Autor: RTvU Digital

  • Oruro celebra la elevación del Santuario del Socavón a Basílica Menor

    Oruro celebra la elevación del Santuario del Socavón a Basílica Menor

    Este sábado 30 de agosto, la ciudad de Oruro conmemora la proclamación del Santuario del Socavón como Basílica Menor, un hecho histórico que destaca por su importancia cultural y religiosa en Bolivia.

    Evento histórico para la ciudad

    El Santuario del Socavón será elevado a la categoría de Basílica Menor Nuestra Señora del Socavón, en una ceremonia que contará con la participación de la Iglesia Católica, el Obispado, la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), el Comité Departamental de Etnografía y Folklore, y la Alcaldía.

    Programa de la ceremonia

    La celebración comenzará a las 17:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción “La Catedral”, donde autoridades y fieles se reunirán para iniciar la procesión hacia el Santuario. A las 18:00 horas, se llevará a cabo la lectura del decreto por parte del Nuncio Apostólico, seguida de una misa de gracia y presentaciones de danzas tradicionales del Carnaval de Oruro, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, junto a actuaciones musicales de Grupo Esquivo y Pasión Andina.

    Relevancia del evento

    El secretario municipal de Cultura, Víctor Hugo Vásquez, destacó que esta elevación reconoce la fe y cultura de Oruro, reforzando la importancia del Santuario como centro de culto y símbolo espiritual de la comunidad. Además, se espera que la proclamación impulse el turismo religioso en la región.

    Significado de Basílica Menor

    Monseñor Cristóbal Bialasik, Obispo de la Diócesis de Oruro, explicó que el título de Basílica Menor otorga privilegios especiales, como recibir indulgencias plenarias en fechas específicas y fortalece el vínculo con la Santa Sede, reconociendo la relevancia histórica, cultural y espiritual del templo.

  • Reportan disparos en la Pampa de la Isla, Santa Cruz

    Reportan disparos en la Pampa de la Isla, Santa Cruz

    Vecinos del barrio Los Chacos alertaron a la Policía tras escuchar al menos tres disparos y observar movimiento sospechoso.

    Disparos y movimiento sospechoso

    La mañana de este viernes se registraron disparos en la zona de la Pampa de la Isla, al este de Santa Cruz de la Sierra. Según reportaron los vecinos del barrio Los Chacos, los disparos se escucharon en dirección a un domicilio recientemente ocupado por nuevos habitantes.

    Los residentes indicaron que se trató de al menos tres detonaciones y observaron movimiento de varias personas alrededor de la vivienda, lo que motivó la alerta inmediata a las autoridades.

    Intervención policial

    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) llegaron al lugar para investigar el hecho. Hasta el momento, se desconoce si se registraron personas arrestadas o aprehendidas.

    Posible disputa entre particulares

    Aunque la información sigue siendo preliminar, los vecinos mencionan que los hechos podrían estar relacionados con una disputa entre particulares.

    Los residentes de la zona solicitaron mayor seguridad y patrullajes constantes para prevenir incidentes similares en el futuro.

  • Crisis de diésel en Bolivia: Cañeros en emergencia y recolección de basura afectada

    Crisis de diésel en Bolivia: Cañeros en emergencia y recolección de basura afectada

    Los sectores afectados esperan medidas urgentes de las autoridades para garantizar el abastecimiento normal de diésel en el país.

    Cochabamba: basura sin recojo por falta de combustible

    La escasez de diésel en Bolivia ya repercute en los servicios básicos. En Cochabamba, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) informó que la recolección de basura se encuentra seriamente afectada porque los camiones deben esperar largas filas para cargar combustible.

    “Desde la semana pasada no hay carguío normal. Como ejemplo, el miércoles se tenía 25 camiones en un surtidor, en el mejor de los casos 17 logran cargar, aunque han habido días en donde solo dos pudieron hacerlo”, explicó un funcionario de EMSA.

    La institución pidió a la ciudadanía que no saque la basura hasta escuchar la campana del camión recolector, que avisa cuando está cerca del domicilio.

    Similar panorama en La Paz y otras regiones

    La crisis no solo golpea a Cochabamba. En La Paz y en otras ciudades también se reportan dificultades en el recojo de residuos debido a la falta de carburante. Los camiones recolectores, que funcionan a diésel, enfrentan restricciones similares.

    Los surtidores también se han declarado en emergencia y exigen a YPFB atender lo que denominan “la demanda real del mercado interno”.

    Cañeros convocan a congreso de emergencia

    En Santa Cruz, el sector cañero se declaró en emergencia. Productores del Norte Integrado cruceño y representantes del transporte convocaron a un congreso para este viernes con el fin de analizar medidas frente al desabastecimiento.

    La falta de diésel ha frenado las labores de zafra, que solo alcanzaron un 55% de avance, cuando a esta altura del año deberían llegar al 75%, según el vocero Ruddy Rodríguez.

    Expectativa por una solución inmediata

    Los productores esperan que el Gobierno y YPFB tomen decisiones urgentes para garantizar el abastecimiento. El sector agrícola y de transporte advierte que, si la crisis se prolonga, podría afectar no solo la zafra, sino también la cadena de suministro de alimentos y servicios básicos en el país.

  • Abogado detenido por presunto abuso sexual en La Paz

    Abogado detenido por presunto abuso sexual en La Paz

    Un abogado de 37 años fue aprehendido este martes en La Paz, tras ser acusado de abusar sexualmente de una mujer de 25 años en su oficina jurídica, informó la Policía.

    Denuncia y auxilio inmediato

    Según el reporte oficial, la víctima pidió auxilio a su esposo, quien presentó la denuncia. Cuando la Policía llegó al lugar, la mujer se encontraba inconsciente y fue trasladada de emergencia al Hospital Arco Iris para recibir atención médica.

    Consumo de alcohol en la oficina

    El subcomandante departamental, coronel Andrés Willy Paz Estrada, explicó que en la oficina se habían consumido bebidas alcohólicas. Además, la víctima estaba acompañada de otra mujer de aproximadamente 25 años.

    Sospecha de intoxicación

    Las autoridades no descartan que la víctima hubiera sido intoxicada con alguna sustancia, lo que habría facilitado el presunto abuso sexual.

    Investigación en curso

    El abogado permanece en calidad de aprehendido mientras la Fiscalía y la Policía avanzan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas del hecho.

    Procedimiento legal

    Las autoridades señalaron que todas las líneas de investigación continúan abiertas y recalcaron que el caso seguirá el procedimiento establecido por la ley boliviana, garantizando el debido proceso.

  • Venezuela y Brasil rechazan “agresiones” de EE.UU. en la región

    Venezuela y Brasil rechazan “agresiones” de EE.UU. en la región

    El canciller venezolano, Yván Gil, informó este miércoles que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, en la que ambos coincidieron en exigir el fin “inmediato” de las “agresiones” de Estados Unidos contra América Latina y el Caribe.

    Denuncia de Caracas

    Gil aseguró que durante el diálogo expuso “en detalle” los planes de agresión que, según Caracas, enfrenta la región con la presencia de buques militares e incluso de un submarino nuclear desplegados por EE.UU. A su juicio, se trata de una “amenaza nunca antes vista” y de una “abierta violación” de la zona de paz proclamada por la CELAC en 2014, así como del Tratado de Tlatelolco de 1967.

    La postura de Brasil

    De acuerdo con Gil, el canciller Vieira también expresó la preocupación de Brasil frente a las medidas y guerras arancelarias aplicadas con fines políticos. En particular, denunció los aranceles del 50 % impuestos por la Administración de Donald Trump desde el 6 de agosto sobre gran parte de los productos brasileños, en represalia por la supuesta “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien será juzgado el 2 de septiembre por intento de golpe de Estado.

    Escalada de tensiones con Washington

    Venezuela también enfrenta una nueva tensión con EE.UU., que asegura estar dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio. Para ello, se desplegaron buques estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela.

    Además, Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro, acusado de violar leyes sobre narcóticos.

    Advertencia ante la ONU

    La misión venezolana ante la ONU denunció que EE.UU. planea enviar la próxima semana un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido a las costas del país, lo que calificó como una “grave amenaza a la paz y la seguridad regionales” y una violación directa al Tratado de Tlatelolco, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.

  • Víctimas de pederastia denuncian que jesuitas españoles buscan prescripción de juicio en Bolivia

    Víctimas de pederastia denuncian que jesuitas españoles buscan prescripción de juicio en Bolivia

    La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) acusó a los exprovinciales Ramón Alaix y Marcos Recolons de intentar cerrar el proceso por encubrimiento en el caso del sacerdote Alfonso Pedrajas mediante un recurso de prescripción.

    Recurso en plena etapa conclusiva

    El vocero de la CBS, Edwin Alvarado, explicó a EFE que la defensa de los jesuitas presentó un recurso por la vía de excepción para solicitar la extinción de la causa, cuando este viernes debía iniciarse la fase conclusiva del juicio.
    “Esto es un insulto al sistema jurídico, al dejar avanzar el proceso y al final introducir mecánicamente un recurso por si prospera”, reclamó Alvarado.

    CBS exige rechazo del pedido

    De acuerdo con la comunidad de sobrevivientes, el recurso debió plantearse al inicio del juicio y no cuando este está por concluir. “Estamos hablando de encubrimiento de abuso sexual infantil y no de un delito menor”, enfatizó el representante.
    Además, recordó que la jurisprudencia internacional en materia de abuso sexual contra menores establece parámetros distintos a los delitos comunes, algo reconocido por el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos de los Niños.

    Reiterados retrasos en el juicio

    El proceso contra Alaix y Recolons debía comenzar en enero de 2025, pero fue postergado por falta de notificación a las víctimas. Luego se registraron al menos cuatro suspensiones más, bajo el argumento de problemas de salud de los acusados, ambos mayores de 80 años. La CBS cuestiona estas justificaciones y asegura que los exprovinciales mantienen un estado “estable”.

    Casi 200 víctimas de Pedrajas

    El caso de Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, salió a la luz tras la publicación de su diario en 2023 por el diario El País. Allí admitía haber abusado de decenas de estudiantes del Colegio Juan XXIII de Cochabamba, en las décadas de 1970, 1980 y 1990.
    La CBS sostiene que las víctimas son casi 200, más del doble de las 85 mencionadas en el manuscrito del sacerdote, y que el encubrimiento fue gestionado por las autoridades jesuitas en Bolivia.

    Otros encubrimientos

    Alvarado advirtió que además de Pedrajas existen al menos “doce casos de encubrimiento” por parte de Alaix y Recolons. Entre ellos, el del jesuita español Luis María Roma, acusado en 2019 de abusar a menores de entre 6 y 12 años. Aunque inicialmente el caso fue cerrado tras una investigación interna, la Fiscalía lo reabrió en 2024.

  • Lucasfilm confirma el reparto de Star Wars: Starfighter

    Lucasfilm confirma el reparto de Star Wars: Starfighter

    Lucasfilm confirmó el reparto de Star Wars: Starfighter y presentó la primera imagen de Ryan Gosling, quien dará vida a un hombre que protege a su sobrino de una amenaza malvada. Dirigida por Shawn Levy (Deadpool & Lobezno), la producción ya inició en Inglaterra y se perfila como una de las más ambiciosas de la saga.

    Elenco confirmado

    Además de Gosling, el reparto incluye a Flynn Gray (en el papel del sobrino), Matt Smith (La casa del dragón) y Mia Goth, ambos confirmados como villanos. También forman parte del elenco Aaron Pierre, Simon Bird, Jamael Westman, Daniel Ings y Amy Adams.

    Primer vistazo

    La primera imagen publicada muestra a Gosling y Gray a bordo de un vehículo similar al clásico landspeeder de Star Wars: Una nueva esperanza (1977), un guiño que rápidamente fue celebrado por los fanáticos.

    Una historia independiente

    Durante la Star Wars Celebration 2025, Levy aclaró que el filme será una propuesta independiente, ubicada cinco años después de los eventos de El ascenso de Skywalker. “No es una precuela ni una secuela, es una nueva aventura ambientada en un periodo nunca antes explorado en esta galaxia”, señaló el director.

    Producción y guion

    El guion está a cargo de Jonathan Tropper (El proyecto Adam), mientras que la producción ejecutiva corre por cuenta de Ryan Gosling, Dan Levine, Mary McLaglen y Josh McLaglen, bajo la supervisión de Shawn Levy y Kathleen Kennedy.

    Fecha de estreno

    El estreno de Star Wars: Starfighter está programado para mayo de 2027, un año después de la llegada a cines de The Mandalorian and Grogu (mayo de 2026).

    Palabras de Shawn Levy

    El director expresó su entusiasmo en un comunicado: “Unirme a esta galaxia de narración con colaboradores tan brillantes delante y detrás de las cámaras es la emoción de toda una vida”.

    /atc/

  • TSE y Ministerio de Economía acuerdan Bs 194 millones para el balotaje presidencial

    TSE y Ministerio de Economía acuerdan Bs 194 millones para el balotaje presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral y el Ministerio de Economía definieron un presupuesto de Bs 194 millones para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, tras una reunión técnica sostenida en La Paz.

    Presupuesto confirmado

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que el monto fue consensuado entre el equipo técnico de presupuestos y finanzas del Órgano Electoral y representantes de la cartera de Estado. El acuerdo se conoció en una entrevista con el programa Que No Me Pierda de la red Uno.

    Detalles del financiamiento

    Ávila explicó que el Ministerio de Economía esperaba la publicación de la convocatoria al balotaje, efectuada el pasado miércoles, para dar curso a los desembolsos. “A partir de la aceptación de la propuesta no existiría ninguna observación”, aseguró el vocal.

    Uso de los recursos

    Parte de los Bs 194 millones será destinada a la impresión de papeletas de sufragio, que en esta ocasión contendrán únicamente dos franjas, correspondientes a las dos fórmulas presidenciales habilitadas.

  • Goni reaparece en medio de la crisis económica y el recuerdo del 21060

    Goni reaparece en medio de la crisis económica y el recuerdo del 21060

    El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, más conocido como Goni, reapareció en una fotografía difundida en redes sociales. En la imagen se lo observa sosteniendo una hoja con el mensaje: “La Constitución de Todos”.

    Contexto histórico

    La reaparición coincide con la conmemoración de los 40 años del decreto 21060, implementado durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro para enfrentar la severa crisis económica de los años 80.

    Reflexiones y consejos

    Este viernes, Sánchez de Lozada también compartió un artículo titulado “Recordando el 21060, para mirar al futuro”, en el que aconseja a los futuros gobernantes. Entre sus reflexiones, destacó que el liderazgo debe ser firme y concertador, capaz de asumir riesgos políticos, dar mayor libertad a los agentes económicos y, al mismo tiempo, proteger a los sectores vulnerables, evitando caer en la demagogia.

    “El país enfrenta una división social, regional y étnica más grande que nunca, por lo que es necesario encontrar factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie”, señaló en su escrito.

    Coyuntura actual

    La reaparición de Goni ocurre en un momento clave, ya que Bolivia se prepara para una segunda vuelta electoral para elegir al próximo Gobierno nacional, en medio de una crisis económica marcada por la escasez de dólares y combustibles.

    Exilio en Estados Unidos

    Sánchez de Lozada salió de Bolivia en 2003 rumbo a Estados Unidos, tras una serie de movilizaciones sociales que derivaron en su renuncia y posterior exilio.

    /atc/

  • Asesinato de la familia Vela: Denuncian a fiscal de Entre Ríos por liberar a sospechoso

    Asesinato de la familia Vela: Denuncian a fiscal de Entre Ríos por liberar a sospechoso

    La familia acusa negligencia y encubrimiento, mientras la Fiscalía Departamental promete una investigación.

    Denuncia de la familia

    El caso del brutal asesinato de la familia Vela en Cochabamba sumó un nuevo capítulo de controversia. Una familiar de las víctimas denunció públicamente al fiscal de Entre Ríos, a quien acusa de liberar a un sospechoso clave, lo que —según sostiene— pudo haber evitado el crimen.

    “Si hubiera estado detenido desde ese día, tal vez mi hermana se hubiera salvado, mis sobrinos más”, declaró la denunciante en el programa Que No Me Pierda.

    La desaparición de la familia fue reportada el 5 de julio. Según la denuncia, el fiscal de Entre Ríos se negó a asumir el caso porque “no le correspondía” y, posteriormente, habría intervenido para “hacer soltar al sospechoso” presuntamente a cambio de dinero.

    Respuesta de la Fiscalía

    Ante la acusación, el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, aseguró que el caso no quedará impune.

    “Voy a pedir un informe pormenorizado y conformar una comisión de fiscales que vaya al Trópico a verificar el cuadernillo de investigaciones”, afirmó.

    Tejerina explicó que el sospechoso, Limberth Medina, inicialmente fue convocado a declarar como testigo y negó toda participación. Sin embargo, gracias a análisis técnicos, como la geolocalización de teléfonos celulares, se hallaron contradicciones en su versión, lo que llevó a emitir la orden de aprehensión en su contra.

    “No se va a encubrir a nadie y si observamos negligencias, se procesará en el marco del reglamento de faltas y sanciones del Ministerio Público”, recalcó la autoridad.

    Acusaciones contra dirigentes

    Además de señalar al fiscal, la familia de las víctimas también acusó a los dirigentes del sindicato de Nueva Colomi de encubrir al sospechoso. Según denunciaron, los dirigentes negaron conocer a Medina y se opusieron a su búsqueda en la zona, lo que califican como una actitud sospechosa que merece investigación.

    Investigación en curso

    El Ministerio Público anunció que la comisión especial tendrá la misión de revisar cada actuación fiscal y policial para descartar negligencias o actos de corrupción en la investigación de este caso que ha conmocionado a Cochabamba y al país.