Autor: RTvU Digital

  • Reservas Internacionales alcanzan $us 2.881 millones al 31 de agosto

    Reservas Internacionales alcanzan $us 2.881 millones al 31 de agosto

    El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este martes que las Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a $us 2.881 millones al 31 de agosto de 2025, mostrando un incremento de $us 905 millones respecto a fines de 2024.

    Composición de las reservas

    Del total de reservas, $us 2.651,8 millones corresponden a 24,12 toneladas de oro fino, de las cuales el 90,6% está depositado en el exterior y el 9,4% en bóvedas del BCB. Las divisas en efectivo suman $us 170,7 millones, mientras que los Derechos Especiales de Giro (DEG) y Tramo de Reservas alcanzan $us 58,7 millones.

    Incremento reciente

    Entre junio y agosto de 2025, las RIN aumentaron en $us 74 millones, tras registrarse $us 2.807 millones en junio. El presidente del BCB, Edwin Rojas, anunció que a partir de ahora se entregará un informe mensual sobre las reservas.

    Factores internos que afectan las RIN

    El BCB señaló que la menor producción de hidrocarburos redujo las exportaciones de gas natural, con una contracción del 20% interanual hasta junio. Además, sequías y heladas afectaron la producción agrícola, mientras los incendios forestales generaron un escenario desfavorable para el sector agropecuario.

    Impacto de bloqueos y créditos externos

    Durante 15 días de junio, bloqueos de carreteras y la paralización del Legislativo para aprobar créditos externos por más de $us 1.787 millones limitaron el ingreso de divisas al país. Estas situaciones, junto con la reducción de exportaciones y efectos climáticos, afectaron la inversión pública, la actividad económica y las RIN.

  • EEUU ataca embarcación venezolana por presunto tráfico de drogas

    EEUU ataca embarcación venezolana por presunto tráfico de drogas

    El ejército de Estados Unidos hundió este martes en el Caribe una embarcación que, según las autoridades, transportaba drogas desde Venezuela. La operación fue confirmada por el presidente Donald Trump y el Departamento de Estado, en el marco del reciente despliegue militar en la región.

    Declaración presidencial

    El presidente Donald Trump informó desde la Casa Blanca que el ejército estadounidense disparó contra un barco cargado con droga proveniente de Venezuela. El mandatario destacó que se trata de la primera operación conocida desde que Washington envió buques de guerra al Caribe.

    Confirmación oficial

    Marco Rubio, Secretario del Departamento de Estado, señaló en una publicación en X que la embarcación hundida era operada por una organización designada como narcoterrorista. Subrayó que se trató de un ataque “letal” y advirtió que habrá más operaciones de este tipo contra el tráfico de drogas en la región.

    Presencia militar en el Caribe

    El USS Sampson, un buque lanzamisiles de la Marina estadounidense, fue visto este lunes atracado en Panamá, según reportó CNN. La presencia de unidades de guerra en el Caribe representa una escalada en la estrategia de la administración Trump contra los cárteles de la droga, a los que acusa de inundar con narcóticos a Estados Unidos.

    Reacciones desde Venezuela

    Ante este panorama, Nicolás Maduro declaró un estado de máxima alerta, calificando las acciones de Washington como “amenazas” militares. Desde 2019, Caracas y Washington mantienen relaciones rotas, en medio de acusaciones del gobierno estadounidense que vinculan al mandatario venezolano con el llamado “cartel de los Soles”.

    Implicaciones regionales

    La operación estadounidense marca un nuevo capítulo de tensión en el Caribe. Analistas advierten que el incremento de recursos militares en la zona podría tener repercusiones significativas en la seguridad y estabilidad de la región.

  • Agresión a portero infantil desata indignación en Italia

    Agresión a portero infantil desata indignación en Italia

    Un niño de 13 años fue brutalmente golpeado por el padre de un jugador rival tras un partido infantil en Turín, Italia, el pasado domingo, y debió ser hospitalizado con fracturas y contusiones.

    La agresión en el campo
    El hecho ocurrió al término del partido entre el Csf Carmagnola y el Volpiano Pianese. Según medios italianos, el hombre, de 40 años, ingresó al campo tras una breve discusión entre jugadores y atacó directamente al joven portero del Volpiano, propinándole un fuerte puñetazo y continuando con los golpes cuando ya estaba en el suelo.

    Intervención de adultos y autoridades
    Entrenadores y padres presentes intervinieron de inmediato para frenar la agresión, mientras el menor fue auxiliado y trasladado de urgencia a un centro hospitalario. Posteriormente, el agresor fue identificado por las autoridades locales.

    Torneo Super Oscar en Italia. (Foto: Fb. SuperOscar del calcio giovanile torinese)

    Estado de salud del menor
    En el hospital se confirmó que el niño sufrió una fractura en el maléolo, parte del tobillo, además de una contusión en el pómulo. Su recuperación demandará varias semanas de reposo y seguimiento médico.

    Reacción y condena social
    El ataque ha generado indignación en toda Italia, que en los últimos meses ya había registrado otros episodios de violencia en el fútbol juvenil, incluyendo la agresión a un árbitro menor de edad.

    Pronunciamiento del club
    El Csf Carmagnola, equipo del hijo del agresor, emitió un comunicado oficial condenando el hecho y ofreciendo disculpas a la víctima y a su familia. Asimismo, informó que se han tomado medidas contra el responsable para proteger la imagen del club y reiteró que «este tipo de comportamientos nunca han sido y nunca serán tolerados».

    /nnrc/

  • Bolivia lanza oficialmente el “Boliviano Digital” como moneda virtual del BCB

    Bolivia lanza oficialmente el “Boliviano Digital” como moneda virtual del BCB

    El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció este martes el lanzamiento del “Boliviano Digital”, una moneda virtual de banco central (CBDC), con el objetivo de modernizar el sistema de pagos y facilitar transacciones internacionales.

    Objetivos del Boliviano Digital
    El presidente del BCB, Edwin Rojas, explicó que la iniciativa busca posicionar a Bolivia entre los países que exploran o desarrollan monedas digitales, y permitir un avance rápido gracias a asistencia técnica especializada. La moneda digital permitirá mejorar el sistema de pagos y responder a la creciente adopción de transacciones electrónicas.

    Tipos de CBDC y su función
    Las monedas digitales de banco central pueden ser minoristas, disponibles para el público general como dinero digital para pagos diarios, o mayoristas, utilizadas para transacciones interbancarias y liquidaciones financieras entre instituciones. Bolivia se incorpora a esta tendencia global con un enfoque orientado a la modernización y la inclusión financiera.

    Contexto internacional
    Varios países ya han implementado o están desarrollando sus CBDC: China con el yuan digital; Bahamas con el Sand Dollar; Nigeria con el e-Naira; la Zona Euro prepara el euro digital; y el Caribe Oriental lanzó DCash. Otros países como Chile, Jamaica y Brasil también cuentan con proyectos en marcha.

    Impacto y seguridad financiera
    El Boliviano Digital permitirá reducir la dependencia del efectivo, facilitar pagos electrónicos y ofrecer una alternativa regulada frente a instrumentos privados como las stablecoins, que podrían afectar la estabilidad financiera del país.

    Compromiso del BCB
    Rojas señaló que, aunque Bolivia comenzó “tarde” en el desarrollo de monedas digitales, el proyecto refleja el compromiso del BCB de mantenerse a la vanguardia de los avances globales en tecnología financiera, con el objetivo de implementar el Boliviano Digital a finales de este mes.

    /nncr/

  • Con sorteo de papeleta inicia oficialmente la segunda vuelta presidencial

    Con sorteo de papeleta inicia oficialmente la segunda vuelta presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteará este 3 de septiembre la ubicación de los binomios presidenciales en la papeleta, dando inicio al calendario rumbo al balotaje del 19 de octubre. El proceso marca un hecho inédito en la historia democrática del país.

    Inicio del calendario electoral

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que tras el sorteo se procederá a la impresión del material y se habilitará la campaña hasta el 15 de octubre.

    Jurados y padrón electoral

    El 19 de septiembre se sortearán nuevos jurados electorales. Arteaga aclaró que el mismo padrón será válido y que quienes no votaron en la primera vuelta podrán hacerlo sin restricciones.

    Debates previstos

    El TSE anunció dos debates públicos: uno entre los presidenciables Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre), y otro entre los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre). Chuquisaca solicitó que uno de ellos se realice en Sucre.

    Presupuesto y observación internacional

    El presupuesto ya fue parcialmente transferido al TSE, lo que garantiza las principales actividades. Misiones internacionales valoraron el sistema de resultados, aunque recomendaron reforzar aspectos logísticos para la segunda vuelta.

  • China, Rusia e India refuerzan su alianza frente a Trump

    China, Rusia e India refuerzan su alianza frente a Trump

    Putin, Xi Jinping y Narendra Modi se reunieron en un encuentro estratégico que desafía el liderazgo global de Estados Unidos.


    Un mes que cambió la política internacional

    El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó nuevamente a China, pero esta vez bajo un contexto distinto: ya no como un aliado debilitado por sanciones, sino como un líder que, tras reunirse con Donald Trump en Alaska el 15 de agosto, busca consolidar su influencia global.


    Un triángulo de poder en ascenso

    Putin, Xi Jinping y Narendra Modi mantuvieron un encuentro clave que refuerza la cooperación entre Rusia, China e India, enviando un mensaje directo a Washington. Esta cumbre simboliza un frente común frente a la hegemonía estadounidense y sus políticas bajo la administración Trump.


    ¿Por qué es importante esta reunión?

    Reafirma el peso de las potencias emergentes frente a EE.UU.
    Marca el regreso de Putin al escenario internacional con legitimidad.
    Fortalece la agenda multipolar en temas energéticos, comercio y seguridad.


    El desafío geopolítico a Trump

    Mientras Trump busca mantener la supremacía estadounidense, esta alianza trilateral apunta a equilibrar el poder global y reducir la dependencia del dólar, en un contexto de tensiones por sanciones, guerra en Ucrania y rivalidad tecnológica.

    /ajas/

  • Policía Boliviana investiga a cinco efectivos detenidos en Chile con droga

    Policía Boliviana investiga a cinco efectivos detenidos en Chile con droga

    Cinco efectivos de la FELCN de Potosí fueron encarcelados en Antofagasta, Chile, acusados de ingresar irregularmente con droga, armas y municiones. La Policía Boliviana abrió un proceso interno para establecer responsabilidades.

    Investigación en Bolivia

    El general Edgar Cortez, del Tribunal Disciplinario Superior, informó que se indaga si los uniformados infringieron la Ley 101 del Régimen Disciplinario Policial.

    Detención preventiva

    Los policías y un civil fueron enviados a la cárcel de Antofagasta por 150 días. Según la Fiscalía de Calama, fueron formalizados por tráfico de drogas, porte ilegal de armas y otros delitos.

    Hechos en frontera

    El grupo ingresó por un paso no habilitado en Hito Cajón, donde interceptaron una camioneta y realizaron disparos. Carabineros de Chile patrullaban la zona y procedieron a detenerlos.

  • Hombre que quitó gorra a un niño en el US Open pide disculpas

    Hombre que quitó gorra a un niño en el US Open pide disculpas

    Piotr Szczerek reconoció su error tras ser grabado arrebatando la gorra destinada a un niño durante el Abierto de Estados Unidos de Tenis.


    El incidente que generó indignación

    Un hecho polémico ocurrió en el Abierto de EE.UU. cuando las cámaras captaron a Piotr Szczerek, un espectador, quitándole una gorra a un niño que esperaba un regalo del tenista Kamil Majchrzak. El video se volvió viral y generó críticas en redes sociales.


    Reconocimiento del error y disculpas públicas

    Szczerek, director ejecutivo de una empresa en Polonia, admitió en un comunicado que cometió “un gran error” y que no fue su intención herir al menor. “Estaba convencido de que la gorra venía hacia mí, pero eso no cambia que decepcioné a los aficionados”, expresó.


    Cómo ocurrió el momento viral

    El incidente se produjo después del partido de Majchrzak, cuando el tenista polaco se acercó a firmar autógrafos y regalar su gorra. Mientras se la entregaba a un niño en las gradas, Szczerek la tomó rápidamente y la guardó en su bolso, ignorando la reacción del menor.


    Reacciones en redes y respuesta del protagonista

    El video provocó indignación en redes sociales, con comentarios que cuestionaban la atitud del hombre. Ante la presión mediática, Szczerek pidió disculpas y aseguró que lamenta profundamente el mal momento ocasionado al niño y a los aficionados del tenis.

    /ajas/

  • Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y declara emergencia

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y declara emergencia

    El Senasag confirmó un brote de gripe aviar en aves de traspatio en el municipio de Cuevo, en Santa Cruz, y declaró emergencia zoosanitaria este 1 de septiembre. La entidad estatal prohibió el movimiento de aves en la zona y garantizó que el consumo de carne y huevos es seguro.

    Medidas inmediatas

    Tras la detección del brote en Cuevo, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) dispuso la prohibición de traslado de aves y productos avícolas desde y hacia la región afectada.

    Refuerzo de bioseguridad

    El organismo estatal instó a los productores a extremar cuidados y reportar de inmediato cualquier ave con síntomas. Señaló que la colaboración de la población es clave para evitar la propagación de la enfermedad.

    Consumo seguro

    El Senasag aclaró que la carne de pollo y los huevos se mantienen aptos para el consumo humano, por lo que no existe riesgo en la alimentación.

    Antecedentes del 2023

    El país ya enfrentó un brote de gripe aviar en 2023, que derivó en la muerte y sacrificio de cientos de miles de aves, con pérdidas millonarias para el sector. En esa ocasión, el trabajo coordinado de los tres niveles del Estado permitió controlar la situación y reducir el riesgo de contagio en humanos al mínimo.

  • Cambio climático y biotecnología: el reto de la soya en Sudamérica

    Cambio climático y biotecnología: el reto de la soya en Sudamérica

    El cambio climático, las plagas y las malezas resistentes se han convertido en los principales desafíos de los productores de soya en Sudamérica. Durante el VI Congreso Internacional de la Soya, realizado en Santa Cruz, expertos coincidieron en que la biotecnología, junto a un manejo sostenible, será clave para el futuro de este cultivo.

    El impacto del clima y las malezas resistentes

    Las sequías prolongadas y el aumento de temperaturas afectan cada vez más a los cultivos, mientras que las malezas e insectos han desarrollado resistencia a los agroquímicos tradicionales. Este fenómeno ha generado un mayor uso de químicos, lo que provoca impactos ambientales y riesgos para la salud humana, según los especialistas.

    HB4: tecnología para enfrentar la sequía

    La biotecnología HB4, aprobada en Bolivia en noviembre de 2024, es una de las principales innovaciones para el sector. Esta tecnología, que incorpora genes del girasol, permite que la soya tolere la falta de agua y mejore su eficiencia en el uso de recursos hídricos. Martín Mariani, gerente global de Bioceres, explicó que esta modificación también contribuye a reducir el uso de herbicidas y agua en los cultivos.

    Retos de productividad en Bolivia

    Bolivia registra un promedio de 2,2 toneladas de soya por hectárea, por debajo de los rendimientos de Brasil, que superan las 3,5 toneladas. Expertos como Juan Pablo Rodríguez, de Agripac Boliviana, destacaron que alcanzar mejores resultados requiere un manejo integrado que combine genética avanzada, control eficiente de plagas y técnicas de fertilización más modernas.

    Validación de la HB4 en el país

    La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció que en la campaña de verano 2025-2026 se realizarán los primeros ensayos con semillas HB4 en diferentes zonas del país. Si los resultados son favorables, la producción comercial podría iniciar en la campaña 2026-2027.

    Avances y desafíos para el futuro

    El congreso, que reunió a más de 700 productores y técnicos, subrayó que la adopción de nuevas tecnologías, el uso responsable de agroquímicos y la capacitación de los agricultores son esenciales para mejorar los rendimientos y garantizar una producción sostenible frente a los efectos del cambio climático.

    /nncr/