Autor: RTvU Digital

  • Israel y Hamás en negociación: mediadores proponen tregua de 60 días mientras los combates continúan en Gaza

    Israel y Hamás en negociación: mediadores proponen tregua de 60 días mientras los combates continúan en Gaza

    Los mediadores internacionales, encabezados por Egipto, Catar y con respaldo de EE. UU., presentaron a Israel una propuesta de tregua de 60 días tras la aceptación de Hamás. El acuerdo incluye la liberación de rehenes en dos etapas y negociaciones para poner fin a casi dos años de conflicto.

    Posición de Israel

    Israel mantiene reservas y exige la liberación de todos los rehenes de una sola vez, según declaraciones de fuentes políticas y del primer ministro Benjamin Netanyahu. La respuesta oficial israelí se espera antes de que termine la semana. Algunos ministros de extrema derecha advierten que cualquier acuerdo parcial podría ser considerado una “tragedia”.

    Contexto del conflicto

    El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023 con un ataque de Hamás en Israel, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, y 251 rehenes. Hasta ahora, 49 rehenes siguen retenidos, incluidos 27 fallecidos. Dos treguas previas permitieron la liberación de algunos cautivos a cambio de prisioneros palestinos.

    Impacto en Gaza

    Las represalias israelíes han causado la muerte de 62.004 personas, según datos del Ministerio de Salud palestino, la mayoría civiles. Los combates continúan, con bombardeos en Ciudad de Gaza y ataques aéreos en barrios como Zeitún y Al Sabra. La Defensa Civil informó al menos 11 muertos más en el último reporte.

    / A.T.C /

  • Velasco reafirma que su prioridad es estabilizar la economía y garantizar combustibles

    Velasco reafirma que su prioridad es estabilizar la economía y garantizar combustibles

    El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, afirmó que en la segunda vuelta del 19 de octubre su propuesta se centrará en la estabilidad económica y el abastecimiento de combustibles para Bolivia.

    Un nuevo escenario político

    Velasco señaló que la segunda vuelta abre una nueva etapa electoral, con un adversario distinto, pero con el mismo mensaje central: resolver la crisis económica y garantizar la provisión de combustibles. Recordó que la administración actual dejará al país con escasez de dólares y carburantes.

    Plan de salvataje económico

    El postulante insistió en que Bolivia atraviesa una de las peores crisis de los últimos 40 años y sostuvo que la alianza Libre propone un “plan de salvataje económico” como medida central para enfrentar los problemas de inflación, desempleo y falta de divisas.

    Juventud y oportunidades

    Velasco afirmó que una de sus metas es evitar la migración forzada de jóvenes por falta de oportunidades laborales. Subrayó que su experiencia en el ámbito tecnológico y de empleo es clave para impulsar nuevas alternativas de desarrollo en el país.

    Alianzas en análisis

    Respecto a posibles acuerdos políticos, Velasco indicó que aún es temprano para definirlos y que se debe priorizar la coincidencia programática antes que las afinidades coyunturales. Pidió además que la campaña rumbo a la segunda vuelta sea “limpia y sin guerras sucias”.

  • Plazo de 48 horas para retirar propaganda política

    Plazo de 48 horas para retirar propaganda política

    La Alcaldía de Cochabamba informó que los partidos políticos tienen 48 horas para retirar toda su propaganda electoral de los espacios públicos del municipio. De no cumplir con esta disposición, los infractores serán sancionados con multas pecuniarias, según la normativa vigente.

    Notificación y procedimiento

    El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, explicó que la notificación se realizará mediante un trámite administrativo. “Invitamos a los partidos a retirar su propaganda de plazas y parques lo antes posible; de lo contrario, se aplicarán las sanciones establecidas en la norma municipal”, subrayó.

    Segunda vuelta y ajuste normativo

    Ayaviri aclaró que aún no existe un cronograma oficial del TSE que regule las fechas de campaña en caso de segunda vuelta electoral. Ante esto, el alcalde suplente temporal emitió un memorándum dirigido a las reparticiones jurídicas y administrativas para analizar la modificación de la norma vigente e incluir disposiciones específicas sobre la segunda vuelta.

    / A.T.C /

  • Accidente en carretera hacia Charazani deja tres muertos y dos niños heridos

    Accidente en carretera hacia Charazani deja tres muertos y dos niños heridos

    Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este domingo en la carretera hacia Charazani, La Paz, dejó tres personas fallecidas y dos menores heridos, según reportes preliminares de la Policía.

    Detalles del accidente

    El minibús, que transportaba a tres adultos y dos niños, cayó varios metros cerca de un río. Hasta el momento, solo se ha identificado al conductor como una de las víctimas fatales.

    Los menores, un niño de 8 años y una niña de 4, fueron trasladados al Centro Médico de Charazani, donde permanecen bajo atención médica y la custodia de la Defensoría del Pueblo, a la espera de familiares.

    Contexto

    El coronel Javier Salgueiro, comandante de la Policía Rural y Fronteriza, informó que la familia se dirigía a una comunidad para visitar a un familiar y regresaba a Charazani, presuntamente para ejercer su derecho al voto.

    Investigación

    Las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar las causas exactas del accidente. Se espera que los familiares se presenten para la identificación de las víctimas y la entrega de los niños.

    / A.T.C /

  • Múltiple colisión en la autopista La Paz–El Alto deja cuatro heridos y ocho vehículos dañados

    Múltiple colisión en la autopista La Paz–El Alto deja cuatro heridos y ocho vehículos dañados

    Un camión cisterna perdió el control por la lluvia y ocasionó una cadena de choques que afectó a los dos carriles de la vía rápida.

    El accidente

    La noche de este lunes se registró una múltiple colisión en la autopista que conecta a La Paz con El Alto. El hecho dejó al menos cuatro heridos y ocho vehículos afectados, entre ellos dos camiones, un cisterna y varios motorizados pequeños.

    La lluvia provocó que un camión cisterna perdiera el control y chocara contra el separador central, desencadenando una colisión en cadena que afectó ambos carriles de la vía.

    Testimonios y daños

    El coronel Erick Revollo, supervisor de Servicios de la Policía, explicó que “a consecuencia de las condiciones climatológicas, el carril se puso resbaladizo y ocasionó una múltiple colisión con la intervención de ocho vehículos”.

    Los daños materiales en algunos motorizados fueron de consideración. Testigos del hecho denunciaron la falta de señalización tras el primer impacto: “Ya había un accidente y no había ninguna señalización”, señaló uno de ellos.

    Heridos y atención

    Los cuatro heridos fueron auxiliados por personal de Bomberos y trasladados a distintos centros de salud de la ciudad de La Paz. El caso se encuentra bajo investigación de la Dirección de Tránsito para establecer responsabilidades.

    / A.T.C /

  • Se suspende atención en hospitales cruceños por paro indefinido de trabajadores de salud

    Se suspende atención en hospitales cruceños por paro indefinido de trabajadores de salud

    Desde este martes los hospitales y centros de salud en Santa Cruz paralizaron la atención médica para exigir el pago de un bono de vacunación. Pacientes denuncian graves perjuicios.

    Paro indefinido en el sector salud

    Los trabajadores de salud de Santa Cruz iniciaron este martes un paro indefinido que afecta a hospitales y centros médicos de la capital y de las provincias. La medida se suma a otras protestas del sector durante este año, acumulando más de dos meses de paralización.

    Los funcionarios exigen a la Gobernación cruceña el pago del denominado bono de vacunación, así como otros beneficios que aseguran les son adeudados.

    Pacientes en espera

    En el hospital San Juan de Dios, decenas de personas pasaron la noche en las puertas con la esperanza de conseguir una ficha. Muchos de los afectados señalaron que la suspensión es un golpe a quienes esperan consultas médicas desde hace semanas o incluso meses.

    Algunos pacientes se instalaron en cartones y se cubrieron con frazadas en plena intemperie, mientras pedían a las autoridades una pronta solución que garantice el acceso a la atención médica.

    Reclamo a las autoridades

    Los trabajadores de salud de Santa Cruz iniciaron un paro indefinido exigiendo el pago de bonos y otros beneficios, mientras los pacientes piden una solución inmediata.

    / A.T.C /

  • Jaime Dunn llama a Paz, Quiroga y Doria Medina a sellar un pacto de gobernabilidad

    Jaime Dunn llama a Paz, Quiroga y Doria Medina a sellar un pacto de gobernabilidad

    El analista financiero Jaime Dunn, quien no fue habilitado como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), pidió a los postulantes de oposición conformar con urgencia un equipo de transición que empiece a trabajar en medidas contra la crisis económica.

    Mensaje a los tres líderes opositores

    En un video difundido en sus redes sociales, Dunn exhortó a Rodrigo Paz (PDC), Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Samuel Doria Medina (Unidad) a sellar un acuerdo de gobernabilidad junto a sus legisladores electos, con el fin de definir un plan común.

    Áreas prioritarias

    El analista planteó que el trabajo conjunto debe enfocarse en temas críticos como economía, justicia, seguridad e hidrocarburos. Señaló que prolongar la incertidumbre hasta una eventual segunda vuelta en octubre podría “agravar la crisis” que ya afecta a las familias bolivianas.

    “Bolivia exige certidumbre”

    Dunn aclaró que no apoya a ningún postulante en particular, pero remarcó que el país necesita unidad y certidumbre para garantizar soluciones inmediat

  • El chavismo lamenta derrota del oficialismo boliviano en elecciones generales

    El chavismo lamenta derrota del oficialismo boliviano en elecciones generales

    Diosdado Cabello calificó de “triste” la falta de unidad en el MAS, que quedó fuera de la segunda vuelta tras 20 años de gobiernos de Evo Morales y Luis Arce.

    Reacción desde Venezuela

    Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, lamentó la derrota del oficialismo en Bolivia, atribuyéndola a divisiones internas. Advirtió que quienes no logren unidad serán perseguidos por futuros gobiernos de derecha.

    Contexto boliviano

    En los comicios, el senador Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano) obtuvo el 32,14 % de los votos, mientras que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (alianza Libre) alcanzó el 26,81%. Ambos disputarán la segunda vuelta presidencial el próximo 19 de octubre, en un hecho inédito en la historia democrática del país.

    El MAS, que presentó como candidato al exministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, quedó fuera de la competencia luego de dos décadas en el poder. Luis Arce desistió de buscar la reelección en medio de una crisis económica, mientras que Evo Morales no participó por impedimento constitucional y promovió el voto nulo.

    Unidad en contraste

    Cabello comparó la situación de Bolivia con la de Venezuela, asegurando que en su país “hoy estamos unidos, mañana estaremos unidos, dentro de 20 años estaremos unidos”. En su criterio, las divisiones en el MAS respondieron a “posiciones personales” de los dirigentes y terminaron favoreciendo a la oposición.

    / A.T.C /

  • El cómputo oficial alcanza el 70% y tres departamentos ya concluyeron el conteo

    El cómputo oficial alcanza el 70% y tres departamentos ya concluyeron el conteo

    El cómputo oficial de las elecciones generales llegó este martes a cerca del 70% a nivel nacional, según el reporte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Departamentos que cerraron el proceso

    Tarija, Pando y Oruro se convirtieron en los primeros tres departamentos en concluir al 100% el conteo de actas. En tanto, Chuquisaca alcanzó el 97,85% y se perfila como la cuarta región en cerrar el proceso.

    Plazo para finalizar

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, recordó que la meta es concluir el cómputo oficial hasta el miércoles, dentro de las 72 horas posteriores a la jornada electoral.

    Avances en las demás regiones

    El estado de avance en el resto de los departamentos es el siguiente:

    Potosí: 87%

    Santa Cruz: 80%

    La Paz: 51%

    Beni: 79,24%

    Cochabamba: 33% (el más rezagado)

  • OEA emite observaciones y recomendaciones para futuras elecciones en Bolivia

    OEA emite observaciones y recomendaciones para futuras elecciones en Bolivia

    La Misión de Observación Electoral (OEA) detectó siete irregularidades y planteó seis recomendaciones para mejorar los próximos procesos en el país.

    Desconfianza marcó las elecciones

    El informe de 16 páginas elaborado por la Misión de Observación Electoral, señala que “la desconfianza y la incertidumbre marcaron las elecciones” en Bolivia.

    El documento, presentado tras el seguimiento al proceso, relata los hechos antes y después de la votación y plantea lineamientos para la segunda vuelta del 19 de octubre.

    La Misión advirtió que existía una percepción generalizada de que los comicios podían ser aplazados, lo que generó preocupación sobre la normalidad del proceso. Además, identificaron que la conflictividad estuvo vinculada a la división en el MAS y a los enfrentamientos públicos entre Evo Morales y Luis Arce, que incluyeron agresiones físicas a autoridades electorales tras la inhabilitación del exmandatario.

    Recomendaciones de la Misión

    La OEA planteó seis recomendaciones, entre ellas que el TSE precise mejor sus decisiones, especialmente respecto a la declinatoria de candidaturas y al uso de celulares en los recintos. También sugirió que las vocalías presenten posturas unificadas para no generar dudas en la opinión pública.

    De igual forma, se pidió mejorar la relación entre el TSE y los partidos, así como fortalecer la participación de las organizaciones políticas en el trabajo del ente electoral.

    Segunda vuelta en octubre

    Pensando en la segunda vuelta del 19 de octubre, recomendaron reforzar la notificación a jurados electorales, iniciar su capacitación con mayor antelación y aumentar el número de notarios para que cada uno atienda menos mesas de sufragio, garantizando así mayor cobertura y eficiencia.

    / A.T.C /