Autor: RTvU Digital

  • Gobierno dispone patrullajes militares en el Parque Nacional Tunari

    Gobierno dispone patrullajes militares en el Parque Nacional Tunari

    Tras controlar los recientes incendios forestales en el Parque Nacional Tunari, el Gobierno nacional determinó que las Fuerzas Armadas (FFAA) realicen patrullajes continuos. El objetivo es prevenir nuevos focos de calor y proteger la biodiversidad de esta área protegida.

    Patrullas de bomberos forestales

    Desde el domingo, una patrulla de bomberos forestales de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) viene realizando recorridos diarios en el parque. Durante los dos primeros días de operación se identificaron cuatro incendios provocados, presuntamente por personas inescrupulosas. Actualmente, no queda ningún foco activo en la zona.

    Resultados positivos

    Las autoridades calificaron los resultados de este control como “altamente positivos”. A raíz de ello, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, junto al viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y el alto mando militar, decidieron ampliar el alcance del operativo.

    Operativo conjunto y sostenido

    El Gobierno dispuso que el patrullaje no se limite a la Fuerza Aérea, sino que se implemente una operación conjunta y sostenida con la participación de las tres fuerzas del Estado. La finalidad es preservar los parques nacionales, así como la flora y fauna de la región.

    /atc/

  • Presidente aprueba anteproyecto de Ley de Indulto y lo enviará al Legislativo

    Presidente aprueba anteproyecto de Ley de Indulto y lo enviará al Legislativo

    El presidente Luis Arce aprobó el anteproyecto de Ley de Indulto que será remitido la próxima semana a la Asamblea Legislativa para su tratamiento. La medida busca reducir la población carcelaria y fortalecer un sistema penitenciario con enfoque humano.

    El anuncio

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que el documento ya fue revisado y aprobado por el Ejecutivo, por lo que en los próximos días ingresará a la agenda legislativa.

    “El presidente Arce aprobó el anteproyecto de Ley de Indulto que la próxima semana será derivado al Legislativo para su aprobación”, señaló la autoridad.

    Contexto

    El indulto es un beneficio legal que extingue la pena impuesta por un delito bajo parámetros específicos, generalmente aplicados para descongestionar los penales.

    En marzo de este año, Arce ya había promulgado el Decreto Presidencial 5137 de Amnistía e Indulto por razones humanitarias, dirigido a personas con detención preventiva o sentencia ejecutoriada.

    Obras en el penal de San Roque

    El anuncio se realizó durante la entrega de nuevas infraestructuras en la cárcel de San Roque, en Sucre. Entre las obras destacan:

    • 12 dormitorios para cuatro personas cada uno.
    • Dos aulas para el desarrollo de la carrera de Derecho.
    • Baños y lavaplatos de uso comunitario.
    • Nueve celdas nuevas en planta baja y dormitorios comunes en planta alta con capacidad para más de 100 privados de libertad.

    Más de 200 internos, además de personal policial y administrativo, se beneficiarán con estas mejoras.

    “El sistema penitenciario no debe reducirse a muros y rejas, sino convertirse en un espacio de rehabilitación integral con educación formal y técnica”, enfatizó Ríos.

    Próximos pasos

    El proyecto de Ley de Indulto será debatido en la Asamblea Legislativa en los próximos días. De ser aprobado, se sumará a las políticas del Ejecutivo para aliviar el hacinamiento carcelario y promover la rehabilitación de los privados de libertad en Bolivia.

  • Expectativa por la liberación de Luis Fernando Camacho

    Expectativa por la liberación de Luis Fernando Camacho

    La expectativa aumenta en torno a la liberación de Luis Fernando Camacho, quien permanece detenido desde hace dos años y ocho meses. Según su abogado, Martín Camacho, el gobernador cruceño podría salir este viernes del penal de Chonchocoro, en La Paz, “entre las 13:00 y 14:00”, para luego trasladarse vía aérea hasta Santa Cruz.

    Procesos judiciales

    El abogado señaló que, además de los cuatro casos en los que se revisaron medidas cautelares, existen otros tres procesos abiertos que no cuentan con imputación. Afirmó que, por la falta de indicios tras más de dos años de investigación, se espera que también sean cerrados.

    Notificaciones

    De acuerdo con Martín Camacho, las notificaciones ya se realizaron por medios electrónicos y también mediante comisiones instruidas que llegaron en horas de la noche. El jurista anunció que personalmente gestionará las notificaciones ante el director del penal de Chonchocoro.

    Reunión en Casa de Gobierno

    El abogado adelantó que el próximo lunes se llevará a cabo una reunión en Casa de Gobierno, donde se discutirán posibles acciones contra autoridades nacionales vinculadas a la reclusión del gobernador.

    Casos revisados

    Decreto 373: la Justicia levantó la prisión preventiva.

    Compra de carro de bomberos: se anuló la detención domiciliaria.

    Crisis de 2019: previamente se le levantó la detención preventiva; se le otorgó arresto domiciliario con permiso laboral.

    Paro de 36 días por el censo: también se revisaron las medidas cautelares.

    Retorno a la Gobernación

    Camacho continúa suspendido de su cargo debido a su ausencia en Santa Cruz. No obstante, desde su entorno se anticipa que prepara su retorno a funciones como gobernador en las próximas horas.

    /atc/

  • Alcaldía de La Paz inicia demolición de viviendas en riesgo de colapso

    Alcaldía de La Paz inicia demolición de viviendas en riesgo de colapso

    La Municipalidad paceña comenzó este miércoles la demolición controlada de dos viviendas en la avenida Bedregal, zona Cotahuma, debido al alto riesgo de colapso por la humedad.

    Demolición gradual

    El subalcalde de Cotahuma explicó que los trabajos se realizan de manera progresiva para garantizar la seguridad. Señaló que no se emplea maquinaria pesada, sino un método de demolición controlada, derribando piso por piso y con evaluaciones en cada etapa.

    Familias desalojadas

    Las dos familias jóvenes que residían en las viviendas ya habían abandonado los inmuebles hace algún tiempo. La autoridad aclaró que los ocupantes no contaban con derecho propietario sobre los terrenos, por lo que la situación legal del espacio será definida en el futuro.

    Prevención de riesgos

    El objetivo de la demolición es evitar un eventual colapso que pudiera poner en peligro a transeúntes y vecinos de la zona. Según la Alcaldía, los trabajos se extenderán por un periodo aproximado de dos meses.

  • Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    El ejército israelí se prepara para conquistar Ciudad de Gaza. Organizaciones humanitarias advierten sobre las graves consecuencias en el enclave, donde casi dos millones de personas ya fueron desplazadas al menos una vez desde el inicio del conflicto.

    Escalada militar

    Imágenes de AFP mostraron este jueves densas nubes de humo sobre la ciudad tras los bombardeos en los suburbios.
    “El ejército ampliará sus operaciones contra Hamás en Ciudad de Gaza”, anunció el gobierno israelí.

    La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 31 personas murieron en las últimas horas, incluidas seis que esperaban ayuda en el sur. El ejército israelí respondió que necesita datos precisos para investigar el hecho.

    Vidas en riesgo

    “Hubo explosiones toda la noche. Resulté herida, mi marido fue alcanzado por metralla y mi hijo también sufrió en la cabeza. Sobrevivimos, pero hubo mártires”, contó Aya Daher, desplazada del barrio de Zeitún, a AFP.

    En el centro de la Franja se vieron largas filas de familias huyendo hacia el sur en camionetas y vehículos repletos de colchones y pertenencias.

    El organismo israelí Cogat informó que prepara “el desplazamiento de la población hacia el sur para protegerla”. Según la ONU, cerca de un millón de personas viven en la gobernación de Gaza, que incluye la capital y sus alrededores.

    Crisis humanitaria

    “Gaza está llena de escombros, de cuerpos y de ejemplos de posibles violaciones del derecho internacional”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, exigiendo responsabilidades.

    La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, advirtió que la Franja ha llegado a un “punto de quiebre”. Señaló que la desesperación “está en su nivel más alto” y pidió reactivar los 200 puntos de distribución de alimentos.

    La ONU declaró hambruna en Gaza la semana pasada. Acusó a Israel de “obstruir sistemáticamente” la ayuda humanitaria. Israel, por su parte, acusa a Hamás de saquear suministros.

    El reparto de alimentos fue delegado a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU., pero criticada por la ONU y ONG por supuestos vínculos con objetivos militares israelíes. Las entregas han provocado escenas caóticas y disparos para contener a la multitud.

    Denuncias y cifras

    Expertos de la ONU expresaron preocupación por reportes de “desapariciones forzadas de palestinos hambrientos” en puntos de distribución. Calificaron estas denuncias como un “crimen atroz”, aunque aún no hay pruebas concluyentes.

    El conflicto se desató con el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles.
    Las represalias israelíes han causado la muerte de 62.966 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud local, validados por la ONU.

    /atc/

  • Zelensky acusa a Hungría de trasladar la culpa de la guerra en Ucrania

    Zelensky acusa a Hungría de trasladar la culpa de la guerra en Ucrania

    El presidente ucraniano Volodimir Zelensky acusó a Hungría de no mostrar solidaridad tras un ataque ruso en Kiev que dejó 18 muertos, entre ellos cuatro niños, y de responsabilizar a Ucrania por el conflicto.

    Críticas de Zelensky

    A través de la red social X, Zelensky señaló que funcionarios húngaros “presentan los negros como blancos” al culpar a Ucrania de la guerra y evitar condenar los ataques rusos, además de no expresar compasión por las víctimas del último bombardeo en la capital ucraniana.

    Prohibición contra un comandante ucraniano

    La tensión aumentó después de que Hungría prohibió el ingreso al país y a la zona Schengen a un comandante ucraniano de etnia húngara, acusado de liderar ataques contra el oleoducto ruso Druzhba. El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, justificó la medida por considerar que se trata de una amenaza a la seguridad energética.

    Dependencia energética húngara

    Hungría importa de Rusia alrededor del 65 % de su petróleo y el 85 % del gas que consume. El gobierno de Viktor Orbán considera el oleoducto Druzhba estratégico y se ha opuesto tanto a las sanciones de la Unión Europea sobre la energía rusa como a los planes de eliminar gradualmente el crudo ruso antes de 2027.

    Escalada diplomática

    El Gobierno de Orbán advirtió que bloqueará la entrada de Ucrania a la Unión Europea y presentó una demanda contra el uso de activos rusos congelados para financiar ayuda a Kiev. Asimismo, instó a la Comisión Europea a intervenir contra los ataques ucranianos al oleoducto Druzhba.

    Reacciones de Ucrania

    Zelensky ordenó a su Ministerio de Asuntos Exteriores solicitar explicaciones a Hungría por la prohibición de ingreso aplicada al comandante ucraniano. Las fricciones se producen en medio de los combates en territorio ucraniano, cuando la guerra iniciada por Rusia cumple ya más de tres años y medio.

    /atc/

  • Día internacional del Cosplay celebra la creatividad y el arte de los disfraces

    Día internacional del Cosplay celebra la creatividad y el arte de los disfraces

    El 27 de agosto se celebra el Día internacional del Cosplay, una fiesta que reconoce la creatividad y dedicación de quienes interpretan a sus personajes favoritos de cómics, manga, videojuegos y películas en todo el mundo.

    Origen del cosplay

    La palabra cosplay surge de la unión de los términos ingleses costume (disfraz) y play (actuar). En los años 70, en Tokio, comenzaron las primeras jornadas donde los aficionados se disfrazaban de personajes de cómics y videojuegos. Desde entonces, esta práctica se ha extendido globalmente, ganando popularidad y aceptación en diversas culturas.

    Cosplayers destacados a nivel mundial

    Entre los más reconocidos se encuentra Hakken MY, modelo, cantante y cosplayer de Malasia, famoso por interpretar personajes andróginos como Levi (Attack on Titan), Gojo (Jujutsu Kaisen) y Zhongli (Genshin Impact). También destaca Alodia Gosiengfiao, modelo y cosplayer tailandesa con más de un millón de seguidores.

    Representantes latinoamericanos

    En Argentina, Valentina Kryp se ha consolidado como referente del cosplay, con presencia activa en Instagram, Facebook, Twitch, Twitter y YouTube, mostrando su talento en distintos eventos y plataformas.

    Cosplayers bolivianas reconocidas

    A nivel nacional, destacan Raven Akatsuki y Mikami, quienes además de cosplay son cosmakers, maquilladoras, modelos y actrices aficionadas. Ambas han participado como jurado en eventos nacionales e internacionales, demostrando el crecimiento del cosplay como arte en Bolivia.

    /atc/

  • Adolescente condenado a 7 años de privación de Libertad por asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

    Adolescente condenado a 7 años de privación de Libertad por asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

    Un adolescente de 15 años fue condenado a siete años de privación de libertad por el asesinato del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá el pasado 7 de junio.

    Condena impuesta por la justicia colombiana

    La Fiscalía General de Colombia informó este miércoles que el menor de edad deberá cumplir su sentencia en un centro de atención especializada. La decisión fue difundida a través de un comunicado oficial en la red social X.

    Reconocimiento de culpabilidad

    Durante la audiencia de acusación, el adolescente reconoció los delitos de homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego. El joven fue capturado en flagrancia minutos después de cometer el ataque.

    El atentado contra el senador

    Miguel Uribe Turbay, de 39 años, recibió varios impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, cuando participaba en un mitin político en Bogotá el 7 de junio. Su estado de salud fue crítico desde el inicio.

    Fallecimiento tras dos meses de lucha

    Aunque logró sobrevivir por dos meses al atentado, el senador falleció el 11 de agosto debido a una hemorragia en el sistema nervioso central, según el reporte del hospital en el que permanecía internado.

    /atc/

  • Defensoría alerta a la CIDH sobre riesgo de impunidad en el caso Senkata

    Defensoría alerta a la CIDH sobre riesgo de impunidad en el caso Senkata

    La Defensoría del Pueblo presentó un informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), este 27 de agosto, manifestando su preocupación por las recientes decisiones judiciales en el caso Senkata.

    Informe a la CIDH

    La institución defensorial advirtió que la anulación del juicio ordinario contra la expresidenta Jeanine Áñez, quien ahora será procesada mediante un juicio de responsabilidades, podría abrir espacios de impunidad en uno de los casos más sensibles relacionados con la crisis de 2019.

    Riesgo para las víctimas

    Según la Defensoría, las resoluciones judiciales pueden afectar directamente los derechos de las víctimas de Senkata, al retrasar el acceso a la justicia pronta y efectiva. En su comunicado, la entidad reiteró que la prioridad debe ser garantizar un proceso transparente y sin dilaciones.

    Recomendaciones internacionales

    La Defensoría recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) recomendó llevar adelante una investigación seria, imparcial y exhaustiva sobre los hechos de 2019, en respeto al debido proceso y a los derechos de las víctimas.

    Protección a testigos

    Finalmente, la institución informó que ha solicitado a diversas entidades estatales un reporte sobre las medidas de protección vigentes para las víctimas y testigos, con el fin de evitar su revictimización y garantizar su seguridad durante el desarrollo del proceso.

  • Capturan a cinco implicados en atraco armado a empresa en Cochabamba

    Capturan a cinco implicados en atraco armado a empresa en Cochabamba

    Efectivos del Grupo de Análisis Criminal (DACI) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendieron a cinco personas vinculadas al atraco armado registrado el pasado domingo en una empresa ubicada en el kilómetro 1 de la avenida Blanco Galindo, en Cochabamba.

    El operativo

    Tras las investigaciones, la Policía identificó un inmueble en la zona de Villa Coronilla, donde se realizó un allanamiento. En el lugar fueron reducidos y esposados cuatro varones y una mujer:

    • Edgar Alexander G.R. (39, venezolano)
    • Enyerbert C.G. (40, venezolano)
    • Jorge Luis L.A. (41, boliviano)
    • Franz Francisco C.G. (33, boliviano)
    • María Concepción M.F. (39, boliviana)

    Durante la intervención se secuestró una caja fuerte —donde se presume estaría parte del botín— y un vehículo que habría sido utilizado en la fuga.

    El atraco

    El hecho ocurrió el domingo 24 de agosto, cuando cinco delincuentes armados ingresaron a la empresa, encañonaron a los trabajadores y los maniataron con cinta de embalaje.

    En el asalto, los antisociales sustrajeron 900.000 bolivianos y 10.000 dólares en efectivo, para luego escapar del lugar.

    Situación actual

    Los aprehendidos fueron trasladados a las celdas de la Felcc, mientras la Policía continúa los operativos para capturar al resto de la banda.

    /atc/