Autor: RTvU Digital

  • Gal Gadot atribuye fracaso de Blancanieves a tensiones políticas internacionales

    Gal Gadot atribuye fracaso de Blancanieves a tensiones políticas internacionales

    La actriz israelí señaló que la presión para que las celebridades se pronuncien sobre el conflicto en Medio Oriente afectó directamente la taquilla del filme, que no logró recuperar su millonaria inversión.

    Una expectativa no cumplida

    En entrevista con la televisión israelí, Gal Gadot expresó su decepción por el bajo rendimiento de Blancanieves, el remake live-action de Disney estrenado en marzo de 2025. La producción, que contó con un presupuesto de entre 240 y 270 millones de dólares, recaudó apenas 205,7 millones a nivel mundial.

    “Me decepcionó”

    La actriz afirmó que el ambiente político internacional tuvo un peso decisivo en la recepción de la película. “Hay mucha presión sobre las celebridades para que se pronuncien contra Israel. Me decepcionó que la película se viera afectada por esto y no tuviera un buen rendimiento en taquilla”, declaró.

    Divisiones en el elenco y el público

    El estreno estuvo rodeado de críticas y debate en redes sociales, marcadas por las posturas opuestas de Gadot, quien defendió a Israel, y de Rachel Zegler, protagonista de la cinta, que se expresó a favor de Palestina. Sin embargo, Gadot aclaró que durante el rodaje no existieron tensiones y que trabajar con Zegler fue “divertido”.

    Críticas y balances

    Más allá del contexto político, la película también enfrentó cuestionamientos por parte de críticos y fanáticos. La opinión pública se dividió entre quienes rechazaron las posturas personales del elenco y quienes señalaron problemas narrativos y artísticos en la producción.

    Reflexión final

    Para Gadot, cada persona tiene derecho a su propia opinión sobre el conflicto en Medio Oriente, pero insistió en que el clima internacional impactó negativamente en el desempeño de Blancanieves, una cinta que, a su juicio, en otras circunstancias podría haber sido un éxito.

  • Segunda vuelta en Bolivia: ¿Habrá nuevos jurados y empadronamiento?

    Segunda vuelta en Bolivia: ¿Habrá nuevos jurados y empadronamiento?

    El Tribunal Supremo Electoral convocará al balotaje este 31 de agosto, con miras a la votación del próximo 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

    Convocatoria y calendario electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que este domingo 31 de agosto se emitirá la convocatoria oficial para la segunda vuelta de las elecciones generales, en la que se enfrentarán Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). La jornada de votación fue fijada para el 19 de octubre.

    Sorteo de jurados

    Según el calendario, no se repetirá la designación de jurados de la primera vuelta. El nuevo sorteo se realizará el viernes 19 de septiembre, mientras que la presentación de excusas estará habilitada entre el 22 y 28 de septiembre.

    Padrón electoral

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, aclaró que no habrá un nuevo empadronamiento. “La norma establece que tiene que ser con el mismo padrón por igualdad de condiciones a los candidatos”, explicó en entrevista con Unitel.

    Campaña y papeletas

    La propaganda electoral podrá difundirse desde el 31 de agosto hasta el 15 de octubre. En tanto, el sorteo de ubicación de franjas en la papeleta y su aprobación se llevará a cabo el 3 de septiembre.

    /mfag/

  • Manfred Reyes Villa reconoce resultados y evaluará su rol en la segunda vuelta

    Manfred Reyes Villa reconoce resultados y evaluará su rol en la segunda vuelta

    El candidato de APB-Súmate felicitó a Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga por su pase al balotaje y anunció que en los próximos días definirá el “sentido de su participación”.

    Reconocimiento a los finalistas

    El candidato presidencial de APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, reconoció este lunes la victoria de Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), quienes se enfrentarán en la segunda vuelta para definir al próximo presidente de Bolivia.

    “Mi reconocimiento a quienes participaron en esta elección y en particular a quienes estarán en la segunda vuelta. En los próximos días, haremos las valoraciones necesarias para determinar el sentido de nuestra participación en la próxima instancia”, afirmó en un mensaje difundido en redes sociales.

    Mensaje de unidad y agradecimiento

    Reyes Villa destacó que el país vivió “un proceso democrático ejemplar” y reiteró su compromiso de trabajar “siempre por la paz y el desarrollo de Bolivia”. Asimismo, agradeció el respaldo de sus seguidores, a su familia y a la militancia de APB-Súmate.

    Resultados electorales

    De acuerdo con los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), el postulante se ubicó en quinta posición con 6,62% de apoyo.

    En contraste, Rodrigo Paz y Edman Lara (PDC) obtuvieron el 32,14% y Jorge Tuto Quiroga junto a Juan Pablo Velasco (Libre) alcanzaron el 26,81%, consolidando el balotaje previsto para el 19 de octubre.

  • Más de 100 muertos en Argentina por fentanilo contaminado en hospitales

    Más de 100 muertos en Argentina por fentanilo contaminado en hospitales

    En Argentina, al menos 100 pacientes han fallecido tras recibir dosis de fentanilo contaminado. El caso, ocurrido entre mayo y agosto de 2025 en varias provincias, involucra al laboratorio HLB Pharma y genera cuestionamientos al gobierno y a la autoridad reguladora.

    Un escándalo sanitario sin precedentes

    El caso del fentanilo contaminado amenaza con convertirse en la mayor tragedia farmacéutica de la historia argentina. Según datos oficiales, más de un centenar de pacientes murieron tras recibir el medicamento en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Formosa. Las familias de las víctimas exigen justicia y sanciones ejemplares.

    El drama de las familias

    Entre los fallecidos se encuentra Renato, un joven de 18 años que había ingresado a cuidados intensivos luego de un accidente de tránsito. Murió tras contraer una neumonía provocada por bacterias presentes en el fentanilo utilizado como sedante. Su familia denunció la falta de controles y pidió que se identifique a todos los responsables.

    Irregularidades en el laboratorio

    La Anmat, autoridad reguladora de medicamentos en Argentina, detectó en noviembre graves incumplimientos en la producción del fármaco por parte del laboratorio HLB Pharma. Aunque en febrero se ordenó el cierre de la planta, las ampollas contaminadas ya se habían distribuido en al menos ocho hospitales del país.

    Avanza la investigación judicial

    El juez Ernesto Kreplak confirmó que 24 personas están siendo investigadas, entre ellas Ariel Furfaro García, propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Se presume que cinco lotes del fentanilo adulterado fueron distribuidos en distintos centros de salud.

    Gobierno y oposición enfrentados

    El presidente Javier Milei acusó a la oposición de encubrir al empresario responsable, mientras que sectores críticos señalan fallas en el sistema de control sanitario. Para las familias, el gobierno no ha dado respuestas suficientes y la tragedia se está utilizando con fines políticos.

  • Jeanine Áñez se pronuncia tras las elecciones y celebra el “triunfo de la democracia”

    Jeanine Áñez se pronuncia tras las elecciones y celebra el “triunfo de la democracia”

    La expresidenta Jeanine Áñez se manifestó este lunes respecto a los resultados de las elecciones generales celebradas el pasado domingo, en las que, según datos preliminares, el oficialismo habría perdido terreno frente a la oposición, generando un nuevo escenario político en el país.

    Agradecimiento y mensaje a la ciudadanía

    A través de sus redes sociales, Áñez expresó su gratitud a Dios y al pueblo boliviano, asegurando que “triunfó la democracia” y que se cumplió el objetivo de “apartar del poder a un partido que tanto dolor y retroceso nos dejó”, en referencia al Movimiento al Socialismo (MAS).

    “Hoy mi corazón se llena de gratitud. Doy gracias a Dios porque en Bolivia triunfó la democracia, porque se escuchó la voz de un pueblo que anhelaba libertad y justicia”, escribió Áñez.

    Reconocimiento de los desafíos y llamado a la unidad

    La exmandataria reconoció los momentos de incertidumbre, miedo y cansancio que atravesó el país, pero destacó que “la esperanza pudo más”. Además, convocó a iniciar un nuevo capítulo para Bolivia basado en respeto, verdad y dignidad, y felicitó a los candidatos que avanzaron a la segunda vuelta electoral.

    “Que este sea el comienzo de un nuevo capítulo para nuestro país, uno donde podamos sanar heridas, aprender de lo vivido y construir un futuro con más respeto, más verdad y más dignidad para todos los bolivianos”, añadió.

    Situación legal de Áñez

    Áñez permanece detenida desde marzo de 2021, acusada de terrorismo, sedición y conspiración en el contexto de los hechos que rodearon su asunción al poder en noviembre de 2019. Su detención ha sido calificada como polémica por organizaciones nacionales e internacionales, generando cuestionamientos sobre el respeto al debido proceso en Bolivia.

    / A.T.C /

  • Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    El expresidente calificó el resultado como una “protesta visible” contra una democracia degradada, en medio de la peor derrota del MAS en dos décadas.

    Mensaje en redes sociales

    Tras la jornada electoral que reconfiguró el panorama político de Bolivia, Evo Morales se pronunció este lunes a través de sus redes sociales. Sin mencionar al MAS ni a los candidatos que pasaron al balotaje, destacó el resultado del voto nulo, que alcanzó cerca del 20%.

    “Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo”, escribió el exmandatario, calificando la cifra como un “resultado histórico”.

    Críticas al sistema político

    Morales aseguró que el voto nulo expresa el rechazo a lo que definió como una democracia degradada y un sistema corroído por la corrupción. También apuntó contra quienes “traicionaron a los más humildes”, sin mencionar nombres, y defendió una agenda centrada en “recuperación económica, estabilidad, crecimiento y más democracia”.

    El MAS, en caída libre

    El Movimiento Al Socialismo quedó con poco más del 3% de los votos, uno de sus peores resultados históricos. La candidatura de Eduardo Del Castillo no logró superar el umbral mínimo, dejando al partido al borde de perder su personería jurídica.

    Nuevo escenario político

    En contraste, los resultados preliminares ubicaron a Rodrigo Paz Pereira (PDC) con 32,1% y a Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 26,8%, lo que marca un balotaje inédito en noviembre. La fractura interna del MAS y la apuesta por el voto nulo parecen haber pasado una factura definitiva al partido que fue eje del poder durante 20 años.

    /mfag/

  • Luis Fernando Camacho destaca triunfo de la democracia desde Chonchocoro

    Luis Fernando Camacho destaca triunfo de la democracia desde Chonchocoro

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, siguió las elecciones nacionales desde el penal de Chonchocoro y, a través de un mensaje en X, celebró los resultados no oficiales que dieron la victoria al PDC. Afirmó que el cambio en Bolivia se basa en libertad, prosperidad y unidad.

    Mensaje desde el penal

    Camacho, privado de libertad en el penal de Chonchocoro, emitió un mensaje en su cuenta de X donde aseguró que “la democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”. Destacó que el país decidió un cambio mediante las urnas y que este debe sostenerse en tres principios fundamentales: libertad, prosperidad y unidad.

    Principios del cambio

    En su declaración, el gobernador explicó que la libertad debe entenderse en lo político, económico y social; la prosperidad como un derecho de cada familia; y la unidad como una fuerza que trascienda diferencias partidarias y regionales. “Una unidad que es como la de una gran familia”, escribió en su mensaje.

    Elecciones nacionales

    De acuerdo con resultados no oficiales del SEREPRI, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabezado por Rodrigo Paz y Edman Lara, obtuvo el 31,7% de los votos, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga con 27,1%. Camacho felicitó a Rodrigo Paz por su triunfo y agradeció a Samuel Doria Medina, además de reconocer el esfuerzo de su agrupación Creemos.

    Restricción de voto

    El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que Camacho no participó en el proceso electoral al no haberse inscrito previamente. A pesar de ello, el gobernador siguió la jornada desde Chonchocoro y resaltó que se trató de un proceso pacífico en el que los bolivianos reafirmaron su compromiso con la democracia.

    Llamado a la unidad nacional

    Camacho concluyó su mensaje invocando la bendición de Dios para Bolivia y sus nuevos gobernantes. Enfatizó que la victoria electoral marca el inicio de una etapa de transformación democrática para el país.

  • Carlos Mesa destaca balotaje y pide unidad en la oposición

    Carlos Mesa destaca balotaje y pide unidad en la oposición

    El expresidente felicitó a Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga por pasar a segunda vuelta, llamando a una campaña propositiva en medio de la crisis nacional.

    Mensaje en redes sociales

    Carlos Mesa, expresidente, analista político e historiador, se pronunció este lunes a través de sus redes sociales tras las Elecciones Generales 2025. Calificó la jornada como un “giro total después de 20 años de autocracia irresponsable” y felicitó a Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga por alcanzar el balotaje.

    Llamado a la oposición

    Mesa sostuvo que la ciudadanía depositó su esperanza en ambos candidatos y que en sus manos está “responder a la crisis política, económica y social de magnitud gigantesca” que atraviesa el país. También pidió que los próximos dos meses de campaña sean un escenario de propuestas y que culminen en la unidad de la oposición.

    Segunda vuelta en noviembre

    El conteo rápido confirmó que el binomio Rodrigo Paz – Edman Lara obtuvo el primer lugar, seguido por Jorge Tuto Quiroga – JP Velasco, quienes competirán en segunda vuelta.

    La definición presidencial se realizará en noviembre, en una elección que Mesa consideró histórica para Bolivia.

    /mfag/

  • Pando completa el 100 % de la transmisión de actas electorales

    Pando completa el 100 % de la transmisión de actas electorales

    El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Pando finalizó cerca de las 22:00 de este domingo 17 de agosto la transmisión de 394 actas electorales habilitadas en el departamento hacia el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), informó la directora departamental, María del Rosario Vásquez.

    Primer departamento en lograrlo

    “Se logró la transmisión antes de las 10 de la noche, siendo el primer departamento en completar el 100 % de las actas”, destacó la autoridad, resaltando el esfuerzo de los operadores y servidores públicos del Serecí, en coordinación con el personal del Tribunal Electoral Departamental de Pando.

    Desafíos logísticos superados

    La última acta transmitida correspondió al asiento electoral Barro Alto, en la provincia Ingavi, considerada de categoría 4 por su difícil acceso y falta de cobertura telefónica. Para llegar hasta el punto más cercano de transmisión se requiere un desplazamiento de más de tres horas, generalmente por vía fluvial.

    / A.T.C /

  • La OEA alista informe preliminar sobre elecciones en Bolivia

    La OEA alista informe preliminar sobre elecciones en Bolivia

    La misión de observadores internacionales anunció que en los próximos días presentará un documento preliminar sobre el proceso electoral, garantizando imparcialidad y transparencia.

    Informe preliminar en preparación

    El jefe de la Misión de Observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Juan Fernando Cristo, informó este domingo 17 de agosto de 2025 que en los próximos días se publicará un informe preliminar sobre el desarrollo de las elecciones en Bolivia. Posteriormente, se emitirá un informe definitivo con recomendaciones.

    “La misión de observación en los próximos días presentará un informe preliminar sobre lo que ha sido este proceso electoral. Después, se emitirá un informe definitivo con las recomendaciones por parte de la OEA para seguir contribuyendo al fortalecimiento de la institucionalidad boliviana y del poder electoral”, señaló Cristo.

    Imparcialidad y estándares internacionales

    Cristo destacó que la OEA actúa con total imparcialidad y objetividad, garantizando un acompañamiento técnico transparente y en línea con estándares internacionales de observación electoral.

    Explosión en Cochabamba

    La misión también se refirió a una presunta explosión registrada en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba, en el recinto donde debía votar el candidato presidencial Andrónico Rodríguez. Los observadores esperan información oficial de la Policía, que investiga el hecho.

    Objetivos de la misión

    Con la publicación de sus informes, la OEA busca contribuir a fortalecer la confianza en el sistema electoral y en la institucionalidad democrática de Bolivia. No obstante, desde el evismo se cuestiona la presencia de observadores internacionales, a quienes acusan de responder a intereses del oficialismo y de la oposición.

    /mfag/