Autor: RTvU Digital

  • Atención médica se normaliza en hospitales de Santa Cruz tras varios días de paro

    Atención médica se normaliza en hospitales de Santa Cruz tras varios días de paro

    La atención hospitalaria en la capital cruceña fue restablecida este miércoles 27 de agosto, tras un cuarto intermedio acordado entre la Gobernación y el sector salud.

    Reanudación del servicio

    Tras varios días de paralización, médicos y pacientes retornaron a los establecimientos de salud, luego de que se firmara un cuarto intermedio entre trabajadores y autoridades. El plazo de 15 días permitirá completar los pagos pendientes relacionados con los viáticos de vacunación, ítems GAD y Prefectural, y sueldos adeudados.

    Avance en los pagos

    El secretario departamental de Salud, Marcelo Kramer, informó que entre el 60 % y 70 % del bono de viáticos ya fue depositado. El monto restante, correspondiente a ítems GAD y Prefectural, será cancelado en los próximos 15 días.

    Impacto en la atención

    La paralización afectó principalmente consultas externas y especializadas, aunque emergencias seguían operativas. Muchos pacientes tuvieron que reprogramar citas médicas, lo que generó preocupación especialmente entre personas con enfermedades crónicas.

    Término del paro parcial

    El cuarto intermedio se extenderá desde el miércoles 27 hasta el viernes 29 de agosto. Si no se cumplen los compromisos, el sector salud advirtió que podría retomar medidas de presión, aunque aclararon que el cese total del sistema no abarcaría a los médicos.

    /mfag/

  • Pasajero fallece tras aterrizaje de emergencia de un vuelo de BoA en Colombia

    Pasajero fallece tras aterrizaje de emergencia de un vuelo de BoA en Colombia

    Un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA) que partió de Santa Cruz rumbo a Miami debió aterrizar de emergencia en Barranquilla debido a una emergencia médica a bordo. Pese a recibir asistencia en tierra, el pasajero afectado perdió la vida.

    El hecho

    El incidente ocurrió este lunes durante el trayecto entre el aeropuerto internacional de Viru Viru y Miami. La tripulación decidió desviar la aeronave hacia el aeropuerto de Barranquilla, en Colombia, luego de que uno de los pasajeros presentara un cuadro de salud grave.

    “La tripulación cumplió con los procedimientos establecidos, posteriormente se realizó el procedimiento de asistencia médica en tierra. Lamentablemente se registró el fallecimiento del pasajero”, informó la aerolínea en un comunicado oficial.

    Condolencias y apoyo

    BoA expresó sus condolencias a los familiares y allegados de la persona fallecida, además de asegurar que brindó todas las facilidades necesarias tanto a las autoridades competentes como a los familiares para proceder conforme a la normativa.

    Causa probable

    Aunque no existe un reporte oficial más allá del comunicado de BoA, medios locales señalaron que el pasajero habría sufrido un infarto durante el vuelo.

    /atc/

  • Marco Pumari recupera su libertad tras casi cuatro años de detención preventiva

    Marco Pumari recupera su libertad tras casi cuatro años de detención preventiva

    El exlíder cívico de Potosí celebró este martes la determinación judicial que levantó la prisión preventiva en su contra, dentro del caso por la crisis de 2019. Tras pasar más de tres años en el penal de Cantumarca, anunció su retorno a Potosí.

    “Hoy vuelvo a mi tierra”

    Pumari utilizó sus redes sociales para agradecer el respaldo recibido y anunciar su libertad.

    “¡¡¡Libertad!!! Jamás agachemos la cabeza. Gracias mi querida Bolivia, hoy vuelvo a Potosí, mi tierra bendita. Mi secuestro fue insulso, no logró su objetivo, seguimos de pie y más fuertes para seguir luchando por nuestro pueblo”, escribió en X.

    Decisión judicial

    El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz determinó levantar las detenciones preventivas de Marco Pumari y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. La medida se dio tras revisar los plazos judiciales y los riesgos procesales, en cumplimiento de una instructiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

    Situación de Camacho

    En el caso de Camacho, se dictó detención domiciliaria con salidas laborales. El gobernador cruceño debe enfrentar este miércoles una nueva audiencia por el proceso relacionado con el paro de 36 días en Santa Cruz, realizado en demanda del Censo.

    /atc/

  • Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, se reunió este martes con el presidente Luis Arce y reconoció diferencias sobre la visión del Estado y la economía, aunque afirmó que su organización apuesta por la concertación y la gobernabilidad.

    Diferencias en la visión del país

    En conferencia de prensa, Paz señaló que durante el encuentro se evidenciaron discrepancias respecto a la concepción del Estado, el manejo económico y las decisiones que deben tomarse hacia el futuro. Sin embargo, agradeció la convocatoria presidencial y aseguró que recibe con responsabilidad la información compartida.

    Apuesta por la concertación

    El candidato del PDC manifestó que la posición de su organización es trabajar por la estabilidad y la gobernabilidad. “Entendemos que la patria requiere de un direccionamiento claro para encontrar soluciones”, expresó.

    La visión del Gobierno

    Por su parte, el presidente Luis Arce explicó que la convocatoria a los dos candidatos busca introducirlos en los problemas actuales del país, con el fin de que tengan certeza y precisión sobre las medidas que deberán adoptar en caso de gobernar.

    Próximos pasos

    Arce informó que se conformaron puntos focales para facilitar el intercambio de información entre el Gobierno y los candidatos, con el propósito de dar continuidad al objetivo de la convocatoria.

    /atc/

  • El elenco de Harry Potter: de jóvenes magos a estrellas multidisciplinarias

    El elenco de Harry Potter: de jóvenes magos a estrellas multidisciplinarias

    Los protagonistas de la saga de Harry Potter, como Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, han diversificado sus carreras en cine, teatro, televisión y activismo, consolidándose casi dos décadas después del estreno de la primera película.

    Daniel Radcliffe: carrera diversa y premiada

    Radcliffe ha mantenido una trayectoria activa en cine, teatro y televisión. Ha participado en películas de terror, comedia romántica y cine independiente, además de obras de Broadway como Equus, How to Succeed in Business Without Really Trying y Merrily We Roll Along, con la que ganó un premio Tony en 2024. También ha sido productor ejecutivo, como en el documental David Holmes: The Boy Who Lived.

    Emma Watson y Rupert Grint: activismo y familia

    Emma Watson se ha enfocado en el activismo y la moda ética, siendo embajadora de ONU Mujeres y promoviendo sostenibilidad. También ha lanzado una marca de vinos junto a su hermano. Rupert Grint continúa en televisión británica, participa en la serie Snatch, protagonizó un video musical de Ed Sheeran y se ha convertido en padre de dos niñas.

    Regreso de Tom Felton y otros actores

    Tom Felton retomará su papel de Draco Malfoy en Harry Potter and the Cursed Child en Broadway desde el 11 de noviembre de 2025. Matthew Lewis lidera la serie británica de misterio Murder Before Evensong, mientras Bonnie Wright se centra en la dirección de cine y Evanna Lynch en proyectos de bienestar y escritura independiente.

    El futuro de la saga

    El reboot televisivo de Harry Potter, producido por HBO y previsto para 2026 o 2027, contará con un elenco completamente nuevo, sin la participación de los protagonistas originales. Sin embargo, los actores continúan vinculados al mundo mágico a través del teatro, convenciones y proyectos creativos que mantienen viva la conexión con la saga.

    /atc/

  • TSE ajusta el calendario electoral rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre

    TSE ajusta el calendario electoral rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este martes modificaciones en el calendario electoral de cara al balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga. Si bien se mantienen los plazos principales, se ajustaron fechas clave como la proclamación de resultados, el sorteo de papeletas y la designación de jurados.

    Ajustes confirmados por el TSE

    El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, explicó que “en la modificación del calendario se movieron algunos hitos, pero en lo esencial se mantiene el cronograma aprobado originalmente”.
    Las modificaciones fueron aprobadas por unanimidad de los vocales.

    Fechas principales del proceso

    • 25 al 26 de agosto: Entrega del cómputo departamental al TSE.
    • 26 de agosto: Cómputo nacional y proclamación de resultados.
    • 27 de agosto al 15 de octubre: Convocatoria a segunda vuelta y difusión de propaganda electoral.
    • 3 de septiembre: Sorteo de ubicación y aprobación de papeletas.
    • 4 de septiembre: Plazo para declinatoria de participación.
    • 19 de septiembre: Sorteo público de jurados electorales.
    • 20 de septiembre al 19 de octubre: Notificación a jurados electorales.
    • 21 de septiembre: Publicación de nómina de jurados en medios.
    • 22 al 28 de septiembre: Presentación de excusas de jurados.
    • 15 de octubre: Publicación de lugares de cómputo en Bolivia y en el exterior.
    • 15 de octubre: Conclusión de la campaña electoral.

    Camino al balotaje

    El balotaje se llevará a cabo el domingo 19 de octubre de 2025. El TSE reiteró que estos ajustes buscan garantizar transparencia y certidumbre en la organización de la segunda vuelta presidencial.

  • Fenilalanina y bioelementos: claves para la felicidad y el buen ánimo

    Fenilalanina y bioelementos: claves para la felicidad y el buen ánimo

    La fenilalanina, un aminoácido esencial que el cuerpo no produce por sí mismo, junto con vitaminas y minerales específicos, juega un papel fundamental en la producción de noradrenalina, la “hormona de la felicidad”, que influye en el estado de ánimo y la motivación.

    Qué es la fenilalanina

    La fenilalanina es un aminoácido vital para el cuerpo humano que debe obtenerse a través de la dieta, presente en carnes, pescados, aves, quesos y tofu. Forma parte de la mielina, la membrana que protege las células nerviosas, y es indispensable para la síntesis de neurotransmisores que generan sensaciones de alegría y excitación positiva.

    Consecuencias de su deficiencia

    Cuando hay falta de fenilalanina y otros bioelementos, la producción de noradrenalina se ve afectada, dificultando que la felicidad se difunda por las vías nerviosas. Esto puede causar desmotivación, dificultad para entusiasmarse, bajo ánimo y escasa creatividad, tanto en niños como en adultos.

    Nutrientes que promueven el buen ánimo

    La producción de noradrenalina requiere cinco fases metabólicas: fenilalanina, tirosina, L-dopa, dopamina y finalmente noradrenalina. Cada paso necesita bioelementos como vitaminas B6 y C, hierro, manganeso, cobre, magnesio y el aminoácido metionina. Su presencia es clave para mantener un estado de ánimo positivo y prevenir síntomas de depresión y apatía.

    Recomendaciones para activar la felicidad

    Para favorecer la producción de noradrenalina y mejorar el ánimo, se recomienda:

    Consumir alimentos integrales ricos en cobre y manganeso.

    Incrementar la vitamina C, por ejemplo con jugo de limón, que también ayuda a la absorción de proteínas.

    Incluir diariamente verduras verdes y amarillas para asegurar magnesio suficiente.

    Consumir proteínas como carne, pescado, aves, tofu o huevos varias veces por semana para cubrir metionina y vitamina B6.

    El estilo de vida también influye: el estrés y la alimentación inadecuada pueden reducir la capacidad de disfrutar la alegría, mientras que una dieta balanceada ayuda a reaccionar de manera saludable ante desafíos emocionales.

    /atc/

  • La Corona británica en tensión: publicarán en octubre el libro póstumo de Virginia Giuffre con revelaciones sobre Epstein y el príncipe Andrés

    La Corona británica en tensión: publicarán en octubre el libro póstumo de Virginia Giuffre con revelaciones sobre Epstein y el príncipe Andrés

    La obra de 400 páginas promete detalles inéditos sobre el caso Epstein y la relación con el príncipe Andrés. Será publicada en octubre, meses después de la muerte de Giuffre.

    Publicación póstuma

    La editorial Alfred A. Knopf anunció que el próximo 21 de octubre de 2025 saldrá a la venta el libro “La chica de nadie: memorias de una superviviente del abuso y de la lucha por la justicia”. El manuscrito fue completado por Virginia Giuffre poco antes de quitarse la vida el 25 de abril en Australia.

    La obra, coescrita con la periodista Amy Wallace, se convierte en uno de los testimonios más esperados y polémicos de la década, al abordar directamente el papel del príncipe Andrés en el entramado de Jeffrey Epstein.

    Acusaciones y acuerdo millonario

    Giuffre denunció haber sido explotada sexualmente por Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, y entregada al príncipe Andrés cuando tenía 17 años.
    Aunque tanto Andrés como Maxwell negaron los hechos, en 2022 la mujer alcanzó un acuerdo extrajudicial con el duque de York. La cifra no fue revelada oficialmente, aunque el Daily Mail la estimó en unos USD 16 millones.

    Detalles inéditos y revisión legal

    Según la editorial, el libro incluye “nuevos detalles íntimos, perturbadores y desgarradores” sobre su tiempo con Epstein, Maxwell y el príncipe Andrés, además de otros personajes de alto perfil.
    El manuscrito fue sometido a un riguroso proceso de verificación de hechos y revisión legal, garantizando la solidez de las acusaciones.

    El legado de Virginia Giuffre

    Tras su fallecimiento, sus hermanos Sky y Danny lanzaron la plataforma Virginia’s Voice, que busca apoyar a víctimas de abuso sexual y recaudar fondos para un memorial en su honor. La campaña ha reunido apenas USD 1.235 de los 15.000 previstos, mientras continúa el proceso de sucesión de un patrimonio valorado en varios millones.

    Los implicados tras el escándalo

    • Ghislaine Maxwell cumple una condena de 20 años en Estados Unidos y ha solicitado la revisión de su sentencia, además de un posible indulto presidencial.
    • Jeffrey Epstein fue hallado muerto en su celda en 2019, en lo que las autoridades calificaron como suicidio.
    • Príncipe Andrés no ha realizado declaraciones sobre el libro ni respondió a los medios tras el anuncio de la publicación.
  • María Corina Machado agradece a Javier Milei por declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista

    María Corina Machado agradece a Javier Milei por declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista

    La líder opositora venezolana María Corina Machado expresó su agradecimiento al presidente argentino Javier Milei tras el decreto que designa al Cartel de los Soles, dirigido por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, como grupo terrorista.

    Reconocimiento de Machado

    Machado, impedida de participar en elecciones y perseguida por la dictadura de Maduro, destacó en X el compromiso de Milei, sumándose a acciones similares de Ecuador y Paraguay. “En nombre de los venezolanos le agradezco su firme apoyo a la causa justa por la Libertad y la democracia de Venezuela”, indicó la política.

    Situación en Venezuela

    La líder opositora enfatizó la valentía de su pueblo frente a lo que calificó como un régimen criminal narco-terrorista, responsable de miseria, violencia y la huida de millones de ciudadanos. “Hoy tenemos una sociedad unida, organizada y decidida a conquistar su Libertad”, afirmó.

    Medidas del Gobierno argentino

    El decreto argentino incluyó al Cartel de los Soles en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La ministra Patricia Bullrich declaró: “Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales”.

    Contexto regional

    Ecuador y Paraguay adoptaron medidas similares en agosto, declarando al Cartel de los Soles como organización terrorista. Estas acciones se enmarcan en estrategias de combate al narcoterrorismo y la protección de los sistemas financieros y de seguridad de los países involucrados, incluyendo operativos conjuntos con fuerzas de seguridad y coordinación con agencias extranjeras.

    /atc/

  • YPFB desestima oferta de empresa de choferes tras descubrir antecedentes judiciales del representante

    YPFB desestima oferta de empresa de choferes tras descubrir antecedentes judiciales del representante

    YPFB rechazó una propuesta de importación de combustibles sugerida por choferes, luego de que se identificara que su representante legal acumula múltiples procesos judiciales.

    Rechazo a la propuesta de Pegasus

    YPFB descartó suscribir un acuerdo con la empresa Pegasus, propuesta por el sector transportista para importar diésel y gasolina. El director de Comercialización informó que Pegasus solicitaba un marco legal excepcional, sin haber cumplido con los requisitos técnicos ni presentar documentación requerida.

    Antecedentes penales del representante

    El supuesto representante legal, identificado como Huber Herrera (usando el nombre de Grover Herrera), posee más de ocho procesos judiciales pendientes, entre ellos por estafa, falsedad material e ideológica, asociación delictuosa y ejercicio indebido de la profesión. Por esa razón, se instó a los transportistas a no dejarse engañar.

    Sin avance en la formalización

    YPFB recordó que, tras varias reuniones, Pegasus no presentó documentación formal ni oferta claramente definida para adjudicarse un contrato. La empresa proponía suministrar combustibles desde Arica a Bs 3,07 por litro, sin necesidad de subsidios, pero no concretó los pasos administrativos necesarios.

    /mfag/