Autor: RTvU Digital

  • TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    Los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) se enfrentarán en un histórico balotaje el 19 de octubre, cuando los bolivianos definan al próximo presidente por los próximos cinco años.

    Debate confirmado

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que se realizará un nuevo debate presidencial entre ambos postulantes, previsto para 8 a 10 días antes de la elección.
    “El Órgano Electoral va a seguir organizando debates. Ahora más que nunca necesitamos el voto informado y ese derecho no se va a perder”, afirmó el vocal Gustavo Ávila.

    El evento será transmitido a nivel nacional y su formato, fecha y lugar serán anunciados en los próximos días.

    Antecedentes

    En los debates anteriores, que contaron con la participación de ocho candidatos, se registraron momentos de acusaciones y reclamos entre los postulantes, lo que impidió que las propuestas programáticas fueran el eje central.

    Tuto confirma su asistencia

    Tras el anuncio, Quiroga confirmó su participación, aunque pidió que el debate no coincida con los cierres de campaña.
    “Sí participaré en el debate, lo que sí pido es que no sea en la fase de cierre. Queremos hacerlo con tiempo, no puede ser el último día de campaña ni tampoco esta semana”, señaló.

    El exmandatario indicó que su equipo se reunirá con el TSE desde este martes para coordinar la organización del evento.

    Expectativa nacional

    Con los resultados preliminares en mano, distintas organizaciones ya han invitado a ambos candidatos a participar en foros y espacios académicos, donde la ciudadanía espera conocer con mayor detalle sus propuestas.

  • Iglesia católica: resultados electorales abren un “nuevo capítulo en la historia política del país”

    Iglesia católica: resultados electorales abren un “nuevo capítulo en la historia política del país”

    La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se pronunció tras los resultados de las elecciones generales que derivaron en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre). En su comunicado, la Iglesia católica señaló que el proceso abre un “nuevo capítulo en la historia política del país” y felicitó a los candidatos que continúan en carrera.

    Participación ciudadana

    El pronunciamiento destacó la masiva asistencia de la población a los recintos de votación, que refleja —según la CEB— “compromiso democrático, esperanza y responsabilidad”.

    Llamado a la serenidad

    De cara al balotaje previsto para el 19 de octubre, la Iglesia exhortó a que la ciudadanía se informe con responsabilidad sobre las propuestas de cada postulante.
    Asimismo, pidió que esta nueva etapa se desarrolle con “transparencia, respeto y serenidad”.

    Resultados preliminares

    Según los datos difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) al 95%, Rodrigo Paz obtuvo el 32,14%, Tuto Quiroga alcanzó el 26,81% y en tercer lugar se ubicó Samuel Doria Medina (Unidad) con el 19,86%.

  • Huracán Erin provoca evacuaciones en los Outer Banks de Carolina del Norte

    Huracán Erin provoca evacuaciones en los Outer Banks de Carolina del Norte

    Holly Andrzejewski, del Atlantic Inn en la isla Hatteras, reprogramó reservaciones por la llegada del huracán Erin, que amenaza con olas fuertes y vientos tropicales en los Outer Banks de Carolina del Norte.

    Andrzejewski y su familia, propietarios del Atlantic Inn desde hace menos de una semana, se quedaron en la isla con generadores, agua y linternas para proteger la propiedad del huracán Erin.

    Impacto y advertencias

    Aunque se espera que Erin se mantenga en alta mar, las autoridades emitieron alertas de tormenta tropical y marejada ciclónica. Se ordenaron evacuaciones en Hatteras y Ocracoke, donde las olas podrían alcanzar los 4,6 metros (15 pies) y arrasar carreteras.

    El lunes, el huracán provocó lluvias y vientos en el Caribe, y se reportaron al menos 60 rescates de nadadores atrapados en corrientes de resaca cerca de Wrightsville Beach.

    Estado del huracán

    A primera hora del martes, Erin mantenía su fuerza como huracán categoría 3, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h. Se encontraba a 1090 km al suroeste de Bermudas y 1240 km al sur-sureste de Cabo Hatteras, desplazándose hacia el noroeste a 11 km/h.

    En las Islas Turcas y Caicos, se suspendieron servicios gubernamentales, se cerraron puertos y se instó a los residentes a permanecer en casa.

    Consecuencias y antecedentes

    La evacuación en Ocracoke, en plena temporada turística, busca prevenir daños por fuertes oleajes que podrían dejar carreteras intransitables, algo que no ocurría desde el huracán Dorian en 2019.

    Tommy Hutcherson, dueño del supermercado local, dijo que la isla se recuperó del huracán Dorian y espera que Erin no cause daños graves, aunque advirtió: “Pero nunca se sabe”.

    Cambio climático y alertas futuras

    Científicos relacionan la intensificación rápida de huracanes en el Atlántico con el cambio climático, ya que el calentamiento global eleva la temperatura de los océanos y aumenta la humedad en la atmósfera, fortaleciendo las tormentas.

    Bermudas en alerta: olas de hasta 7 metros este jueves; autoridades piden mantenerse en tierra.

    / A.T.C /

  • Misiones internacionales destacan normalidad y participación masiva en las elecciones

    Misiones internacionales destacan normalidad y participación masiva en las elecciones

    La Misión de Observación Electoral de la OEA (MOE/OEA), encabezada por Juan Fernando Cristo, felicitó al pueblo boliviano por su participación cívica y masiva en los comicios del 17 de agosto. El informe preliminar calificó la jornada como “tranquila y sin mayores incidentes”, pese a hechos aislados como el ataque sufrido por el candidato Andrónico Rodríguez.

    Reconocimiento al proceso electoral

    La misión resaltó el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), de los jurados de mesa y de las fuerzas de seguridad, que garantizaron el desarrollo del proceso. También subrayó la “implementación exitosa” del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), que permitió difundir resultados la misma noche de la votación.

    Camino hacia la segunda vuelta

    El informe saludó la actitud de los candidatos que reconocieron los resultados, confirmando que Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) disputarán la segunda vuelta presidencial. Los datos recabados por la misión coincidieron con las cifras preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

  • El dólar paralelo registra leve descenso y se cotiza en Bs 13.55 la venta este martes en Bolivia

    El dólar paralelo registra leve descenso y se cotiza en Bs 13.55 la venta este martes en Bolivia

    Según datos emitidos este martes 19 de agosto de 2025 por el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en Bs 13.55 para la venta y Bs 13.49 para la compra en el mercado paralelo.

    Comparación con la jornada anterior

    La cotización sufrió una leve variación respecto al lunes, cuando el dólar paralelo se registraba en Bs 13.61 en la venta, lo que representa un ligero descenso. En la compra, también bajó: pasó de Bs 13.66 a Bs 13.49.

    Tendencias recientes del tipo de cambio

    En las últimas semanas, el dólar paralelo mostró cierta volatilidad. En mayo incluso llegó a cotizarse en Bs 20 por cada dólar, reflejando la tensión en el acceso a la moneda extranjera a través de los canales oficiales.

    Cotización del “dólar blue” en Bolivia

    De acuerdo con el portal Bolivian Blue, que actualiza sus datos cada 15 minutos, este martes la divisa se registra en Bs 13.50 para la compra y Bs 13.42 para la venta, mostrando también una leve variación.

    / A.T.C /

  • Eduardo del Castillo reconoce la derrota del MAS y llama a la autocrítica para “salvar” la sigla

    Eduardo del Castillo reconoce la derrota del MAS y llama a la autocrítica para “salvar” la sigla

    Tras los resultados de las elecciones generales, el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), Eduardo del Castillo, reconoció la derrota de su partido y admitió la existencia de una crisis interna. Señaló que los “ataques de sectores reaccionarios” y las pugnas entre “bandos fratricidas” debilitaron gravemente a la organización política.

    Llamado a la unidad y retorno de militantes

    Del Castillo lamentó la salida de militantes que se alejaron del MAS “siguiendo falsos ídolos”, aunque les extendió la invitación a retornar, asegurando que “siempre serán recibidos”. En contraste, advirtió a los “traidores” que no gozarán de respeto “ni por el enemigo”.

    Renovación y proyección política

    El candidato destacó que el MAS se ha renovado con nuevos cuadros políticos, lo que —según él— garantiza la vigencia del partido para los próximos 30 años. Enfatizó que, a diferencia de otros frentes, el MAS no depende de líderes con más de dos décadas en la arena política.

    Autocrítica y futuro político

    En su mensaje final, Del Castillo convocó a la militancia a un ejercicio de autocrítica y balance, con el fin de reagruparse y corregir errores. Afirmó que “más temprano que tarde el MAS-IPSP volverá a gobernar Bolivia”.

    Asimismo, envió un saludo a los candidatos que avanzaron a la segunda vuelta electoral, deseándoles éxitos, pero advirtió que cualquier medida en contra de las clases populares profundizará la crisis en el país.

  • La ciencia replantea la resiliencia: la flexibilidad mental supera a la “dureza” como clave para el bienestar y el éxito

    La ciencia replantea la resiliencia: la flexibilidad mental supera a la “dureza” como clave para el bienestar y el éxito

    Nuevas investigaciones revelan que no es la fuerza de voluntad ni la “dureza mental”, sino la flexibilidad psicológica la que impulsa la perseverancia y el bienestar sin sacrificar la motivación.

    Evidencia en el deporte y la vida cotidiana

    La psicóloga deportiva Josephine Perry explicó que un corredor con mentalidad rígida puede terminar una maratón, pero al costo de dañar su salud o perder la motivación para futuros intentos. En contraste, la mentalidad flexible permite ajustar entrenamientos y estrategias sin abandonar la meta. Esta misma lógica se aplica al ámbito laboral y personal.

    Beneficios comprobados de la flexibilidad mental

    Diversos estudios documentaron que quienes entrenan esta habilidad gozan de mejor salud mental, mayor rendimiento laboral y mejor manejo del dolor crónico. Incluso veteranos de guerra y poblaciones afectadas por la pandemia mostraron menos ansiedad y depresión cuando potenciaron la flexibilidad psicológica.

    Más efectiva que la dureza y el pensamiento positivo

    Expertos como Todd Kashdan destacan que la flexibilidad supera tanto a la “dureza” como al simple pensamiento positivo, porque permite aceptar emociones difíciles y ajustar la conducta según cada situación. Este principio sustenta la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que fomenta aceptar la incomodidad y comprometerse con cambios significativos.

    Estrategias prácticas para entrenar la mente

    • Observar los pensamientos sin identificarse con ellos.
    • Reemplazar frases rígidas como “debería” por expresiones más flexibles: “estoy trabajando en…”.
    • Practicar actividades que fomenten atención plena: yoga, natación, caminatas o rompecabezas.
    • Transformar la autocrítica en autocompasión para mantener la motivación.

    El rol de los valores y la autocompasión

    La flexibilidad mental se fortalece al vivir de acuerdo con los valores propios y no con expectativas ajenas. Reconocer emociones como ira o envidia y canalizarlas positivamente también potencia la resiliencia. Tratarse con la amabilidad que se tendría con un amigo permite construir una vida más coherente con metas y aspiraciones.

    Un camino hacia el bienestar futuro

    Lejos de reprimir pensamientos negativos, la ciencia sugiere que el futuro bienestar depende de la capacidad de aceptar, reinterpretar y adaptarse. La flexibilidad mental no solo mejora el rendimiento y la salud, sino que constituye una estrategia sostenible para afrontar la adversidad sin perder autenticidad ni equilibrio emocional.

    / A.T.C /

  • El precio del pollo vuelve a subir en La Paz

    El precio del pollo vuelve a subir en La Paz

    En La Paz, el kilo de carne de pollo subió a Bs 23 en los mercados Rodríguez y Miraflores, y a Bs 22,50 en el mercado Yungas. Las menudencias se venden en Bs 12.

    Las causas de la subida

    UNITEL recorrió este lunes los tres mercados para verificar la situación y constató que las comerciantes atribuyen el incremento a la baja producción avícola y a la escasez de combustible, factores que impactan directamente en la cadena de distribución.

    Expectativa de las comerciantes

    Las vendedoras manifestaron que esperan una estabilización del precio para poder ofrecer el pollo de forma más accesible y regular a las familias paceñas, que diariamente recurren a estos mercados.

    Escasez de carburantes agrava la situación

    Paralelamente, este lunes varios surtidores de la ciudad amanecieron con largas filas de vehículos en busca de combustible, un panorama que también se repitió durante la jornada electoral del fin de semana.

    Transporte en alerta

    La semana pasada, el sector del transporte en la ciudad de El Alto anunció que, tras las elecciones generales, continuará exigiendo al Gobierno una solución estructural a la falta de carburante que afecta a la región.

    / A.T.C /

  • Avance del cómputo oficial: el PDC y Libre se disputan el primer lugar a nivel nacional

    Avance del cómputo oficial: el PDC y Libre se disputan el primer lugar a nivel nacional

    El cómputo oficial de actas alcanzó el 60% a nivel mundial. Rodrigo Paz (PDC) lidera con 30,1%, seguido de cerca por Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 29%, según el Órgano Electoral.

    Oruro, primer departamento en concluir el cómputo

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro fue el primero en cerrar el conteo. Los resultados confirman la victoria del PDC, que obtuvo 126.648 votos (48,39%). En segundo lugar quedó Libre con 62.501 votos (23,88%).
    Más atrás se ubicaron:

    Alianza Popular de Andrónico Rodríguez: 21.067 votos (8,05%)

    Unidad de Samuel Doria Medina: 18.973 votos (7,25%)

    Súmate de Manfred Reyes Villa: 13.219 votos (5,05%)

    MAS de Eduardo Del Castillo: 8.922 votos (3,41%)

    ADN de Pavel Aracena: 5.407 votos (2,07%)

    Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández: 4.997 votos (1,91%)

    El presidente del TED de Oruro, Limber Arroyo, informó que el cómputo oficial concluyó en menos de 24 horas y que el PDC obtuvo el 48% de la votación.

    Avance nacional y en el exterior

    Hasta el cierre de edición, el cómputo nacional y del exterior llegó al 57% de avance, con 3.894.184 votos emitidos, de los cuales:

    3.188.217 fueron válidos (81,29%)

    86.955 blancos (2%)

    643.568 nulos (16%)

    En ese universo, los resultados son los siguientes:

    PDC: 975.091 votos (30,58%)

    Libre: 926.642 votos (29,06%)

    Unidad: 669.910 votos (21,01%)

    Alianza Popular: 229.879 votos (7,27%)

    Súmate: 194.325 votos (6,10%)

    MAS: 98.947 votos (3,10%)

    Fuerza del Pueblo: 47.130 votos (1,48%)

    Libertad y Progreso: 44.506 votos (1,40%)

    En el exterior, el conteo alcanzó el 91,52% y, a diferencia de Bolivia, la preferencia se inclinó hacia Libre (28,11%), seguida de PDC (27,57%).

    Resultados por departamentos

    Santa Cruz (66,08% computado): Libre 38,82%, Unidad 27,86%, PDC 19,53%

    La Paz (42,64%): PDC 44,38%, Libre 18,80%, Unidad 18,74%

    Cochabamba (28,06%): Libre 30,87%, PDC 26,43%, Súmate 16,15%

    Chuquisaca (95,43%): PDC 35,64%, Libre 31,27%, Unidad 12,92%

    Potosí (87,13%): PDC 41,13%, Libre 24,02%, Alianza Popular 10,04%

    Beni (46,90%): Unidad 39,72%, Libre 25,89%, PDC 12,09%

    Pando (87,06%): Libre 30,22%, PDC 22,08%, Unidad 21,44%

    Tarija (94,60%): Unidad 37,80%, Libre 22,03%, PDC 19,23%

    Plazos y validez

    El TSE anunció que los resultados finales se publicarán el 21 de agosto, aunque la norma le otorga hasta siete días para concluir el cómputo.

    El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, recordó que el Sirepre no es vinculante y que solo el cómputo oficial tiene validez jurídica. Destacó además la jornada como un “rotundo éxito” por la alta participación ciudadana.

    / A.T.C /

  • Alerta migratoria contra el hijo del presidente Arce por investigación de presunta compra irregular de tierras

    Alerta migratoria contra el hijo del presidente Arce por investigación de presunta compra irregular de tierras

    El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este lunes que se activó una alerta migratoria contra Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, en el marco de la investigación por presunto enriquecimiento ilícito en la compra del predio “Adán y Eva” en Santa Cruz.

    Investigación en curso

    Mariaca explicó que la medida se encuentra en etapa preliminar y que la alerta busca evitar que Rafael Arce salga del país mientras continúan las diligencias. La investigación se reabrió tras la denuncia del diputado Héctor Arce, quien cuestiona los préstamos millonarios obtenidos para adquirir el predio valuado en 5 millones de dólares.

    Denuncia y presuntas irregularidades

    El denunciante sostiene que Rafael Arce declaró la transacción por un monto menor al real para evadir impuestos y que se benefició de trámites exprés en la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT). La Fiscalía amplió las indagaciones solicitando informes a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), entidades bancarias y la propia ABT.

    Declaración de Rafael Arce

    El fiscal general confirmó que el hijo del mandatario ya prestó su declaración dentro del proceso. Añadió que se prevén nuevas diligencias relacionadas con la propiedad en investigación y con solicitudes de documentación adicional.

    Fiscalía descarta persecución política

    Mariaca recalcó que la intención del Ministerio Público no es realizar persecución, sino llevar adelante una investigación transparente y responsable. “Los fiscales están trabajando en la recolección de pruebas y actuando conforme a derecho”, sostuvo.

    Caso cerrado contra Marcelo Arce

    En paralelo, el fiscal aclaró que el proceso contra el otro hijo del presidente, Marcelo Arce, fue cerrado hace años. Dicho caso estaba vinculado a presuntos hechos de corrupción en YPFB, pero la Fiscalía respetó las decisiones judiciales que archivaron el expediente.