Autor: RTvU Digital

  • “Quebranto”, la nueva serie de Tini Stoessel, llega a Disney+ el 15 de agosto

    “Quebranto”, la nueva serie de Tini Stoessel, llega a Disney+ el 15 de agosto

    La esperada serie protagonizada por Tini Stoessel, Quebranto, ya tiene fecha de estreno en Disney+: será el próximo 15 de agosto. La producción, que cuenta con seis capítulos, también está protagonizada por Jorge López y Martín Barba. La historia sigue a una joven que, decidida a descubrir la verdad sobre su familia biológica, se ve envuelta en una peligrosa red de secretos y revelaciones que pondrán a prueba todo lo que creía saber sobre su pasado.

    Sinopsis oficial

    En Quebranto, Miranda (Tini Stoessel) es una joven adoptada por una familia argentina que sufre trastornos de ansiedad, atribuibles a la incertidumbre sobre sus orígenes. Para conocer la verdad sobre su pasado, decide viajar a México, donde descubre que la realidad no es lo que pensaba.

    Con el fin de infiltrarse en una organización criminal, Miranda se une a Javier Lara (Jorge López), sobrino del patriarca, y cuenta con la protección de Leo (Martín Barba), un exmiembro de las fuerzas especiales mexicanas.

    Sin embargo, esta búsqueda de la verdad tiene un costo altísimo: Miranda deberá elegir entre la luz y la oscuridad, entre el perdón y el castigo, y entre el amor de quien está dispuesto a morir por ella y de quien está dispuesto a matar.

    Producción y dirección

    La serie fue grabada principalmente en México, con algunas escenas en Argentina. Está dirigida por Bernardo de la Rosa y escrita por Andrés Gelós, Natacha Caravia y Andrés Pascaner.

    Primeras imágenes

    Disney+ ha compartido ya las primeras imágenes de Quebranto, mostrando a Tini Stoessel en su papel de Miranda y adelantando el tono dramático y lleno de suspense de la serie.

    / A.T.C /

  • Fiscalía atendió 131 casos durante las elecciones, la mayoría por delitos comunes

    Fiscalía atendió 131 casos durante las elecciones, la mayoría por delitos comunes

    La mayoría de los casos se concentraron en Santa Cruz y La Paz, de los cuales dos fueron delitos electorales.

    Casos registrados en las elecciones

    Durante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, la Fiscalía General del Estado atendió 131 casos en todo el país. Según el fiscal general, Roger Mariaca, solo dos de ellos estuvieron vinculados a delitos electorales, mientras que la mayoría se trató de hechos de carácter común.

    Jornada electoral pacífica

    Tanto la Fiscalía como el Órgano Electoral Plurinacional calificaron la jornada como «tranquila» y «pacífica». Mariaca destacó que, pese a los hechos aislados, el proceso de votación se desarrolló sin incidentes graves y con un ambiente de tranquilidad en las urnas.

    Delitos comunes

    De los casos atendidos, 65 corresponden a delitos comunes como violencia, conducción peligrosa, consumo de alcohol al volante y tentativas de feminicidio en Tarija. Asimismo, se cumplieron mandamientos de aprehensión en procesos de asistencia familiar.

  • El cine de terror se mantiene imparable en 2025

    El cine de terror se mantiene imparable en 2025

    Aunque los géneros de moda en Hollywood han cambiado con el tiempo, el cine de terror sigue vigente: desde los monstruos clásicos de los años 30 hasta éxitos recientes como El Conjuro o Huye, el género siempre logra reinventarse.

    La hora de la desaparición (Weapons)

    Dirigida y escrita por Zach Cregger, Weapons sorprende con un reparto poco habitual en el género: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich y Amy Madigan. La trama entrelaza varias historias centradas en un hecho perturbador: la desaparición simultánea de 17 estudiantes de secundaria en Pensilvania, exactamente a las 2:17 a.m.

    Devuélvemela (Bring Her Back)

    Los hermanos Danny y Michael Philippou, reconocidos por su estilo provocador, presentan esta película sobre dos hermanos que descubren un ritual inquietante en la remota casa de su madre adoptiva. Sally Hawkins, nominada al Óscar por The Shape of Water, interpreta a la figura materna enigmática que oculta secretos oscuros.

    Destino Final: Lazos de Sangre

    La saga Destino Final, iniciada en 2000, regresa con Lazos de Sangre. La protagonista, una universitaria, tiene un sueño recurrente en el que presencia muertes violentas que luego se cumplen en la realidad. Determinada a romper el ciclo, busca a la única persona capaz de enfrentar este destino mortal.

    The Monkey

    Inspirada en un relato corto de Stephen King (1980), esta película dirigida por Osgood Perkins narra la historia de los gemelos Bill y Hal, quienes encuentran en el ático un viejo mono mecánico que desencadena una cadena de muertes atroces. Deshacerse del juguete resultará mucho más difícil de lo que imaginan.

    28 años después

    La esperada secuela de 28 días después (2002) y 28 semanas después (2007) marca el regreso del guionista Alex Garland y del director Danny Boyle. La historia se desarrolla en una pequeña isla donde un grupo de sobrevivientes cree estar a salvo, hasta que surge una nueva variante del virus, generando más violencia y tensión en un escenario posapocalíptico renovado.

    Until Dawn

    Basada en el popular videojuego de PlayStation, Until Dawn sigue a un grupo de jóvenes atrapados en un ciclo de tiempo donde enemigos misteriosos los acechan. Para sobrevivir, deberán resistir hasta el amanecer, aunque cada vuelta del bucle aumenta la desesperación y brutalidad de los ataques.

    Compañera perfecta (Companion)

    Protagonizada por Sophie Thatcher, conocida por su trabajo en Heretic y Maxxxine, la película se desarrolla en una cabaña donde un grupo de amigos celebra una reunión aparentemente normal. Sin embargo, una invitada oculta un secreto sobre su verdadera identidad, convirtiendo la velada en una pesadilla.

    / A.T.C /

  • Notables ausencias del ciclismo colombiano en la Vuelta a España 2025

    Notables ausencias del ciclismo colombiano en la Vuelta a España 2025

    La Vuelta a España 2025, que se correrá del 23 de agosto al 14 de septiembre, tendrá bajas colombianas de peso: Nairo Quintana, Fernando Gaviria y Daniel Felipe Martínez no estarán en competencia.

    La ausencia de Nairo Quintana

    La baja de Quintana se confirmó tras su caída en la Vuelta a Burgos, ocurrida hace diez días, cuando tuvo que retirarse en la tercera etapa. Aunque no sufrió fracturas, presentó múltiples contusiones y heridas en la espalda, hombro y brazo derecho, que le impedirán competir en óptimas condiciones.

    “Era una de las dudas que teníamos y finalmente lo hemos descartado. Necesita tiempo para recuperarse”, explicó Eusebio Unzué, director del Movistar Team, en declaraciones a La Hora del Ciclismo de Antena 2.

    El boyacense de 35 años se perfilaba como líder tras la ausencia de Enric Mas, quien continúa en reposo por tromboflebitis. Su regreso como jefe de filas queda ahora pospuesto para la temporada 2026, que podría ser su última.

    Fernando Gaviria y la estrategia del equipo

    En cuanto a Fernando Gaviria, la decisión de excluirlo se debe al tipo de recorrido de la Vuelta, que ofrece apenas “tres o cuatro llegadas al esprint claras”, según Unzué. Por ello, el equipo considera que no es estratégico incluirlo.

    El bloque de Movistar para la Vuelta

    Los corredores elegidos por Movistar son:

    Jorge Arcas

    Carlos Canal

    Pablo Castrillo

    Iván García Cortina

    Javier Romo

    Orluis Aular (VEN)

    Jefferson Cepeda (ECU)

    Michel Hessmann (ALE)

    El equipo califica a este grupo como “sólido y compensado”, con el que esperan dar batalla en montaña y buscar protagonismo en etapas clave.

    Otros colombianos y favoritos

    Colombia apostará principalmente por Egan Bernal, quien liderará al INEOS Grenadiers en busca de un papel destacado. También estarán presentes Sergio Higuita y Harold Tejada con el Astana.

    Por otro lado, la edición 2025 partirá desde Turín, Italia, y no contará con el vigente campeón Primož Roglič.

    / A.T.C /

  • Scary Movie regresa después de 18 años con Anna Faris y Regina Hall

    Scary Movie regresa después de 18 años con Anna Faris y Regina Hall

    El terror y la comedia vuelven a unirse. Tras 18 años de pausa, la icónica franquicia de parodia Scary Movie prepara su sexta entrega, que contará nuevamente con dos de sus protagonistas más queridas: Anna Faris y Regina Hall.

    Anuncio oficial y regreso de los Wayans

    El anuncio fue hecho por Marlon Wayans, uno de los creadores y actores originales de la saga, quien compartió en Instagram una imagen de ambas actrices con el mensaje: “SM6”.

    La nueva película también marca el reencuentro de los hermanos Marlon y Damon Wayans, encargados del guion junto a Ricky Álvarez. Faris y Hall, recordadas por su química y sincronización cómica, vuelven para aportar la esencia que hizo exitosas las primeras entregas.

    Dirección y estreno

    La dirección estará a cargo de Michael Tiddes, conocido por colaborar con los Wayans en A Haunted House y su secuela. El estreno de Scary Movie 6 está programado para junio de 2026, marcando el esperado regreso de la saga a la pantalla grande.

    Expectativa entre los fanáticos

    Con esta confirmación, los seguidores ya especulan sobre el retorno de otros rostros clave de la franquicia, como Simon Rex, Chris Elliott o Anthony Anderson, quienes podrían sumarse nuevamente a la locura cómica y terrorífica que hizo historia desde el año 2000.

    / A.T. C /

  • TSE tiene hasta el 31 de agosto para proclamar resultados y definir la ALP

    TSE tiene hasta el 31 de agosto para proclamar resultados y definir la ALP

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe oficializar los resultados de la primera vuelta electoral y la composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) antes del 31 de agosto.

    Plazo para la proclamación oficial

    De acuerdo con el cronograma electoral, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y el conteo del voto en el exterior tienen hasta el domingo 24 de agosto para finalizar el recuento. Posteriormente, el TSE dispondrá de un máximo de cinco días para emitir la proclamación oficial de los resultados y confirmar si Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre.

    Resultados preliminares

    Los datos del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE), con un 95,41% del cómputo, muestran que Rodrigo Paz lidera con un 32,2% de los votos, seguido por Quiroga con un 26,8%. Samuel Doria Medina, quien quedó en tercer lugar con alrededor del 20%, anunció su respaldo a Paz, y este último manifestó su intención de reunirse con Doria Medina para explorar una posible alianza política.

    Composición de la Asamblea Legislativa

    La definición de la composición del parlamento será oficializada junto con los resultados finales. Se proyecta un escenario más fragmentado que en décadas anteriores, lo que exigirá acuerdos y consensos entre los diferentes bloques políticos para garantizar la gobernabilidad en el próximo periodo de gestión.

  • Arrestan a 1.586 personas durante la jornada electoral

    Arrestan a 1.586 personas durante la jornada electoral

    Durante la jornada electoral del 17 de agosto, la Policía Boliviana detuvo a 1.586 personas por incumplir el auto de buen gobierno y retuvo 75 vehículos hasta la mañana del 18 de agosto.

    Arrestos y retenciones

    El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, informó que las detenciones se realizaron en cumplimiento de las normas establecidas para garantizar la seguridad durante el proceso electoral. Los 75 vehículos retenidos permanecerán bajo custodia hasta que se cumpla con la sanción impuesta por el órgano electoral.

    Sanciones y cumplimiento del voto

    Russo aseguró que las personas arrestadas podrán ejercer su derecho al voto una vez que sean liberadas y cumplan con las sanciones correspondientes. “Las personas que fueron arrestadas con toda seguridad van a poder sufragar una vez que sean liberadas (…) los conductores han sido liberados porque tienen que cumplir con su voto ciudadano”, indicó el comandante.

    Objetivo de las medidas

    Estas acciones forman parte de la aplicación del auto de buen gobierno, que busca garantizar un proceso electoral ordenado y pacífico en todo el país. La Policía recordó que las medidas se aplican de manera preventiva y correctiva para mantener la seguridad durante las elecciones.

  • TSE usará mismo padrón y sorteará nuevos jurados para segunda vuelta

    TSE usará mismo padrón y sorteará nuevos jurados para segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la segunda vuelta de las elecciones generales, programada para el 19 de octubre, utilizará el mismo padrón de la primera fase, aunque se renovarán los jurados electorales.

    Padrón y jurados electorales

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que se empleará el mismo padrón que en la primera vuelta, pero se sortearán nuevos jurados electorales. “No son los mismos jurados para esta segunda vuelta”, aclaró, garantizando así la participación ciudadana con personal electoral renovado.

    Recintos y mesas de votación

    Ávila señaló que los recintos electorales y la cantidad de mesas de sufragio se mantendrán sin cambios respecto a la primera vuelta. Esto permitirá mayor organización y familiaridad para los votantes que ya participaron el 17 de agosto.

    Ajustes logísticos y presupuesto

    Para la segunda vuelta, el TSE realizará ajustes logísticos, como la simplificación del diseño de la papeleta electoral y la reducción del número de copias de las actas, ya que solo participarán dos organizaciones políticas. También enviará una nueva solicitud presupuestaria al Ejecutivo para cubrir los desembolsos correspondientes.

    Confirmación de candidatos

    Los candidatos que disputarán la segunda vuelta son Rodrigo Paz Pereira, senador y exalcalde de Tarija, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quienes fueron los más votados en la primera vuelta, en la que participaron más de 7 millones de bolivianos en una jornada pacífica y ordenada.

  • Evo atribuye victoria del PDC a Edman Lara y no a Rodrigo Paz

    Evo atribuye victoria del PDC a Edman Lara y no a Rodrigo Paz

    El expresidente Evo Morales afirmó este lunes que respeta los resultados de las elecciones nacionales, pero aseguró que el triunfo del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se debe al candidato vicepresidencial, Edman Lara, más que a Rodrigo Paz.

    Morales reconoce los resultados

    El líder cocalero y jefe de las federaciones del Trópico señaló que el domingo se cumplió con el deber democrático de acudir a las urnas y que corresponde aceptar el resultado. “Humildemente, dignamente, hay que reconocer, son los resultados, respetamos”, declaró.

    “El capitán Lara ganó”

    Según Morales, la figura determinante en el triunfo del PDC fue Edman Lara. “Soy muy sincero: no es que Rodrigo Paz ha ganado. Yo diría, ha ganado el capitán Lara”, afirmó. Incluso consideró que el expolicía logró restar alrededor de un 10% de votos a otras fuerzas políticas.

    Tarija, un voto de castigo

    Como argumento, Morales destacó que en Tarija, región donde Rodrigo Paz fue alcalde, el PDC quedó en tercer lugar. A su juicio, este resultado refleja un voto de castigo contra el candidato presidencial, mientras que el resto del país se volcó hacia Lara.

    Críticas a encuestas y adversarios

    El exmandatario cuestionó a los medios de comunicación por la difusión de encuestas, señalando que fueron los “primeros perdedores” de la jornada. También interpretó los resultados como un voto castigo contra la corrupción, la traición y la persecución política.

    Voto nulo en tercer lugar

    Finalmente, Morales resaltó el nivel alcanzado por el voto nulo, al que ubicó en tercer lugar según los datos del conteo rápido. Con este análisis, aseguró que los resultados reflejan un descontento ciudadano con varios candidatos y una apuesta por nuevas figuras políticas.

  • La historia y el significado del Día de la Bandera en Bolivia

    La historia y el significado del Día de la Bandera en Bolivia

    Cada 17 de agosto, Bolivia rinde homenaje a su bandera tricolor, símbolo de independencia, unidad e identidad nacional, cuya historia se remonta a 1825.

    Orígenes de la enseña nacional

    La bandera boliviana flameó por primera vez en 1825, al proclamarse la independencia del país. Sin embargo, el diseño actual fue adoptado el 31 de octubre de 1851, durante el mandato de Manuel Isidoro Belzu. Según la tradición, Belzu se inspiró al observar un arco iris en su viaje entre La Paz y Oruro, cuyos colores predominantes rojo, amarillo y verde se convirtieron en la base de la tricolor.

    El simbolismo de los colores

    El decreto supremo del 14 de julio de 1888 estableció el significado de cada franja. El rojo recuerda la sangre derramada por los héroes de la independencia, el amarillo simboliza las riquezas y recursos naturales del país, mientras que el verde representa la esperanza y la abundancia de la naturaleza.

    Un homenaje anual

    El Día de la Bandera fue instituido el 30 de julio de 1924 y se celebra cada 17 de agosto. En esta fecha, ciudadanos de todo el país izan la bandera en plazas, edificios y hogares, acompañando el acto con himnos y ceremonias que reafirman el sentido de unidad nacional.

    Testigo de la historia

    Desde su primera izada oficial en el Faro de Conchupata, en Oruro, la bandera boliviana ha acompañado al país en momentos de lucha, cambios y triunfos. Se ha convertido en un símbolo que refleja la identidad colectiva y la voluntad de progreso del pueblo boliviano.

    Más que un símbolo

    La tricolor no es solo un emblema patrio, sino un recordatorio de la valentía de quienes forjaron la nación y de la esperanza que guía su futuro. Cada 17 de agosto, Bolivia se une bajo sus colores para reafirmar el orgullo de ser boliviano.