Autor: RTvU Digital

  • Ministros amazónicos se reunirán en Brasil para consolidar Fuerza de Tarea Conjunta contra incendios

    Ministros amazónicos se reunirán en Brasil para consolidar Fuerza de Tarea Conjunta contra incendios

    Los ministros de Defensa y de Gobierno de los ocho Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) se reunirán el 9 de septiembre en Brasil, para coordinar acciones que fortalezcan la respuesta regional ante incendios forestales e inundaciones.

    Reunión clave en Brasil

    El vicecanciller de Bolivia, Elmer Catarina, informó que el encuentro servirá para inaugurar una oficina de coordinación regional que permitirá la detección temprana de incendios forestales y el intercambio de información entre los países amazónicos.

    Propuesta impulsada por Bolivia

    La creación de la Fuerza de Tarea Conjunta fue una iniciativa del presidente Luis Arce, presentada el 22 de agosto durante la V Cumbre de Presidentes de los Estados Parte de la OTCA. Esta fuerza contará con equipos especializados listos para actuar en cualquier país que solicite apoyo.

    Respuesta ante emergencias

    El viceministro destacó que la propuesta recibió el respaldo unánime de los ocho países miembros, resaltando la urgencia de contar con un mecanismo eficiente de reacción inmediata ante desastres naturales y climáticos que afectan cada año a la Amazonía.

    Experiencia previa en la región

    El embajador de Brasil en Bolivia, Luis Enrique Sobreira, recordó que en 2024 ambos países establecieron un comando conjunto binacional que operó desde San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, y que permitió atender con mayor rapidez los incendios en la frontera amazónica.

    Próximos pasos

    La futura Fuerza de Tarea Conjunta integrará a efectivos del Ejército, la Policía y bomberos voluntarios, quienes recibirán capacitación especializada para enfrentar los incendios forestales que, solo en Bolivia, arrasaron más de 12 millones de hectáreas de flora y fauna en 2024.

    /nncr/

  • ¿Cómo China aprovechó a Apple para convertirse en líder tecnológico mundial?

    ¿Cómo China aprovechó a Apple para convertirse en líder tecnológico mundial?

    China consolidó su liderazgo global en tecnología tras años de colaboración con empresas estadounidenses como Apple, que fabricaron sus productos en el país asiático para reducir costos.


    La estrategia que fortaleció a China

    Durante años, compañías tecnológicas estadounidenses optaron por trasladar su producción a China, buscando abaratar costos y maximizar sus márgenes de ganancia. Este movimiento, que parecía una decisión empresarial perfecta, terminó fortaleciendo la capacidad industrial del gigante asiático.


    Un ecosistema industrial imbatible

    Según el medio Nikkei Asia, el 87% de los proveedores de Apple tienen plantas de producción en China. Esta concentración no solo impulsó la economía local, sino que permitió al país perfeccionar procesos y formar mano de obra altamente especializada.


    De fábrica del mundo a potencia tecnológica

    Mientras fabricaban teléfonos móviles, automóviles eléctricos y otros productos para marcas extranjeras, las empresas chinas adquirieron conocimientos y desarrollaron tecnología propia. Hoy, esas capacidades las convierten en competidores directos de las firmas que alguna vez dependieron de ellas.


    El cambio en el equilibrio global

    Este crecimiento no fue casualidad, sino el resultado de políticas industriales, inversión en innovación y una red de proveedores fortalecida. Actualmente, China no solo produce para el mundo, sino que lidera sectores estratégicos, desafiando el dominio tecnológico de Estados Unidos.

  • Investigan biocidio tras hallazgo de un zorro andino colgado en Cochabamba

    Investigan biocidio tras hallazgo de un zorro andino colgado en Cochabamba

    Hallazgo del animal

    El hecho ocurrió en la OTB Marbella, donde vecinos alertaron sobre el cuerpo del animal. Personal de Pofoma se trasladó al lugar y confirmó que se trataba de un zorro andino. El cuerpo presentaba heridas en el cuello, manchas hemáticas y hematomas en diferentes partes.

    Versión de los vecinos

    De acuerdo con testigos, el zorro merodeaba la zona desde días anteriores y habría atacado a aves de corral de algunas familias. Sin embargo, se presume que fueron perros del lugar quienes lo atacaron antes de que su cuerpo fuera colgado en el domicilio.

    Dueña del inmueble investigada

    Durante el operativo, la dueña de la vivienda donde apareció el animal se negó a brindar declaraciones, aunque permitió el ingreso de la Policía para el retiro del cuerpo. La mujer será citada a declarar por la Fiscalía en las próximas horas.

    Delito y sanciones

    El biocidio es sancionado con penas de dos a cinco años de cárcel según la legislación boliviana. “Estamos a la espera de los requerimientos fiscales para proceder con la citación correspondiente y avanzar en el proceso legal”, informó el teniente Miguel Alí, investigador de Pofoma.

    /nncr/

  • Villegas define el posible once titular para enfrentar a Colombia

    Villegas define el posible once titular para enfrentar a Colombia

    La selección boliviana realizó este lunes su penúltimo entrenamiento en el estadio Hernando Siles, donde el técnico Óscar Villegas delineó el equipo que jugará el jueves 4 de septiembre en Barranquilla por las Eliminatorias Sudamericanas.


    Última práctica antes del viaje a Barranquilla

    La Verde se entrenó en La Paz sin la presencia de los tres arqueros convocados —Carlos Lampe, Guillermo Viscarra y Rodrigo Banegas—, por lo que el DT Óscar Villegas optó por un trabajo reducido de 10 contra 10 para definir la idea táctica.
    La base del equipo titular
    En defensa, Villegas ubicó a Yomar Rocha, Luis Haquin, Diego Arroyo y José Sagredo. En el mediocampo, Héctor Cuéllar y Moisés Villarroel fueron los volantes de contención, mientras que más adelantados estuvieron Henry Vaca, Gabriel Villamil y Luis Paz. En ataque, Miguel Terceros se perfila como único delantero.


    Cambios y refuerzos que se suman

    Efraín Morales reemplazará a Arroyo en la defensa, mientras que Roberto Carlos Fernández, Diego Medina y Lucas Macazaga se unirán directamente en Barranquilla para completar el plantel.


    Alternativas para el segundo tiempo

    En el equipo alterno destacaron Robson Matheus, Carlos Melgar y Carmelo Algarañaz, quienes buscan ganarse un lugar como opciones de recambio durante el partido frente a Colombia.

    /ajas/

  • Camacho renueva su gabinete en la Gobernación de Santa Cruz

    Camacho renueva su gabinete en la Gobernación de Santa Cruz

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, posesionó este lunes a su nuevo gabinete en instalaciones de la Gobernación, apenas días después de su liberación del penal de Chonchocoro, con el objetivo de retomar la gestión institucional.

    Reestructuración en la Gobernación

    La designación del nuevo equipo marca el retorno de Camacho a sus funciones como máxima autoridad departamental.

    Los secretarios recientemente nombrados reemplazan a los colaboradores del vicegobernador Mario Aguilera, quien retoma su cargo tras ejercer el mando interino.

    Nuevos secretarios designados

    El gabinete está integrado por José Luis Gómez Blanco en Gestión Institucional; Pablo Alberto Sauto Rodríguez en Desarrollo Económico; Edil Enrique Toledo Ávalos en Salud y Desarrollo Humano; Ricardo Morales Roca en Hacienda; Mary Luz Rivero Bravo en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; José Luis Terrazas Ch. en Justicia; y Luis Fernando Suárez Mendoza en Seguridad Ciudadana.

    Compromiso con la población cruceña

    Durante el acto de posesión, Camacho destacó la experiencia y capacidad de sus colaboradores, asegurando que cada uno aportará desde su área para fortalecer el desarrollo económico, social y ambiental del departamento.

    Estabilidad institucional

    El retorno del gobernador y la conformación de su nuevo gabinete buscan consolidar la gobernabilidad en Santa Cruz, tras un periodo de interinato que generó tensiones internas en la administración departamental.

    Retos de la nueva gestión

    El equipo de secretarios tendrá la responsabilidad de implementar políticas que prioricen la seguridad ciudadana, la reactivación económica y la mejora de los servicios de salud, pilares estratégicos para los próximos meses de gestión.

    /nncr/

  • Conviasa suspende vuelos a Bolivia durante cuatro meses por razones operacionales

    Conviasa suspende vuelos a Bolivia durante cuatro meses por razones operacionales

    La aerolínea estatal venezolana Conviasa anunció este 1 de septiembre la cancelación de sus operaciones hacia Bolivia entre octubre de 2025 y enero de 2026, afectando a pasajeros en ambos países.


    Suspensión temporal por motivos operativos

    Conviasa informó a través de un comunicado oficial que todos los vuelos programados entre octubre de 2025 y enero de 2026 quedarán suspendidos debido a “razones operacionales”.


    Proceso de reembolso para los pasajeros

    La empresa indicó que quienes adquirieron boletos en Bolivia deberán gestionar el reembolso en la agencia de viajes donde efectuaron la compra, mientras que en Venezuela se seguirá el mismo procedimiento.


    Atención y asistencia a los usuarios afectados

    Conviasa lamentó los inconvenientes ocasionados y aseguró que su equipo de atención al cliente se encuentra disponible para brindar soporte y responder consultas sobre las devoluciones.
    Antecedentes de la aerolínea en Bolivia
    La compañía aérea, que inauguró su ruta Caracas–Santa Cruz en noviembre de 2018, ahora enfrenta el reto de asistir a los viajeros que tenían planificados desplazamientos en los próximos meses.

    /a.j.a.s/

  • Camión boliviano se incendia en carretera de Perú y deja un fallecido

    Camión boliviano se incendia en carretera de Perú y deja un fallecido

    Un camión boliviano que transportaba aceite de soya se incendió en la carretera Binacional de Perú este 1 de septiembre, causando la muerte del conductor.


    Accidente en la carretera Binacional

    El hecho ocurrió en el kilómetro 71, a la altura de Pampa Cuéllar, cuando el motorizado se despeñó en una curva y posteriormente se incendió.


    Conductor pierde la vida en el siniestro

    El chofer del camión no logró salir a tiempo y falleció calcinado. Hasta el momento no se ha revelado su identidad.


    Bomberos controlan el incendio

    La empresa concesionaria Covisur notificó el accidente y alertó a los bomberos, quienes lograron sofocar las llamas tras un intenso trabajo.


    Tránsito interrumpido por varias horas

    El incidente generó la interrupción de la circulación vehicular en la zona durante varias horas mientras se realizaban las labores de rescate y limpieza.

  • CUB pide que Luis Arce no vuelva a dictar clases en la UMSA y advierte con tomar la facultad

    CUB pide que Luis Arce no vuelva a dictar clases en la UMSA y advierte con tomar la facultad

    La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) envió cartas al decano de la Facultad de Economía y al director de la Carrera para solicitar que el presidente Luis Arce no continúe como docente en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

    Acusaciones contra la gestión de Arce

    Según los dirigentes de la CUB, el mandatario es responsable de la crisis económica y de una “pésima dirección administrativa del actual gobierno”, que afirman ha afectado el abastecimiento de combustibles, el transporte, el comercio y el costo de la canasta familiar.

    En la nota firmada por los vicepresidentes Henry Blanco y Hugo Quispe, la CUB pide suspender la carga horaria de Arce “para limpiar la imagen de la universidad y en beneficio de la comunidad universitaria y del país”.

    Amenazan con tomar la facultad

    El dirigente Hugo Quispe advirtió que, si no se atiende el pedido, los estudiantes tomarán la Facultad y la Carrera de Economía. Explicó además que la decisión fue respaldada por el Comité Ejecutivo de la CUB, aunque con algunas disidencias internas.

    La CUB también cuestiona que, en los últimos cinco años, el mandatario haya dictado el 50% de sus clases de manera virtual, lo que según ellos perjudicó a los estudiantes.

    /ncr/

  • Tuto se reúne con senadores y diputados electos para definir agenda legislativa

    Tuto se reúne con senadores y diputados electos para definir agenda legislativa

    El binomio de Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, se reunió este lunes 1 de septiembre de 2025 en La Paz con sus senadores y diputados electos para organizar la campaña y definir la agenda legislativa del partido.

    Reunión con la bancada

    Tuto Quiroga explicó que el encuentro sirvió para planificar el trabajo de las próximas seis semanas, revisar lo hecho en la campaña electoral y preparar los temas que Alianza Libre llevará al Congreso.

    Agenda legislativa clara

    El expresidente señaló que no se perderá tiempo y que la bancada ya tiene un Congreso elegido. Indicó que la prioridad es implementar cambios que ayuden a mejorar la economía del país.

    Prioridades económicas

    Tuto afirmó que la primera misión es superar la crisis, devolver dinero a la economía y proteger los ahorros de la gente. Además, destacó la necesidad de controlar la inflación que afecta los bolsillos de los ciudadanos.

    Compromiso con la población

    El candidato aseguró que la bancada trabajará para lograr resultados concretos que beneficien directamente a la población y fomenten la estabilidad económica.

  • Aprehenden a policía en Tarija por intento de feminicidio

    Aprehenden a policía en Tarija por intento de feminicidio

    Un sargento de policía fue detenido este lunes en Tarija tras un intento de feminicidio contra su pareja, también funcionaria policial, ocurrido en el barrio Luis de Fuentes durante una discusión que derivó en una pelea.

    El hecho

    El incidente ocurrió en el barrio Luis de Fuentes, donde una discusión entre la pareja escaló a un enfrentamiento físico. Durante la pelea, la mujer sufrió un profundo corte en el cuello al lastimarse con un espejo roto.

    Atención médica de emergencia

    La víctima fue trasladada de inmediato a una clínica con una hemorragia arterial de la carótida. Fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y permanece bajo observación debido a la gravedad de la lesión.

    Investigación en curso

    Por la gravedad del caso, la mujer aún no ha podido brindar su versión de los hechos. Las autoridades continúan recopilando información para esclarecer lo sucedido.

    Detención del sospechoso

    El sargento implicado fue llevado a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) en Tarija, donde permanecerá mientras se desarrolla la investigación del intento de feminicidio.