Autor: RTvU Digital

  • Jubileo pide transparencia en encuestas y responsabilidad de los medios

    Jubileo pide transparencia en encuestas y responsabilidad de los medios

    La Misión de Observación Electoral de la Fundación Jubileo recomendó al Tribunal Supremo Electoral publicar la base de datos de las encuestas y a los medios de comunicación mejorar el tratamiento informativo sobre los márgenes de error detectados antes de las elecciones presidenciales.

    Recomendaciones sobre encuestas

    El informe preliminar de Jubileo señaló la necesidad de publicar la base de datos de las encuestas de preferencia electoral para que puedan ser contrastadas en su metodología y márgenes de error. También instó a los medios a asumir un mayor compromiso en el tratamiento responsable de los datos, especialmente cuando el margen de error supera los límites permitidos.

    Voto oculto y resultados

    Las encuestas previas favorecían a Samuel Doria Medina o Jorge Quiroga, sin prever el triunfo de Rodrigo Paz en primera vuelta. La misión observó que el voto indeciso, que en algunos casos bordeaba el 30% junto al blanco y nulo, se convirtió en voto oculto a favor del binomio del PDC.

    Transparencia institucional

    El informe también recomendó al TSE establecer una vocería única para evitar mensajes contradictorios entre vocales, además de reforzar la transparencia y el acceso a la información durante todas las etapas del proceso electoral.

    Observación en todo el país

    La misión desplegó a 548 observadores en 58 municipios, cubriendo 2.557 mesas. Reportó que el proceso se desarrolló dentro del marco legal, aunque se evidenciaron incidentes aislados de acoso a candidatos y violencia.

    Hallazgos técnicos

    Entre los hallazgos, se destacó que el sistema de resultados preliminares (Sirepre) funcionó de manera ágil y sin interrupciones. También se valoró la exposición pública de actas por cinco minutos como un mecanismo que fortaleció la vigilancia ciudadana y la confianza en el proceso.

  • PDC y Libre definen hasta el 3 de septiembre si van al balotaje

    PDC y Libre definen hasta el 3 de septiembre si van al balotaje

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que las dos organizaciones políticas, encabezadas por Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, tienen plazo hasta el 3 de septiembre para confirmar su participación en la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre en todo el país.

    Plazo para confirmar

    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) deben comunicar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su decisión de participar o declinar en la segunda vuelta. Si una de las dos fórmulas renuncia antes del 3 de septiembre, la otra será proclamada ganadora.

    Sanciones por renuncia tardía

    La Ley 026 del Régimen Electoral establece que si la declinación ocurre después del plazo de 45 días previos a la votación, el TSE aplicará sanciones a la organización política que incumpla.

    Resultados de la primera vuelta

    De acuerdo con el Sistema de Resultados Preliminares, Rodrigo Paz Pereira (PDC) obtuvo el 32,14% de los votos, mientras que Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) alcanzó el 26,81%. Ambos líderes ya expresaron públicamente su intención de disputar la segunda vuelta.

    Presupuesto del proceso

    El vocal Tahuichi Quispe informó que la organización de la segunda vuelta demandará Bs 194 millones, lo que la convierte en el proceso electoral más largo de la historia del país, con una duración de 200 días entre convocatoria y jornada de votación.

    Reglas para el balotaje

    El TSE confirmó que se utilizará el mismo padrón electoral, se sortearán nuevos jurados y se organizará nuevamente la ubicación de las organizaciones en la papeleta. La fórmula que obtenga la mayoría de votos válidos será proclamada como ganadora.

  • Aprehenden al presidente del Concejo Municipal de Potosí por presuntos cobros irregulares

    Aprehenden al presidente del Concejo Municipal de Potosí por presuntos cobros irregulares

    El fiscal departamental informó que Henry López fue detenido tras una denuncia por exigir pagos a cambio de cargos laborales.

    Denuncia pública

    El presidente del Concejo Municipal de Potosí, Henry López, fue aprehendido este martes por la Fiscalía tras una denuncia de cobros irregulares para la obtención y permanencia en cargos de trabajo. La acción se realizó después de que un funcionario hiciera pública la acusación.

    Investigación en curso

    El fiscal departamental, Gonzalo Aparicio, explicó que un asesor jurídico del Concejo denunció a López por exigir sumas de dinero a cambio de puestos. «Se ha procedido a la emisión y ejecución de una resolución fiscal fundamentada de aprehensión en contra de una autoridad del Concejo Municipal de la ciudad de Potosí», declaró.

    Identificación del acusado

    La autoridad identificada es Henry Próspero López Álvarez, presidente del Concejo Municipal. Según Aparicio, la investigación se centra en la presunta “exigencia y cobros irregulares de sumas de dinero para el ingreso y la permanencia en esta institución”.

  • Investigan la desaparición de un joven en Villa El Carmen, La Paz

    Investigan la desaparición de un joven en Villa El Carmen, La Paz

    Vecinos denunciaron la desaparición del joven y las autoridades iniciaron una investigación policial para dar con su paradero.

    Denuncia vecinal y registro en cámaras
    Vecinos de la zona de Villa El Carmen alertaron este martes sobre la desaparición de un joven, ocurrida pasadas las 19:00 horas en la calle 9-B. Las imágenes captadas por cámaras de seguridad muestran a la víctima siendo interceptada por tres individuos con trajes blancos, gorras y barbijos. Los sujetos lo golpearon y lo obligaron a ingresar a una furgoneta antes de huir con rumbo desconocido.

    Investigación policial en curso
    El hecho fue difundido por los propios vecinos a través de redes sociales, generando preocupación en la comunidad. La Policía ha iniciado las pesquisas correspondientes para identificar a los responsables y localizar al joven.

    Identidad y móvil
    Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información sobre la identidad de la víctima ni sobre el posible motivo del secuestro. La investigación continúa abierta.

  • Jorge “Tuto” Quiroga lidera votación en Santa Cruz; Doria Medina y Paz siguen detrás

    Jorge “Tuto” Quiroga lidera votación en Santa Cruz; Doria Medina y Paz siguen detrás

    El cómputo oficial de votos en el departamento confirma el triunfo de Quiroga y las posiciones de los otros candidatos.

    Resultados departamentales
    El cómputo oficial de votos en Santa Cruz concluyó este martes, confirmando que Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, obtuvo el 37,67% de la preferencia electoral. En segundo lugar se ubicó Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad, con el 28,07%, mientras que Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó tercero con el 19,48% de los votos.

    Contraste con la votación nacional
    Estos resultados departamentales difieren de la votación nacional, donde Paz y Quiroga lideran la contienda para disputar la presidencia en una segunda vuelta. En Santa Cruz, la victoria de Quiroga estuvo respaldada por figuras como Branko Marinkovic, electo senador por su alianza, mientras que Doria Medina contó con el apoyo de la estructura de Creemos, liderada por el gobernador Luis Fernando Camacho.

    Otros candidatos
    En cuarto lugar se ubicó Andrónico Rodríguez con un 5,33%, seguido por Manfred Reyes Villa con un 5,21%. El actual alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, obtuvo solo el 1,4% de los votos en su región.

  • Santa Cruz: Cinco bomberos heridos por la explosión en un silo

    Santa Cruz: Cinco bomberos heridos por la explosión en un silo

    Un incendio en un silo ubicado en el sexto anillo y el Cambódromo derivó en una explosión que dejó cinco bomberos heridos con quemaduras de diferente gravedad.

    El incendio y la explosión

    El siniestro fue atendido por Bomberos de la Policía y voluntarios que acudieron a prestar auxilio. Sin embargo, cuando realizaban el trabajo de control y enfriamiento, se produjo una explosión que sorprendió a quienes se encontraban en primera línea.

    Estado de los heridos

    Dos de los bomberos afectados ingresaron a quirófano con quemaduras de segundo y tercer grado, mientras que otros tres presentan lesiones de primer y segundo grado en manos y rostro. Cuatro de ellos fueron trasladados a centros hospitalarios, dos a una clínica privada en la avenida Mutualista y los otros al Hospital Obrero.

    Causas del siniestro

    El director de Bomberos de la Policía, Carlos Canaviri, explicó que el fuego se inició cerca del mediodía y que, durante las labores de enfriamiento, el material almacenado provocó la explosión. “Se ha desarrollado una combustión al interior de este silo, que almacena ocho toneladas de aserrín. En un momento la carga bajó, lo que generó una atmósfera explosiva”, señaló.

  • La Paz: Funcionarios del Cementerio General intentaron robar 80 lápidas

    La Paz: Funcionarios del Cementerio General intentaron robar 80 lápidas

    Dos trabajadores del camposanto fueron sorprendidos cuando intentaban sacar piezas de piedra en un minibús. La Alcaldía presentó denuncia penal por robo agravado.

    El intento de sustracción

    El hecho ocurrió la mañana del sábado, cuando un minibús ingresó al depósito del Cementerio General para cargar cerca de 80 lápidas almacenadas. Un tercer funcionario notó la maniobra irregular y alertó al responsable del depósito, quien dio parte inmediato a la Policía.

    Identificación y arresto

    Las cámaras de seguridad del camposanto confirmaron la participación de dos trabajadores municipales, quienes fueron aprehendidos y esperan la audiencia de medidas cautelares.

    Posición institucional

    La directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios, Patricia Endara, explicó que las lápidas forman parte de material de reutilización para trabajos internos y que ninguna pieza puede salir sin autorización expresa. “La institución ya se ha querellado por robo agravado”, remarcó.

    Medidas de control

    La investigación continúa y la Alcaldía paceña anunció que reforzará los controles internos para evitar nuevos intentos de sustracción en el Cementerio General.

  • Senador de PDC pide a Tuto Quiroga considerar su renuncia a la segunda vuelta

    Senador de PDC pide a Tuto Quiroga considerar su renuncia a la segunda vuelta

    El senador electo del PDC por La Paz, Nicanor Cochi, sugirió a Jorge Tuto Quiroga apartarse de la segunda vuelta frente a Rodrigo Paz, señalando que la derrota sería inevitable.

    Llamado a la “renuncia caballerosa”

    En declaraciones a Urgente.bo, Nicanor Cochi expresó que Jorge Tuto Quiroga debería dar un paso al costado antes de la segunda vuelta. “Vamos a ganar con un 70, 75 por ciento, más contundente. Tuto debía ser más caballero y bajarse de la segunda vuelta”, manifestó.

    Resultados preliminares

    Según datos iniciales del Sirepre, el Partido Demócrata Cristiano logró imponerse en primera vuelta sobre Quiroga. La segunda vuelta está programada para el 19 de octubre entre Rodrigo Paz y el exmandatario.

    “Alianzas con el pueblo”

    Cochi también aclaró que no buscarán pactos con excandidatos o figuras políticas. “El voto tiene que ser consciente, no direccionado. Nosotros vamos a hacer alianzas con el pueblo, para trabajar para ellos, no para una persona”, indicó.

  • Beni: Dos heridos graves en accidente de avioneta en Baures

    Beni: Dos heridos graves en accidente de avioneta en Baures

    Una avioneta con cinco ocupantes se estrelló este martes 19 de agosto en el municipio de Baures, Beni, dejando a dos personas gravemente heridas cuando intentaba aterrizar en una pista local.

    El accidente aéreo

    El hecho ocurrió al mediodía en la provincia Iténez, cuando la aeronave perdió el control en circunstancias que aún no fueron esclarecidas. Según los primeros reportes, la avioneta impactó contra el suelo al intentar aterrizar.

    Pasajeros a bordo

    En el vuelo se encontraban el piloto y cuatro pasajeros, presuntamente vinculados a una empresa minera. Los dos heridos más graves fueron trasladados de emergencia a la ciudad de Santa Cruz para recibir atención médica especializada.

    Estado de los heridos

    De acuerdo con la información preliminar, uno de los heridos requerirá una intervención quirúrgica. Los otros tres ocupantes sufrieron lesiones leves, principalmente golpes y contusiones, y se encuentran fuera de peligro.

    Investigaciones en curso

    Las autoridades aeronáuticas aún investigan las causas del accidente. Se espera un informe oficial que determine las circunstancias exactas que llevaron a la caída de la avioneta en territorio beniano.

  • Manfred Reyes Villa descarta volver a postular como alcalde de Cochabamba

    Manfred Reyes Villa descarta volver a postular como alcalde de Cochabamba

    El actual burgomaestre confirmó que ya no tiene interés en ocupar nuevamente el cargo municipal y señaló que su ciclo como alcalde concluye en 2026.

    Fin de ciclo como alcalde

    El alcalde de Cochabamba y excandidato presidencial, Manfred Reyes Villa, aseguró este martes que no volverá a postular como burgomaestre del municipio. Tras cinco gestiones al mando de la Alcaldía, señaló que con la actual administración, que concluye en mayo de 2026, cierra definitivamente su ciclo en ese cargo.

    Enfoque en las elecciones subnacionales

    De cara a las elecciones subnacionales previstas para marzo de 2026, Reyes Villa indicó que evaluará la posibilidad de postularse a la Gobernación de Cochabamba, aunque aclaró que por el momento no ha tomado una decisión al respecto.

    Balance de su gestión

    La autoridad edil recordó que cuando asumió la alcaldía encontró a la ciudad en crisis institucional, con un exalcalde en la cárcel y concejales en disputa. “Lo que necesitaba era estabilizar a Cochabamba y sacarla adelante (…) Hemos hecho un trabajo 24/7”, afirmó.