Autor: RTvU Digital

  • Eligen a La Paz como sede de debates rumbo a la segunda vuelta

    Eligen a La Paz como sede de debates rumbo a la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que los debates de candidatos rumbo a la segunda vuelta se desarrollarán en La Paz: el de presidenciables el 5 de octubre y el de vicepresidenciables el 12 de octubre.

    Fechas confirmadas para los debates

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que el primer debate se llevará a cabo el domingo 5 de octubre con los postulantes a la Presidencia. Una semana después, el 12 de octubre, será el turno de los aspirantes a la Vicepresidencia.

    La Paz será la sede

    Ambos encuentros se realizarán en la ciudad de La Paz, definida como el escenario central de este proceso. El organismo electoral todavía debe coordinar la metodología, las preguntas y el medio que transmitirá oficialmente los debates.

    Antecedentes de la primera vuelta

    Durante la primera vuelta, el TSE organizó dos debates presidenciales. El primero, en Santa Cruz, contó con la participación de todos los candidatos habilitados. El segundo, realizado en La Paz, tuvo menor asistencia debido a la coincidencia con los cierres de campaña.

    Segunda vuelta en octubre

    Los debates forman parte del proceso rumbo a la segunda vuelta electoral, fijada para el 19 de octubre. En esta instancia, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga disputarán la Presidencia, mientras sus fórmulas competirán por la Vicepresidencia del país.

    /ajas/

  • Chofer y ayudante denunciados por agresión sexual a joven en Pampahasi

    Chofer y ayudante denunciados por agresión sexual a joven en Pampahasi

    Una joven de 18 años denunció que fue víctima de abuso sexual por parte de un chofer y su ayudante al interior de un minibús en la zona Pampahasi, en La Paz, el pasado fin de semana.

    Detalles del caso
    El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Walter Neme, informó que la víctima se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas con ambos hombres cuando, en estado de vulnerabilidad, fue agredida sexualmente dentro del vehículo.

    Detención del ayudante
    Tras un operativo, el ayudante, un adolescente de 17 años, fue aprehendido y, según el informe policial, se estableció que “con probabilidad habría participado en la comisión del ilícito”.

    Medidas cautelares
    El menor fue imputado y sometido a audiencia de medidas cautelares, donde el juez determinó su detención preventiva en un centro de reinserción por un período de 45 días.

    Búsqueda del chofer
    El conductor, de aproximadamente 45 años, continúa prófugo. La Policía mantiene las investigaciones en curso para dar con su paradero y ponerlo a disposición de la justicia.

    /nncr/

  • Trump anuncia muerte de 11 narcotraficantes en ataque en el Caribe

    Trump anuncia muerte de 11 narcotraficantes en ataque en el Caribe

    Cerca de aguas internacionales en el Caribe, el presidente Donald Trump confirmó este martes que fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación procedente de Venezuela, dejando 11 muertos vinculados al narcotráfico.

    Operativo contra embarcación sospechosa

    Trump explicó que el ataque se realizó contra una lancha rápida que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela. El hecho fue difundido mediante un video en su red Truth Social.

    Imágenes del ataque circulan en redes

    En el material compartido por el mandatario, se observa a la embarcación segundos antes de explotar tras ser alcanzada por disparos. “Así que la eliminamos”, afirmó Trump en la Casa Blanca.

    Vínculo con organización criminal

    Según el gobierno estadounidense, la lancha era operada por integrantes del grupo Tren de Aragua, catalogado como narcoterrorista. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el ataque se realizó en aguas internacionales.

    Advertencia de Trump a narcotraficantes

    “El ataque resultó en 11 terroristas muertos. Que esto sirva de aviso a cualquiera que considere traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”, advirtió el presidente.

    Tensión creciente con Venezuela

    Este operativo se suma a las acciones militares ordenadas por Washington en el Caribe, aumentando la tensión diplomática con el gobierno venezolano.

    /ajas/

  • Dwayne “La Roca” Johnson en Venecia y apunta a su primera nominación al Oscar

    Dwayne “La Roca” Johnson  en Venecia y apunta a su primera nominación al Oscar

    El actor rompe con su imagen de héroe de acción y emociona con un papel dramático.


    Una nueva faceta actoral

    Dwayne Johnson, de 53 años, deslumbra en el Festival de Cine de Venecia con su interpretación del luchador de UFC Mark Kerr en The Smashing Machine. El filme, distribuido por A24, podría darle su primera nominación al Oscar al mejor actor.


    Cambio radical

    Johnson confesó que tenía un “deseo ardiente” de hacer algo diferente tras años en películas comerciales. “Me dio miedo ser intenso y crudo, pero esta oportunidad me cambió la vida”, dijo a la prensa.


    Protagonismo compartido

    El filme cuenta con Emily Blunt en el papel de Dawn Staples, pareja de Kerr. La química entre ambos actores ha sido aplaudida por la crítica.

    /ajas/

  • Conductores del transporte pesado viven en sus camiones por la escasez de diésel

    Conductores del transporte pesado viven en sus camiones por la escasez de diésel

    La Cámara Departamental del Transporte Pesado de Cochabamba declaró emergencia y anunció un ampliado para esta semana ante la falta de combustible, que mantiene a los conductores haciendo largas filas durante horas e incluso días.

    Impacto en los transportistas
    El presidente de la Cámara, Alfredo Saca, afirmó que los conductores “prácticamente ya no llegan a su casa, viven en el camión, viven en las carreteras haciendo colas en ciudades intermedias”, evidenciando la gravedad de la situación.

    Problema generalizado
    La escasez de diésel afecta a varios departamentos, incluyendo La Paz, Oruro y Santa Cruz, donde los choferes también enfrentan largas esperas para abastecer sus vehículos y continuar sus rutas.

    Reducción de viajes interdepartamentales
    Debido a la falta de combustible, los viajes de transporte pesado se han reducido en más del 50%, ya que gran parte del tiempo de los conductores se consume en filas para cargar diésel.

    Medidas del sector
    Esta semana se realizará un ampliado departamental para definir medidas de presión ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Gobierno central, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y normalizar las operaciones.

    Situación en todo el país
    Las largas filas no se limitan a Cochabamba, sino que se registran en diversas regiones del país, aumentando la preocupación por el suministro de combustible y la operatividad del transporte pesado.

    /nncr/

  • Arturo Murillo será deportado esta noche y llegará el jueves a Bolivia

    Arturo Murillo será deportado esta noche y llegará el jueves a Bolivia

    El exministro del gobierno de Jeanine Añez retorna al país tras cumplir condena en EE.UU.
    Operativo de retorno
    Arturo Murillo, exministro de Gobierno, será deportado por Estados Unidos este miércoles. Partirá desde Miami a las 22:00 en un vuelo de Boliviana de Aviación y arribará a Santa Cruz a las 04:30 del jueves.


    Antecedentes judiciales

    Murillo fue arrestado en 2021 en EE.UU. y condenado a cinco años por lavado de dinero. Recuperó su libertad en junio, pero el gobierno boliviano solicitó su deportación debido a más de ocho procesos judiciales en su contra, dos con sentencia condenatoria.


    Proceso reservado

    El abogado Tomás Becker explicó que el caso se manejó con reserva por tratarse de un procedimiento de deportación y asilo. El procurador Ricardo Condori confirmó que el Estado boliviano coadyuvó en los trámites con documentación legal.

    /ajas/

  • El 72,2% de los bolivianos vive en casa propia

    El 72,2% de los bolivianos vive en casa propia

    El Censo 2024 reveló que el 72,2% de las viviendas en Bolivia son propias, mientras que el 27,8% restante son alquiladas, en anticrético, cedidas o prestadas, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Viviendas propias por área

    En áreas rurales, el 88,4% de las viviendas son propias, mientras que en zonas urbanas esta cifra alcanza el 63,8%.

    Comparación histórica

    El porcentaje de viviendas propias crece respecto a censos anteriores. En 1976 era del 69,6%, en 1992 del 65,5%, en 2001 del 66,8% y en 2012 alcanzó el 69,7%, sin superar el 70% en ninguna de esas ocasiones.

    Tipos de viviendas y materiales

    El INE indica que, de las 4.480.201 viviendas en el país, 221.716 son departamentos, 22.986 son improvisadas y 296.540 corresponden a cuartos o habitaciones sueltas. Los materiales más usados en la construcción son ladrillo, bloque de cemento y hormigón, cuyo uso creció del 8,3% en 1976 al 52,2% en 2012. En cambio, el uso de adobe y tapial disminuyó del 75,1% al 37,4% en el mismo período.

    Implicaciones para la salud y el bienestar

    El incremento en el uso de materiales modernos de construcción está asociado a mejores condiciones de salud y bienestar de la población, reflejando un progreso gradual en la calidad de la vivienda en Bolivia.

  • Acuíferos de Viacha presentan contaminación por cianuro de empresas mineras

    Acuíferos de Viacha presentan contaminación por cianuro de empresas mineras

    La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) confirmó que uno de los acuíferos del municipio está contaminado con cianuro, presuntamente por residuos tóxicos de empresas mineras de la región.

    Informe técnico de Emapav

    Según el estudio realizado por Emapav, los resultados muestran contaminación por cianuro libre y otros parámetros elevados en los recursos hídricos de Viacha. El informe técnico, acompañado de resultados de laboratorio, ratifica la presencia de este químico en los acuíferos del municipio.

    Seguimiento del comité interinstitucional

    La asambleísta departamental de La Paz, Samanta Coronado, señaló que el estudio se desarrolló como parte de las labores del comité interinstitucional que hace seguimiento al caso. Destacó que el informe es clave para establecer responsabilidades frente a las autoridades municipales.

    Protestas ciudadanas

    El lunes, pobladores y dirigentes de más de 60 comunidades tomaron las instalaciones de la Alcaldía y del Concejo Municipal para exigir el cierre de las más de 20 empresas mineras en la zona. Solo seis de estas operan de manera legal, según los reportes locales.

    Ley para declarar zona libre de minería

    La protesta derivó en la promulgación de una ley que declara a Viacha libre de minería y ordena el desalojo de las empresas, buscando proteger los recursos hídricos y la salud de la población local.

  • Richard Rojas asume la gerencia de Emapa con compromiso por la seguridad alimentaria

    Richard Rojas asume la gerencia de Emapa con compromiso por la seguridad alimentaria

    Richard Wilmer Rojas Ramos fue posesionado este martes como nuevo gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), tras la renuncia de Franklin Flores, con el compromiso de fortalecer la seguridad alimentaria y dar continuidad al proceso de industrialización.

    Acto de posesión

    El nombramiento se realizó durante la reunión del directorio de Emapa y estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani resaltó la importancia de una gestión enfocada en resultados.

    Compromiso con la seguridad alimentaria

    Rojas destacó que su gestión buscará garantizar la seguridad alimentaria del país, impulsando cultivos estratégicos como maíz, arroz, soya y trigo. Afirmó que dará continuidad al proceso de industrialización liderado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

    Optimización de la gestión

    El nuevo gerente señaló que su enfoque será optimizar el funcionamiento de Emapa durante el periodo restante y preparando la empresa para una próxima transición institucional.

    Formación y experiencia

    Richard Rojas es ingeniero agrónomo titulado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y concluyó la Maestría en Gestión y Evaluación Ambiental en la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB), lo que respalda su perfil técnico para liderar la empresa estatal.

    Apoyo del directorio

    El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, miembro del directorio de Emapa, instó a Rojas a continuar con el proceso de industrialización y destacó la función estratégica de la empresa en el fortalecimiento del sistema alimentario y el desarrollo industrial del país.

  • Reserva Ñembi Guasu en Santa Cruz es el único incendio activo en Bolivia

    Reserva Ñembi Guasu en Santa Cruz es el único incendio activo en Bolivia

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este martes que el único incendio forestal activo en el país se encuentra en la reserva Ñembi Guasu, en Santa Cruz. Los incendios previos en Potosí y Santa Cruz ya fueron controlados.

    Incendio activo en Ñembi Guasu

    Calvimontes explicó que la reserva Ñembi Guasu, bajo la jurisdicción de la Autonomía Indígena de Charagua Iyambae, es el único lugar con fuego forestal activo. Bomberos continúan desplegados en la zona para sofocar el incendio y evitar su propagación.

    Focos de calor en el país

    El lunes se registraron 1.462 focos de calor en Bolivia, concentrados principalmente en Santa Cruz (684), Beni (584), Pando (93), Chuquisaca (12), Potosí (15), Cochabamba (19) y Oruro (7). Sin embargo, no todos corresponden a incendios forestales activos.

    Quemas controladas y chaqueos

    En Beni, por ejemplo, los focos de calor en San Ramón corresponden a quema de pastizales, mientras que en Pando, en Bolpebra, se detectó actividad de chaqueo, práctica que persiste pese a las restricciones vigentes.

    Incendios previos bajo control

    Los incendios que se habían reportado en días pasados en Toro Toro (Potosí), Carmen Rivero Torres y San Ignacio de Velasco (Santa Cruz) ya fueron controlados y se encuentran en etapa de enfriamiento, según informó la autoridad.