Autor: RTvU Digital

  • Joel Callaú asumió como nuevo Director Ejecutivo de la ANH

    Joel Callaú asumió como nuevo Director Ejecutivo de la ANH

    Joel Callaú fue posesionado este viernes como nuevo Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en reemplazo de Germán Jiménez, quien ocupó el cargo desde diciembre de 2020.

    La ceremonia de posesión se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, presidida por el Ministro Alejandro Gallardo.

    Compromiso con el abastecimiento de combustibles

    Durante el acto, el Ministro Gallardo destacó la importancia de este nombramiento en un contexto donde la distribución y comercialización de carburantes exige un firme control y fiscalización por parte del ente regulador.

    Además, explicó que el Gobierno asume la responsabilidad de contar con los recursos necesarios para la compra de combustibles y garantizar la atención de la demanda.

    Gestión de Joel Callaú

    Callaú, quien hasta la fecha se desempeñaba como Gerente General de YPFB Logística, manifestó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, y con YPFB, para cumplir las atribuciones constitucionales de la ANH.

    Aseguró que su gestión se enfocará en regular, controlar y fiscalizar toda la cadena de hidrocarburos, con el objetivo de garantizar el abastecimiento a la población.

    Contexto del nombramiento

    El cambio en la dirección ejecutiva de la ANH se produce en un momento crítico para el sector de combustibles en Bolivia, caracterizado por la escasez de carburantes que ha generado largas filas en las estaciones de servicio.

    La nueva autoridad asumirá el desafío de optimizar los mecanismos de control y distribución para asegurar el suministro adecuado a la población.

    Funciones de la ANH

    La ANH, creada bajo el marco del Decreto 29894 del 7 de febrero de 2009, es la entidad encargada de regular, controlar, fiscalizar y supervisar todas las actividades de la cadena de hidrocarburos en Bolivia, desde la exploración y producción hasta la comercialización y entrega al consumidor final.

    /mfag/

  • Abogado pide a la justicia pronunciarse sobre más de 300 presos políticos

    Abogado pide a la justicia pronunciarse sobre más de 300 presos políticos

    El abogado y activista Jorge Valda solicitó al Órgano Judicial que revise los casos de más de 300 personas detenidas preventivamente por motivos políticos, en el marco de la instrucción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre los plazos de detención de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.

    Casos de detención política

    Valda señaló que, además de estas tres figuras, hay numerosos ciudadanos procesados por ejercer su derecho a la protesta o expresar opiniones contrarias al gobierno.

    Entre ellos mencionó miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), funcionarios de la Gobernación de Santa Cruz, integrantes de Adepcoca y militares procesados en el caso “Golpe de Estado I”.

    Solicitud de auditoría y transparencia

    El abogado propuso que el TSJ realice una auditoría a todos los procesos penales de índole política impulsados por el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), con el objetivo de garantizar transparencia y justicia.

    Señaló que estas acciones buscan evidenciar actos autoritarios y abusivos del Estado.

    Contexto de la revisión judicial

    La petición de Valda coincide con la revisión de los plazos de detención preventiva de Áñez, Camacho y Pumari, medida que podría derivar en su liberación si se comprueba que se excedieron los plazos legales.

    Esta revisión ha sido celebrada por sectores de la oposición, que consideran que podría sentar un precedente para otros casos similares.

    Derechos humanos y debate público

    El presidente del TSJ, Romer Saucedo, instruyó a los tribunales departamentales a verificar el cumplimiento de los plazos de detención preventiva según el artículo 250 del Código de Procedimiento Penal.

    La situación de los presos políticos sigue siendo un tema de debate en Bolivia, con organizaciones nacionales e internacionales que exigen revisión imparcial y respeto a los derechos humanos.

    /mfag/

  • Desplome de gradería en Potosí deja más de 10 heridos

    Desplome de gradería en Potosí deja más de 10 heridos

    Una sección de graderías se desplomó el viernes 22 de agosto durante el convite de la festividad de Ch’utillos en la ciudad de Potosí, dejando más de 10 personas heridas. Las autoridades descartaron víctimas fatales.

    Heridos trasladados a centros de salud

    Los afectados fueron trasladados a distintos centros médicos de la ciudad, entre ellos el Hospital Caja de Caminos, el Hospital Obrero Nº5 CNS y el Hospital Daniel Bracamonte. Entre los heridos hay personas de diversas edades, desde adolescentes hasta adultos mayores.

    Intervención de los organizadores

    Los integrantes de la Fraternidad Cultural Tinkuy Tolckas de la Zona participaron activamente en el auxilio de los heridos y despejaron el área para permitir el ingreso del personal de emergencias.

    Suspensión de actividades

    Como medida preventiva, la Alcaldía de Potosí decidió suspender la segunda jornada del convite programada para el sábado 23 de agosto. Sin embargo, se prevé que los conjuntos folklóricos continúen con la actividad sin la autorización de las autoridades municipales.

    Seguridad en eventos públicos

    El incidente ha generado preocupación sobre la seguridad en eventos masivos y resalta la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuros accidentes en espacios públicos.

    /mfag/

  • Acribillan a una familia completa en Jalisco; entre las víctimas había una adolescente

    Acribillan a una familia completa en Jalisco; entre las víctimas había una adolescente

    Un ataque armado en el municipio de El Arenal, Jalisco, México, dejó cinco muertos, incluyendo una adolescente cuya edad no ha sido revelada.

    Contexto del caso

    El hecho ocurrió la noche del jueves 21 de agosto en una vivienda del fraccionamiento La Cima. Vecinos reportaron haber escuchado disparos, gritos y la huida de vehículos a alta velocidad.

    A pesar de las llamadas de auxilio, las autoridades tardaron cerca de 40 minutos en llegar al lugar.

    Indignación por la tardanza en la respuesta policial

    La demora en la llegada de los cuerpos de emergencia ha generado indignación entre los residentes del fraccionamiento La Cima, quienes previamente habían señalado deficiencias en los servicios municipales básicos, como el suministro de agua y electricidad.

    Investigación en curso

    Las autoridades mexicanas han iniciado una investigación para esclarecer los motivos del ataque y dar con los responsables.

    Hasta el momento, no se ha informado sobre posibles detenidos ni sobre el móvil del crimen.

    Este trágico suceso pone de manifiesto la creciente preocupación por la violencia en diversas regiones de México y la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad y respuesta ante situaciones de emergencia.

    /mfag/

  • Ola de violencia en Bolivia deja ocho casos de sicariato y secuestro en dos meses

    Ola de violencia en Bolivia deja ocho casos de sicariato y secuestro en dos meses

    Entre julio y el 21 de agosto se registraron al menos ocho casos de sicariato, asesinatos violentos, secuestro y ataques vinculados al narcotráfico en Santa Cruz y Cochabamba, lo que ha generado preocupación por la expansión del crimen organizado en el país.

    Crimen organizado y falta de acción gubernamental

    El experto en seguridad Gregorio Lanza señaló que la Policía Boliviana está deteriorada y que la inacción del gobierno permite que grupos criminales ganen terreno. Advirtió que estos grupos aprovechan la transición gubernamental para reforzar su presencia, lo que podría normalizar la violencia.

    Casos recientes de violencia

    Entre los hechos reportados destacan:

    • Doble asesinato de Harold Méndez Erlwei y Leonardo Vaca Díez Gentile en Santa Cruz, con más de 90 disparos.
    • Acribillamiento de Pedro Anselmo Ferreira, de nacionalidad brasileña, en Urubó, Santa Cruz.
    • Homicidio de Luciano y Álvaro Torrico en Cochabamba.
    • Secuestros de José Carlos Canelas Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz.
    • Emboscada a patrulla antidroga en Villa Tunari, Cochabamba.
    • Asesinato de ciudadanos búlgaro y serbio en Cochabamba y muerte de Cristian Mamani Pérez y Ronaldo Fernández Mejía en Entre Ríos, Cochabamba.

    Desafíos para el próximo gobierno

    Lanza sugirió que el nuevo gobierno debe tomar acciones inmediatas, como reformar la Policía, seleccionar y capacitar a los mejores uniformados, dotarlos de equipamiento adecuado y fortalecer la coordinación con fuerzas policiales de Brasil y Estados Unidos para enfrentar al crimen organizado de manera eficaz.

    /mfag/

  • Dólar paralelo en Bolivia se cotiza en 13,42 Bs. este sábado

    Dólar paralelo en Bolivia se cotiza en 13,42 Bs. este sábado

    El mercado paralelo de divisas en Bolivia registra este sábado 23 de agosto una ligera disminución en la cotización del dólar estadounidense, según reportes del portal especializado dolarboliviahoy.com.

    Cotización del dólar

    El dólar se cotiza a la venta en 13,42 Bs. y a la compra en 13,33 Bs., mostrando una leve baja respecto a la jornada anterior, cuando la venta se ubicaba en 13,43 Bs. y la compra en 13,36 Bs.

    Mercado “blue” y actualización constante

    En el mercado paralelo conocido como “dólar blue”, que se actualiza cada 15 minutos, la compra se registra en 13,33 Bs. y la venta en 13,28 Bs., reflejando pequeñas variaciones en la jornada.

    Importancia de la vigilancia de la divisa

    Estas fluctuaciones son monitoreadas de cerca por la población, especialmente por las restricciones en el acceso al dólar a través de canales oficiales. En meses anteriores, el dólar paralelo llegó a superar los 20 Bs., evidenciando la relevancia de seguir su evolución.

    /mfag/

  • Gobierno pide que la revisión de detenciones alcance a todos los privados de libertad

    Gobierno pide que la revisión de detenciones alcance a todos los privados de libertad

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, saludó la revisión de los plazos de detención preventiva de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, pero solicitó que la medida se aplique a toda la población privada de libertad en Bolivia.

    Respeto a la independencia judicial

    Ríos enfatizó que la administración del presidente Luis Arce respeta la independencia de los órganos judiciales y no interviene en las decisiones de los tribunales. Sin embargo, destacó que es fundamental garantizar que los derechos de todos los privados de libertad sean considerados de manera equitativa.

    Alcance de la medida

    El ministro recordó que entre el 65% y 70% de la población penitenciaria se encuentra bajo detención preventiva. Por ello, consideró necesario que la revisión de los plazos procesales ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia para Áñez, Camacho y Pumari se extienda de forma general.

    Contexto del caso

    La instrucción del TSJ, emitida por su presidente Romer Saucedo, ordena a los tribunales departamentales verificar en 24 horas el cumplimiento de los plazos de las medidas cautelares en el marco del caso “Golpe de Estado I”, en el que los implicados son acusados de terrorismo por su participación en las movilizaciones de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales.

    Equidad y derechos humanos

    Ríos concluyó que la justicia debe garantizar la equidad en el tratamiento de todos los casos y que la revisión de detenciones preventivas debe ser una práctica generalizada para asegurar el respeto a los derechos humanos de todos los privados de libertad.

    /mfag/

  • Colombia: Operación antiterrorista en Cali tras atentado deja ocho muertos

    Colombia: Operación antiterrorista en Cali tras atentado deja ocho muertos

    Colombia lanzó la “Operación Sultana” en Cali tras un ataque contra una base militar que dejó ocho fallecidos y cerca de 80 heridos, en el peor atentado en la ciudad desde 2019.

    Refuerzo de capacidades y búsqueda de responsables

    El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que la operación integrará recursos tecnológicos y de inteligencia para anticipar y neutralizar amenazas criminales. Se han ofrecido recompensas, incluyendo 3.284 millones de pesos colombianos (unos 700.000 euros) por información que permita capturar a alias “Marlon”, vinculado a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, acusado de liderar el atentado.

    Participación ciudadana y campaña contra el terrorismo

    El Gobierno colombiano ha iniciado una campaña para incentivar a la ciudadanía a reportar información a través de redes sociales y líneas telefónicas habilitadas. Además, se fortalecerá la defensa ante ataques con vehículos no tripulados y se realizará un seguimiento semanal o quincenal del plan, tanto a nivel regional como nacional.

    Contexto de violencia reciente

    En los últimos días, Colombia ha registrado otros ataques significativos, incluyendo la caída de un helicóptero militar en Antioquia que dejó trece policías muertos. En este marco, las autoridades informaron la detención del hermano de un líder de disidencias, implicado en narcotráfico y logística de actividades criminales.

    /mfag/

  • Termina en Cochabamba el horario de invierno para estudiantes

    Termina en Cochabamba el horario de invierno para estudiantes

    Desde el lunes 25 de agosto, los estudiantes del nivel inicial, primario y secundario retornarán al horario regular de clases debido a la mejora del clima en el departamento.

    Retorno al horario habitual

    A partir del lunes 25 de agosto, las unidades educativas de Cochabamba volverán al horario normal de ingreso. En la mayoría de los colegios, las clases empezarán a las 08:00. En centros con Bachillerato Técnico Humanístico (BTH), el ingreso será entre las 07:20 y 07:30.

    Flexibilidad en uniformes

    Durante la primera semana de retorno, se permitirá tolerancia en el uso del uniforme escolar.

    Los estudiantes podrán usar ropa abrigada si lo necesitan, debido a las temperaturas aún bajas.

    Prevención sanitaria

    La emergencia por sarampión continúa en el departamento, por lo que las autoridades hicieron énfasis en mantener las medidas de bioseguridad dentro de los establecimientos educativos.

    Recuperación del calendario escolar

    Para cumplir con los 200 días del calendario escolar y compensar los cinco días de descanso pedagógico, se incorporarán cinco clases los sábados durante septiembre, octubre y noviembre.

    /mfag/

  • Ataque brutal: dos hombres murieron tras recibir más de 90 disparos en Santa Cruz

    Ataque brutal: dos hombres murieron tras recibir más de 90 disparos en Santa Cruz

    Un doble asesinato en la zona norte de Santa Cruz dejó como saldo dos víctimas con antecedentes penales que recibieron numerosos impactos de bala; las investigaciones apuntan a un ajuste de cuentas ligado al crimen organizado.

    Una emboscada letal

    La noche del jueves, dos hombres fueron encontrados muertos dentro de una vagoneta de alta gama en la avenida Cristo Redentor, zona norte cruceña.

    Una autopsia reveló que uno recibió 50 impactos de bala y el otro 40, con lesiones fatales como traumatismo encéfalocraneano, laceraciones y shock hipovolémico.

    Evidencias y modus operandi

    La autopsia y la investigación en campo indicaron que se dispararon ráfagas de proyectiles de grueso calibre: se recuperaron más de 80 casquillos.

    Las víctimas, identificadas como Harold Méndez Erlwein y Leonardo Vaca Díez Gentile, presentaban antecedentes penales.

    Vehículo vinculado y posible trasfondo criminal

    La vagoneta en que fueron hallados tenía las mismas características y placa que la utilizada por una persona secuestrada días antes, lo que sugiere conexiones con redes del crimen organizado.

    Investigación abierta

    El caso ya se encuentra en manos de una comisión de fiscales.

    Se están revisando imágenes de cámaras de seguridad, recolectando pruebas balísticas y recabando testimonios para determinar el tipo de armas, calibres utilizados y responsables del doble crimen.

    /mfag/