gobierno español

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su «tristeza y desolación» por la nueva víctima y destacó la labor de quienes arriesgan su vida para combatir el fuego. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, adelantó que podría reforzarse la presencia militar en las zonas afectadas, con más efectivos que se sumarían a los 500 ya desplegados. Aclaró, sin embargo, que los militares cumplen principalmente funciones logísticas, no de ataque directo a las llamas.

    Miles de hectáreas devastadas

    El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) reportó que en los últimos días se han quemado más de 70.000 hectáreas en España. En lo que va del año, la cifra supera las 157.000 hectáreas devastadas, una situación que refleja la gravedad de la crisis medioambiental que atraviesa el país.

    / A.T.C /

  • El MAS salva su sigla; alianzas de Jhonny Fernández y Pavel Aracena pierden personería jurídica

    El MAS salva su sigla; alianzas de Jhonny Fernández y Pavel Aracena pierden personería jurídica

    El Movimiento al Socialismo (MAS), liderado en estas elecciones por Eduardo del Castillo, logró el 3,16% de los votos válidos, resultado que le permitió conservar su personería jurídica pese a registrar uno de los desempeños más bajos de su historia electoral.

    Partidos que desaparecen

    En contraste, las organizaciones políticas de Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo, 1,62%) y Pavel Aracena (Libertad y Progreso ADN, 1,45%) no alcanzaron el 3% requerido por ley, lo que implica la pérdida automática de sus siglas.

    Aplicación inmediata de la norma

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que la Ley 026 de Régimen Electoral será aplicada “de forma obligatoria e inmediata” tras la conclusión del cómputo oficial.
    “Cuando tengamos el acta del cómputo final y evidenciemos que una organización política no ha cumplido este porcentaje, daremos cumplimiento inmediato a la sanción”, aseguró.

    Resultados preliminares

    Según el Sirepre al 95,41%, el candidato con mayor respaldo fue Rodrigo Paz (PDC) con 32,14%, seguido por Jorge Quiroga (Libre) con 26,81% y Samuel Doria Medina (Unidad) con 19,86%.
    Más atrás se ubicaron Andrónico Rodríguez (8,22%), Manfred Reyes Villa (6,62%) y el MAS (3,16%), apenas por encima del umbral legal.

    Precedentes en la política boliviana

    La aplicación del artículo 58 de la Ley 026 ya dejó fuera en anteriores procesos a partidos como el FPV, PAN-BOL, el Partido Verde de Bolivia, además de históricos como el MNR y la NFR, que no lograron mantener representación parlamentaria ni superar el mínimo exigido.

  • PDC y Libre dominan la Cámara de Diputados, pero dependen de alianzas

    PDC y Libre dominan la Cámara de Diputados, pero dependen de alianzas

    La nueva composición de la Cámara de Diputados marca un cambio histórico: el Movimiento al Socialismo, que antes tenía mayoría, quedó fuera de la representación parlamentaria.

    Nuevas fuerzas mayoritarias

    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 51 escaños (26 plurinominales y 25 uninominales), mientras que la Alianza Libre consiguió 43 diputados (20 plurinominales y 23 uninominales). La tercera fuerza es la Alianza Unidad, con 22 representantes. Alianza Popular logró 6 espacios y Súmate apenas 1.

    Distribución regional

    • Santa Cruz: Libre se quedó con 18 curules, Unidad con 6 y el PDC con 4.
    • La Paz: PDC obtuvo 18 representantes, Libre 5, Unidad 4 y Popular 1.
    • Cochabamba: PDC logró 8, Libre 5, Popular 3 y Unidad 1.

    Mayorías necesarias

    La Cámara Baja está integrada por 130 legisladores. Para la mayoría simple se requieren 66 votos y para los dos tercios, 87, por lo que tanto el PDC como Libre deberán sellar pactos para garantizar gobernabilidad.

    Mensaje del PDC

    El candidato Rodrigo Paz celebró la victoria de su partido como un primer paso, pero advirtió que “nada está definido” hasta la segunda vuelta. Llamó a su militancia a cuidar los votos y aseguró que el verdadero desafío se definirá en los próximos meses.

  • Tras la jornada electoral, terminales de buses retoman actividades con gran demanda de pasajes en todo el país

    Tras la jornada electoral, terminales de buses retoman actividades con gran demanda de pasajes en todo el país

    Luego de levantarse la restricción vehicular por la jornada electoral, las terminales de buses en Bolivia retomaron sus actividades desde la madrugada de este lunes. En Cochabamba, se observó cómo las empresas empezaron a ofertar pasajes a diferentes destinos en medio de un movimiento considerable de pasajeros.

    Destinos más solicitados

    Según los operadores de transporte, los destinos con mayor demanda son Santa Cruz, Oruro y La Paz, hacia donde se concentra la mayor salida de viajeros. En Cochabamba, las puertas de la terminal terrestre se abrieron a las 04:00 de la madrugada, aunque la frecuencia de buses aún no se ha normalizado debido a la escasez de diésel.

    Situación en Santa Cruz y La Paz

    Una dinámica similar se reporta en la Terminal Bimodal de Santa Cruz, donde varias personas llegaron desde tempranas horas para conseguir pasajes a diferentes departamentos. En la Terminal de La Paz, también se abrieron las puertas desde temprano.

    Carreteras expeditas en el país

    Las empresas de transporte confirmaron que las carreteras del país se encuentran expeditas, lo que permite que la transitabilidad se realice con normalidad en todo el territorio nacional.

    / A.T.C /

  • Largas filas en los Tribunales Electorales para tramitar certificados de impedimento.

    Largas filas en los Tribunales Electorales para tramitar certificados de impedimento.

    Un día después de las elecciones generales en Bolivia, se registran largas filas de ciudadanos que buscan obtener su certificado de impedimento. Este documento se tramita en las oficinas de cada Tribunal Electoral Departamental (TED) desde este lunes y estará disponible durante los próximos 30 días.

    Alta demanda en Santa Cruz

    En el caso de Santa Cruz, decenas de personas madrugaron para conseguir el documento. A las 7:00 de la mañana, varios ciudadanos ya esperaban en puertas de las oficinas públicas electorales para iniciar el trámite.

    Llamado del TSE a evitar aglomeraciones

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, pidió a la población evitar filas innecesarias, recordando que se cuenta con un mes de plazo para realizar el trámite.

    “Los centros de atención para la extensión del certificado de impedimento seguramente van a atender hasta la medianoche; pero insisto, la ciudadanía no debe ponerse nerviosa, porque tiene 30 días para tramitar”, afirmó.

    Plazos y sanciones

    Los ciudadanos que no votaron el día de la elección y no presenten el certificado de sufragio o el de impedimento, serán sancionados con una multa equivalente al 20% del salario mínimo (550 bolivianos). Además, quienes no regularicen su situación enfrentarán el impedimento por 90 días para acceder a cargos públicos, realizar trámites bancarios u obtener pasaporte.

    / A.T.C /