Autor: RTvU Digital

  • Riesgo de escasez de medicamentos en 2026 alerta industria farmacéutica

    Riesgo de escasez de medicamentos en 2026 alerta industria farmacéutica

    La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) advierte sobre un posible desabastecimiento de medicamentos en 2026 debido a un presupuesto que no refleja los costos reales del sector.

    Presupuesto desactualizado

    Cifabol señaló que el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2026 se está elaborando con precios de referencia que no consideran la crisis cambiaria ni los sobrecostos que enfrenta la industria farmacéutica.

    Impacto en licitaciones públicas

    La cámara advirtió que si el PGE no se ajusta, las empresas podrían no participar en las licitaciones públicas de salud, dejando las convocatorias desiertas y afectando la disponibilidad de medicamentos.

    Sobrecostos y asignación insuficiente

    El sector también enfrenta sobrecostos para importar insumos desde 2024. Aunque una ley aprobada en el Senado asigna al menos el 10% del PGE a salud, Cifabol asegura que este porcentaje sería insuficiente si se calculan con valores obsoletos.

    Llamado al diálogo

    Cifabol instó a los gobiernos saliente y entrante a abrir un espacio de diálogo para evitar una crisis mayor en el sistema de salud, advirtiendo que un PGE mal calculado podría generar un “elevado riesgo de desabastecimiento” de medicamentos.

  • Construcción en riesgo por falta de liquidez y aumento de precios

    Construcción en riesgo por falta de liquidez y aumento de precios

    La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) alerta sobre un posible colapso del sector en Bolivia debido a demoras en pagos, conflictos impositivos y el incremento de precios de materiales.

    Problemas financieros en el sector

    El presidente de Caboco, Raúl Solares Rivero, advirtió que la industria enfrenta una «dramática coyuntura» por la demora en la cancelación de planillas y conflictos impositivos, lo que genera una severa falta de liquidez en las empresas.

    Impacto en la operación y obligaciones

    La escasez de recursos impide a las empresas cumplir con sus compromisos contractuales y obligaciones tributarias, afectando la continuidad de proyectos estratégicos en el país.

    Aumento de costos e insumos

    El incremento de los precios de los materiales y la falta de combustibles ha encarecido y retrasado el transporte de insumos. Además, la carencia de divisas limita la importación de maquinaria y repuestos, elevando los costos operativos.

    Riesgo para el sector

    Estas dificultades ponen en riesgo la viabilidad de las empresas constructoras y podrían afectar directamente al desarrollo de obras en Bolivia.

  • El Alto: Más de 1.600 policías resguardarán el partido Bolivia–Brasil en Villa Ingenio

    El Alto: Más de 1.600 policías resguardarán el partido Bolivia–Brasil en Villa Ingenio

    La Policía Boliviana desplegará un operativo de seguridad con más de 1.600 efectivos para el encuentro de eliminatorias rumbo al Mundial 2026, que se jugará este martes en el estadio de Villa Ingenio, en El Alto.


    Operativo de seguridad

    El comandante de la Policía de El Alto, coronel Adrián Álvarez, informó que se establecerán tres anillos de seguridad alrededor del estadio para proteger a los espectadores y a las delegaciones de ambos equipos. Además, habrá cápsulas de protección durante los traslados de las selecciones boliviana y brasileña.


    Accesos y controles

    El tráfico vehicular en la zona de Villa Ingenio se cerrará desde las 11:00 y solo podrán ingresar los espectadores con entradas físicas o electrónicas. La hinchada visitante tendrá un acceso exclusivo por la puerta 9. Se prohíbe el ingreso con botellas, objetos punzocortantes, pirotecnia o cualquier artículo que represente un riesgo.


    Logística de los equipos

    La delegación de Brasil llegará al Aeropuerto Internacional de El Alto a las 16:20 y se trasladará al estadio cerca de las 17:30. La salida de ambos equipos será controlada en una “zona cero” con restricción total de acceso y perímetro enmallado para evitar contacto directo con la hinchada.


    Coordinación institucional

    El operativo se planificó en coordinación con FIFA, Conmebol, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el municipio de El Alto. El objetivo es garantizar que el partido se desarrolle como una fiesta deportiva segura y en paz, afirmó el coronel Álvarez.

  • Ocho muertos y más de 40 heridos tras choque de tren y autobús en México

    Ocho muertos y más de 40 heridos tras choque de tren y autobús en México

    Un autobús de pasajeros fue impactado por un tren en la carretera federal Atlacomulco–Maravatío, en el estado de México, dejando al menos ocho fallecidos y más de 40 heridos la mañana de este lunes.

    El accidente

    El siniestro ocurrió cuando un tren embistió a un autobús de doble piso de la línea Herradura de Plata en la zona industrial de la carretera federal Atlacomulco–Maravatío. La fuerza del impacto provocó que varios pasajeros quedaran atrapados en la unidad.

    Atención de emergencia

    Protección Civil del estado informó que 45 personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas al Hospital General de Atlacomulco. En el lugar trabajaron cuerpos de emergencia, incluyendo SUEM, Cruz Roja, Policía Estatal, Guardia Nacional y fiscales locales.

    Rescate de pasajeros

    Videos difundidos en redes sociales muestran a personas ayudando a los atrapados por el techo del autobús, mientras otros lesionados permanecían en el suelo esperando asistencia. La coordinación de rescate involucró a corporaciones municipales de Jocotitlán y San Felipe del Progreso.

    Investigación en curso

    Las autoridades iniciaron la investigación del accidente para determinar las causas del choque entre el tren y el autobús. Se revisará el cruce ferroviario y la señalización de la zona para evitar futuros incidentes similares.

  • Gobierno confirma pago del Bono Juancito Pinto en octubre

    Gobierno confirma pago del Bono Juancito Pinto en octubre

    El viceministro de Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, anunció este lunes que el Bono Juancito Pinto de Bs 200 será pagado a fines de octubre en todo el país, con un fondo de 500 millones de bolivianos provenientes de empresas estatales.

    Financiamiento garantizado

    Torrico explicó que los recursos provienen de compañías estatales, incluso de aquellas consideradas deficitarias por algunos sectores. Enfatizó que el fondo alcanza los 500 millones de bolivianos y que el decreto para el pago será aprobado en gabinete ministerial este miércoles.

    Respuesta en medio de la campaña

    La autoridad vinculó el anuncio con el contexto electoral y respondió a las críticas de candidatos que cuestionan la situación económica. “Entonces, ¿cuál es el Estado deficitario?”, señaló al referirse a propuestas que reducen la crisis a la falta de diésel.

    Impacto en la educación

    El bono, de Bs 200, beneficia cada año a más de dos millones de escolares de primaria y secundaria en Bolivia. Su objetivo principal es incentivar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo y reducir la deserción escolar.

    Pago previsto

    El desembolso está programado para finales de octubre, coincidiendo con la recta final de la gestión escolar 2025. El Gobierno aseguró que la logística de distribución se coordinará con unidades educativas y fuerzas del orden para garantizar la entrega segura y ordenada.

  • Más de 1.400 figuras del cine se comprometen a no trabajar con instituciones israelíes

    Más de 1.400 figuras del cine se comprometen a no trabajar con instituciones israelíes

    Actores, directores y productores de renombre mundial, entre ellos Javier Bardem, Tilda Swinton y Mark Ruffalo, firmaron un comunicado en el que anuncian que no colaborarán con instituciones ni empresas israelíes vinculadas al conflicto en Gaza.

    Un compromiso histórico en el cine

    La declaración, firmada por más de 1.400 personalidades, incluye ganadores de premios Oscar, BAFTA, Emmy y la Palma de Oro. Entre ellos destacan Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Olivia Colman, Gael García Bernal, Riz Ahmed y Emma Stone. La decisión busca denunciar lo que califican como genocidio y apartheid contra el pueblo palestino.

    Inspirados en precedentes históricos

    El comunicado recuerda la experiencia de Filmmakers United Against Apartheid, colectivo que en 1987 rechazó proyectar sus películas en la Sudáfrica del apartheid. Con ese antecedente, los firmantes aseguran que no participarán en festivales, cines, productoras ni emisoras israelíes vinculadas al conflicto.

    Apoyo desde España y Latinoamérica

    Además de Javier Bardem, varios artistas españoles como Fernando León de Aranoa, Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Alba Flores y Luis Tosar sumaron sus firmas. También se unieron actores y cineastas latinoamericanos, fortaleciendo el carácter internacional del compromiso.

    Otras manifestaciones en la industria

    Este pronunciamiento se suma a cartas abiertas y campañas previas. Entre ellas, la firmada en el verano por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Ralph Fiennes y Guillermo del Toro, que criticaba el silencio de la industria cinematográfica frente a la ofensiva militar en Gaza.

    Un llamado a la justicia

    “El cine tiene el poder de moldear percepciones”, señalan los firmantes. Aseguran que su decisión busca alzar la voz en defensa de la igualdad y la libertad, y rechazar la complicidad con acciones que califican de ilegales según la Corte Internacional de Justicia.

    /ajas/

  • La nueva Asamblea encara el reto de lograr consensos

    La nueva Asamblea encara el reto de lograr consensos

    Más de 150 proyectos de ley inconclusos, créditos pendientes y juicios de responsabilidades marcarán la agenda desde el 9 de noviembre.

    Una herencia compleja

    La nueva Asamblea Legislativa se instalará el 9 de noviembre con una pesada agenda heredada: más de un centenar de proyectos de ley sin tratar, que van desde créditos internacionales hasta reformas en sectores estratégicos como litio, hidrocarburos, minería, transporte y justicia.

    Según el diputado Alejandro Reyes (CC), estos proyectos no se trasladan automáticamente a la nueva legislatura, sino que deben ser repuestos por un parlamentario electo. “El reto es romper el bloqueo político y alcanzar consensos, de lo contrario la Asamblea seguirá estancada”, advirtió.

    El procedimiento

    El reglamento establece que las iniciativas no aprobadas pueden ser presentadas nuevamente, incluso retomando antecedentes ya acumulados, pero requieren patrocinio político. La senadora Silvia Salame (Chuquisaca) insistió en que sería un error empezar de cero, pues existen propuestas que son de interés nacional más allá de quién las promueva.

    Los juicios pendientes

    Otro punto clave será la definición de posibles juicios de responsabilidades. Destacan los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez por los hechos de Sacaba y Senkata, que requerirán validación legislativa. A la par, algunos legisladores electos anticiparon pedidos de juicio de responsabilidades contra el presidente Luis Arce y altas autoridades judiciales.

    El desafío político

    La falta de consensos entre MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos caracterizó la legislatura que concluye, con trabas en leyes clave, créditos, elecciones judiciales y designaciones como la del Defensor del Pueblo. Para el abogado Israel Quino, la nueva composición legislativa enfrenta el mismo reto: superar la parálisis y construir mayorías en un parlamento fragmentado.

  • Policía y Fiscalía apelan liberación de dos implicados en robo en Sucre

    Policía y Fiscalía apelan liberación de dos implicados en robo en Sucre

    El coronel Rubén Díaz informó este lunes 8 de septiembre que la Policía y la Fiscalía presentaron una apelación para revisar la detención domiciliaria de dos personas implicadas en un robo ocurrido en el centro de Sucre, mientras un tercer sospechoso permanece prófugo.

    Detalles del robo

    El incidente ocurrió en la esquina de las calles Ravelo y Aniceto Arce, en pleno centro de Sucre. Las víctimas lograron identificar a los dos acusados, un hombre y una mujer, mientras que un tercer implicado logró escapar antes de la intervención policial.

    Audiencia de medidas cautelares

    Durante la audiencia, se presentaron pruebas que demostraban el delito y se informó que los detenidos habrían amenazado al personal de la Felcc. A pesar de esto, la justicia decidió que cumplieran detención domiciliaria, decisión que ahora será revisada mediante apelación.

    Intentos de negociación con las víctimas

    El coronel Díaz indicó que los acusados intentaron negociar con las víctimas para evitar que declararan en su contra. Según antecedentes, en un caso previo, los sospechosos lograron un acuerdo con las víctimas que les permitió obtener su libertad total.

    Apelación en curso

    “Se está presentando una apelación para que se vuelva a revisar el fondo de la decisión de la autoridad jurisdiccional”, afirmó Díaz. La Policía y la Fiscalía buscan que se reevalúe la resolución y se garantice que se haga justicia en este caso.

    /nncr/

  • Cuatro razones que explican la peor derrota electoral de Javier Milei en Argentina

    Cuatro razones que explican la peor derrota electoral de Javier Milei en Argentina

    El presidente argentino Javier Milei sufrió su mayor revés político desde que asumió el poder. La oposición peronista se impuso con más del 47% de votos en la provincia de Buenos Aires, superando ampliamente a La Libertad Avanza.

    Un revés en la mayor provincia electoral

    Con el 96,33% de las mesas escrutadas, el peronismo unificado obtuvo el 47,25% de los votos frente al 33,72% de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. El resultado otorgó 34 bancas a la oposición y 26 al oficialismo, marcando un golpe directo en el distrito que concentra casi el 40% del padrón nacional.

    La unidad del peronismo

    Una de las principales razones de la derrota libertaria fue la capacidad del peronismo para presentar una lista unificada. Esto permitió capitalizar el voto opositor y consolidar su fuerza en seis de las ocho secciones electorales de Buenos Aires.

    El desgaste de la gestión Milei

    El gobierno de Milei atraviesa un desgaste temprano tras medidas económicas de ajuste y políticas de confrontación que han generado tensiones sociales. Este escenario impactó en la percepción de los votantes y debilitó su desempeño en las urnas.

    Alianzas insuficientes

    La estrategia de sumar al PRO, partido vinculado al expresidente Mauricio Macri, no alcanzó para contrarrestar el peso electoral del peronismo. La falta de cohesión interna entre los aliados también se reflejó en la campaña y en el resultado final.

    Respuesta del presidente

    Tras conocerse los resultados, Javier Milei admitió que su fuerza sufrió una “clara derrota”, pero aseguró que no modificará el rumbo de su gobierno. “El rumbo por el cual fuimos elegidos no se va a modificar, sino que se va a redoblar”, declaró ante los medios.

    /ajas/

  • TSE convoca a candidatos y define logística para la segunda vuelta

    TSE convoca a candidatos y define logística para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral busca un proceso más transparente y confiable para el 19 de octubre.

    Reunión clave con los candidatos

    El próximo miércoles a las 16:00, el TSE reunirá a los dos candidatos presidenciales y sus fórmulas para abordar puntos centrales: el Padrón Electoral, el sistema de resultados preliminares (Sirepre), un pacto de no agresión en campaña, la participación en debates y la firma de un compromiso democrático para respetar los resultados.

    Debates confirmados

    El calendario prevé dos encuentros: el 5 de octubre entre los candidatos a la vicepresidencia y el 12 de octubre entre los presidenciables.

    Logística en marcha

    Desde el 8 de septiembre, equipos del TSE trabajan en Santa Cruz para fortalecer la conectividad y mejorar el Sirepre, con la meta de alcanzar el 100% de los resultados preliminares. Además, esta semana se coordinará con los TED la organización operativa en todo el país.

    Jurados electorales

    El 19 de septiembre se realizará el sorteo de jurados, quienes serán capacitados para garantizar el correcto funcionamiento de las mesas.