Autor: RTvU Digital

  • Netflix logra su primer número uno en taquilla con KPop Demon Hunters

    Netflix logra su primer número uno en taquilla con KPop Demon Hunters

    Netflix alcanzó por primera vez el primer lugar en la taquilla de Norteamérica gracias al estreno limitado de “KPop Demon Hunters”, que recaudó entre 16 y 18 millones de dólares en su primer fin de semana en cines.

    Un estreno inusual para Netflix

    Tras semanas de éxito en streaming, Netflix llevó la película a 1.750 cines para proyecciones especiales con karaoke durante el fin de semana. A pesar de que algunos exhibidores, como AMC, se negaron a mostrarla, el filme logró liderar la taquilla, rompiendo con la estrategia tradicional del gigante del streaming de priorizar a sus suscriptores.

    La historia detrás de KPop Demon Hunters

    La película animada original, desarrollada y producida por Sony Pictures, sigue a Huntr/x, un trío de superestrellas del KPop que también son cazadores de demonios. Los personajes Rumi, Mira y Zooey deben proteger a sus fans mientras enfrentan a una banda rival de demonios disfrazados, combinando acción y música en un formato innovador.

    Impacto en la industria cinematográfica

    El éxito de KPop Demon Hunters representa un fenómeno poco común para Hollywood. David A. Gross, director de la consultora FranchiseRe, calificó el estreno como “un evento musical de dos días” y destacó que la demanda podría aumentar si los cines ajustan su capacidad para responder a los espectadores.

    Otros estrenos en la taquilla

    Mientras tanto, la película de terror Weapons recaudó 15,6 millones de dólares en su tercer fin de semana, superando a Freakier Friday de Disney, que ganó 9,2 millones. Según Paul Dergarabedian, analista de Comscore, ambas producciones han sido “puntos brillantes” en un verano de taquilla más tranquilo, con caídas de menos del 36% respecto al fin de semana anterior.

    /atc/

  • Taylor Swift anuncia su compromiso con Travis Kelce

    Taylor Swift anuncia su compromiso con Travis Kelce

    La estrella del pop y el jugador de los Kansas City Chiefs confirmaron su matrimonio con una romántica propuesta en un jardín decorado con flores.

    Una boda de alto perfil

    La superestrella estadounidense Taylor Swift y el jugador de la NFL Travis Kelce anunciaron este martes su compromiso, convirtiéndose en una de las parejas más mediáticas del momento.

    En una publicación conjunta en Instagram, compartieron imágenes de Kelce arrodillado para pedirle matrimonio a Swift, rodeados de un jardín adornado con flores blancas y rosas. También mostraron un primer plano del anillo de diamantes.
    “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan”, bromeó la pareja en el pie de foto.

    Felicitaciones internacionales

    El anuncio generó una ola de reacciones de celebridades y figuras políticas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pese a su anterior enfrentamiento con Swift, declaró: “Les deseo mucha suerte”.

    La cantante Avril Lavigne escribió: “¡Muchísimas felicidades!”. Mientras tanto, Brittany Mahomes, esposa de Patrick Mahomes, compañero de Kelce en los Chiefs, expresó su alegría: “Dos de las personas más genuinas se conocen y se enamoran”.

    La pareja más seguida

    Swift y Kelce, ambos de 35 años, hicieron pública su relación en 2023. Desde entonces se los ha visto juntos tanto en los conciertos de la artista como en los partidos de la NFL.

    Con su gira “Eras”, Swift recaudó 2.000 millones de dólares en 149 presentaciones, convirtiéndola en el tour más exitoso de la historia. Ahora, sus fanáticos esperan con expectativa el lanzamiento de su nuevo álbum, “The Life of a Showgirl”, programado para el 3 de octubre.

    Una relación consolidada

    A pesar de la presión mediática, la relación se ha fortalecido. El pódcast “New Heights”, que Kelce conduce junto a su hermano Jason, mostró recientemente la dinámica entre ambos, logrando récords de audiencia en YouTube.

    Kelce, por su parte, es una de las estrellas más reconocidas de la NFL, con tres campeonatos ganados y la meta de conquistar un cuarto título con los Kansas City Chiefs.

  • Reinstalan la audiencia de Camacho y Pumari en el TDJ de La Paz

    Reinstalan la audiencia de Camacho y Pumari en el TDJ de La Paz

    La sesión fue retomada la tarde de este martes para revisar la detención preventiva del Gobernador de Santa Cruz y del exlíder cívico, en el marco del caso “Golpe de Estado I”.

    Inicio de la audiencia

    La audiencia de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari fue reinstalada la tarde de este martes, poco después de las 14:00, en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz. El objetivo principal es revisar la situación de detención preventiva que ambos cumplen por el proceso denominado “Golpe de Estado I”.

    En horas de la mañana, el acto judicial ingresó en cuarto intermedio, debido a que el tribunal solicitó información complementaria sobre los riesgos procesales de los acusados. Se espera que durante la jornada se emita una definición respecto a su situación jurídica.

    Resguardo policial y protestas

    La reinstalación de la audiencia se dio en medio de un fuerte resguardo policial dentro y fuera del edificio judicial, ante la presencia de seguidores de los acusados y de grupos de protesta. Entre ellos, un grupo de personas que se identificó como víctimas de Senkata llegó hasta el lugar para manifestarse en contra de los procesados.

    Contexto del proceso

    El caso “Golpe de Estado I” se originó a partir de una denuncia presentada por la exdiputada del MAS, Lidia Patty, que acusa a Camacho, Pumari y otros actores políticos de los delitos de terrorismo, cohecho activo, uso indebido de bienes del Estado, entre otros, vinculados a los hechos de noviembre de 2019.

    /mfag/

  • Nintendo lanza cortos en stop-motion de Mario para nuevos productos infantiles

    Nintendo lanza cortos en stop-motion de Mario para nuevos productos infantiles

    La compañía japonesa Nintendo presentó tres cortos animados en stop-motion de su icónico personaje Mario, como parte de la colección “It’s Me, Mario!” y de la nueva línea de productos My Mario, disponible inicialmente en Japón.

    Tres cortos llenos de humor

    Los vídeos, titulados Mario’s Mustache, Top Hat y Shell Games, duran aproximadamente un minuto cada uno y muestran a Mario en situaciones humorísticas que buscan entretener tanto a niños como a fanáticos de la franquicia de larga trayectoria.

    My Mario: más que animación

    La nueva línea incluye no solo los cortos, sino también una app, un juego de bloques y un libro, enfocados en un público infantil. Por ahora, estos productos están disponibles únicamente en Japón, mientras que el resto del mundo solo puede acceder a los cortos animados.

    Expansión internacional en 2026

    Nintendo confirmó que parte de la línea My Mario llegará a otras regiones durante 2026, aunque no detalló qué productos específicos estarán disponibles ni las fechas exactas de lanzamiento.

    Creatividad y nostalgia

    Con esta iniciativa, Nintendo refuerza su estrategia de acercar sus personajes a nuevas generaciones, combinando creatividad, nostalgia y humor en formatos accesibles que conecten tanto con niños como con seguidores históricos de Mario.

    /atc/

  • Sergio “Checo” Pérez regresa a la Fórmula 1 con el nuevo equipo Cadillac

    Sergio “Checo” Pérez regresa a la Fórmula 1 con el nuevo equipo Cadillac

    El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, de 35 años, vuelve a la Fórmula 1 tras perder su asiento el año pasado, ahora como parte del ambicioso proyecto de Cadillac, respaldado por General Motors y dirigido por Graeme Lowdon.

    Un nuevo capítulo en la carrera de Checo

    Tras su paso por equipos como Sauber, McLaren, Force India/Racing Point y Red Bull, Pérez aportará su experiencia acumulada en la máxima categoría. Durante su tiempo en Red Bull, fue pieza clave para que el equipo conquistara los títulos de Constructores en 2022 y 2023. “Unirme al equipo Cadillac es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera”, expresó el piloto.

    Cadillac: un proyecto ambicioso

    Cadillac se incorpora como el undécimo equipo de la parrilla y busca consolidarse como “el equipo de las Américas”. Pérez asume el reto con responsabilidad y orgullo: “Ayudar a traer una compañía tan fantástica a la Fórmula 1 es una enorme responsabilidad que confío en asumir. Contamos con el apoyo de todo el continente”.

    Valtteri Bottas, socio de experiencia

    El finlandés Valtteri Bottas, también de 35 años, se une al proyecto tras su etapa en Mercedes, donde contribuyó a la conquista de varios campeonatos de Constructores entre 2017 y 2021. Para Bottas, el proyecto “no es solo un programa de carreras, sino una visión a largo plazo”, consolidando una dupla con amplia experiencia.

    Cadillac apuesta por la competitividad

    Con dos pilotos experimentados y el respaldo industrial de General Motors, Cadillac pretende construir un equipo competitivo desde cero. Pérez se convierte en referente latinoamericano, mientras que Bottas aporta la experiencia europea, con la mirada puesta en posicionarse entre los líderes de la Fórmula 1.

    /atc/

  • «Si algo me pasa, Paz será responsable directo», dice Tuto, quien irá «firme a segunda vuelta»

    «Si algo me pasa, Paz será responsable directo», dice Tuto, quien irá «firme a segunda vuelta»

    El expresidente Jorge Tuto Quiroga respondió a las declaraciones de Rodrigo Paz y aseguró que su candidatura seguirá adelante rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Acusación directa a Paz

    El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga afirmó este martes que su rival, Rodrigo Paz, será “responsable directo” si algo le sucede, tras el pedido del postulante del PDC de que decline su candidatura para conformar un gobierno de transición.

    “Hoy, la propuesta ‘económica’ del candidato Paz es bajarme y que lo coronemos. Eso es antidemocrático, contraviene reglas electorales, busca evitar que el pueblo elija en segunda vuelta y hasta se puede entender como una velada amenaza. Si algo me pasa, él será responsable directo”, escribió Quiroga en sus redes sociales.

    Ratifica su participación en el balotaje

    Quiroga remarcó que irá “firme a segunda vuelta” y rechazó cualquier posibilidad de renunciar.
    “La única manera que NO participe en la segunda vuelta del 19 de octubre es que esté enterrado. Ahí estaremos, firmes y fuertes, con propuestas y respuestas”, enfatizó.

    Cruce con la Alianza Libre

    Horas antes, Rodrigo Paz, acompañado de su compañero de fórmula Edman Lara, instó a Quiroga a dar una señal de desprendimiento y declinar en favor de la Alianza Libre. El candidato tarijeño aseguró tener el control “del Senado, de Diputados y de las calles”.

    Ante ello, Quiroga lamentó la postura de su adversario y lo acusó de “no respetar el mandato popular”.
    “Pena lo de Rodrigo, su vice insulta, lo acorrala, y él NO respeta mandato popular que determinó que vayamos a balotaje. Queremos propuestas, no insultos ni maniobras. Nosotros vamos a salvar la economía, cambiar todo y tener una Bolivia libre”, respondió el expresidente.

  • Cada 26 de agosto Bolivia conmemora el Día del Adulto Mayor

    Cada 26 de agosto Bolivia conmemora el Día del Adulto Mayor

    Cada 26 de agosto se recuerda en Bolivia el Día del Adulto Mayor, en reconocimiento a los derechos y al rol de las personas de la tercera edad en la sociedad.

    Antecedentes normativos

    El Día del Adulto Mayor fue instituido mediante el Decreto Supremo Nº 1421, del 17 de diciembre de 1948, que declaró el 18 de diciembre como “Día del Anciano”. Posteriormente, el Decreto Supremo Nº 15750, del 22 de agosto de 1978, modificó la fecha y estableció el 26 de agosto de cada año como fecha conmemorativa.

    Políticas públicas vigentes

    Actualmente, la Ley Nº 369, “Ley General de las Personas Adultas Mayores”, garantiza atención integral en salud, acceso a la justicia, seguridad social y participación activa en la vida comunitaria. Además, este sector se beneficia con la Renta Dignidad, que otorga un pago mensual a todas las personas mayores de 60 años, como parte de la política de redistribución de ingresos.

    Población adulta mayor en Bolivia

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia cuenta con más de un millón de personas mayores de 60 años, lo que representa alrededor del 9% de la población nacional. Este grupo etario constituye un sector prioritario en las políticas de salud y protección social implementadas por el Estado.

    Actividades conmemorativas

    Cada 26 de agosto, diferentes entidades estatales, gobiernos municipales y organizaciones sociales desarrollan actividades conmemorativas en homenaje a los adultos mayores. Estas incluyen ferias integrales de salud, campañas de vacunación, talleres de prevención de enfermedades crónicas, actos culturales, así como jornadas de información sobre derechos y beneficios sociales.

    El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), realiza controles médicos gratuitos, entrega de medicamentos esenciales y charlas educativas orientadas a la promoción del envejecimiento saludable. Paralelamente, los gobiernos municipales impulsan programas recreativos, deportivos y culturales, que buscan integrar a las personas de la tercera edad y resaltar su aporte a la comunidad.

  • ¿Quién era ‘Petardo’? La historia del perrito que se convirtió en símbolo de Potosí

    ¿Quién era ‘Petardo’? La historia del perrito que se convirtió en símbolo de Potosí

    El valiente can que acompañó la histórica marcha de Comcipo en 2015, recorriendo más de 500 kilómetros hasta La Paz, falleció a los 14 años. Su recuerdo quedará en la memoria del pueblo potosino.

    El inicio de una historia inolvidable

    La historia de Petardo comenzó en 2015, cuando los marchistas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) lo encontraron en Caracollo, Oruro, mientras se dirigían a la ciudad de La Paz. Desde ese momento, el perro mestizo se unió a la caravana y caminó más de 530 kilómetros, convirtiéndose en un compañero inseparable de los manifestantes.

    Durante la marcha enfrentó gases lacrimógenos, chorros de agua y explosiones de dinamita, pero nunca se alejó de los potosinos. Esa valentía le valió el nombre de Petardo y el cariño de toda la población.

    De perro callejero a símbolo cívico

    En La Paz, Petardo fue recibido como un protagonista inesperado. Cada vez que aparecía, la multitud lo ovacionaba con gritos de “¡Queremos ver a Petardo!”. Solía lucir guirnaldas, chalecos y confeti, mientras marchaba orgulloso a la cabeza de las movilizaciones.

    Su popularidad traspasó fronteras: fue retratado por medios internacionales y en redes sociales acumuló miles de seguidores. La página “Petardo: Potosino y federalista” llegó a tener más de 18.000 miembros, mientras que otro grupo en tono simbólico pedía que fuera presidente.

    Recuerdos de lucha y resistencia

    Adolfo Vara, asesor de Comcipo, recordó que Petardo siempre estuvo al frente de las marchas:

    “Es un perro luchador que está viviendo también nuestras reivindicaciones potosinistas. Salió lastimado en enfrentamientos con la policía, recibiendo raspaduras de balines y chorros de agua”.

    Con apenas su lealtad y resistencia, Petardo se convirtió en un símbolo de lucha del pueblo potosino y en un ícono de la memoria colectiva boliviana.

    El legado de Petardo

    El can falleció a los 14 años, dejando un vacío en la población que lo adoptó como emblema. Sin embargo, su historia seguirá viva en la memoria de quienes lo acompañaron en las calles y en el corazón de los potosinos que lo recuerdan como un héroe de cuatro patas.

  • Conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya deja miedo y destrucción

    Conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya deja miedo y destrucción

    Tras cinco días de enfrentamientos a finales de julio, al menos 36 personas murieron y 300.000 resultaron desplazadas en las provincias tailandesas de Sisaket y Ubon Ratchathani, cerca de la frontera con Camboya.

    El ataque a Ban Phue

    El 24 de julio, cohetes atribuidos a Camboya alcanzaron una gasolinera en Ban Phue, destruyendo un 7-Eleven y cobrando la vida de ocho personas, entre ellas varios niños. La explosión dejó 19 heridos, entre ellos Jeab, una trabajadora de limpieza que perdió la audición de un oído. “Incluso cuando oigo un trueno, voy a esconderme”, relata.

    Dolor e incertidumbre

    Los vecinos han levantado altares improvisados con flores y amuletos en memoria de las víctimas, mientras que varios comercios permanecen cerrados. Auan, dueña de la tienda afectada, teme que el seguro no cubra las pérdidas estimadas en más de 15 millones de bahts. “Las pérdidas en mercancía y efectivo son enormes. No sabemos si podremos recuperarnos”, lamenta.

    El miedo en las comunidades

    En el mercado de Nam Yuen, reabierto tras la tregua, los clientes aún son escasos. “Algunos regresan, pero al sentir que la situación no es estable, vuelven a marcharse”, comenta una vendedora de verduras. La presencia militar se ha intensificado en la zona, lo que alimenta la sensación de inseguridad entre los habitantes.

    Reconstrucción y esperanza

    En la aldea de Bang Na, voluntarios reparan las viviendas dañadas. El Gobierno tailandés ha ofrecido casas prefabricadas a familias como la de Paeng, cuyo hogar quedó destruido. “Vivimos en condiciones difíciles, pero agradecemos la ayuda. Ojalá la tregua dure”, expresa con esperanza.

    Relaciones tensas

    Aunque Tailandia y Camboya han asegurado que harán todo lo posible por mantener la tregua, la desconfianza entre ambos países persiste. Los habitantes de las provincias fronterizas, tras haber sufrido el ataque más grave desde 2011, siguen viviendo entre el miedo y la incertidumbre.

    /atc/

  • Ataques ucranianos obligan a Rusia a racionar combustible y evidencian impacto económico de la guerra

    Ataques ucranianos obligan a Rusia a racionar combustible y evidencian impacto económico de la guerra

    Los drones ucranianos han dejado fuera de servicio cerca del 13% de la capacidad de refinación de Rusia, provocando escasez de combustible y un alza de precios que ya golpea a varias regiones del país.

    Golpe al corazón energético ruso

    Según The Wall Street Journal, los recientes ataques con drones contra refinerías rusas han reducido significativamente la producción de combustible, en un momento en que las sanciones occidentales dificultan la reparación de instalaciones críticas.

    El impacto se siente en sectores estratégicos: transporte ferroviario, aeropuertos y cosechas, mientras miles de ciudadanos recurren a los viajes por carretera en pleno verano.

    Racionamiento y precios al alza

    En regiones como Crimea y partes de Siberia, las estaciones de servicio ya aplican límites de venta. Donde aún hay disponibilidad, el precio mayorista de la gasolina de 95 octanos ha subido un 45% en lo que va del año, pese a la caída internacional del crudo.

    Una estrategia sostenida

    La ofensiva contra la infraestructura petrolera no es nueva: Ucrania comenzó a golpear refinerías hace dos años, aunque en ese entonces evitaba dañar instalaciones de exportación por temor a afectar el mercado global. Eso cambió con ataques recientes contra Ust-Luga en el mar Báltico y el oleoducto Druzhba, además de más de una docena de refinerías alcanzadas en las últimas semanas.

    Analistas como Sergey Vakulenko, exejecutivo de Gazprom Neft, destacan que Ucrania ha logrado mantener una presión continua: “Cuando se repara una refinería, llega otro ataque. Si esta dinámica continúa, la situación puede volverse insostenible para Moscú”.

    Autonomía militar y presión política

    Aunque Estados Unidos restringe el uso de misiles Atacms en territorio ruso, Kiev ha desarrollado drones propios de mayor alcance, lo que le da independencia operativa.
    Esto coincide con un escenario político marcado por la presión del expresidente Donald Trump para negociar una salida al conflicto.

    Economía rusa bajo tensión

    La economía rusa ya muestra signos de desgaste:

    • El FMI redujo su previsión de crecimiento para 2025 al 0,9%, frente al 4% de 2024.
    • La inflación y los altos tipos de interés han golpeado a sectores como la industria de tractores y muebles.
    • El Banco Central recortó recientemente su tasa clave al 18%, reflejando señales de desaceleración.

    Expertos coinciden en que la escasez de combustible no compromete de inmediato los objetivos militares de Putin, pero sí añade presión a un sistema cada vez más frágil.

    Una guerra de recursos

    El exministro ucraniano Oleksiy Reznikov lo resume así:

    “La guerra moderna es una guerra de recursos, y Ucrania es un David que trata de encontrar las debilidades de Goliat”.

    /atc/