Autor: RTvU Digital

  • Hallan sin vida a dos personas en Achocalla y aprehenden a un sospechoso

    Hallan sin vida a dos personas en Achocalla y aprehenden a un sospechoso

    Una mujer y su padre fueron encontrados sin vida en el municipio de Achocalla, La Paz. La Policía investiga el caso como feminicidio y homicidio.

    Hallazgo de los cuerpos

    Los cuerpos de una mujer y de su padre, un adulto mayor, fueron encontrados en avanzado estado de descomposición dentro de una habitación en Achocalla, La Paz. El hecho habría ocurrido el 25 de julio durante una fiesta patronal, según informó el director de Género de la Alcaldía, Sabino Mamani.

    Resultados de la autopsia

    El informe forense confirmó que la mujer murió por anoxia encefálica y asfixia mecánica, mientras que su padre falleció por compresión cervical externa, lo que apunta a un estrangulamiento.

    Un sospechoso bajo investigación

    La Policía aprehendió a la pareja de la mujer, un hombre de 50 años que inicialmente denunció su desaparición. Las autoridades lo identifican como el principal sospechoso, ya que ocupaba una habitación cercana al lugar del hallazgo.

    Audiencia y situación de la hija

    Un coronel de la Policía de La Paz confirmó que el hombre espera una audiencia de medidas cautelares. La hija de la víctima, una menor de edad, quedó bajo la tutela de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia. Según su testimonio, su madre estuvo con el aprehendido y otras tres personas horas antes de desaparecer.

  • Frankenstein: Guillermo del Toro revive el clásico de Mary Shelley en Netflix

    Frankenstein: Guillermo del Toro revive el clásico de Mary Shelley en Netflix

    Netflix confirmó el próximo estreno de Frankenstein, la adaptación de la novela inmortal de Mary Shelley bajo la dirección del multipremiado cineasta Guillermo del Toro. La producción reúne a un elenco de lujo encabezado por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, y ya dio a conocer nuevos pósters oficiales que adelantan una puesta en escena oscura, intensa y profundamente visual.

    Del cine a la plataforma

    La película tendrá un recorrido especial en salas antes de llegar a streaming. En Estados Unidos, se estrenará el 17 de octubre, mientras que en otros mercados selectos lo hará el 24 de octubre, una estrategia pensada para cumplir con los requisitos de los Premios Oscar 2026.

    El estreno global en Netflix está programado para el 7 de noviembre, consolidándose como uno de los lanzamientos más esperados del año dentro del catálogo de la plataforma.

    Una historia inmortal

    La trama sigue a Víctor Frankenstein, un científico que desafía las leyes de la vida y la muerte al crear una criatura a partir de restos humanos. Sin embargo, su experimento se convierte en una pesadilla cuando la criatura desarrolla voluntad propia y emprende un viaje marcado por el rechazo, el miedo y la búsqueda de identidad.

    La visión de Del Toro

    Conocido por películas como El laberinto del fauno y La forma del agua, Del Toro imprime en esta nueva adaptación su estilo característico, donde lo fantástico y lo monstruoso conviven con lo humano y lo emotivo. Todo apunta a que Frankenstein será no solo un homenaje al clásico literario, sino también una reinterpretación con la sensibilidad única del director mexicano.

    / A.T.C /

  • Ejército abre reclutamiento militar para hombres y mujeres con miras al segundo escalón 2025-2026

    Ejército abre reclutamiento militar para hombres y mujeres con miras al segundo escalón 2025-2026

    La convocatoria incluye especialidades, capacitaciones y la incorporación de mujeres a distintos regimientos, resaltando el compromiso con la inclusión y la defensa nacional.

    Convocatoria vigente

    El Ejército boliviano mantiene abierto el reclutamiento al segundo escalón, categoría 2025-2026, con la invitación a jóvenes de entre 17 y 22 años a sumarse a las Fuerzas Armadas.

    El llamado busca fortalecer la formación militar y resaltar el rol de las nuevas generaciones en la defensa del país.

    Durante una presentación en el Regimiento de Policía Militar, el coronel Marco Antonio Guarachi, comandante de la Séptima División, destacó la importancia de este deber cívico: “Desde nuestros abuelos hasta nuestros padres y hermanos, todos han cuidado nuestra patria. Hoy es tiempo de que los jóvenes también cumplan con este deber sagrado y protejan el inmenso territorio que nos heredaron”, señaló.

    Formación y especialidades

    Los soldados compartieron testimonios sobre las oportunidades que ofrece el servicio militar, como capacitación en conducción de vehículos, mecánica, apicultura, plomería, paracaidismo, operaciones nocturnas y apoyo aéreo. También se realizó una exhibición de uniformes y especialidades, en la que se subrayó la participación activa de mujeres en regimientos específicos.

    El cabo Wilmer Rocha Choque, del Regimiento Policía Militar 3 “General Esteban Arce”, extendió la invitación: “Ven y sirve a tu patria, cumple con tu deber y descubre lo que puedes lograr. También abrimos nuestras puertas a mujeres bolivianas con coraje y decisión”.

    Inscripciones abiertas

    Los interesados pueden registrarse directamente en los cuarteles del país o a través de la página oficial del Ministerio de Defensa. El proceso de reclutamiento estará vigente hasta fines de agosto, con especial incentivo para los bachilleres que culminan este año sus estudios y que podrán combinar su educación con el servicio militar.

    Con esta convocatoria, el Ejército busca consolidar la tradición de disciplina y defensa, a la vez que impulsa la renovación generacional y la inclusión de las mujeres en las Fuerzas Armadas.

  • China sorprende con un misterioso dron submarino extragrande

    China sorprende con un misterioso dron submarino extragrande

    Los nuevos vehículos no tripulados fueron detectados durante los ensayos para el desfile militar del 3 de septiembre en Pekín.

    China podría presentar dos modelos de vehículos submarinos no tripulados extragrandes (XLUUV, por sus siglas en inglés) durante el desfile por el 80.º aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, según informó el portal especializado Naval News.

    Las imágenes de los ensayos, filtradas en redes sociales chinas, revelaron un dron identificado como AJX002, mientras que otro permanecía cubierto con una lona, lo que aumenta el misterio sobre sus características.

    Similitudes con el Poseidón ruso

    Ambos drones destacan por sus cascos en forma de torpedo y propulsión a chorro, un diseño que los asemeja al torpedo nuclear ruso Poseidón. No obstante, especialistas advierten que aún es prematuro compararlos directamente.

    Lo que se sabe del AJX002

    El AJX002 tendría entre 18 y 20 metros de longitud y un ancho de 1 a 1,5 metros. Dispone de argollas de elevación que sugieren su transporte mediante grúas y la posibilidad de desmontarse en dos partes.

    El dron oculto

    El segundo modelo, cubierto en los ensayos, sería de dimensiones similares en largo pero con un diámetro mayor. Se diferencia por contar con timones en forma de “X” en lugar del diseño cruciforme.

    Escala sin precedentes

    De acuerdo con el reporte, se observaron al menos seis drones: cuatro del modelo AJX002 y dos del nuevo tipo aún sin identificación pública.

    «China está invirtiendo en XLUUV a una escala sin precedentes entre otras armadas, y ahora finalmente está lista para revelarlo al mundo», concluye Naval News.

  • Kirby Air Riders: el regreso triunfal de un clásico de culto

    Kirby Air Riders: el regreso triunfal de un clásico de culto

    Más de 20 años después de su debut en GameCube, Nintendo revive uno de los títulos más queridos por los fans: Kirby Air Riders. La nueva entrega retoma la fórmula de Kirby Air Ride (2003), una obra inicialmente criticada por sus limitaciones, pero que con el tiempo se convirtió en un juego de culto gracias a su estilo de carreras único y al recordado modo City Trial.

    Jugabilidad fresca y moderna

    En esta versión renovada, las máquinas flotan y avanzan de forma automática, dejando la estrategia en manos del jugador mediante giros, derrapes, turbos y ataques especiales. Cada personaje cuenta con habilidades únicas, con una plantilla que incluye a Kirby en todas sus transformaciones, además de Meta Knight, King Dedede, Bandana Waddle Dee y hasta enemigos clásicos como Cappy, Chef Kawasaki o Starman.

    Las máquinas, por su parte, poseen atributos distintos de velocidad, resistencia y planeo, que pueden combinarse libremente con cualquier personaje para crear dúos personalizados y estrategias únicas.

    El regreso de City Trial

    El modo City Trial vuelve como eje central de la experiencia, ahora ambientado en Skyah, una isla flotante llena de secretos, eventos aleatorios y jefes emblemáticos como Kracko y Dyna Blade. Tras cinco minutos de exploración y mejoras, los jugadores se enfrentarán en un Stadium, donde una prueba final definirá al ganador.

    Modos para todos los estilos

    Además de City Trial, el juego incorpora:

    • Air Ride Mode: carreras rápidas de hasta 6 jugadores.
    • Lessons Mode: un modo de entrenamiento que enseña desde las mecánicas básicas hasta técnicas avanzadas.

    La experiencia multijugador se expande con partidas locales para 8 jugadores y batallas en línea de hasta 16 competidores, con soporte para GameChat por voz y video.

    Lanzamiento exclusivo

    Kirby Air Riders estará disponible en exclusiva para Nintendo Switch 2 el 20 de noviembre, prometiendo consolidarse como la entrega definitiva de esta saga caótica, tierna y competitiva que mezcla acción, carreras y estrategia en una fórmula difícil de olvidar.

    / A.T.C /

  • El legado de los Turbay: política, dolor y resistencia en Colombia

    El legado de los Turbay: política, dolor y resistencia en Colombia

    Diplomático e hijo de migrantes libaneses, Julio César Turbay asumió la presidencia de Colombia en 1978 como miembro del Partido Liberal. Su gobierno coincidió con el auge de las guerrillas y la consolidación del narcotráfico como una de las mayores amenazas nacionales.

    Su controvertido Estatuto de Seguridad fue recordado como una medida represiva, aunque buscaba contener el terrorismo en un país que empezaba a desgarrarse. Pese a las críticas, Turbay mantuvo el Congreso, las elecciones y la democracia en pie en medio de la violencia y la presión militar.

    Diana Turbay, periodista y símbolo de dignidad

    En los años 80, Diana Turbay se destacó por su valentía como directora de la revista Hoy por Hoy y del programa Criptón. Denunció la corrupción, la violencia y el narcotráfico en una Colombia marcada por el asesinato de líderes políticos.

    En 1990 fue secuestrada por el cartel de Medellín, junto a otros periodistas, como parte de la estrategia de Pablo Escobar para frenar la extradición de narcotraficantes. Con apenas una máquina de escribir y la esperanza de volver a su familia, sobrellevó con dignidad su encierro.

    El 25 de enero de 1991, en un operativo fallido de rescate, murió a los 40 años tras recibir un disparo. Su muerte marcó una de las heridas más profundas en la historia del periodismo colombiano y dejó un mensaje claro: nadie estaba a salvo del narco.

    Miguel Uribe Turbay, la herencia de la lucha

    Con apenas 4 años, Miguel Uribe Turbay quedó huérfano de madre. Criado por su abuela y su padre, transformó el dolor en compromiso público. “No heredé una fortuna, heredé una lucha”, afirmó cuando decidió entrar en la política.

    Fue concejal de Bogotá, senador de la República y precandidato presidencial con miras al 2026, erigiéndose en una voz firme contra la violencia y en defensa del Estado de derecho. Representó a una generación joven, cansada de la sangre y la polarización.

    Un asesinato que golpea a la democracia

    El 7 de junio de 2025, Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado que acabó con su vida tras dos meses de lucha médica. Su asesinato, ocurrido en plena campaña presidencial, estremeció a Colombia y dejó un vacío en la renovación política.

    Mientras su funeral en el Capitolio fue acompañado por un país consternado, las palabras oficiales fueron escasas y frías. Como destacó El País, la muerte de Uribe no es solo una tragedia personal, sino un golpe simbólico a la confianza en las instituciones democráticas.

    El apellido Turbay, entre la tragedia y la resistencia

    La historia de los Turbay atraviesa medio siglo de vida política colombiana. Un presidente que defendió la democracia en tiempos críticos, una periodista que enfrentó al narcotráfico con valentía, y un joven político asesinado cuando buscaba transformar el país.

    El apellido Turbay simboliza la lucha entre la ética y la violencia, entre la democracia y la barbarie. Con sangre y lágrimas, su historia refleja la resistencia de un pueblo que, pese a las heridas, insiste en defender la convivencia ciudadana dentro del marco democrático.

    / A.T.C /

  • Reportan cuarto caso de sarampión en Oruro

    Reportan cuarto caso de sarampión en Oruro

    Un niño de 12 años fue confirmado como el cuarto paciente con sarampión en el departamento, según informó el Sedes Oruro este 18 de agosto de 2025.

    El nuevo contagio

    El jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes Oruro, Bismark Humacayo, informó que el menor, residente en el municipio de Oruro, retornó de un viaje a Inquisivi (La Paz) y posteriormente presentó síntomas compatibles con la enfermedad.

    Estado de salud

    El paciente se encuentra estable y no presenta complicaciones médicas, de acuerdo con el reporte oficial.

    Medidas de control

    Para evitar la propagación, se ejecutó un bloqueo vacunal en 24 cuadras alrededor del domicilio del niño, además de la inmunización de su familia y de los contactos cercanos en la unidad educativa a la que asiste.

    Casos anteriores

    Con este último contagio, Oruro acumula cuatro casos de sarampión: tres en el municipio capital y uno en Challapata. Los tres primeros pacientes ya se encuentran recuperados.

  • Estados Unidos despliega operación antidrogas hacia Venezuela

    Estados Unidos despliega operación antidrogas hacia Venezuela

    Estados Unidos desplegará tres destructores —USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson— hacia la costa venezolana en una operación antidrogas contra cárteles latinoamericanos, según fuentes oficiales citadas por Reuters.

    Estados Unidos desplegará tres destructores hacia la costa venezolana en una operación antidrogas contra cárteles latinoamericanos, con la participación de unos 4.000 marineros e infantes de marina, aviones de reconocimiento, un submarino de ataque y medios de inteligencia y vigilancia.

    Objetivos de la misión

    La estrategia estadounidense busca combatir organizaciones catalogadas como “terroristas” por la administración del presidente Donald Trump. Entre ellas se incluye el denominado Cártel de los Soles, compuesto por miembros del gobierno venezolano, considerado una amenaza a la seguridad nacional de EE. UU.

    Un funcionario estadounidense, que pidió mantener su anonimato, señaló que las operaciones se realizarán principalmente en aguas y espacio aéreo internacional, aunque, de ser autorizado, podrían realizarse ataques selectivos.

    Respuesta de Nicolás Maduro

    En respuesta a la operación estadounidense, el presidente Nicolás Maduro movilizó a toda la milicia venezolana, unos 4,5 millones de miembros, e instó a crear milicias campesinas y obreras para defender la soberanía, agradeciendo el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

    Maduro calificó las acciones estadounidenses como amenazas “estrafalarias” y “extravagantes”, y recordó que Washington ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su arresto.

    Tensiones crecientes

    Aunque aún no se ha confirmado un enfrentamiento directo entre ambos países, el despliegue de Estados Unidos y la respuesta militar de Venezuela evidencian una escalada de tensiones. Estas tensiones se han intensificado a lo largo de la administración Trump y marcan un aumento significativo en la presión sobre Caracas.

    / A.T.C /

  • Concluye el cómputo oficial al 100% del voto en el exterior, el PDC se impuso sobre Libre por 0,57%

    Concluye el cómputo oficial al 100% del voto en el exterior, el PDC se impuso sobre Libre por 0,57%

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el cómputo del voto en el extranjero, donde el Partido Demócrata Cristiano (PDC) superó por un estrecho margen a la alianza Libre.

    Resultado ajustado

    A las 09:52 de este martes, el TSE dio por concluido el cómputo oficial al 100% del voto de los bolivianos en el exterior. Con una ligera ventaja, el PDC, que postuló a Rodrigo Paz y Edman Lara, alcanzó el 28,10% frente al 27,53% de la alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

    Participación electoral

    Del total de 369.308 ciudadanos habilitados en el extranjero, los votos válidos llegaron a 119.709 (71,97%). Los votos nulos sumaron 45.453 (26,95%) y los blancos 3.508 (2,08%).

    Otros frentes políticos

    Muy por detrás quedaron Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, con 13,88%; Unidad, de Samuel Doria Medina, con 12,65%; y Súmate, de Manfred Reyes Villa, con 11,75%.
    En los últimos lugares se encuentran Fuerza del Pueblo (2,59%), el Movimiento Al Socialismo (2,48%) y Acción Democrática Nacionalista (1,02%).

  • Chuquisaca concluye el cómputo oficial con Rodrigo Paz a la cabeza

    Chuquisaca concluye el cómputo oficial con Rodrigo Paz a la cabeza

    El Tribunal Electoral Departamental finalizó el conteo de actas en Chuquisaca, donde Rodrigo Paz lidera con 35,48%, seguido por Jorge Tuto Quiroga con 30,89%.

    Resultados finales en Chuquisaca

    El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca concluyó la mañana de este martes el cómputo del 100% de las 1.815 actas habilitadas en esa región para las elecciones generales del 17 de agosto.

    Paz y Quiroga rumbo al balotaje

    De acuerdo con los resultados oficiales, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz, obtuvo la mayor preferencia electoral con el 35,48% de los votos, mientras que la Alianza Libre, de Jorge Tuto Quiroga, alcanzó el 30,89%. Ambos se enfrentarán nuevamente en la segunda vuelta del 19 de octubre.

    Participación de otras fuerzas políticas

    En tercer lugar quedó la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina con 12,85% de los votos, seguida por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez con 8,38%. Más abajo se ubicaron Súmate de Manfred Reyes Villa (5,72%), MAS de Eduardo Del Castillo (3,82%), ADN de Pavel Aracena (1,53%) y Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández (1,31%).

    Avance nacional del cómputo

    Antes de Chuquisaca, Oruro, Pando y Tarija ya habían concluido su cómputo departamental. A nivel general, el registro oficial del Órgano Electoral avanzó hasta el 71,22% de actas verificadas hasta las 09:50 de este martes.