Autor: RTvU Digital

  • Belinda no recibirá regalías por su éxito “Heterocromía”

    Belinda no recibirá regalías por su éxito “Heterocromía”

    Belinda contó que no ganará por su éxito “Heterocromía”, ya que Disney retuvo la mayoría de los ingresos por usar un fragmento de una de sus películas.

    El precio de usar un clásico de Disney

    En entrevista con CNN en Español, Belinda explicó que el inicio de su canción incluye un fragmento de Los Aristogatos, lo que obligó a negociar con Disney para obtener los derechos. “Estuvimos trabajando hasta el último momento… es carísimo”, confesó. Aunque ella escribió el tema, casi todos los ingresos van a la compañía por el alto costo del permiso.

    Un sacrificio artístico con sentido

    A pesar de perder los ingresos por regalías, la artista aseguró que valió la pena. Según expresó, la introducción aporta identidad y fuerza al tema. “La música es una experiencia, no una transacción”, declaró, reafirmando su postura de anteponer el arte al beneficio económico.

    Viralidad y mensaje personal

    “Heterocromía”, incluido en su álbum Indómita, se volvió tendencia en redes sociales, especialmente en TikTok, donde más de 40.000 videos utilizan su fragmento. Además, se especula que la letra es una indirecta a su expareja Gonzalo Hevia Bailléres, quien padece heterocromía y pertenecería a una élite criticada en la canción.

    Innovación por encima del lucro

    Belinda sostuvo que su decisión fue coherente con su intención de innovar y experimentar. En ese sentido, “Heterocromía” se convierte en una pieza que prioriza el impacto emocional, artístico y simbólico, aun si eso implica renunciar a los beneficios económicos.

    / A.T.C /

  • Turquía legaliza el uso médico del cannabis bajo estricta regulación estatal

    Turquía legaliza el uso médico del cannabis bajo estricta regulación estatal

    Una reforma aprobada por el Parlamento permitirá la producción, transformación y venta de productos con sustancias psicoactivas derivadas del cannabis en farmacias autorizadas.

    Nuevo marco legal para el uso médico del cannabis

    Turquía aprobó una reforma que permite la fabricación y comercialización de productos médicos con cannabis, exclusivamente bajo control del Estado. La iniciativa, impulsada por el partido gobernante AKP, fue aprobada en la madrugada por el Parlamento y representa un cambio significativo en la política antidrogas del país.

    Control total del cultivo y transformación

    El cultivo de cannabis con sustancias psicoactivas estará a cargo del Ministerio de Agricultura, mientras que la transformación y distribución médica será responsabilidad del Ministerio de Sanidad. La venta de estos productos solo podrá realizarse en farmacias habilitadas con licencia estatal.

    De la prohibición al desarrollo de una industria

    Hasta ahora, Turquía mantenía leyes estrictas contra el uso recreativo del cannabis, con penas de hasta cinco años de prisión. Sin embargo, en los últimos años impulsó el cultivo de cáñamo sin efectos psicoactivos para la industria textil y, desde 2023, autorizó cultivos médicos sin establecer un marco comercial. La nueva ley abre la posibilidad de establecer una industria médica regulada, como ya ocurre en parte de Europa, Marruecos y varios estados de EE. UU.

    Una legislación con alcance sanitario

    La legalización del cannabis médico forma parte de un paquete legislativo más amplio que regula distintos aspectos del sistema de salud en Turquía. El gobierno pretende garantizar un uso seguro y supervisado de los productos derivados del cannabis, limitados estrictamente al ámbito médico.

  • Tuto Quiroga propone agenda congresal y llama a la unidad en el Parlamento

    Tuto Quiroga propone agenda congresal y llama a la unidad en el Parlamento

    En el debate presidencial de Unitel, Tuto Quiroga pidió a Doria Medina y Reyes Villa acordar una agenda legislativa común para lograr mayoría en el próximo Parlamento.

    Oportunidad histórica para reformar el país

    Quiroga señaló que el 17 de agosto podría marcar un momento decisivo para el país si los candidatos de oposición logran una mayoría en la Asamblea Legislativa. “Tenemos una posibilidad histórica de tener mayoría en el parlamento para hacer los cambios radicales”, declaró, enfatizando que se necesita unidad para avanzar en reformas que favorezcan a Bolivia.

    Construir coincidencias para el cambio

    El candidato de Alianza Libre insistió en priorizar puntos comunes por encima de las diferencias partidarias. Planteó como meta alcanzar los dos tercios del Congreso, lo cual permitiría incluso reformas constitucionales en el marco de las futuras elecciones regionales y locales. “Prefiero destacar las coincidencias que las diferencias”, manifestó.

    Propuesta contra la corrupción

    En su propuesta legislativa, Quiroga incluyó la creación de una “comisión de la verdad y transparencia”, con el respaldo de dos tercios del Parlamento. Aseguró que este mecanismo permitiría investigar y sancionar actos de corrupción de forma efectiva. “La corrupción indigna”, remarcó durante el debate.

    Reconocimiento a propuestas de otros candidatos

    Tuto también valoró las ideas presentadas por Samuel Doria Medina, especialmente su plan de reducir el gasto estatal. “Interesante primer paso que plantea Samuel: un recorte de aproximadamente 350 millones”, señaló, calificando la propuesta como una acción clave para enfrentar el déficit fiscal.

    Llamado a la responsabilidad legislativa

    La intervención de Quiroga se centró en la necesidad de unidad en el Congreso como vía para la transformación económica y política del país. Su llamado busca sentar las bases de una agenda compartida entre las fuerzas opositoras, en beneficio de la población boliviana.

    / A.T.C /

  • Andrónico evita precisar salario de su asesor y el costo total de su campaña presidencial

    Andrónico evita precisar salario de su asesor y el costo total de su campaña presidencial

    El candidato de Alianza Popular y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, declaró que desconoce cuánto percibe su principal asesor, el español Antoni Gutiérrez-Rubí, y evitó revelar el presupuesto total de su campaña electoral. En entrevista con Red Uno, aseguró que estos temas los maneja exclusivamente su equipo financiero y que toda la información será presentada ante el Órgano Electoral.

    Contratación bajo decisión política

    Rodríguez explicó que fue él quien impulsó la contratación de Gutiérrez-Rubí por su experiencia en campañas, pero delegó por completo la negociación económica. Aunque afirmó que el salario es menor a 300.000 dólares, rehusó brindar una cifra concreta. “Lo maneja Alianza Popular, pero es menos de $us 300.000”, dijo, añadiendo que el monto real es “bastante menor”.

    Fondos desde sectores sociales

    Respecto al origen de los recursos, mencionó que provienen de “aportes” de diversos sectores sociales que respaldan su candidatura. Detalló que entre los contribuyentes se encuentran cooperativas mineras, de transporte y agropecuarias, aunque insistió en que aún no hay un monto total estimado de gastos.

    Compromiso de transparencia

    Rodríguez reiteró que la información económica será entregada al Tribunal Supremo Electoral y que su campaña no utilizará fondos al margen de la norma. “No podemos tener recursos que estén al margen de la ley”, afirmó, aunque evitó comprometerse con fechas ni montos específicos de su rendición.

    /mfag/

  • Santa Cruz reporta segundo fallecimiento de menor por coqueluche

    Santa Cruz reporta segundo fallecimiento de menor por coqueluche

    Dos menores de un año fallecieron por coqueluche en Santa Cruz, según informó el Sedes. Ambos casos corresponden a los municipios de Santa Cruz de la Sierra y La Guardia, y se suman a los 129 contagios de sarampión registrados en el departamento. La autoridad sanitaria alertó sobre el riesgo de brotes ante el incumplimiento del esquema de vacunación.

    El Sedes advierte sobre el riesgo de contagio y llama a completar el esquema de vacunación

    Un bebé de menos de un año falleció por coqueluche en el municipio de La Guardia. Con este caso, suman dos los menores que perdieron la vida por esta enfermedad bacteriana en el departamento de Santa Cruz. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) alertó sobre la alta transmisibilidad del coqueluche, que puede prevenirse con la vacunación.

    Santa Cruz enfrenta emergencia sanitaria por coqueluche y sarampión

    El jefe de Epidemiología del Sedes, Dorián Jiménez, confirmó que los decesos corresponden a Santa Cruz de la Sierra y La Guardia. Además, advirtió que hay 129 casos confirmados de sarampión, con un foco activo en el municipio de Charagua. Las autoridades sanitarias intensifican acciones para contener ambos brotes.

    Piden a padres completar la vacunación infantil

    Jiménez señaló que los menores de cinco años son los más vulnerables frente al coqueluche y el sarampión. Por ello, instó a los padres de familia a verificar que sus hijos cuenten con el esquema completo de inmunización. “Estas enfermedades y sus complicaciones pueden evitarse si los niños están vacunados”, indicó.

  • Superman lidera la taquilla global y supera los 406 millones de dólares

    Superman lidera la taquilla global y supera los 406 millones de dólares

    La nueva versión de Superman, protagonizada por David Corenswet y dirigida por James Gunn, continúa como la película más taquillera a nivel mundial, alcanzando los 406,8 millones de dólares en recaudación, de los cuales 235 millones provienen del público estadounidense y 171,8 millones del internacional, según Box Office Mojo.

    Top 5 en movimiento

    En segundo lugar se encuentra ‘Jurassic World: Rebirth’, que ya acumula 647 millones de dólares desde su estreno el 2 de julio, destacando por su rendimiento fuera de EE.UU. (371,7 millones). Le sigue la nueva entrega de ‘Smurfs’, que decepciona con 33,6 millones, pese a tener a Rihanna como voz de Pitufina.

    Otros estrenos con bajo desempeño

    La secuela de ‘I Know What You Did Last Summer’ debuta con apenas 24,6 millones globales, colocándose cuarta en el ranking, mientras que ‘F1: The Movie’, pese a no liderar actualmente, ya suma un total acumulado de 460,8 millones de dólares en cines.

    /mfag/

  • Jaime Dunn propone plan económico a candidatos no socialistas

    Jaime Dunn propone plan económico a candidatos no socialistas

    Jaime Dunn presentó su “Programa Nacional para la Generación de Riqueza”, con 15 reformas estructurales dirigidas a candidatos no socialistas.

    Una propuesta con visión estructural

    A través de un video en redes sociales, Jaime Dunn compartió un plan económico diseñado para transformar el modelo boliviano. “Me dirijo a todos los candidatos presidenciales no socialistas con esta propuesta solemne: les entrego nuestro Programa Nacional para la Generación de Riqueza, completo, sólido y profundo”, afirmó.

    Cambio de ideas, no solo de liderazgo

    El economista subrayó que la crisis nacional no se resuelve solo con un nuevo presidente, sino con un replanteamiento profundo del sistema estatal. “Lo que Bolivia necesita no es un cambio de presidente, es un cambio de ideas para salvar la patria”, expresó en su mensaje.

    Sin aspiraciones políticas personales

    Dunn remarcó que su propuesta no busca beneficios personales ni espacios de poder. “No buscamos privilegios, solo queremos desmantelar este sistema que agudiza, pero aún tiene poderes. Lo único que pedimos es que salven la patria”, enfatizó.

    Reformas clave del programa

    El plan incluye 15 reformas estructurales. Entre ellas, destacan la reducción del aparato estatal, la eliminación de ministerios considerados innecesarios y el cierre de empresas públicas con pérdidas. Estas medidas, según Dunn, están orientadas a generar riqueza sostenible.

    Un llamado a la conciencia ciudadana

    Finalmente, Dunn instó a los ciudadanos a ejercer un voto informado y digno. “No somos un rebaño de ovejas. Si hoy algún candidato quiere ganarse ese voto, que lo haga con ideas, con principios, con reformas verdaderas”, concluyó.

    / A.T.C /

  • Maestros rurales rechazan ampliación del calendario escolar y piden diálogo con el Gobierno

    Maestros rurales rechazan ampliación del calendario escolar y piden diálogo con el Gobierno

    La Federación de Maestros Rurales de Santa Cruz expresó su rechazo a la ampliación del calendario escolar propuesta por el Ministerio de Educación. Sostienen que la medida fue tomada de forma unilateral, sin consenso con el magisterio ni consideración a las condiciones del área rural.

    Exigen mantener el calendario vigente

    Miguel Ángel Chávez, secretario ejecutivo de la organización, declaró que el calendario actual —de 10 meses y 210 días hábiles— ya fue consensuado con dirigentes nacionales, y que cualquier modificación debe ser evaluada colectivamente. Señaló además que el bajo índice de vacunación entre niños y niñas representa un riesgo para el retorno a clases presenciales.

    Educación virtual no es una opción viable

    Desde la FEDEMAR Santa Cruz afirman que la educación a distancia no es una alternativa en el área rural debido a la falta de conectividad y dispositivos tecnológicos. Chávez advirtió que muchas familias atraviesan una crisis económica que les impide adquirir celulares, computadoras o tablets.

    Proponen mesas de diálogo

    Los maestros rurales piden a las autoridades convocar a una mesa de diálogo con participación del magisterio, estudiantes y padres de familia. Advierten que las decisiones unilaterales podrían agravar la situación en las comunidades rurales.

  • Fin de semana crítico en Francia por violencia narco: ataques en Béziers y Limoges

    Fin de semana crítico en Francia por violencia narco: ataques en Béziers y Limoges

    La ultraviolencia ligada al narcotráfico deja un fin de semana crítico en Béziers y Limoges, donde grupos organizados atacaron a la policía con morteros y fuego. El fenómeno preocupa cada vez más a las autoridades francesas.

    Grupos organizados enfrentaron a la policía con morteros y fuego

    La violencia ligada al narcotráfico dejó escenas alarmantes en Béziers y Limoges. Ambas ciudades, de menos de 200 mil habitantes, fueron escenario de ataques coordinados contra las fuerzas del orden. El fenómeno preocupa cada vez más a las autoridades francesas.

    Ataques simultáneos en ciudades medianas

    Durante el fin de semana, una treintena de individuos atacaron con fuegos artificiales a la policía en Béziers. Incendiaron un departamento y dejaron a un agente herido. En Limoges, alrededor de cien encapuchados agredieron a conductores y se enfrentaron a las fuerzas del orden.

    El narco se descentraliza: ya no es solo en París o Marsella

    La violencia narco se ha expandido más allá de las grandes metrópolis. Grupos delictivos operan ahora en ciudades más pequeñas, con una organización cada vez más estructurada, según alertan autoridades locales.

    Tácticas inspiradas en cárteles latinoamericanos

    Los atacantes emplean métodos vistos en países como México o Colombia: torturas, asesinatos por encargo y quemas públicas. Estos actos se difunden por redes encriptadas, donde incluso adoptan nombres de cárteles. Parte de estas operaciones se coordinan desde cárceles francesas.

    Ataques a prisiones y récord de incautaciones

    En abril, diez cárceles fueron atacadas con cócteles molotov y ráfagas de armas. Se sospecha que estos hechos fueron organizados desde la prisión de Pontet, por un reo vinculado a la DZ Mafia, grupo activo en Marsella. Solo en Le Havre, este año se incautaron 47 toneladas de cocaína, el doble que en 2023.

    Francia bajo presión ante una ola criminal sin freno

    Aunque las incautaciones crecen, expertos aseguran que representan solo una pequeña parte de lo que circula. En 2024, se registraron 110 muertes y más de 340 heridos relacionados con el narcotráfico. El gobierno ha prometido que esta lucha será una prioridad nacional.

  • Incautan más de 345 kilos de cocaína tras persecución aérea en el Chapare

    Incautan más de 345 kilos de cocaína tras persecución aérea en el Chapare

    Una operación conjunta entre la FELCN, la Fuerza de Tarea Aérea “Diablos Rojos” y la Fiscalía Antidrogas permitió interceptar una avioneta con 345,1 kilos de clorhidrato de cocaína en el trópico de Cochabamba, el pasado 19 de julio. El hallazgo se produjo tras una persecución aérea iniciada cuando se detectó a la aeronave descargando sacos en una pista clandestina del Chapare. Además de la droga, se incautaron dos armas de fuego, municiones, una avioneta y una estancia, que ahora está bajo custodia de las autoridades.

    Operativo aéreo detectó pista clandestina

    Durante un patrullaje rutinario, los agentes identificaron una avioneta blanca realizando descargas sospechosas. Se activó de inmediato un operativo de persecución aérea que culminó con la toma del lugar, gracias al trabajo coordinado de las unidades antidroga y el fiscal especializado.

    Uno de los mayores decomisos del año

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que se trata de una de las incautaciones más significativas de 2025 y reiteró el compromiso del Gobierno con la lucha contra el narcotráfico. Destacó la efectividad del patrullaje aéreo y el uso de inteligencia para combatir estas redes criminales en el trópico cochabambino.

    /mfag/