Autor: RTvU Digital

  • Eusebio Choque y Alfredo Coca Antezana, galardonados con el Premio Nacional de Culturas 2025

    Eusebio Choque y Alfredo Coca Antezana, galardonados con el Premio Nacional de Culturas 2025

    El Ministerio de Culturas entregó este martes en La Paz el Premio Nacional de Culturas 2025 al artista plástico paceño Eusebio Choque y al charanguista cochabambino Alfredo Coca Antezana, en reconocimiento a su trayectoria y aporte a la identidad nacional.

    Un reconocimiento al talento boliviano

    La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, destacó la labor de los dos artistas, señalándolos como referentes del arte y la música boliviana. “Ambos son verdaderos referentes de nuestra música boliviana y de la riqueza cultural”, afirmó durante la ceremonia de entrega.

    Trayectoria de Alfredo Coca

    El virtuoso charanguista fue impulsor de la histórica Orquesta de los mil charangos, que en 2009 se registró en el Libro Guinness de los récords. Además, llevó la música boliviana a escenarios internacionales, principalmente en Europa, consolidando al charango como símbolo de la identidad nacional.

    La obra de Eusebio Choque

    Choque, referente del arte contemporáneo, ha representado en sus obras la identidad andina y al indígena boliviano con fuerte énfasis en atuendos y tejidos tradicionales. Su talento fue reconocido en distintos escenarios internacionales y obtuvo galardones como el Primer Premio en Dibujo “España 90” y el Gran Premio del Salón Murillo en 1996.

    Un premio que inspira

    En representación de ambos artistas, Choque agradeció la distinción y resaltó que se trata de un impulso para todos los creadores. “Este reconocimiento dignifica el arte e impulsa a los artistas a seguir trabajando para enaltecer el nombre de nuestra querida Bolivia”, expresó emocionado.

    /ajas/

  • Carlos Borja: “Bolivia afronta un duelo vital y debe demostrar su capacidad ante una potencia”

    Carlos Borja: “Bolivia afronta un duelo vital y debe demostrar su capacidad ante una potencia”

    El exmundialista Carlos Fernando Borja señaló este martes que la Selección boliviana está obligada a vencer a Brasil en El Alto y esperar un tropiezo de Venezuela para soñar con el repechaje al Mundial.

    Un partido decisivo

    Desde las 19:30, en el estadio de Villa Ingenio, la Verde disputará su último encuentro de las Eliminatorias Sudamericanas. La misión es vencer al pentacampeón mundial y aguardar que Colombia supere a Venezuela en Maturín.

    La visión de Borja

    El exfutbolista destacó la magnitud del rival, pero también la oportunidad para Bolivia. “Es un partido vital para la selección y debe mostrar en qué medida podemos jugar frente a potencias a nivel mundial. Los ojos del mundo están puestos en este compromiso”, declaró a Urgente.bo.

    Claves para el triunfo

    Borja consideró que la Verde debe ser protagonista desde el inicio. Recomendó un equipo dinámico, con presión constante, remates de media distancia y desbordes por los costados para poner a prueba la resistencia física de Brasil.

    Un rival con jerarquía

    Aunque ya clasificado, Brasil llega con la obligación de cuidar su prestigio bajo la dirección de Carlo Ancelotti. Borja advirtió que, pese a las dudas recientes, la “canarinha” siempre será un rival difícil.

    La última oportunidad

    El exjugador recordó que Bolivia llega con vida gracias a la ampliación de cupos para el Mundial. “Son siete los que pelean, tampoco es que mejoró el fútbol, pero la modalidad dio la oportunidad de que hasta la última fecha podamos buscar una clasificación”, afirmó.

    /ajas/

  • Rodrigo Paz alerta de chicanas para desconocer la mayoría legislativa del PDC

    Rodrigo Paz alerta de chicanas para desconocer la mayoría legislativa del PDC

    El candidato presidencial Rodrigo Paz advirtió este lunes en Santa Cruz que algunas fuerzas políticas estarían buscando desconocer la mayoría obtenida por el PDC en el Legislativo, a través de cambios en las normas de elección de autoridades parlamentarias.

    Advertencia ante asambleístas

    Durante un encuentro con legisladores electos de su partido, Paz alertó sobre intentos de “cambiar las normas de cómo se eligen presidente del Senado y de Diputados”. Señaló que operadores políticos ya estarían aplicando “chicanerías” para desconocer la decisión expresada en las urnas.

    Llamado a la responsabilidad

    El aspirante a la presidencia pidió a los asambleístas de su bancada actuar con unidad y compromiso con el país. “Paz–Lara es el binomio que ustedes nos han dado la oportunidad de representar, pero nunca se olviden de que la prioridad es Bolivia”, subrayó.

    Un reto en el Legislativo

    El líder opositor destacó que el triunfo en primera vuelta no es una victoria definitiva, sino una etapa hacia mayores desafíos. “No hemos ganado nada, solo hemos clasificado a una final. Tenemos una parte importante del poder legislativo y debemos usarla para construir, no para dividir”, afirmó.

    Mensaje de renovación

    Paz enfatizó que el voto ciudadano rechazó los abusos del pasado y abrió paso a un proyecto de renovación política. Por su parte, el candidato a la vicepresidencia, Edman Lara, instó a los legisladores a defender con unidad, solvencia y humildad la propuesta política del PDC, basada en reconciliación y “Capitalismo para todos”

    /ajas/

  • Marco Antonio “El Diablo” Etcheverry confía en que Bolivia pueda repetir la hazaña mundialista

    Marco Antonio “El Diablo” Etcheverry confía en que Bolivia pueda repetir la hazaña mundialista

    El exjugador de la histórica selección de 1993 expresó este lunes su esperanza en que “La Verde” derrote a Brasil en La Paz y reciba la ayuda del resultado entre Venezuela y Colombia para mantener vivo el sueño de clasificar al Mundial.

    La fe de un histórico

    Marco Antonio “El Diablo” Etcheverry visitó el set de Red Uno para recordar su paso por la selección boliviana que clasificó al Mundial de 1994. En la entrevista, compartió su optimismo sobre el presente de “La Verde”, que este martes enfrentará a Brasil con la ilusión de alcanzar el repechaje.

    Un mensaje de esperanza

    “Nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo acá que es ganar, ojalá a los muchachos les salga todo y sea una fiesta increíble y nos den esa satisfacción e ilusión de que tenemos todavía el chance de ir al mundial”, afirmó Etcheverry.

    El rival y la concentración

    El exjugador reconoció la dificultad de enfrentar a Brasil, pero destacó que con concentración y orden se puede dar la sorpresa. “Mientras los jugadores estén bien concentrados, atentos hasta en el contragolpe de los brasileros podemos estar tranquilos”, sostuvo, resaltando la personalidad de los convocados por Óscar Villegas.

    Un recuerdo que inspira

    Etcheverry recordó que fue parte del histórico equipo de 1993 que logró la clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994, hito que marcó a generaciones de bolivianos. Hoy, su mensaje busca motivar a los jugadores y a la afición para soñar con repetir aquella gesta.

    /ajas/

  • Repechaje al Mundial 2026: así se definirá el último cupo para Sudamérica

    Repechaje al Mundial 2026: así se definirá el último cupo para Sudamérica

    Bolivia necesita vencer a Brasil este martes en El Alto y esperar un tropiezo de Venezuela ante Colombia para acceder al repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026.

    La definición en Sudamérica

    La última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas tendrá a Bolivia y Venezuela como protagonistas en la lucha por el séptimo puesto, que da derecho al repechaje.

    La Vinotinto llega con 18 puntos y depende de sí misma: una victoria la clasifica y un empate también le sirve si Bolivia no derrota a Brasil. La Verde, con 17 puntos, está obligada a ganar y esperar que Venezuela empate o pierda.

    Nuevo formato del repechaje

    A diferencia de anteriores procesos, ya no será un duelo directo entre confederaciones. El repechaje para el Mundial 2026 se jugará en marzo en Monterrey y Guadalajara (México) bajo un formato de mini torneo con seis selecciones.

    Participarán: la séptima de Sudamérica, Nueva Caledonia (Oceanía), un equipo de Asia, uno de África y dos de Concacaf.

    Sistema de competencia

    Los seis equipos se ordenarán por ranking FIFA. Las cuatro selecciones peor ubicadas jugarán dos semifinales a partido único. Los ganadores avanzarán a la fase final, donde enfrentarán a los dos equipos con mejor ranking.

    Quienes triunfen en esa última instancia obtendrán los dos cupos al Mundial 2026.

    Bolivia y Venezuela en el ranking FIFA

    En caso de clasificarse, Bolivia (puesto 78) partiría con ventaja sobre Nueva Caledonia (155). Venezuela, ubicada en la casilla 52, incluso podría saltar directamente a la fase final del repechaje.

    /ajas/

  • Bolivia entrega a cinco miembros del PCC a Brasil y busca a su líder en el país

    Bolivia entrega a cinco miembros del PCC a Brasil y busca a su líder en el país

    El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, confirmó que cinco integrantes del Primer Comando de la Capital (PCC) ya fueron entregados a las autoridades de Brasil en el marco de la cooperación bilateral contra el narcotráfico y el crimen organizado.

    Mamani señaló que se solicitó información oficial al vecino país para obtener datos de inteligencia detallados sobre la organización criminal y sus principales operadores.

    Por su parte, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Ángel Morales, informó que se activó un operativo en Bolivia para dar con el paradero de Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão” o “Xixi”, considerado uno de los cabecillas más buscados del PCC.

    Operativos en curso

    De acuerdo con Morales, se realizaron allanamientos en mansiones donde supuestamente residía el narcotraficante, aunque estos operativos no tuvieron éxito. La Policía continúa validando la información del reportaje periodístico que reveló su presencia en el país, en coordinación con Migración, el SEGIP e Interpol.

    Las autoridades recalcaron que el objetivo es reforzar la cooperación internacional para evitar que Bolivia sea utilizada como refugio o centro de operaciones del crimen organizado transnacional.

    /nncr/

  • Villegas: “El partido contra Brasil es el más importante de mi carrera”

    Villegas: “El partido contra Brasil es el más importante de mi carrera”

    El director técnico de la selección boliviana, Óscar Villegas, calificó como el “más importante” de su trayectoria el próximo duelo frente a Brasil, encuentro decisivo para definir las aspiraciones de la Verde rumbo al Mundial 2026.

    Una final en Villa Ingenio

    En conferencia de prensa, Villegas aseguró que este partido “es una final definitivamente”, ya que Bolivia no solo necesita vencer a Brasil en el estadio de Villa Ingenio, sino también esperar el resultado de otro encuentro para asegurar el pase al repechaje.

    Equipo definido con variantes

    El entrenador adelantó que ya tiene definido el once titular, con un par de variantes respecto al equipo que jugó contra Colombia. “El rival es muy difícil, sobre todo con la incorporación de Carlo Ancelotti como entrenador”, admitió.

    La oportunidad de la Verde

    A pesar de la complejidad del desafío, Villegas expresó confianza en sus dirigidos y remarcó que este compromiso representa una oportunidad única por la “gran repercusión” que genera para la selección y para el país.

    /nncr/

  • Padres denuncian maltrato psicológico en colegio Agustín Aspiazu tras suicidio de un estudiante

    Padres denuncian maltrato psicológico en colegio Agustín Aspiazu tras suicidio de un estudiante

    En La Paz, padres de familia de la unidad educativa Agustín Aspiazu protestaron este lunes denunciando presuntos casos de maltrato psicológico de parte de algunos profesores. El reclamo surgió tras el supuesto suicidio de un estudiante de 16 años, quien habría tomado la drástica decisión debido a sus calificaciones y al trato recibido por parte de una docente.

    El caso que generó alarma

    Según el testimonio de una madre de familia a Urgente.bo, en un chat con su mamá, el adolescente expresó sentirse incomprendido y presionado por una profesora. “Le decía que la profesora no lo entendía, que no lo escuchaba. Esa misma noche se quitó la vida. Le faltaban 90 puntos para pasar y la profesora le dijo que ya no tenía posibilidades”, relató.

    El hecho desató preocupación en la comunidad educativa, que asegura que este tipo de situaciones se arrastran desde hace años sin respuesta de las autoridades.

    Padres piden cambios urgentes

    En una asamblea reciente, los padres de familia resolvieron exigir la renuncia de la directora del establecimiento, a quien acusan de encubrir las malas prácticas de algunos docentes. “Esta mañana no le hemos querido dejar ingresar a la directora porque en la Asamblea General se pidió su expulsión, porque ella es la que está permitiendo todas estas cosas”, afirmó una madre.

    Otra madre, bajo el nombre ficticio de Yola, denunció: “Estamos preocupados por el maltrato psicológico que hay en el colegio. No es de ahora, son de años. Hay profesores que, así los denuncien, no los sacan”.

    Denuncias acumuladas

    Al menos cinco docentes estarían involucrados en los presuntos actos de maltrato, de acuerdo con los testimonios recogidos. “No son todos, son cinco profesores que realmente están metidos en eso, donde están con la directora y manejan a su querer el colegio”, dijo Sonia, otra madre de familia.

    Incluso, una madre narró un caso anterior en el que perdió a su hijo por negligencia escolar. “Mi hijo se enfermó en este colegio, se cayó y le dio cáncer en la cabeza. Pese a que no podía caminar, los profesores no tuvieron compasión. Después falleció y me trataron como problemática (…) Ellos se defienden entre ellos. A nosotros, los padres, no hay quien nos defienda”, lamentó.

    Situación en análisis

    Hasta el momento, las autoridades educativas no se han pronunciado oficialmente sobre el caso. Los padres exigen una intervención inmediata para evitar que más estudiantes sean víctimas de maltrato psicológico.

    /nncr/

  • Crece la piratería en transmisiones deportivas: alertan cifras récord en 2025

    Crece la piratería en transmisiones deportivas: alertan cifras récord en 2025

    09 de septiembre de 2025 – Un informe de Grant Thornton, en colaboración con la Live Content Coalition, reveló que la piratería en retransmisiones de eventos deportivos y otros espectáculos en vivo alcanzó cifras históricas en el primer semestre de 2025.

    Según el estudio, se enviaron 26,2 millones de notificaciones a intermediarios digitales por emisiones ilegales, un 142% más que en todo 2024, cuando se registraron 10,8 millones. Sin embargo, solo el 11% de los avisos derivó en suspensiones efectivas, mostrando un retroceso respecto a años anteriores.

    Baja eficacia en las respuestas

    El reporte advierte que la mayoría de los proveedores de servidores dedicados y de infraestructura digital no actúan con rapidez ni efectividad: el 91% de los avisos a los DSP y el 97% a otros hostings no terminaron en suspensiones. En contraste, las plataformas en línea muestran un 97% de éxito, aunque el 90% de los contenidos piratas reaparece en menos de 24 horas.

    LaLiga impulsa campaña contra la piratería

    La LaLiga lanzó una nueva campaña de concienciación titulada “Tú tienes fútbol pirata. Ellos te tienen a ti”, que busca alertar a los aficionados sobre los riesgos de acceder a transmisiones ilegales: desde malware y fraudes hasta el robo de datos personales.

    En España, las medidas aplicadas permitieron una reducción del 60% de la piratería en la temporada 2024-2025, aunque se insiste en la necesidad de una respuesta coordinada entre tecnología, cooperación institucional, acción legal y educación social.

    /ajas/

  • Minería aclara que hundimiento en el Cerro Rico fue en zona lateral y no en la cima

    Minería aclara que hundimiento en el Cerro Rico fue en zona lateral y no en la cima

    El ministro de Minería, Alejandro Santos, informó que el reciente hundimiento en el Cerro Rico de Potosí ocurrió en una zona lateral y no en la cima, descartando que se deba a la actividad actual de cooperativistas.

    El hundimiento no afectó la cima

    La autoridad explicó que el desprendimiento se produjo en un sector lateral del cerro, lo que descarta riesgos inmediatos sobre la parte superior. “No se está hundiendo la parte de arriba, sino en la parte lateral”, aseguró Santos.

    No hay cooperativas operando en el área

    El ministro indicó que en la zona del hundimiento no existe actividad minera en la actualidad. Recordó que los trabajos solo están autorizados por debajo de la cota 4.400 metros sobre el nivel del mar. “En ese sector no trabaja ningún cooperativista minero. Han trabajado hace 100 años atrás”, señaló.

    Patrimonio de la Humanidad en riesgo

    El Cerro Rico de Potosí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ha sido objeto de preocupación por su deterioro estructural. Autoridades y especialistas mantienen un seguimiento constante para evitar un colapso en la parte más alta del yacimiento.

    Anuncian estudios técnicos

    El Ministerio de Minería confirmó que se realizarán estudios complementarios para evaluar la situación actual del cerro. El objetivo es garantizar su estabilidad y proteger tanto a los trabajadores como a los habitantes que viven en las zonas cercanas.

    /ajas/