La madrugada de este jueves, un bus de la empresa Sama que viajaba de Tarija a La Paz se embarrancó cerca de Challapata, dejando dos fallecidos y 22 heridos.
Víctimas y atención médica
Los lesionados fueron trasladados al hospital de Challapata. Entre ellos se encuentra la comunicadora y activista Melania Torrico Pericón, cuya situación aún no fue confirmada.
Investigación en curso
Las autoridades investigan las causas del siniestro mientras equipos de emergencia continúan trabajando en la zona para asistir a las víctimas y familiares.
Este jueves, un operativo policial en Warnes, Santa Cruz, terminó en un enfrentamiento a tiros mientras se investigaba la desaparición y muerte de Lorgio Saucedo.
Operativo por tierra y aire
Un grupo de policías llegó a un hangar en una zona boscosa de Warnes para buscar pistas sobre Saucedo. Al intentar ingresar, fueron atacados por desconocidos. Por ello, se desplegó un rastreo con helicóptero y vehículos terrestres en la zona norte y alrededor del río Piraí.
Investigación en curso
La División de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) permanece en el lugar recolectando evidencia para identificar a los responsables y esclarecer los hechos.
Confesión y posible motivación
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que Yerko Junior Iriarte Montaño confesó haber asesinado a Saucedo. También se investiga un posible “volteo” de 450 kilos de droga que podría haber sido el motivo del crimen.
Detenciones y búsqueda
Hasta ahora, cuatro personas fueron detenidas, incluido el principal sospechoso. La Policía continúa buscando a quienes dispararon contra los uniformados durante el operativo.
La Embajada de Estados Unidos en Bolivia entregó al gobernador Luis Fernando Camacho un lote de equipos destinados a reforzar la lucha contra los incendios forestales en Santa Cruz.
Solidaridad y compromiso
La jefa de misión, Debra Hevia, destacó que esta donación simboliza la unión entre ambos países y el compromiso con la protección de vidas, comunidades y la Amazonía.
Detalles de la dotación
La ayuda incluye 83 conjuntos de protección personal, 49 carpas, bombas de agua, radios de comunicación, kits para quemaduras y mochilas de hidratación, gestionados con el COED durante más de un año.
Los perros policías Decker y Bruno se retiraron este miércoles tras cinco años de servicio en fronteras y aeropuertos de Bolivia, y ahora serán adoptados por familias que los recibirán como mascotas.
Héroes de la Aduana
Los canes, de siete años, recibieron medallas de honor por detectar más de 7 millones de bolivianos no declarados en operaciones en Tambo Quemado, Pisiga, El Alto y Viru Viru. La presidenta de la ANB, Karina Serrudo, destacó su valentía y compromiso.
Entrenamiento y labor
Nacidos en el Centro de Adiestramiento de Canes de la Policía Boliviana, ambos fueron entrenados desde cachorros para detectar divisas y explosivos, trabajando junto a la Aduana y la Policía en seguridad estatal.
Nuevo hogar
Tras el homenaje, Decker y Bruno conocieron a sus familias adoptivas, quienes los recibirán con cariño, junto con medicamentos, vitaminas y juguetes, para disfrutar de su jubilación.
En Argentina, este jueves 4 de septiembre, se realizó el sorteo de la Fase de Grupos de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2025, torneo que contará con la participación de 16 clubes sudamericanos del 2 al 18 de octubre.
Sorteo de la fase de grupos
La edición número 17 de la CONMEBOL Libertadores Femenina ya tiene a sus grupos definidos. El sorteo determinó las llaves de los 16 equipos participantes, que representan a las diez Asociaciones Miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
Estructura del torneo
La fase preliminar está conformada por cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, etapa que abrirá el camino hacia la gran final del certamen continental.
Fechas y sedes
El campeonato se disputará en Argentina entre el 2 y el 18 de octubre de 2025. Los encuentros se jugarán en dos escenarios: el Estadio Nuevo Francisco Urbano, en Morón, y el Estadio Florencio Sola, en Banfield, ambos en la provincia de Buenos Aires.
Participación sudamericana
En total, 16 clubes representarán a los países de Sudamérica, consolidando el torneo como la principal competencia de fútbol femenino de la región. La expectativa es alta por el crecimiento que ha tenido esta disciplina en los últimos años.
La Alcaldía de La Paz impulsa una feria gastronómica en la plaza Camacho los días 4 y 5 de septiembre, con el fin de promover el api con pastel y la salteña, en el marco del Mundial de Desayunos organizado por Ibai Llanos.
Un evento con sabor boliviano
La feria se desarrolla en la plaza Camacho, desde las 07:00 hasta las 21:00, y busca reunir a la población en torno a dos de los desayunos más tradicionales del país: el api con pastel y la salteña. Bolivia en el Mundial de Desayunos El evento coincide con la semifinal del torneo gastronómico digital impulsado por el streamer Ibai Llanos, en el que Bolivia compite frente a Venezuela para llegar a la final.
Impulso a la gastronomía nacional
Las autoridades municipales destacaron que esta iniciativa no solo motiva a la ciudadanía a votar en redes sociales, sino que también contribuye a la difusión internacional de la riqueza gastronómica boliviana.
Un alcance global
Desde la Alcaldía señalaron que el certamen ya permitió que más de 25 millones de personas en todo el mundo conozcan y valoren los desayunos bolivianos, lo que representa una ganancia cultural más allá de la competencia.
Cómo apoyar a Bolivia
Para respaldar a la gastronomía nacional, los ciudadanos deben ingresar a las redes sociales de Ibai Llanos y dar ‘me gusta’ a la opción de Bolivia, contribuyendo así a sumar votos en esta competencia viral
Durante el desfile militar en Pekín este miércoles, los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, fueron captados por micrófonos abiertos conversando sobre biotecnología y trasplantes de órganos que podrían prolongar la vida humana.
Conversación inesperada
La charla se produjo mientras ambos líderes caminaban por la alfombra roja en la plaza de Tiananmen, junto al líder norcoreano Kim Jong Un. Según el traductor de Xi, Putin mencionó que los avances en biotecnología permitirían que los órganos se trasplanten continuamente y que las personas podrían rejuvenecer e incluso alcanzar la inmortalidad.
Xi y su visión de longevidad
Xi Jinping, por su parte, afirmó que las predicciones científicas podrían permitir a los humanos vivir hasta 150 años durante este siglo, destacando los avances médicos y quirúrgicos relacionados con el reemplazo de órganos.
Confirmación de Putin
El presidente ruso confirmó el intercambio en una breve conferencia de prensa, explicando que las tecnologías modernas permiten que la vida activa se prolongue más allá de lo que se observa actualmente.
Líderes longevos
Ambos mandatarios, de 72 años, continúan en el poder sin intención de dejarlo. Xi abolió los límites de mandato en 2018 y en 2023 inició un tercer periodo presidencial, mientras Putin mantiene su liderazgo en Rusia.
En La Paz, este jueves 4 de septiembre, el exprecandidato presidencial Chi Hyun Chung confirmó su apoyo a Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el compromiso de fortalecer la educación, la ciencia y la salud en Bolivia.
Respaldo político en segunda vuelta
Chi Hyun Chung informó que su decisión fue tomada en una reunión realizada el pasado miércoles. Explicó que su apoyo a Quiroga está enfocado en impulsar un plan de gobierno que priorice la educación, la ciencia y la salud, pilares que considera fundamentales para el desarrollo del país.
Énfasis en la educación vocacional
El exprecandidato destacó la necesidad de promover la educación vocacional para orientar a los jóvenes en su futuro académico y profesional. Señaló que su eventual contribución ministerial se centraría en estas áreas clave para generar mayores oportunidades.
Críticas al candidato del PDC
Durante su anuncio, Chi cuestionó al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, por su presunto acercamiento a figuras del Movimiento al Socialismo (MAS). Aseguró que esta postura contradice la independencia política que debería mantener.
Mensaje contra el MAS
Chi enfatizó que, a diferencia de otros actores políticos, su respaldo a Tuto Quiroga se enmarca en la idea de poner fin a la influencia del MAS. “Ya se acabó el MAS”, afirmó, marcando distancia de la línea política del oficialismo.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) declaró emergencia nacional este martes, alertando que la escasez de combustible paraliza el transporte y pone en riesgo la producción de alimentos en Bolivia.
Producción en riesgo
El presidente de la CAO, Klaus Frerking, señaló que el 90% del transporte de insumos y productos agrícolas está detenido. Esta situación afecta la cosecha de invierno y amenaza la campaña de verano, en la que se planea sembrar más de 3 millones de hectáreas en todo el país, principalmente soya en Santa Cruz.
Impacto en el precio de los alimentos
La falta de combustible retrasa la siembra, frena la producción azucarera y reduce la producción lechera, lo que ya se refleja en el incremento de precios de la canasta familiar en varias regiones.
Pedido urgente
El sector agropecuario llamó al Gobierno y a los candidatos presidenciales a dar soluciones inmediatas. “Los ciclos agrícolas no esperan, necesitamos combustible ahora”, advirtió Frerking.
En La Paz, este jueves 4 de septiembre, la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior expresó su rechazo a la propuesta electoral del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de eliminar la Aduana Nacional, calificándola de inconstitucional e ilegal.
Rechazo categórico a la propuesta
El representante de la asociación, William Céspedes, sostuvo que la eliminación de la Aduana vulneraría la soberanía del país y abriría paso al contrabando, el comercio ilícito, el blanqueo de capitales y el narcotráfico.
Impacto en profesionales del sector
Céspedes advirtió que esta medida afectaría directamente a los profesionales que se formaron en áreas vinculadas al comercio internacional, como administración de empresas, economía, contaduría pública y auditoría.
Argumentos de inconstitucionalidad
El dirigente señaló que la propuesta es ilegal y demagógica, ya que contraviene la normativa nacional y los principios de control aduanero establecidos en Bolivia.
Comparación con otros países
Finalmente, Céspedes subrayó que ningún país de Latinoamérica carece de control aduanero. “Es más, hay asociaciones de aduanas como en México o Argentina”, afirmó, cuestionando la viabilidad de la propuesta impulsada por el PDC.